SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
Datos:
 NUMERO DE VIAS : 2
 LUZ DEL PUENTE: 13 m
 ANCHO DEL PUENTE: 6m
 TREN DE CARGA: HS-15
 Fc: 280 Kg/cm3
 Fy: 4200 Kg/cm3
 Acera 0.70 m
 RESISTENCIA (FATIGA) 2
 SERVICIO 2
TREN DE CARGA O CAMION DE DISEÑO HS - 15
DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
DISEÑO DEL PUENTE TIPO LOSA
DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
1. CALCULO DEL ESPESOR DE LA LOSA
Según la norma peruana:
𝒉 =
𝟏. 𝟐(𝑳 + 𝟑. 𝟎𝟓)
𝟑𝟎
DONDE:
 L en metros = 13
𝒉 =
𝟏. 𝟐(𝟏𝟑 + 𝟑. 𝟎𝟓)
𝟑𝟎
𝒉 = 𝟎. 𝟔𝟒𝟐 𝒎
𝒉 = 𝟔𝟓 𝒄𝒎
2. DETERMINACION DE FRANJA
Según la norma peruana:
Para dos o más carriles:
a) Franja central
𝐸 = 84 + 1.44 ∗ √𝐿1∗ 𝑊
L1 = 13 m = 42.65’’
W1 = 4.80 m = 15.75 ‘’
𝐸 = 84 + 1.44 ∗ √13 ∗ 4.80
𝐸 = 121.32 ∗ 2.54 = 308.1528 𝑐𝑚
𝐸 = 3.08 𝑚
b) Franja de Borde:
𝐸 = 0.60 + 0.30 +
3.08
2
≤ 1.80 𝑚𝑡
𝐸 = 2.44 > 1.80 𝑚𝑡
𝐸 = 1.80 𝑚𝑡
DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
3. LINEA DE INFLUENCIA DE CORTES
4.-Diseñar por flexión las vigas principales.
L/4=7.5m
B= bw+s=0.80+2.47=3.27m (utilizamos este valor)
bw+16*t=0.80+16*0.18 =3.68m
A. Diseño por cargas de servicio
fc=0.4*f´c=0.4*280=112.00kg/cm2
fs=0.6*fy=0.6*4200= 2520 kg/cm2
 exterior
91.0
3
26.0
1
3
1
26.0
823
8
23
112
2520
8
280*15000
10*2 6








K
J
rn
n
K
fc
fs
r
n
DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
 interior
Por lo tanto área de acero para ambos casos es la siguiente:
 Exterior
 Interior
B. Verificando Cuantía.
021.0max
4200
280
*))
42006000
6000
(85.0(*75.075.0max
´
*)
6000
6000
(*1*85.0
2





P
PbP
fy
cf
fy
Pb 
mdncomendacioPor
OKcmcmd
d
bJKfc
Mtotal
d
70.1......Re.....
...............................19072.136
327*91.0*26.0*112
10*86.809*2
***
*2
5




mdncomendacioPor
OKcmcmd
d
bJKfc
Mtotal
d
70.1......Re.....
...............................190135
327*91.0*26.0*112
10*795.790*2
***
*2
5




2
5
74.207
170*91.0*2520
10*86.809
**
cms
s
dJfs
Mu
s



2
5
85.202
170*91.0*2520
10*795.790
**
cms
s
dJfs
Mu
s



DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
Cuantía Real=
bd
s
Exterior = 0037.0
170*327
74.207

Interior = 0054.0
100*330
20.179

C. Diseño por resistencia última
 Exterior
𝑀 𝑈 = 1.3[𝑀 𝐷 +
5
3
( 𝑀 𝐿 + 𝑀𝐼)]
𝑀 𝑈 = 1.3[678.98 +
5
3
(109.74 + 24.14)]
𝑀 𝑈 = 1172.75𝑇𝑛 − 𝑚
ÁREA DE ACERO 𝑎 = 10
𝑎 =
∆ 𝑠 × 𝑓𝑦
0.85 × 𝑓′𝑐 × 𝐵
𝑎 =
188.05 × 4200
0.85 × 280 × 327
= 10.15
OK
fy
p
..............................0033.00034.0
0033.0
4200
1414
min


 Interior
𝑀 𝑈 = 1.3[𝑀 𝐷 +
5
3
( 𝑀 𝐿 + 𝑀𝐼)]
𝑀 𝑈 = 1.3 [647.925 +
5
3
(117.11 + 25.76)]
OKP ...........................021.00034.0
170*327
05.188

