SlideShare una empresa de Scribd logo
CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO VOCAL FISIOLOGICO
Mayo de 2016
Lena Elizabeth Trujillo jaramillo -Fonodióloga UR
CALENTAMIENTO
Y
ENFRIAMIENTO
VOCAL
FISIOLOGICO
MAYO 2016
LOGRAR EL MAXIMO ESPLENDOR DE LA VOZ CON EL MINIMO ESFUERZO LARINGEO ARTICULO DE DIVULGACION CIENTIFICA
Página 1
La interrelación entre el cantante y el
Fonoaudiólogo ,parte de la combinaciòn de sus
tècnicas con un objetivo en comùn , “ lograr el
màximo esplendor de la voz con su minimo
esfuerzo laringeo.”
Este artículo busca compartir, tècnicas fisológicas
combinadas a la tècnica vocal cantada que
contribuyan a un mayor rendimiento y cuidado del
instrumento vocal en el cantante.
Se debe partir de lo que llamamos esquema
corporal vocal .” Soulairac “Lo define como la
apreciación consiente de todas las sensibilidades
fonatorias internas, desencadenadas por la
actividad vocal, perceptible por cada uno de los
órganos que intervienen en la producción vocal”
(Guzmàn, 2009).
(Esquema Corporal vocal, s.f.)
El Fonoaudiólogo tiene como función explorar
todas estas sensaciones en el cantante y corregir
todos aquellos hábitos , posturales, respiratorios,
resonanciales y vocales que esten interfiriendo en
el desarrollo de la tècnica vocal e incorporalos en
su esquema corporal vocal .
La postura, relajación juegan un papel imposrtante
en el apoyo de la respiración y que el cantante
logre una basculación de la laringe en una posición
eufónica (Neira, 1998)es decir lo más comodo
posible y sin cargas tensionales.
Esto se puede lograr mediante estiramientos,
moviminetos de cuello, ejercicios
anteroposteriores de cabeza que logren el
posicionamiento de la laringe en una zona media
siguiendo este orden:
Hombros, cabeza, brazos, alineación de la espalda
combinandolos con inspiración al inciar el
movimiento y espiración al finalizar.
Acompañados de activación y relajación muscular
en zona de la nuca, cuello y sublingual que ayuda
a la relajación por activación de la circulación y la
conciencia de grupos musculares en esta zona .
(Estiramientos SlinderSahare, s.f.)
La posición de la cabeza juega un papel importante
en el esquema corporal vocal del cantante: En el
momento de una intrepretación se pueden generar
adelantamientos, hiperextención como mecanismo
de acomodacion para cantar o alcanzar el regsitro,
como imagen mental para alcanzar la
interpretación que el cantante quiere dar a su
reperterio.
CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO VOCAL FISIOLOGICO |
NÚMERO 1
2
Es necesario en el calentamiento buscar que estas
acomodaciones regresen a la posición neutra de la
laringe a 90 ° , donde se equilibra la tonicidad,
postura y se regresa a la eufonía , rompiendo
esquemas de tensión compensatorios.
Respiración, s.f.)
La tecnica respiratoria debe ser enfocada hacia la
conciencia de los grupos musculares que ejercen la
función de fuelle en el acto fonatorio , dando
soporte y dosificación al cantante para lograr el
apoyo y sostener la emsión cantada co la máxima
potencia y rendimiento , ayudando a la
potencialización de las cualidades vocales como
la intensidad o volumen de la voz .
Se puede ejercitar mediante ejercicios de
conciencia de modo y tipo respiratorio , en los que
el cantante experimente el movimiento de fuelle
en el difragma y la musculatura itercostal y
abdominal.
Para ello tenemos ejercicios que ayudan a dar
soporte a la columna de aire y favorecen el apoyo
en el cantante :
 Con un pitillo recto tomar aire por la nariz
botarlo lentamente por el pitillo hasta que se
acabe el aire sin llegar al aire residual
hacuendo conciencia de el movimiento de el
diafragma y la musulatura intercosatl y
abdominal.
Conciencia de resonadores
