SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADO DE LA VOZ


Hábitos de vida saludables X
Introducción



¿Por qué tener hábitos de vida saludables?
 Trabajo y vida cotidiana se encuentran,
 necesariamente, unidos. Las actividades y
 hábitos adquiridos y practicados en nuestro
 entorno doméstico, se trasladan al ámbito
 laboral y viceversa.

 Pensemos en la cantidad de tiempo
 empleado a diario en el lugar de trabajo que
 interactuará con nuestro tiempo extralaboral
 en factores tales como las posturas que
 adoptamos, el esfuerzo físico realizado, los
 alimentos que ingerimos, cuándo y cómo
 realizamos las comidas, etc.




  Hábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz
  www.umivale.es                                    2/9
Cuidado de la voz


                                      Concepto básicos
  La voz es el sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales al acercarse
  entre si como consecuencia del paso del aire a través de la laringe.

                                                      Al abrirse la laringe se respira y al cerrarse se
                                                      produce la fonación.

                                                      La laringe es el órgano más importante de la
                                                      voz y se encuentra localizada en la parte
                                                      central del cuello, formada básicamente por
                                                      músculos y cartílagos.


                                                      La voz tiene cualidades como la intensidad, el
                                                      tono y el timbre.



La intensidad hace referencia al volumen, la tonalidad está relacionada con la
                                 volumen
gravedad o agudeza y si el timbre afecta a los tonos agregados a la voz y son
característicos de cada persona de acuerdo con su fisonomía.
    Hábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz
   www.umivale.es                                                                                    3/9
Cuidado de la voz


                               Concepto básicos (II)
   En física para que exista sonido se requieren tres
   elementos:

       1. Un cuerpo que vibre.
       2. Un medio elástico que vibre (las ondas sonoras
          que se propagan por la expansión y compresión
          del propio medio).
       3. Una caja de resonancia que amplifique esas
          vibraciones, permitiendo que sean percibidas por
          el oído.

   La voz humana cumple con las tres condiciones
   señaladas:

       1. El cuerpo elástico que vibra son las cuerdas
          vocales.
       2. El medio elástico es el aire.
       3. La caja de resonancia está formada por parte
          de la laringe y faringe, por la boca y por la
                          faringe
          cavidad nasal.
                    nasal
  Hábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz            4/9
  www.umivale.es
Cuidado de la voz

                                    Señales de alerta
  Cuando aparecen desórdenes en la voz se manifiestan algunos cambios durante
el acto de hablar como:
      Falta de eficacia en el acto vocal.
       Fatiga fonatoria (cansancio al hablar o después).
       Dolor y tensión en cuello y parte alta de la espalda.
       Opresión respiratoria (falta de aire).
       Carraspeo frecuente.
                 frecuente
       Sensación de cuerpo extraño en la garganta.
                                         garganta
       Disfonía (la más frecuente)

  La disfonía, también conocida como “ronquera”, consiste en un trastorno de las
cuerdas vocales que provoca una emisión de voz de mala calidad y cuyo origen
reside en que las cuerdas no pueden juntarse adecuadamente.

   Si una disfonía se prolonga por más de 15 días, puede ser una señal de alerta para
el paciente.
   Hábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz
   www.umivale.es                                                                5/9
Cuidado de la voz


                      Medidas de higiene vocal


   ¿Qué se entiende por higiene vocal?

   Todos      aquellos     procedimientos       o
   precauciones     dirigidos   a   permitir   el
   autocuidado de la voz, especialmente en
                         voz
   aquellas personas que hacen un uso
   profesional de la misma, dirigidos a evitar la
   irritación y desgaste inútil de las cuerdas
   vocales.




  Hábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz
  www.umivale.es                                    6/9
Cuidado de la voz

                 Medidas de higiene vocal (II)
PRECAUCIONES

 Realice reposo vocal después de una jornada de uso intensivo de su voz
 Limite la cantidad de tiempo que habla: no más de 4 horas seguidas
                                  habla
 No fuerce la voz en situaciones de gran ruido ambiental
 Evite los ruidos onomatopéyicos
 Cuide los cuadros catarrales y el reflujo gastroesofágico
 Evite toser y carraspear (en su lugar tome agua)
 Procure no hablar mucho durante la realización de un ejercicio físico agotador
  Evite las comidas picantes
 Haga ejercicio con regularidad
 Realice una dieta equilibrada
 Mantenga una postura corporal adecuada mientras hace uso de su voz
  Hábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz
  www.umivale.es                                                              7/9
Cuidado de la voz