2
5
05.188
)5170(*4200*9.0
10*75.1172
)2/(**9.0
cms
s
adfy
Mu
s





DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
𝑀 𝑈 = 1151.85𝑇𝑛 − 𝑚
Área de Acero 𝑎 = 10
𝑎 =
∆ 𝑠 × 𝑓𝑦
0.85 × 𝑓′𝑐 × 𝐵
𝑎 =
184.68 × 4200
0.85 × 280 × 327
= 9.97
OK
fy
p
..............................003.00033.0
003.0
4200
1414
min


Para no chequear deflexiones debe ser menor que:
012.04200/280*18.0/*18.0  fyfcP
 Exterior
sdeflecionechequeaseno .........................................012.00034.0 
 Interior
sdeflecionechequeaseno .........................................012.00033.0 
Verificando el valor de “a”
 Exterior
 Interior
2
5
68.184
)5170(*4200*9.0
10*85.1151
)2/(**9.0
cms
s
adfy
Mu
s





cm
dfc
fys
a 15.10
327*280*85.0
4200*05.188
**85.0
*



cm
dfc
fys
a 97.9
327*280*85.0
4200*68.184
**85.0
*



DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
Representación Grafica
 Exterior
 Interior
D. Diseño por Corte y vigas principales
DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
a.- Corte por carga permanente
 Exterior
tnVcp
Vcp
58.92
)25.05.075.01(*09.4
2
1*30
*49.5


 Interior
DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
b.- Corte por sobre carga
 Exterior
tncVs
cVs
72.36/
53.2*)56.0*814.186.0*256.71*256.7(/


 Interior
tnVcp
Vcp
38.88
)25.05.075.01(*09.4
2
1*30
*21.5


DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
tncVs
cVs
59.19/
35.1*)56.0*814.186.0*256.71*256.7(/


c. Corte por impacto
 Exterior
Como Vc>Vu teoricamente no requiere estribos
 Interior
Como Vc>Vu teoricamente no requiere estribos
d. Calculo de espaciamiento (Usando estribos de ∅ = 𝟑/𝟖")
Usando cm35@´´.......8/3
Sin embargo se debe cumplir que:
tnVc
Vc
tnVu
tnVI
L
VI
06.419
170*327*))
10*75.1172
170*42.217
(0034.0*175280*53.0(85.0
42.217))08.872.36(*3/558.92(*3.1
08.872.36*22.0
22.0
3830
24.15
38
24.15
%
5









tnVc
Vc
tnVu
tnVI
L
VI
06.419
170*327*))
10*85.1151
170*65.166
(0035.0*175280*53.0(85.0
65.166))30.459.19(*3/538.88(*3.1
30.459.19*22.0
22.0
3830
24.15
38
24.15
%
5









cm
b
fyAv
s
fy
sb
AV
20
90*5.3
4200*71.0*2
*5.3
*
**5.3


DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
 Exterior
cmrcmcm
cmds
cm
cmdb
cmd
S
cmL
35´´@8/3,20´´@8/310,10´´@8/31
852/1702/max
30
25)8/3.1*54.2(88
5.424/1704/
280170*2
















 Interior
cmrcmcm
cmds
cm
cmdb
cmd
S
cmL
35´´@8/3,20´´@8/310,10´´@8/31
852/1702/max
30
25)8/3.1*54.2(88
5.424/1704/
280170*2
















e. Diseño de las vigas diafragma
Mu=30%M=0.30*809.86=242.958tn-m
Espaciamiento de estribos
Smax=d/2=85cm
232.62
170*91.0*2520
10*958.242 5
cms 
DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
f. Diseño de las losa de tablero
a.-carga permanente
P.P.losa=0.18*1*2.4=0.432tn/m
Asfalto=0.05*1*2=0.10tn/m
Total=0.532tn/m
mtn
Sw
Mcp  15.0
10
67.1*532.0
10
* 22
b.- Sobre carga
mtncMs
mtncMs
mtncMs
P
S
cMs







49.165.1*9.0)(/
32.165.1*8.0)(/
65.1256.7*)
10
61.067.1
(/
*)
10
61.0
(/
c.- Impacto
mtnMI
mtnMI
imoeltomamos
L
MI







447.049.1*30.0)(
396.032.1*30.0)(
min...............30.037.0
382.3
24.15
38
24.15
%
mtnMu
mtnMu