La conciencia de resonacia es importante para lograr la
disociación de tensión en la producción vocal como la
colocación de la voz según lo requiera el cantante.
Página 2
RESPIRACION
La respiración es importante para el cantante por
que esta aportara la potencia necesaria por la
formación de la columna de aire.
Calentamiento y enfriamiento vocal
Fisiológico.
El trabajo de resonadores debe
favorecer la disminución del foco
resonancial laríngeo, con la colocación
de sensaciones de resonancia en
pecho, faciales y cabeza según el
registro. (Ortofon, s.f.)
EJERCICIOS DE PITILLO
 Tomar aire por la nariz , llenar el abdomen ,
botarlo suavemente por el pitillo.
 Igual al anterior , pero botar el aire en tres
tiempos.
 Posterior a esta tomar el aire soplar por el
pitillo decir un numero y repetir asi de 1-5.
Estos ejercicios posicionan la columna de aire
hacen que el cantante ubique el apoyo facilmente.
Cominarlos con la inspiraciòn profunda , llevar al
diafragma y espirar con s,f,ch.
La resonancia se puede se puede lograr a través
de la búsqueda de sensaciones en el tracto vocal
anteriores, medias y posteriores que ayuden a la
colocación fácil de la voz en el cantante.
Los sonidos bilabiales, fricativos y vibrantes
anteriores. Fonemas rumorosos como la l, m, n, ñ
ayudaran a crear sensaciones en los alvéolos
dentarios. Fonemas velares como j, g, k posicionan
el sonido hacia el velo del paladar favoreciendo la
relajación con emisiones con j y evitando el golpe
glótico, con k-g ayuda a la oclusión en casos de
escape de aire por hiatus.
EJERCICIOS:
En la escala utilizada en el calentamiento del
cantante.
 Vibrar labios, sonido de la s para poyo,
sonido de la l,m,n y se termina con s para
manejar el apoyo respiratorio.
 Aquí se trabaja conciencia de tracto vocal
anterior vibrando los labios con aire sonido
br,fr,tr.
 Sonidos alveolares l,n ayudan a la transición
de los vibrantes y a relajar los OFA.
 Posteriormente se trabaja con fonemas
posteriores como: (j-k-g).
 Por último se puede con ejercicios de
cuellos llevar la resonancia con el
sonido m hacia adelante y atrás.
CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO VOCAL FISIOLOGICO |
NÚMERO 1
3
MOLDES VOCALICOS
El cantante en su rutina despues de experimentar las
sensaciones en el tracto vocal puede adecuar los moldes
vocalicos en escala con un aposición baja de la lengua ,
relajación de organos fonoarticuladores y dosificacion de airee
combinandolo con fraseo y escalas.
(Canto on line, s.f.)
E
(Dácil, s.f.)
(Dácil, s.f.)
Algunas de las sensaciones experimentadas por el
cantante son:
 Calor por la vasodilatación producida por la
relajación y activación muscular.
 Dosificación por la conciencia de fuelle en el
apoyo respiratorio y la dinámica de la musculatura
intercostal y abdominal.
 Aumento de la resonancia por la conciencia
anterior, media y posterior en el tracto vocal.
 Moldes vocálicos sin esfuerzo por la posición
lingual y relajación de los órganos fono
articuladores.
 Mayor basculación laríngea por el estiramiento y
flexibilidad de la musculatura extra laríngea e intra
laríngea logrados en el calentamiento.
¡Llega la hora de cantar ¡
Al terminar el cantante tiene su tracto vocal caliente ,
sus cualidades de la voz estan en su mayor acústica y
el cantante debe regresar a un esquema eufónico por
medio de ejercicios de tracto vocal semi ocluido ,
tencicas de facilitación para enfriar su voz.
TECNICAS DE TRACTO VOCAL SEMI
OCLUIDO.
 Fonación por tubo tomado con los dedos indice y
pulgar frente a los labios y tubo horizontal
emisiones a frecuencias y altura baja comodas
por dos minutos.
 Fonación con tubos haciendo glisandos
asendentes y descendentes dentro del tubo 2 min.
 Alalrgamiento y acortamiento del tracto vocal con