            Medidas de higiene vocal (III)
PRECAUCIONES (Sigue)
 No ponga en tensión la parte alta de su tórax
 No apriete los dientes ni tense la mandíbula o la lengua
 No fume
 Mantenga un ritmo regular y estable de sueño
 Evite ambientes muy secos (use humidificadores)
 Tome al menos 2 litros de agua natural al día
 Evite hablar demasiado rápido y fuerte
 Evite reir a carcajadas
 Evite el alcohol y el café ya que deshidratan las cuerdas vocales
 Evite áreas polvorientas y con mucho humo
 No se automedique
 Use protección si debe manipular o estar expuesto a productos químicos
 Acuda al otorrino cuando haya una disfonía de más de 15 días de evolución   8/9
Medidas de higiene vocal (IV)
                                       Precauciones: (continuación)



                                        No tome caramelos de menta si padece irritación de
                                      garganta, ronquera o picores. En su lugar, potencie el
                                      consumo de cítricos, regaliz o miel natural y limón.


                                       Utilice pañuelos cuando salga de ambientes
                                      caldeados, evite que le opriman el cuello o la zona
                                      caldeados
                                      abdominal e impedir movimientos respiratorios.


                                         Mantenga la cabeza y los pies secos.



Hábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz
www.umivale.es                                                                              9/9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
clavervalencia
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
Nicole Vidalon Palomino
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
Yohnny Carrasco
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
gladysurea2
 
LA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANALA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANA
Juan Moreno
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
Juan Fontanillas
 
Theorgansofspeechandtheirfunction 120523034352-phpapp01 (1)
Theorgansofspeechandtheirfunction 120523034352-phpapp01 (1)Theorgansofspeechandtheirfunction 120523034352-phpapp01 (1)
Theorgansofspeechandtheirfunction 120523034352-phpapp01 (1)Sufi Shitab Bhatti
 
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOlLos Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
javilasan
 
Clases de Canto
Clases de CantoClases de Canto
Clases de Canto
Víctor del Castillo
 
Como producir los fonemas
Como producir los fonemasComo producir los fonemas
Como producir los fonemasEstherMeseguer
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
Isabel Jorge
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
jhonatanalbertvargas1
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
Encarna Bermúdez
 
Actividades de lenguaje
Actividades de lenguajeActividades de lenguaje
Actividades de lenguaje
Thelma Castlle
 
Taller de uso y cuidado de la voz en la docencia
Taller de uso y cuidado de la voz en la docenciaTaller de uso y cuidado de la voz en la docencia
Taller de uso y cuidado de la voz en la docencia
María Elías Cano
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion cuidados para la voz
Presentacion cuidados para la vozPresentacion cuidados para la voz
Presentacion cuidados para la voz
 
Triptico voz Paz
Triptico voz PazTriptico voz Paz
Triptico voz Paz
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
 
LA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANALA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANA
 
Aparato fonador
Aparato fonadorAparato fonador
Aparato fonador
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
 
Theorgansofspeechandtheirfunction 120523034352-phpapp01 (1)
Theorgansofspeechandtheirfunction 120523034352-phpapp01 (1)Theorgansofspeechandtheirfunction 120523034352-phpapp01 (1)
Theorgansofspeechandtheirfunction 120523034352-phpapp01 (1)
 
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOlLos Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
 
Clases de Canto
Clases de CantoClases de Canto
Clases de Canto
 
Como producir los fonemas
Como producir los fonemasComo producir los fonemas
Como producir los fonemas
 
Presentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentesPresentación curso de voz para docentes
Presentación curso de voz para docentes
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 
La voz en el canto coral
La voz en el canto coralLa voz en el canto coral
La voz en el canto coral
 
Actividades de lenguaje
Actividades de lenguajeActividades de lenguaje
Actividades de lenguaje
 
Taller de uso y cuidado de la voz en la docencia
Taller de uso y cuidado de la voz en la docenciaTaller de uso y cuidado de la voz en la docencia
Taller de uso y cuidado de la voz en la docencia
 

Destacado

Consejos prácticos para el cuidado de la voz
Consejos prácticos para el cuidado de la vozConsejos prácticos para el cuidado de la voz
Consejos prácticos para el cuidado de la vozDaniela María Gutiérrez
 