39.4))447.049.1(*)3/5(15.0(3.1)(
91.3))396.032.1(*)3/5(15.0(3.1)(
 Mu= 3.91 Tn-m
!!...27.1
100*280*85.0
4200*23.7
23.7
)70.015(*4200*9.0
10*91.3
4.1
2
5
OKcma
cms
a





Usando 8/5
cmrcmcm 60´´@8/3,20´´@8/310,10´´@8/31 
DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
@= cm2539.27100*
23.7
98.1

 Mu= 4.39 Tn-m
!!...44.1
100*280*85.0
4200*18.8
18.8
)8.015(*4200*9.0
10*39.4
6.1
2
5
OKcma
cms
a





Usando 8/5
@= cm252.24100*
18.8
98.1

g.- Diseño de losa en voladizo
seccion carga distancia M Tn-m
1 0.15*0.35*1*2.4=0.126 1.055 0.133
2 0.43*0.30*1*2.4=0.31 0.73 0.226
3 0.5*(0.25*0.05)*1*2.4=0.015 0.56 0.0084
4 0.18*0.58*1*2.4=0.25 0.29 0.0725
Asfalto 0.05*0.53*1*2 =0.053 0.265 0.014
Baranda 0.15*1=0.15 1.18 0.177
Mcp 0.631
DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
H. Momento por sobrecarga
𝑀𝑠/𝑐 =
𝑃∗𝑋
𝐸
𝑋 = 0.23
𝐸 = 0.8 ∗ 𝑋 + 1.143 = 0.8 ∗ 0.23 + 1.143
𝐸 = 4.327
𝑀𝑠/𝑐 =
7.256 ∗ 0.23
1.327
= 1.258 𝑇𝑛 − 𝑚
𝑀𝐼 = 0.3 ∗ 1.258 = 0.377 𝑇𝑛 − 𝑚
𝑀 𝑈 = 1.3 [0.631 +
5
3
(1.258 + 0.377)]
𝑀 𝑈 = 4.363 𝑇𝑛 − 𝑚
Calculo del área de acero
!!...43.1
100*280*85.0
4200*13.8
13.8
)8.015(*4200*9.0
10*363.4
6.1
2
5
OKcma
cms
a





Usando 8/5
DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA
ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO
@= cm252.24100*
13.8
98.1

∅ 5/8" @ 25 𝑐𝑚

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
Edwin Quispe
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientesMichel Rodriguez
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
Nombre Sobrenome
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Albert Jefferson Alvaron Robles
 
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingenieríaDiseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Estuardo Luque
 
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarilladoEspecificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Luis Aparicio M
 
Especificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayrancaEspecificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayranca
Diner Huaman
 
Diapos reservorio
Diapos reservorioDiapos reservorio
Diapos reservorio
Junior Rosario Angulo
 
02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarillado02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarilladoelpresario
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
Apuntes y Diseño de Puentes
Apuntes y Diseño de PuentesApuntes y Diseño de Puentes
Apuntes y Diseño de Puentes
Jhymmy Dany Espada Vargas
 
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
ACI 350_ESPAÑOL.pdfACI 350_ESPAÑOL.pdf
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
EberMontes
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDADDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 
Adicionales de obra
Adicionales de obraAdicionales de obra
Adicionales de obra
Hafita
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
Luis German Arteaga Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingenieríaDiseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
 
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarilladoEspecificaciones tecnicas de alcantarillado
Especificaciones tecnicas de alcantarillado
 
HL- 93
HL- 93HL- 93
HL- 93
 
Especificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayrancaEspecificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones técnicas llactas huayranca
 
Diapos reservorio
Diapos reservorioDiapos reservorio
Diapos reservorio
 
02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarillado02 p.u. alcantarillado
02 p.u. alcantarillado
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
Apuntes y Diseño de Puentes
Apuntes y Diseño de PuentesApuntes y Diseño de Puentes
Apuntes y Diseño de Puentes
 
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
ACI 350_ESPAÑOL.pdfACI 350_ESPAÑOL.pdf
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDADDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta78541046 puente-seccion-compuesta
78541046 puente-seccion-compuesta
 
Adicionales de obra
Adicionales de obraAdicionales de obra
Adicionales de obra
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
 

Similar a 86597002 diseno-puente-tipo-losa

Estructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdfEstructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdf
ssuser4f7187
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
CarlosGonzales20107
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
carlosgonzalesuno
 
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
Luis Cardenas
 
Design of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridgeDesign of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridge
Alberto Villalobos Silva
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
xsangay
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
carloslosa
 
Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014
Jimmy De La Cruz
 
Diseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicialDiseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicial
JJA
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
jose ramos
 