emisiones en baja frecuencia y altura.
(Guzmán, higueras , Ficheira, & Muñoz, 2011)
TECNICAS DE FACILITACION
• Sonidos guturales como la j
• Soplo
• Masticacion
Bbostezo
• Arcada como si se fuera a vomitar
• Sonido cavernoso
• Hidratacion.
• Automasaje de forma sedante
Ejercitacion respiratoria sin apneas.
• Por cada hora vocal 15 reposo .
Conclusiones:
 El cantante debe involucrar en su técnica,
ejercicios de calentamiento y enfriamiento vocal
fisiológico con la finalidad de expirementar donde
se esta realizando compensaciones musculares o
sobrecargas al instrumento vocal , causando
modificaciones en su esquema corporal vocal que
pueden desencadenar en abuso vocal que alargo
plazo originan patologías vocales que pueden
cambiar la dinámica fonatoria.
 El Fonoaudiólogo es el encargado de brindar al
cantante la técnica vocal fisiológica a través de la
concejería, promoción ,prevención e intrevención .
 La articulación de la técnica de voz cantada y la
técnica vocal fisiológica brinda al cantante
medidas de conservación de la voz para lograr el
máximo esplendor de la voz con el mínimo
esfuerzo laríngeo.
Calentamiento y
enfriamiento vocal
Fisiológico.
Calentamiento y enfriamiento
vocal Fisiológico.
por Lena E Trujillo J
CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO VOCAL FISIOLOGICO |
NÚMERO 1
4
Lena ElizabethTrujillo Jaramillo
Fonoaudiologa de la Universidad del Rosario
Aspirante a Magister en salud Ocupacional y
Ambiental U Rosario.
Docente Univeritaria.
Formador de Formadores
Especialista eb Informatica para docente.
Experiencia clinica en Rehabilitación vocal.
Consultora en Comunicación y Habilidades
cominucativas orales.
Contacto: lenatruj@gmail.com
3103079123.
Este articulo ha sido el resultado de las siguientes
ponencias :
 Ponencia Celebración en el dia mundial de la voz
Instituto de Laringología Abril 14 de 2016.
 Fue presentado como ponencia en la Celebración
del dia Mundial de la Voz el dia 6 de Mayo de
2016 en la Escuela Colombiana de
Rehabilitación.
 Presentado en la Universidad Pedagógica
Nacional , en la clase colectiva de canto de la
Lincenciatura en Música del Departamento de
educación Mucical de la Facultad de Bellas Artes
23 demayo de 2016.
Bibliografía
Canto on line. (s.f.). Obtenido de
http://cantoonline.blogspot.com.co/2
012/05/volumen-especifico-de-las-
vocales.html
Dácil. (s.f.). Obtenido de http://dacil.net/fr/four-
women
Esquema Corporal vocal. (s.f.). Obtenido de
http://www.taringa.net/posts/info/132
41246/Para-gente-que-quiere-
cantar.html
Estiramientos SlinderSahare, i. 3. (s.f.). Retos
futuros en prevención respecto a las
nuevas tecnoligias. Obtenido de
http://es.slideshare.net/tnaranjo72/pre
vencin-postural-frente-al-ordenador-
8170397
Guzmàn, M. (Noviembre de 2009). SlinderShare.
Obtenido de
http://es.slideshare.net/alfredo447/qu
e-es-el-esquema-corporal-vocal
Guzmán, M., higueras , D., Ficheira, K., &
Muñoz, D. (2011). Efectos acústicos
inmediatos de una secuencia de
ejercicios vocales con tubos de
resonancia. Cefac.
Neira, L. (1998). La Voz Cantada y Hablada.
Buenos Aires , Argentina: Puma.
Ortofon. (s.f.). Fisiología de la voz resonante y
colocación de la voz. Obtenido de
http://www.logopediapsicologia.com/l
ogopedia/fisiologia-de-la-voz-
resonante-y-colocacion-de-la-voz/
Respiración. (s.f.). Tecnicas de respiración.
Obtenido de
http://www.denislapiedra.com/tecnica
s-de-respiracion/
Revista digitalel Recreo. (s.f.). Obtenido de
http://revistamagisterioelrecreo.blogs
pot.com.co/2012/04/con-motivo-del-
dia-mundial-de-la-voz.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Specific features of hearing aids
Specific features of hearing aidsSpecific features of hearing aids
Specific features of hearing aids
Pra_buddha
 
