SlideShare una empresa de Scribd logo
Calendario Maya
Calendario Maya
• El Calendario Maya es uno de los sistemas de división del
tiempo más sofisticados y precisos de la historia de la
humanidad, allí, el tiempo está distribuido según el
conocimiento de la cosmogonía maya y sus complejos
estudios astronómicos.
• Es un sistema cuyo funcionamiento se explica gracias a un
conjunto de tres calendarios, empleados de forma síncrona:
Tzolkin: 260 días
Habb: 365 días
La Rueda Calendárica: 52 años
El Calendario Maya surgió del desarrollo y auge de la
cultura mesoamericana y de la comprensión del
funcionamiento de los astros y los estudios matemáticos
complejos que caracterizan a la cultura maya.
El Calendario Maya significaba la base de toda la estructura social, política y
civil de la civilización.
En él se establecía una organización del tiempo que los mayas necesitaban para
el desarrollo de su cultura. El orden respondía a los rituales sagrados, al
tiempo de las cosechas y guerras, que mantenían el poderío de su imperio.
En el calendario se podían reflejar con fidelidad el movimiento de los planetas,
los eclipses y los ciclos solares y lunares, lo que ayudaba a la toma de
decisiones importantes que involucraban el futuro de la civilización.
Sistema del Calendario Maya
• Los mayas utilizaron dos calendarios cíclicos,
Tozlkín y Habb, de duración más reducida y,
además, desarrollaron un calendario de cuenta larga
para señalar fechas de forma cronológica sobre
eventos históricos. Veamos, a continuación, los
diferentes sistemas del Calendario Maya y su
funcionamiento.
Tzolkín
• Es el calendario sagrado que corresponde a un ciclo de 260 días. Este
calendario no posee meses sino que se compone de 20 días, simbolizados
por representaciones gráficas, los glifos, contados del 1 al 13 de forma cíclica.
• Este calendario coincide con los nueve ciclos de la luna e igualmente está
relacionado con los movimientos del sol, la gestación humana, el paso
cenital y el crecimiento de las cosechas.
• En la siguiente imagen se puede ver los glifos y sus respectivos nombres del
calendario Tzolkín.
Haab
• El ciclo del Haab consta de 365 días midiendo el año solar. Este calendario
se compone de 18 meses de 20 días cada uno llamado Uinal y un mes de 5
días llamado Wayeb, que eran considerados los días negros o días sin
nombre. Según la creencia, en estos días malos lo mejor era no levantarse
pues los espíritus malignos rondaban.
• El primer día de cada mes era contabilizado desde el 0, este calendario
marcaba las fechas para las ceremonias y el calendario religioso de toda la
comunidad.
• Cada mes tiene un nombre diferente, los cuales son los siguientes:
1. Pop
2. Uo
3. Zip
4. Zotz
5. Tzec
6. Xul
7. Yaxkin
8. Mol
9. Chen
10. Yax
11. Zac
12. Ceh
13. Mac
14. Kankin
15. Muan
16. Pax
17. Kayab
18. Cumku
Calendario Maya.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Calendario Maya.pptx

LOS INVENTOS DE LOS MAYAS
LOS INVENTOS DE LOS MAYASLOS INVENTOS DE LOS MAYAS
LOS INVENTOS DE LOS MAYASSanti Gil
 
PRESENTACIÓN CUARTO BÁSICO ASTRONOMÍA AZTECA.pptx
PRESENTACIÓN CUARTO BÁSICO ASTRONOMÍA AZTECA.pptxPRESENTACIÓN CUARTO BÁSICO ASTRONOMÍA AZTECA.pptx
PRESENTACIÓN CUARTO BÁSICO ASTRONOMÍA AZTECA.pptxugaldete1
 
DUEÑOS DEL TIEMPO.pptx
DUEÑOS DEL TIEMPO.pptxDUEÑOS DEL TIEMPO.pptx
DUEÑOS DEL TIEMPO.pptxedgarcabrera59
 
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayas
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayasCiclos calendáricos, astronomía y códices mayas
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayasJosé Tapia
 
Medida del tiempo (II): Calendarios
Medida del tiempo (II): CalendariosMedida del tiempo (II): Calendarios
Medida del tiempo (II): CalendariosHermi Rivas Garcia
 
Medición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedadMedición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedadIES Arguineguín
 
Los Mayas de ayer, hoy y siempre
Los Mayas de ayer, hoy y siempreLos Mayas de ayer, hoy y siempre
Los Mayas de ayer, hoy y siempreparablogegb
 
Medida del tiempo en otras culturas
Medida del tiempo en otras culturasMedida del tiempo en otras culturas
Medida del tiempo en otras culturasVivina Castañares
 
ciencia y astronomia
ciencia y astronomiaciencia y astronomia
ciencia y astronomiaguest81733de
 
Historia De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo ExoHistoria De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo ExoAlba Diana Rubio
 

Similar a Calendario Maya.pptx (20)

Astronomia maya
Astronomia mayaAstronomia maya
Astronomia maya
 
La cosmovisión maya
La cosmovisión mayaLa cosmovisión maya
La cosmovisión maya
 
LOS INVENTOS DE LOS MAYAS
LOS INVENTOS DE LOS MAYASLOS INVENTOS DE LOS MAYAS
LOS INVENTOS DE LOS MAYAS
 
PRESENTACIÓN CUARTO BÁSICO ASTRONOMÍA AZTECA.pptx
PRESENTACIÓN CUARTO BÁSICO ASTRONOMÍA AZTECA.pptxPRESENTACIÓN CUARTO BÁSICO ASTRONOMÍA AZTECA.pptx
PRESENTACIÓN CUARTO BÁSICO ASTRONOMÍA AZTECA.pptx
 