03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural
ana beatriz chavez rojas
 
M calculo viga e0.60
M calculo viga e0.60M calculo viga e0.60
M calculo viga e0.60
Wilson vils
 
Diseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensadaDiseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensada
fernoaraujo
 
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Jose Manuel Marca Huamán
 
DISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptxDISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptx
JORGEENRIQUEGUERRERO6
 
Ejemplo de calculo de tanque
Ejemplo de calculo de tanqueEjemplo de calculo de tanque
Ejemplo de calculo de tanque
Jose de Leon
 
Calculo tanque de almacenamiento
Calculo tanque de almacenamientoCalculo tanque de almacenamiento
Calculo tanque de almacenamiento
inspector1987
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
Martin Samillan Ramirez
 
Cimentaciones ing roberto_morales_morales
Cimentaciones ing roberto_morales_moralesCimentaciones ing roberto_morales_morales
Cimentaciones ing roberto_morales_morales
jhor ccente simon
 

Similar a 86597002 diseno-puente-tipo-losa (20)

Estructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdfEstructurasdeconcreto.pdf
Estructurasdeconcreto.pdf
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2Beam to girder   shear tab (tipo i).ver.1.2
Beam to girder shear tab (tipo i).ver.1.2
 
Design of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridgeDesign of support in a Composite section bridge
Design of support in a Composite section bridge
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 
Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014Diseño de Viga ACI 318-2014
Diseño de Viga ACI 318-2014
 
Diseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicialDiseño tijeral inicial
Diseño tijeral inicial
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
 
03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural
 
M calculo viga e0.60
M calculo viga e0.60M calculo viga e0.60
M calculo viga e0.60
 
Diseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensadaDiseño de la_viga_postensada
Diseño de la_viga_postensada
 
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
 
DISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptxDISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptx
 
Ejemplo de calculo de tanque
Ejemplo de calculo de tanqueEjemplo de calculo de tanque
Ejemplo de calculo de tanque
 
Calculo tanque de almacenamiento
Calculo tanque de almacenamientoCalculo tanque de almacenamiento
Calculo tanque de almacenamiento
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
Cimentaciones importante
Cimentaciones importanteCimentaciones importante
Cimentaciones importante
 
Cimentaciones ing roberto_morales_morales
Cimentaciones ing roberto_morales_moralesCimentaciones ing roberto_morales_morales
Cimentaciones ing roberto_morales_morales
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