Actividades de lenguaje
Actividades de lenguajeActividades de lenguaje
Actividades de lenguaje
Thelma Castlle
 
Behavioural test in pediatric audiology
Behavioural test in pediatric audiologyBehavioural test in pediatric audiology
Behavioural test in pediatric audiology
Sakshigupta487491
 
4(a) early identification of hearing loss and invervention
4(a)  early identification of hearing loss and invervention4(a)  early identification of hearing loss and invervention
4(a) early identification of hearing loss and invervention
Isra Institute of Rehab Sciences (IIRS), Isra University
 
Mitos y realidades de los cuidados de la voz
Mitos y realidades de los cuidados de la vozMitos y realidades de los cuidados de la voz
Mitos y realidades de los cuidados de la voz
Lena Trujillo
 
Avt training
Avt trainingAvt training
Avt training
Waris ali
 
Auditory Verbal TherapyTraning 2017
Auditory Verbal TherapyTraning  2017Auditory Verbal TherapyTraning  2017
Auditory Verbal TherapyTraning 2017
Amit kumar
 
La voz infantil
La voz infantilLa voz infantil
La voz infantil
musicalia
 
Cualidades de la voz
Cualidades de la vozCualidades de la voz
Cualidades de la voz
akamaru11
 
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificaciónActividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Alvaro Pinto Sáez
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
Sabrina
 
Percepcion auditiva educacion inicial
Percepcion auditiva  educacion inicialPercepcion auditiva  educacion inicial
Percepcion auditiva educacion inicial
tanniaagost_18
 
Test de ITPA 2010
Test de ITPA 2010Test de ITPA 2010
Test de ITPA 2010
AURA MARTINEZ
 
Diagnostic test battery in audiology for different age groups
Diagnostic test battery in audiology for different age groupsDiagnostic test battery in audiology for different age groups
Diagnostic test battery in audiology for different age groups
susipriya4
 
auditory neuropathy spectrum disorder
auditory neuropathy spectrum disorderauditory neuropathy spectrum disorder
auditory neuropathy spectrum disorder
85160
 
El aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticuladorEl aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticulador
Juan Carlos Paitan Calderon
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
absentismo
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
Neli Ale Quispe
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
gaby andrango
 
DISLALIA
DISLALIADISLALIA
DISLALIA
solkri
 

La actualidad más candente (20)

Specific features of hearing aids
Specific features of hearing aidsSpecific features of hearing aids
Specific features of hearing aids
 
Actividades de lenguaje
Actividades de lenguajeActividades de lenguaje
Actividades de lenguaje
 
Behavioural test in pediatric audiology
Behavioural test in pediatric audiologyBehavioural test in pediatric audiology
Behavioural test in pediatric audiology
 
4(a) early identification of hearing loss and invervention
4(a)  early identification of hearing loss and invervention4(a)  early identification of hearing loss and invervention
4(a) early identification of hearing loss and invervention
 
Mitos y realidades de los cuidados de la voz
Mitos y realidades de los cuidados de la vozMitos y realidades de los cuidados de la voz
Mitos y realidades de los cuidados de la voz
 
Avt training
Avt trainingAvt training
Avt training
 
Auditory Verbal TherapyTraning 2017
Auditory Verbal TherapyTraning  2017Auditory Verbal TherapyTraning  2017
Auditory Verbal TherapyTraning 2017
 
La voz infantil
La voz infantilLa voz infantil
La voz infantil
 
Cualidades de la voz
Cualidades de la vozCualidades de la voz
Cualidades de la voz
 
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificaciónActividades para disminuir el proceso de simplificación
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
 
Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
 
Percepcion auditiva educacion inicial
Percepcion auditiva  educacion inicialPercepcion auditiva  educacion inicial
Percepcion auditiva educacion inicial
 
Test de ITPA 2010
Test de ITPA 2010Test de ITPA 2010
Test de ITPA 2010
 
Diagnostic test battery in audiology for different age groups
Diagnostic test battery in audiology for different age groupsDiagnostic test battery in audiology for different age groups
Diagnostic test battery in audiology for different age groups
 
auditory neuropathy spectrum disorder
auditory neuropathy spectrum disorderauditory neuropathy spectrum disorder
auditory neuropathy spectrum disorder
 
El aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticuladorEl aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticulador
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
 
DISLALIA
DISLALIADISLALIA
DISLALIA
 

Similar a Calentamiento y enfriamiento vocal fisiológico

La Musica "Ranchera"
La Musica "Ranchera"La Musica "Ranchera"
La Musica "Ranchera"
Juan Alberto Londoño Quiceno
 
Fisiologia e higiene de la voz ii : Registros y practicas vocales
Fisiologia e higiene de la voz ii : Registros y practicas vocales Fisiologia e higiene de la voz ii : Registros y practicas vocales
Fisiologia e higiene de la voz ii : Registros y practicas vocales
alfredo estrada
 
Disfo (1)
Disfo (1)Disfo (1)
Disfo (1)
carlosjdr101
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
gladysurea2
 
CASO CLINICO N°2 PÓLIPO PEDICULADODE CUERDA VOCAL.pptx
CASO CLINICO N°2 PÓLIPO PEDICULADODE CUERDA VOCAL.pptxCASO CLINICO N°2 PÓLIPO PEDICULADODE CUERDA VOCAL.pptx
CASO CLINICO N°2 PÓLIPO PEDICULADODE CUERDA VOCAL.pptx
MariaTeresa169579
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
Fernanda Basile
 
Trabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivoTrabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivo
Jose Fernandez
 
Taller de Vocalización
Taller de Vocalización				Taller de Vocalización
Taller de Vocalización
edgaromargg
 
Taller Vocalización
Taller Vocalización				Taller Vocalización
Taller Vocalización
edgaromargg
 
El canto
El cantoEl canto
El canto
Palomita Cobs
 
06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publicoVoz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
jaimemario salazar
 
La salud vocal
La salud vocalLa salud vocal
La salud vocal
Rosario Comerón Mateos
 
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZBloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Ana Belen Molina Hervas
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora b
losgeckos
 
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
RodrigoQuintero29
 
Cap doc 7
Cap doc 7Cap doc 7
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
andreasabio1978
 
Evaluacion funcional-de-la-voz
Evaluacion funcional-de-la-vozEvaluacion funcional-de-la-voz
Evaluacion funcional-de-la-voz
Paola Peñaloza Cortez
 
Evaluacion funcional-de-la-voz (1)
Evaluacion funcional-de-la-voz (1)Evaluacion funcional-de-la-voz (1)
Evaluacion funcional-de-la-voz (1)
JESUSITA ORTIZ COLLAZOS
 

Similar a Calentamiento y enfriamiento vocal fisiológico (20)

La Musica "Ranchera"
La Musica "Ranchera"La Musica "Ranchera"
La Musica "Ranchera"
 
Fisiologia e higiene de la voz ii : Registros y practicas vocales
Fisiologia e higiene de la voz ii : Registros y practicas vocales Fisiologia e higiene de la voz ii : Registros y practicas vocales
Fisiologia e higiene de la voz ii : Registros y practicas vocales
 
Disfo (1)
Disfo (1)Disfo (1)
Disfo (1)
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
 
CASO CLINICO N°2 PÓLIPO PEDICULADODE CUERDA VOCAL.pptx
CASO CLINICO N°2 PÓLIPO PEDICULADODE CUERDA VOCAL.pptxCASO CLINICO N°2 PÓLIPO PEDICULADODE CUERDA VOCAL.pptx
CASO CLINICO N°2 PÓLIPO PEDICULADODE CUERDA VOCAL.pptx
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
 
Trabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivoTrabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivo
 
Taller de Vocalización
Taller de Vocalización				Taller de Vocalización
Taller de Vocalización
 
Taller Vocalización
Taller Vocalización				Taller Vocalización
Taller Vocalización
 
El canto
El cantoEl canto
El canto
 
06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz06 conservación y cuidados de la voz
06 conservación y cuidados de la voz
 
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publicoVoz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
 
La salud vocal
La salud vocalLa salud vocal
La salud vocal
 
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZBloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
Bloque I ALTERACIONES DE LA VOZ
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora b
 
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
Comunicado-N-21-2014-Fecha-19-11-2014-Cuidado-de-la-voz-para-profesionales-do...
 