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...Susana Ramon
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidados de la voz[1]
Cuidados de la voz[1]Cuidados de la voz[1]
Cuidados de la voz[1]lizeth318
 
Presentación en la voz merece cuidado 2012
Presentación en la voz merece cuidado 2012Presentación en la voz merece cuidado 2012
Presentación en la voz merece cuidado 2012
ifdsanramon
 
Tema 5 RedaccióN Loc
Tema 5 RedaccióN LocTema 5 RedaccióN Loc
Tema 5 RedaccióN Locguest34409e
 
Tema 7. expresion oral
Tema 7. expresion oralTema 7. expresion oral
Tema 7. expresion oralVanessaHp
 
Retos de la Certificación de Trabajo. Seguro en Alturas / Ministerio de Traba...
Retos de la Certificación de Trabajo. Seguro en Alturas / Ministerio de Traba...Retos de la Certificación de Trabajo. Seguro en Alturas / Ministerio de Traba...
Retos de la Certificación de Trabajo. Seguro en Alturas / Ministerio de Traba...EUROsociAL II
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
legetgaby
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
Carlos Alberto Estrada García
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Presentacion corazon
Presentacion corazonPresentacion corazon
Presentacion corazon
jefferlin
 
Uso correcto y manejo de la voz
Uso correcto y manejo de la vozUso correcto y manejo de la voz
Uso correcto y manejo de la voz
NANCY OJEDA
 
Fisiología de la voz
Fisiología de la voz Fisiología de la voz
Fisiología de la voz
jefferlin
 
Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
RockAnDora
 
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTESPREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
Elvis Huanca Machaca
 

Destacado (20)

La voz Humana
La voz HumanaLa voz Humana
La voz Humana
 
Consejos prácticos para el cuidado de la voz
Consejos prácticos para el cuidado de la vozConsejos prácticos para el cuidado de la voz
Consejos prácticos para el cuidado de la voz
 
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
 
Cuidados de la voz[1]
Cuidados de la voz[1]Cuidados de la voz[1]
Cuidados de la voz[1]
 
Presentación en la voz merece cuidado 2012
Presentación en la voz merece cuidado 2012Presentación en la voz merece cuidado 2012
Presentación en la voz merece cuidado 2012
 
Tema 5 RedaccióN Loc
Tema 5 RedaccióN LocTema 5 RedaccióN Loc
Tema 5 RedaccióN Loc
 
Tema 7. expresion oral
Tema 7. expresion oralTema 7. expresion oral
Tema 7. expresion oral
 
La voz
La vozLa voz
La voz
 
Retos de la Certificación de Trabajo. Seguro en Alturas / Ministerio de Traba...
Retos de la Certificación de Trabajo. Seguro en Alturas / Ministerio de Traba...Retos de la Certificación de Trabajo. Seguro en Alturas / Ministerio de Traba...
Retos de la Certificación de Trabajo. Seguro en Alturas / Ministerio de Traba...
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
La voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de vocesLa voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de voces
 
Presentacion corazon
Presentacion corazonPresentacion corazon
Presentacion corazon
 
Uso correcto y manejo de la voz
Uso correcto y manejo de la vozUso correcto y manejo de la voz
Uso correcto y manejo de la voz
 
Fisiología de la voz
Fisiología de la voz Fisiología de la voz
Fisiología de la voz
 
Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-Prevención de Caídas.-
Prevención de Caídas.-
 
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTESPREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
PREVENCION DE CAIDAS Y ACCIDENTES
 

Similar a Cuidado de la voz

CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una ConferenciaCapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una ConferenciaJOHN JAIRO GIL TOLEDO
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIOTALLER
 
La voz pp snuevo
La voz pp snuevoLa voz pp snuevo
La voz pp snuevo
Mariela Zanichelli
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalyolanda cohn
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalyolanda cohn
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASGuadalinfo Vera
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora blosgeckos
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
diego43859
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
diego43859
 
Módulo 2 vir
Módulo 2 virMódulo 2 vir
Módulo 2 vir
yolanda cohn
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
Mataor
 
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptxAÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
DayanamilaMoralesbal
 
El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivo
Ramiro Muñoz
 
Voz master edu_umu_2011
Voz master edu_umu_2011Voz master edu_umu_2011
Voz master edu_umu_2011antoniovarona
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
Fernanda Basile
 