86597002 diseno-puente-tipo-losa

  • 1. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA Datos:  NUMERO DE VIAS : 2  LUZ DEL PUENTE: 13 m  ANCHO DEL PUENTE: 6m  TREN DE CARGA: HS-15  Fc: 280 Kg/cm3  Fy: 4200 Kg/cm3  Acera 0.70 m  RESISTENCIA (FATIGA) 2  SERVICIO 2 TREN DE CARGA O CAMION DE DISEÑO HS - 15
  • 2. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO DISEÑO DEL PUENTE TIPO LOSA
  • 3. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO 1. CALCULO DEL ESPESOR DE LA LOSA Según la norma peruana: 𝒉 = 𝟏. 𝟐(𝑳 + 𝟑. 𝟎𝟓) 𝟑𝟎 DONDE:  L en metros = 13 𝒉 = 𝟏. 𝟐(𝟏𝟑 + 𝟑. 𝟎𝟓) 𝟑𝟎 𝒉 = 𝟎. 𝟔𝟒𝟐 𝒎 𝒉 = 𝟔𝟓 𝒄𝒎 2. DETERMINACION DE FRANJA Según la norma peruana: Para dos o más carriles: a) Franja central 𝐸 = 84 + 1.44 ∗ √𝐿1∗ 𝑊 L1 = 13 m = 42.65’’ W1 = 4.80 m = 15.75 ‘’ 𝐸 = 84 + 1.44 ∗ √13 ∗ 4.80 𝐸 = 121.32 ∗ 2.54 = 308.1528 𝑐𝑚 𝐸 = 3.08 𝑚 b) Franja de Borde: 𝐸 = 0.60 + 0.30 + 3.08 2 ≤ 1.80 𝑚𝑡 𝐸 = 2.44 > 1.80 𝑚𝑡 𝐸 = 1.80 𝑚𝑡
  • 4. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO 3. LINEA DE INFLUENCIA DE CORTES 4.-Diseñar por flexión las vigas principales. L/4=7.5m B= bw+s=0.80+2.47=3.27m (utilizamos este valor) bw+16*t=0.80+16*0.18 =3.68m A. Diseño por cargas de servicio fc=0.4*f´c=0.4*280=112.00kg/cm2 fs=0.6*fy=0.6*4200= 2520 kg/cm2  exterior 91.0 3 26.0 1 3 1 26.0 823 8 23 112 2520 8 280*15000 10*2 6         K J rn n K fc fs r n
  • 5. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO  interior Por lo tanto área de acero para ambos casos es la siguiente:  Exterior  Interior B. Verificando Cuantía. 021.0max 4200 280 *)) 42006000 6000 (85.0(*75.075.0max ´ *) 6000 6000 (*1*85.0 2      P PbP fy cf fy Pb  mdncomendacioPor OKcmcmd d bJKfc Mtotal d 70.1......Re..... ...............................19072.136 327*91.0*26.0*112 10*86.809*2 *** *2 5     mdncomendacioPor OKcmcmd d bJKfc Mtotal d 70.1......Re..... ...............................190135 327*91.0*26.0*112 10*795.790*2 *** *2 5     2 5 74.207 170*91.0*2520 10*86.809 ** cms s dJfs Mu s    2 5 85.202 170*91.0*2520 10*795.790 ** cms s dJfs Mu s   
  • 6. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO Cuantía Real= bd s Exterior = 0037.0 170*327 74.207  Interior = 0054.0 100*330 20.179  C. Diseño por resistencia última  Exterior 𝑀 𝑈 = 1.3[𝑀 𝐷 + 5 3 ( 𝑀 𝐿 + 𝑀𝐼)] 𝑀 𝑈 = 1.3[678.98 + 5 3 (109.74 + 24.14)] 𝑀 𝑈 = 1172.75𝑇𝑛 − 𝑚 ÁREA DE ACERO 𝑎 = 10 𝑎 = ∆ 𝑠 × 𝑓𝑦 0.85 × 𝑓′𝑐 × 𝐵 𝑎 = 188.05 × 4200 0.85 × 280 × 327 = 10.15 OK fy p ..............................0033.00034.0 0033.0 4200 1414 min    Interior 𝑀 𝑈 = 1.3[𝑀 𝐷 + 5 3 ( 𝑀 𝐿 + 𝑀𝐼)] 𝑀 𝑈 = 1.3 [647.925 + 5 3 (117.11 + 25.76)] OKP ...........................021.00034.0 170*327 05.188  2 5 05.188 )5170(*4200*9.0 10*75.1172 )2/(**9.0 cms s adfy Mu s     
  • 7. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO 𝑀 𝑈 = 1151.85𝑇𝑛 − 𝑚 Área de Acero 𝑎 = 10 𝑎 = ∆ 𝑠 × 𝑓𝑦 0.85 × 𝑓′𝑐 × 𝐵 𝑎 = 184.68 × 4200 0.85 × 280 × 327 = 9.97 OK fy p ..............................003.00033.0 003.0 4200 1414 min   Para no chequear deflexiones debe ser menor que: 012.04200/280*18.0/*18.0  fyfcP  Exterior sdeflecionechequeaseno .........................................012.00034.0   Interior sdeflecionechequeaseno .........................................012.00033.0  Verificando el valor de “a”  Exterior  Interior 2 5 68.184 )5170(*4200*9.0 10*85.1151 )2/(**9.0 cms s adfy Mu s      cm dfc fys a 15.10 327*280*85.0 4200*05.188 **85.0 *    cm dfc fys a 97.9 327*280*85.0 4200*68.184 **85.0 *   
  • 8. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO Representación Grafica  Exterior  Interior D. Diseño por Corte y vigas principales