Cap doc 7
Cap doc 7Cap doc 7
Cap doc 7
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
 
Evaluacion funcional-de-la-voz
Evaluacion funcional-de-la-vozEvaluacion funcional-de-la-voz
Evaluacion funcional-de-la-voz
 
Evaluacion funcional-de-la-voz (1)
Evaluacion funcional-de-la-voz (1)Evaluacion funcional-de-la-voz (1)
Evaluacion funcional-de-la-voz (1)
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Calentamiento y enfriamiento vocal fisiológico

  • 1. CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO VOCAL FISIOLOGICO Mayo de 2016 Lena Elizabeth Trujillo jaramillo -Fonodióloga UR CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO VOCAL FISIOLOGICO MAYO 2016 LOGRAR EL MAXIMO ESPLENDOR DE LA VOZ CON EL MINIMO ESFUERZO LARINGEO ARTICULO DE DIVULGACION CIENTIFICA Página 1 La interrelación entre el cantante y el Fonoaudiólogo ,parte de la combinaciòn de sus tècnicas con un objetivo en comùn , “ lograr el màximo esplendor de la voz con su minimo esfuerzo laringeo.” Este artículo busca compartir, tècnicas fisológicas combinadas a la tècnica vocal cantada que contribuyan a un mayor rendimiento y cuidado del instrumento vocal en el cantante. Se debe partir de lo que llamamos esquema corporal vocal .” Soulairac “Lo define como la apreciación consiente de todas las sensibilidades fonatorias internas, desencadenadas por la actividad vocal, perceptible por cada uno de los órganos que intervienen en la producción vocal” (Guzmàn, 2009). (Esquema Corporal vocal, s.f.) El Fonoaudiólogo tiene como función explorar todas estas sensaciones en el cantante y corregir todos aquellos hábitos , posturales, respiratorios, resonanciales y vocales que esten interfiriendo en el desarrollo de la tècnica vocal e incorporalos en su esquema corporal vocal . La postura, relajación juegan un papel imposrtante en el apoyo de la respiración y que el cantante logre una basculación de la laringe en una posición eufónica (Neira, 1998)es decir lo más comodo posible y sin cargas tensionales. Esto se puede lograr mediante estiramientos, moviminetos de cuello, ejercicios anteroposteriores de cabeza que logren el posicionamiento de la laringe en una zona media siguiendo este orden: Hombros, cabeza, brazos, alineación de la espalda combinandolos con inspiración al inciar el movimiento y espiración al finalizar. Acompañados de activación y relajación muscular en zona de la nuca, cuello y sublingual que ayuda a la relajación por activación de la circulación y la conciencia de grupos musculares en esta zona . (Estiramientos SlinderSahare, s.f.) La posición de la cabeza juega un papel importante en el esquema corporal vocal del cantante: En el momento de una intrepretación se pueden generar adelantamientos, hiperextención como mecanismo de acomodacion para cantar o alcanzar el regsitro, como imagen mental para alcanzar la interpretación que el cantante quiere dar a su reperterio.
  • 2. CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO VOCAL FISIOLOGICO | NÚMERO 1 2 Es necesario en el calentamiento buscar que estas acomodaciones regresen a la posición neutra de la laringe a 90 ° , donde se equilibra la tonicidad, postura y se regresa a la eufonía , rompiendo esquemas de tensión compensatorios. Respiración, s.f.) La tecnica respiratoria debe ser enfocada hacia la conciencia de los grupos musculares que ejercen la función de fuelle en el acto fonatorio , dando soporte y dosificación al cantante para lograr el apoyo y sostener la emsión cantada co la máxima potencia y rendimiento , ayudando a la potencialización de las cualidades vocales como la intensidad o volumen de la voz . Se puede ejercitar mediante ejercicios de conciencia de modo y tipo respiratorio , en los que el cantante experimente el movimiento de fuelle en el difragma y la musculatura itercostal y abdominal. Para