PRESENTACION 1 EL OIDO.pptx y sus partes
PRESENTACION 1 EL OIDO.pptx y sus partesPRESENTACION 1 EL OIDO.pptx y sus partes
PRESENTACION 1 EL OIDO.pptx y sus partes
ketina50
 
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Curso de técnica vocal y canto.
Curso de  técnica vocal y canto.Curso de  técnica vocal y canto.
Curso de técnica vocal y canto.Caracol Televisión
 
Taller la voz como herramienta docente universidad
Taller la voz como herramienta docente universidadTaller la voz como herramienta docente universidad
Taller la voz como herramienta docente universidad
Profe Monica-Proyect Buelvas Parra
 

Similar a Cuidado de la voz (20)

CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una ConferenciaCapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
CapacitaciÓn Manejo De La Voz En Una Conferencia
 
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
RADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdfRADIO  Y  LOCUCIÓN      -     LA VOZ.pdf
RADIO Y LOCUCIÓN - LA VOZ.pdf
 
La voz pp snuevo
La voz pp snuevoLa voz pp snuevo
La voz pp snuevo
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocal
 
Afecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocalAfecciones de la voz e higiene vocal
Afecciones de la voz e higiene vocal
 
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍASINTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DISFONÍAS
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora b
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente vozTALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
TALLER DE VOZ DOCENTES colegio ppt docente voz
 
Módulo 2 vir
Módulo 2 virMódulo 2 vir
Módulo 2 vir
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptxAÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
AÑO DEL FORTALECIMIENTO Y LA SOBERANIA NACIONAL.pptx
 
El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivo
 
Voz master edu_umu_2011
Voz master edu_umu_2011Voz master edu_umu_2011
Voz master edu_umu_2011
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
 
PRESENTACION 1 EL OIDO.pptx y sus partes
PRESENTACION 1 EL OIDO.pptx y sus partesPRESENTACION 1 EL OIDO.pptx y sus partes
PRESENTACION 1 EL OIDO.pptx y sus partes
 
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Curso de técnica vocal y canto.
Curso de  técnica vocal y canto.Curso de  técnica vocal y canto.
Curso de técnica vocal y canto.
 
Taller la voz como herramienta docente universidad
Taller la voz como herramienta docente universidadTaller la voz como herramienta docente universidad
Taller la voz como herramienta docente universidad
 
55845 educacion voz
55845 educacion voz55845 educacion voz
55845 educacion voz
 

Más de absentismo

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
absentismo
 
La hidratación y el ejercicio físico
La hidratación y el ejercicio físicoLa hidratación y el ejercicio físico
La hidratación y el ejercicio físico
absentismo
 
Hacia una alimentación sana
Hacia una alimentación sanaHacia una alimentación sana
Hacia una alimentación sana
absentismo
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
absentismo
 
El sol y la salud
El sol y la saludEl sol y la salud
El sol y la salud
absentismo
 
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquicaDeshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica
absentismo
 
Apnea del sueño
Apnea del sueñoApnea del sueño
Apnea del sueño
absentismo
 

Más de absentismo (7)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
La hidratación y el ejercicio físico
La hidratación y el ejercicio físicoLa hidratación y el ejercicio físico
La hidratación y el ejercicio físico
 
Hacia una alimentación sana
Hacia una alimentación sanaHacia una alimentación sana
Hacia una alimentación sana
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
El sol y la salud
El sol y la saludEl sol y la salud
El sol y la salud
 
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquicaDeshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica
 
Apnea del sueño
Apnea del sueñoApnea del sueño
Apnea del sueño
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Cuidado de la voz