  • 9. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO a.- Corte por carga permanente  Exterior tnVcp Vcp 58.92 )25.05.075.01(*09.4 2 1*30 *49.5    Interior
  • 10. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO b.- Corte por sobre carga  Exterior tncVs cVs 72.36/ 53.2*)56.0*814.186.0*256.71*256.7(/    Interior tnVcp Vcp 38.88 )25.05.075.01(*09.4 2 1*30 *21.5  
  • 11. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO tncVs cVs 59.19/ 35.1*)56.0*814.186.0*256.71*256.7(/   c. Corte por impacto  Exterior Como Vc>Vu teoricamente no requiere estribos  Interior Como Vc>Vu teoricamente no requiere estribos d. Calculo de espaciamiento (Usando estribos de ∅ = 𝟑/𝟖") Usando cm35@´´.......8/3 Sin embargo se debe cumplir que: tnVc Vc tnVu tnVI L VI 06.419 170*327*)) 10*75.1172 170*42.217 (0034.0*175280*53.0(85.0 42.217))08.872.36(*3/558.92(*3.1 08.872.36*22.0 22.0 3830 24.15 38 24.15 % 5          tnVc Vc tnVu tnVI L VI 06.419 170*327*)) 10*85.1151 170*65.166 (0035.0*175280*53.0(85.0 65.166))30.459.19(*3/538.88(*3.1 30.459.19*22.0 22.0 3830 24.15 38 24.15 % 5          cm b fyAv s fy sb AV 20 90*5.3 4200*71.0*2 *5.3 * **5.3  
  • 12. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO  Exterior cmrcmcm cmds cm cmdb cmd S cmL 35´´@8/3,20´´@8/310,10´´@8/31 852/1702/max 30 25)8/3.1*54.2(88 5.424/1704/ 280170*2                  Interior cmrcmcm cmds cm cmdb cmd S cmL 35´´@8/3,20´´@8/310,10´´@8/31 852/1702/max 30 25)8/3.1*54.2(88 5.424/1704/ 280170*2                 e. Diseño de las vigas diafragma Mu=30%M=0.30*809.86=242.958tn-m Espaciamiento de estribos Smax=d/2=85cm 232.62 170*91.0*2520 10*958.242 5 cms 
  • 13. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO f. Diseño de las losa de tablero a.-carga permanente P.P.losa=0.18*1*2.4=0.432tn/m Asfalto=0.05*1*2=0.10tn/m Total=0.532tn/m mtn Sw Mcp  15.0 10 67.1*532.0 10 * 22 b.- Sobre carga mtncMs mtncMs mtncMs P S cMs        49.165.1*9.0)(/ 32.165.1*8.0)(/ 65.1256.7*) 10 61.067.1 (/ *) 10 61.0 (/ c.- Impacto mtnMI mtnMI imoeltomamos L MI        447.049.1*30.0)( 396.032.1*30.0)( min...............30.037.0 382.3 24.15 38 24.15 % mtnMu mtnMu   39.4))447.049.1(*)3/5(15.0(3.1)( 91.3))396.032.1(*)3/5(15.0(3.1)(  Mu= 3.91 Tn-m !!...27.1 100*280*85.0 4200*23.7 23.7 )70.015(*4200*9.0 10*91.3 4.1 2 5 OKcma cms a      Usando 8/5 cmrcmcm 60´´@8/3,20´´@8/310,10´´@8/31 
  • 14. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO @= cm2539.27100* 23.7 98.1   Mu= 4.39 Tn-m !!...44.1 100*280*85.0 4200*18.8 18.8 )8.015(*4200*9.0 10*39.4 6.1 2 5 OKcma cms a      Usando 8/5 @= cm252.24100* 18.8 98.1  g.- Diseño de losa en voladizo seccion carga distancia M Tn-m 1 0.15*0.35*1*2.4=0.126 1.055 0.133 2 0.43*0.30*1*2.4=0.31 0.73 0.226 3 0.5*(0.25*0.05)*1*2.4=0.015 0.56 0.0084 4 0.18*0.58*1*2.4=0.25 0.29 0.0725 Asfalto 0.05*0.53*1*2 =0.053 0.265 0.014 Baranda 0.15*1=0.15 1.18 0.177 Mcp 0.631
  • 15. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO H. Momento por sobrecarga 𝑀𝑠/𝑐 = 𝑃∗𝑋 𝐸 𝑋 = 0.23 𝐸 = 0.8 ∗ 𝑋 + 1.143 = 0.8 ∗ 0.23 + 1.143 𝐸 = 4.327 𝑀𝑠/𝑐 = 7.256 ∗ 0.23 1.327 = 1.258 𝑇𝑛 − 𝑚 𝑀𝐼 = 0.3 ∗ 1.258 = 0.377 𝑇𝑛 − 𝑚 𝑀 𝑈 = 1.3 [0.631 + 5 3 (1.258 + 0.377)] 𝑀 𝑈 = 4.363 𝑇𝑛 − 𝑚 Calculo del área de acero !!...43.1 100*280*85.0 4200*13.8 13.8 )8.015(*4200*9.0 10*363.4 6.1 2 5 OKcma cms a      Usando 8/5
  • 16. DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA ANA B. POSTIGO FARFAN HELMUT HERCILLA BERRIO @= cm252.24100* 13.8 98.1  ∅ 5/8" @ 25 𝑐𝑚