ello tenemos ejercicios que ayudan a dar soporte a la columna de aire y favorecen el apoyo en el cantante :  Con un pitillo recto tomar aire por la nariz botarlo lentamente por el pitillo hasta que se acabe el aire sin llegar al aire residual hacuendo conciencia de el movimiento de el diafragma y la musulatura intercosatl y abdominal. Conciencia de resonadores La conciencia de resonacia es importante para lograr la disociación de tensión en la producción vocal como la colocación de la voz según lo requiera el cantante. Página 2 RESPIRACION La respiración es importante para el cantante por que esta aportara la potencia necesaria por la formación de la columna de aire. Calentamiento y enfriamiento vocal Fisiológico. El trabajo de resonadores debe favorecer la disminución del foco resonancial laríngeo, con la colocación de sensaciones de resonancia en pecho, faciales y cabeza según el registro. (Ortofon, s.f.) EJERCICIOS DE PITILLO  Tomar aire por la nariz , llenar el abdomen , botarlo suavemente por el pitillo.  Igual al anterior , pero botar el aire en tres tiempos.  Posterior a esta tomar el aire soplar por el pitillo decir un numero y repetir asi de 1-5. Estos ejercicios posicionan la columna de aire hacen que el cantante ubique el apoyo facilmente. Cominarlos con la inspiraciòn profunda , llevar al diafragma y espirar con s,f,ch. La resonancia se puede se puede lograr a través de la búsqueda de sensaciones en el tracto vocal anteriores, medias y posteriores que ayuden a la colocación fácil de la voz en el cantante. Los sonidos bilabiales, fricativos y vibrantes anteriores. Fonemas rumorosos como la l, m, n, ñ ayudaran a crear sensaciones en los alvéolos dentarios. Fonemas velares como j, g, k posicionan el sonido hacia el velo del paladar favoreciendo la relajación con emisiones con j y evitando el golpe glótico, con k-g ayuda a la oclusión en casos de escape de aire por hiatus. EJERCICIOS: En la escala utilizada en el calentamiento del cantante.  Vibrar labios, sonido de la s para poyo, sonido de la l,m,n y se termina con s para manejar el apoyo respiratorio.  Aquí se trabaja conciencia de tracto vocal anterior vibrando los labios con aire sonido br,fr,tr.  Sonidos alveolares l,n ayudan a la transición de los vibrantes y a relajar los OFA.  Posteriormente se trabaja con fonemas posteriores como: (j-k-g).  Por último se puede con ejercicios de cuellos llevar la resonancia con el sonido m hacia adelante y atrás.
  • 3. CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO VOCAL FISIOLOGICO | NÚMERO 1 3 MOLDES VOCALICOS El cantante en su rutina despues de experimentar las sensaciones en el tracto vocal puede adecuar los moldes vocalicos en escala con un aposición baja de la lengua , relajación de organos fonoarticuladores y dosificacion de airee combinandolo con fraseo y escalas. (Canto on line, s.f.) E (Dácil, s.f.) (Dácil, s.f.) Algunas de las sensaciones experimentadas por el cantante son:  Calor por la vasodilatación producida por la relajación y activación muscular.  Dosificación por la conciencia de fuelle en el apoyo respiratorio y la dinámica de la musculatura intercostal y abdominal.  Aumento de la resonancia por la conciencia anterior, media y posterior en el tracto vocal.  Moldes vocálicos sin esfuerzo por la posición lingual y relajación de los órganos fono articuladores.  Mayor basculación laríngea por el estiramiento y flexibilidad de la musculatura extra laríngea e intra laríngea logrados en el calentamiento. ¡Llega la hora de cantar ¡ Al terminar el cantante tiene su tracto vocal caliente , sus cualidades de la voz estan en su mayor acústica y el cantante debe regresar a un esquema eufónico por medio de ejercicios de tracto vocal semi ocluido , tencicas de facilitación para enfriar su voz. TECNICAS DE TRACTO VOCAL SEMI OCLUIDO.  