DUEÑOS DEL TIEMPO.pptx
DUEÑOS DEL TIEMPO.pptxDUEÑOS DEL TIEMPO.pptx
DUEÑOS DEL TIEMPO.pptx
 
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayas
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayasCiclos calendáricos, astronomía y códices mayas
Ciclos calendáricos, astronomía y códices mayas
 
Medida del tiempo (II): Calendarios
Medida del tiempo (II): CalendariosMedida del tiempo (II): Calendarios
Medida del tiempo (II): Calendarios
 
Medición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedadMedición del tiempo en la antiguedad
Medición del tiempo en la antiguedad
 
Bitacora de aurora terminado
Bitacora de aurora terminadoBitacora de aurora terminado
Bitacora de aurora terminado
 
Bitacora de aurora terminado
Bitacora de aurora terminadoBitacora de aurora terminado
Bitacora de aurora terminado
 
Los Mayas de ayer, hoy y siempre
Los Mayas de ayer, hoy y siempreLos Mayas de ayer, hoy y siempre
Los Mayas de ayer, hoy y siempre
 
Calendario lunar sam
Calendario lunar samCalendario lunar sam
Calendario lunar sam
 
Medida del tiempo en otras culturas
Medida del tiempo en otras culturasMedida del tiempo en otras culturas
Medida del tiempo en otras culturas
 
La culura maya taller
La culura maya tallerLa culura maya taller
La culura maya taller
 
ciencia y astronomia
ciencia y astronomiaciencia y astronomia
ciencia y astronomia
 
Ppt2 [Recuperado]
Ppt2 [Recuperado]Ppt2 [Recuperado]
Ppt2 [Recuperado]
 
El calendario maya
El calendario mayaEl calendario maya
El calendario maya
 
Historia De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo ExoHistoria De Las Medidas Del Tiempo Exo
Historia De Las Medidas Del Tiempo Exo
 
Astronomía andina boliviana
Astronomía andina bolivianaAstronomía andina boliviana
Astronomía andina boliviana
 
Trabajo El Calendario
Trabajo  El  CalendarioTrabajo  El  Calendario
Trabajo El Calendario
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Calendario Maya.pptx

  • 2. Calendario Maya • El Calendario Maya es uno de los sistemas de división del tiempo más sofisticados y precisos de la historia de la humanidad, allí, el tiempo está distribuido según el conocimiento de la cosmogonía maya y sus complejos estudios astronómicos. • Es un sistema cuyo funcionamiento se explica gracias a un conjunto de tres calendarios, empleados de forma síncrona:
  • 3. Tzolkin: 260 días Habb: 365 días La Rueda Calendárica: 52 años El Calendario Maya surgió del desarrollo y auge de la cultura mesoamericana y de la comprensión del funcionamiento de los astros y los estudios matemáticos complejos que caracterizan a la cultura maya.
  • 4. El Calendario Maya significaba la base de toda la estructura social, política y civil de la civilización. En él se establecía una organización del tiempo que los mayas necesitaban para el desarrollo de su cultura. El orden respondía a los rituales sagrados, al tiempo de las cosechas y guerras, que mantenían el poderío de su imperio. En el calendario se podían reflejar con fidelidad el movimiento de los planetas, los eclipses y los ciclos solares y lunares, lo que ayudaba a la toma de decisiones importantes que involucraban el futuro de la civilización.
  • 5. Sistema del Calendario Maya • Los mayas utilizaron dos calendarios cíclicos, Tozlkín y Habb, de duración más reducida y, además, desarrollaron un calendario de cuenta larga para señalar fechas de forma cronológica sobre eventos históricos. Veamos, a continuación, los diferentes sistemas del Calendario Maya y su funcionamiento.
  • 6. Tzolkín • Es el calendario sagrado que corresponde a un ciclo de 260 días. Este calendario no posee meses sino que se compone de 20 días, simbolizados por representaciones gráficas, los glifos, contados del 1 al 13 de forma cíclica. • Este calendario coincide con los nueve ciclos de la luna e igualmente está relacionado con los movimientos del sol, la gestación humana, el paso cenital y el crecimiento de las cosechas. • En la siguiente imagen se puede ver los glifos y sus respectivos nombres del calendario Tzolkín.
  • 7.
  • 8. Haab • El ciclo del Haab consta de 365 días midiendo el año solar. Este calendario se compone de 18 meses de 20 días cada uno llamado Uinal y un mes de 5 días llamado Wayeb, que eran considerados los días negros o días sin nombre. Según la creencia, en estos días malos lo mejor era no levantarse pues los espíritus malignos rondaban. • El primer día de cada mes era contabilizado desde el 0, este calendario marcaba las fechas para las ceremonias y el calendario religioso de toda la comunidad. • Cada mes tiene un nombre diferente, los cuales son los siguientes:
  • 9. 1. Pop 2. Uo 3. Zip 4. Zotz 5. Tzec 6. Xul 7. Yaxkin 8. Mol 9. Chen 10. Yax 11. Zac 12. Ceh 13. Mac 14. Kankin 15. Muan 16. Pax 17. Kayab 18. Cumku