  • 1. CUIDADO DE LA VOZ Hábitos de vida saludables X
  • 2. Introducción ¿Por qué tener hábitos de vida saludables? Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hábitos adquiridos y practicados en nuestro entorno doméstico, se trasladan al ámbito laboral y viceversa. Pensemos en la cantidad de tiempo empleado a diario en el lugar de trabajo que interactuará con nuestro tiempo extralaboral en factores tales como las posturas que adoptamos, el esfuerzo físico realizado, los alimentos que ingerimos, cuándo y cómo realizamos las comidas, etc. Hábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz www.umivale.es 2/9
  • 3. Cuidado de la voz Concepto básicos La voz es el sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales al acercarse entre si como consecuencia del paso del aire a través de la laringe. Al abrirse la laringe se respira y al cerrarse se produce la fonación. La laringe es el órgano más importante de la voz y se encuentra localizada en la parte central del cuello, formada básicamente por músculos y cartílagos. La voz tiene cualidades como la intensidad, el tono y el timbre. La intensidad hace referencia al volumen, la tonalidad está relacionada con la volumen gravedad o agudeza y si el timbre afecta a los tonos agregados a la voz y son característicos de cada persona de acuerdo con su fisonomía. Hábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz www.umivale.es 3/9
  • 4. Cuidado de la voz Concepto básicos (II) En física para que exista sonido se requieren tres elementos: 1. Un cuerpo que vibre. 2. Un medio elástico que vibre (las ondas sonoras que se propagan por la expansión y compresión del propio medio). 3. Una caja de resonancia que amplifique esas vibraciones, permitiendo que sean percibidas por el oído. La voz humana cumple con las tres condiciones señaladas: 1. El cuerpo elástico que vibra son las cuerdas vocales. 2. El medio elástico es el aire. 3. La caja de resonancia está formada por parte de la laringe y faringe, por la boca y por la faringe cavidad nasal. nasal Hábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz 4/9 www.umivale.es
  • 5. Cuidado de la voz Señales de alerta Cuando aparecen desórdenes en la voz se manifiestan algunos cambios durante el acto de hablar como: Falta de eficacia en el acto vocal. Fatiga fonatoria (cansancio al hablar o después). Dolor y tensión en cuello y parte alta de la espalda. Opresión respiratoria (falta de aire). Carraspeo frecuente. frecuente Sensación de cuerpo extraño en la garganta. garganta Disfonía (la más frecuente) La disfonía, también conocida como “ronquera”, consiste en un trastorno de las cuerdas vocales que provoca una emisión de voz de mala calidad y cuyo origen reside en que las cuerdas no pueden juntarse adecuadamente. Si una disfonía se prolonga por más de 15 días, puede ser una señal de alerta para el paciente. Hábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz www.umivale.es 5/9
  • 6. Cuidado de la voz Medidas de higiene vocal ¿Qué se entiende por higiene vocal? Todos aquellos procedimientos o precauciones dirigidos a permitir el autocuidado de la voz, especialmente en voz aquellas personas que hacen un uso profesional de la misma, dirigidos a evitar la irritación y desgaste inútil de las cuerdas vocales. Hábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz www.umivale.es 6/9
  • 7. Cuidado de la voz Medidas de higiene vocal (II) PRECAUCIONES Realice reposo vocal después de una jornada de uso intensivo de su voz Limite la cantidad de tiempo que habla: no más de 4 horas seguidas habla No fuerce la voz en situaciones de gran ruido ambiental Evite los ruidos onomatopéyicos Cuide los cuadros catarrales y el reflujo gastroesofágico Evite toser y carraspear (en su lugar tome agua) Procure no hablar mucho durante la realización de un ejercicio físico agotador Evite las comidas picantes Haga ejercicio con regularidad Realice una dieta equilibrada Mantenga una postura corporal adecuada mientras hace uso de su voz Hábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz www.umivale.es 7/9
  • 8. Cuidado de la voz Medidas de higiene vocal (III) PRECAUCIONES (Sigue) No ponga en tensión la parte alta de su tórax No apriete los dientes ni tense la mandíbula o la lengua No fume Mantenga un ritmo regular y estable de sueño Evite ambientes muy secos (use humidificadores) Tome al menos 2 litros de agua natural al día Evite hablar demasiado rápido y fuerte Evite reir a carcajadas Evite el alcohol y el café ya que deshidratan las cuerdas vocales Evite áreas polvorientas y con mucho humo No se automedique Use protección si debe manipular o estar expuesto a productos químicos Acuda al otorrino cuando haya una disfonía de más de 15 días de evolución 8/9
  • 9. Medidas de higiene vocal (IV) Precauciones: (continuación) No tome caramelos de menta si padece irritación de garganta, ronquera o picores. En su lugar, potencie el consumo de cítricos, regaliz o miel natural y limón. Utilice pañuelos cuando salga de ambientes caldeados, evite que le opriman el cuello o la zona caldeados abdominal e impedir movimientos respiratorios. Mantenga la cabeza y los pies secos. Hábitos de vida saludables X. Cuidado de la voz www.umivale.es 9/9