Fonación por tubo tomado con los dedos indice y pulgar frente a los labios y tubo horizontal emisiones a frecuencias y altura baja comodas por dos minutos.  Fonación con tubos haciendo glisandos asendentes y descendentes dentro del tubo 2 min.  Alalrgamiento y acortamiento del tracto vocal con emisiones en baja frecuencia y altura. (Guzmán, higueras , Ficheira, & Muñoz, 2011) TECNICAS DE FACILITACION • Sonidos guturales como la j • Soplo • Masticacion Bbostezo • Arcada como si se fuera a vomitar • Sonido cavernoso • Hidratacion. • Automasaje de forma sedante Ejercitacion respiratoria sin apneas. • Por cada hora vocal 15 reposo . Conclusiones:  El cantante debe involucrar en su técnica, ejercicios de calentamiento y enfriamiento vocal fisiológico con la finalidad de expirementar donde se esta realizando compensaciones musculares o sobrecargas al instrumento vocal , causando modificaciones en su esquema corporal vocal que pueden desencadenar en abuso vocal que alargo plazo originan patologías vocales que pueden cambiar la dinámica fonatoria.  El Fonoaudiólogo es el encargado de brindar al cantante la técnica vocal fisiológica a través de la concejería, promoción ,prevención e intrevención .  La articulación de la técnica de voz cantada y la técnica vocal fisiológica brinda al cantante medidas de conservación de la voz para lograr el máximo esplendor de la voz con el mínimo esfuerzo laríngeo. Calentamiento y enfriamiento vocal Fisiológico. Calentamiento y enfriamiento vocal Fisiológico. por Lena E Trujillo J
  • 4. CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO VOCAL FISIOLOGICO | NÚMERO 1 4 Lena ElizabethTrujillo Jaramillo Fonoaudiologa de la Universidad del Rosario Aspirante a Magister en salud Ocupacional y Ambiental U Rosario. Docente Univeritaria. Formador de Formadores Especialista eb Informatica para docente. Experiencia clinica en Rehabilitación vocal. Consultora en Comunicación y Habilidades cominucativas orales. Contacto: lenatruj@gmail.com 3103079123. Este articulo ha sido el resultado de las siguientes ponencias :  Ponencia Celebración en el dia mundial de la voz Instituto de Laringología Abril 14 de 2016.  Fue presentado como ponencia en la Celebración del dia Mundial de la Voz el dia 6 de Mayo de 2016 en la Escuela Colombiana de Rehabilitación.  Presentado en la Universidad Pedagógica Nacional , en la clase colectiva de canto de la Lincenciatura en Música del Departamento de educación Mucical de la Facultad de Bellas Artes 23 demayo de 2016. Bibliografía Canto on line. (s.f.). Obtenido de http://cantoonline.blogspot.com.co/2 012/05/volumen-especifico-de-las- vocales.html Dácil. (s.f.). Obtenido de http://dacil.net/fr/four- women Esquema Corporal vocal. (s.f.). Obtenido de http://www.taringa.net/posts/info/132 41246/Para-gente-que-quiere- cantar.html Estiramientos SlinderSahare, i. 3. (s.f.). Retos futuros en prevención respecto a las nuevas tecnoligias. Obtenido de http://es.slideshare.net/tnaranjo72/pre vencin-postural-frente-al-ordenador- 8170397 Guzmàn, M. (Noviembre de 2009). SlinderShare. Obtenido de http://es.slideshare.net/alfredo447/qu e-es-el-esquema-corporal-vocal Guzmán, M., higueras , D., Ficheira, K., & Muñoz, D. (2011). Efectos acústicos inmediatos de una secuencia de ejercicios vocales con tubos de resonancia. Cefac. Neira, L. (1998). La Voz Cantada y Hablada. Buenos Aires , Argentina: Puma. Ortofon. (s.f.). Fisiología de la voz resonante y colocación de la voz. Obtenido de http://www.logopediapsicologia.com/l ogopedia/fisiologia-de-la-voz- resonante-y-colocacion-de-la-voz/ Respiración. (s.f.). Tecnicas de respiración. Obtenido de http://www.denislapiedra.com/tecnica s-de-respiracion/ Revista digitalel Recreo. (s.f.). Obtenido de http://revistamagisterioelrecreo.blogs pot.com.co/2012/04/con-motivo-del- dia-mundial-de-la-voz.html