SlideShare una empresa de Scribd logo
Antología: 
Calidad de Vida y Desarrollo 
Sustentable
Introducción 
• En este documento se 
estudiarán los temas 
relacionados, con calidad 
de vida, estilos de vida, 
índices de calidad de 
vida, índices ambientales, 
entre otros, se espera 
disfruten la presentación.
Calidad de vida 
•La calidad de vida es el 
bienestar, felicidad, satisfacción 
de la persona que le permite una 
capacidad de actuación o de 
funcionar en un momento dado 
de la vida. Es un concepto 
subjetivo, propio de cada 
individuo, que está muy influido 
por el entorno en el que vive 
como la sociedad, la cultura, las 
escalas de valores...
En un primer momento, la 
expresión Calidad de Vida 
aparece en los debates 
públicos en torno al medio 
ambiente y al deterioro de 
las condiciones de vida 
urbana.
Estilos de Vida 
• En sociología, un estilo de vida 
es la manera en que vive una 
persona (o un grupo de 
personas). Esto incluye la forma 
de las relaciones personales, 
del consumo, de la 
hospitalidad, y la forma de 
vestir. Una forma de vida 
típicamente también refleja las 
actitudes, los valores o la visión 
del mundo de un individuo.
• Estilo de vida es un conjunto de 
comportamientos o actitudes 
que desarrollan las personas, 
que unas veces son saludables 
y otras son nocivas para la 
salud y vida. 
• Estilo de vida saludable como 
un “conjunto de patrones 
conductuales o hábitos que 
guardan una estrecha relación 
con la salud”.
Indicadores Calidad de Vida 
• Dimensión física: Es la percepción del 
estado físico o la salud, entendida como 
ausencia de enfermedad, los síntomas 
producidos por la enfermedad, y los 
efectos adversos del tratamiento. 
• Dimensión psicológica: Es la percepción 
del individuo de su estado cognitivo. 
Incluye las creencias personales, 
espirituales y religiosas como el 
significado de la vida y la actitud ante el 
sufrimiento. 
• Dimensión social: Es la percepción del 
individuo de las relaciones 
interpersonales y los roles sociales en la 
vida como la necesidad de apoyo 
familiar y social.
Índices de Calidad Vida 
• Los recursos económicos 
(o ingresos). 
• Las condiciones de la 
vivienda. 
• El empleo. 
• Las condiciones y 
ambiente del trabajo. 
• La salud. 
• La educación.
Índices Calidad Ambiental 
• Cambio Global 
• Vegetación 
• Suelos 
• Culturales 
• Agua 
• Calidad 
• Climáticos
Valores y Participación Ciudadana en 
Desarrollo Sustentable 
• El desarrollo sustentable es un 
proceso de cambio progresivo 
en la calidad de vida del ser 
humano, que lo coloca como 
centro y sujeto primordial del 
desarrollo, por medio del 
crecimiento económico con 
equidad social, la 
transformación de los métodos 
de producción y de los 
patrones de consumo que se 
sustentan en el equilibrio 
ecológico y el soporte vital de 
la región.
Las Tendencias Mundiales para el 
Desarrollo Sustentable 
• Integrar a todos los países en el 
comercio mundial. 
• Prosperidad y crecimiento. 
· Examinar tendencias de la 
economía mundial y evaluar 
sus efectos en el desarrollo. 
· Ayudar a los países en 
desarrollo a atraer inversiones. 
· Auxiliar a los países en 
desarrollo a promover la 
actividad y la capacidad 
empresarial.
Cumbres Mundiales Sobre 
Desarrollo Sustentable 
• El lunes 26 de agosto del 2002, se 
inicio la Cumbre Mundial de 
Desarrollo Sustentable en 
Johannesburgo, Sudáfrica. Su 
objetivo es evaluar la Cumbre de la 
Tierra celebrada hace diez años en 
Río y adoptar medidas para lograr un 
desarrollo apto para las futuras 
generaciones. 
Parámetros centrales son: 
– Crecimiento Económico y Equidad 
– Conservación de Recursos Naturales 
– Desarrollo Social
Sistemas de Gestión 
Medioambiental (SGMA) 
• Un Sistema de Gestión 
Medioambiental (SGMA) es 
aquella parte del sistema de 
gestión general que comprende: 
la estructura organizativa, las 
responsabilidades, las prácticas, 
los procedimientos, los procesos y 
los recursos para determinar y 
llevar a cabo una política 
medioambiental.
• se basa en cuatro elementos 
clave: 
– La gestión medioambiental 
– Las auditorias medioambientales 
– Validación 
– Información
Normatividad ISO 14000 y otras 
• Las normas ISO-14000 consisten 
en una serie de normas y guías 
internacionales que tratan 
sobre la “Gestión Ambiental”. 
En lenguaje llano esto significa 
que se ocupan de “que es lo 
que la empresa hace para 
minimizar los efectos 
perjudiciales de sus actividades 
sobre medio ambiente”.
• Las normas ISO-14000 son 
normas voluntarias y genéricas 
pues la empresa decide 
libremente sobre su adopción y 
se aplican a cualquier 
organización, grande o 
pequeña, cualquiera sea su 
producto o servicio, en 
cualquier sector de la 
actividad, y tanto si se trata de 
una empresa privada, como 
de la administración pública o 
de un departamento del 
gobierno.
Aportación Perfil Egresado 
Desarrollo Sustentable 
• Fomentar la incorporación de criterios y 
estrategias sustentable, aportando elementos 
para el trabajo multidisciplinario de los 
profesionistas formados en los institutos 
tecnológicos del país, permitiendo atender 
aspectos básicos y colaterales del desarrollo, . 
desde un enfoque de amplia 
visión, enriqueciendo su 
quehacer al hacerlos capaces 
de enfrentarse a los desafíos 
económicos, políticos y sociales 
en armonía con el medio 
ambiente.
Análisis FODA en Caso 
Regional o local 
• FODA (en inglés SWOT), es la 
sigla usada para referirse a una 
herramienta analítica que le 
permitirá trabajar con toda la 
información que posea sobre 
su negocio, útil para examinar 
sus fortalezas, oportunidades, 
debilidades y amenazas.
Vinculación de la carrera con 
los servicios ambientales 
• La tecnología de nuestra rama 
ha hecho que la investigación 
en cuestiones ambientales y 
sociales, sea cada vez más 
sencillo, con ayuda de los 
satélites y avanzadas máquinas 
se pueden determinar estados 
atmosféricos, cambios de 
suelo, peligros cercanos, 
diversas alturas de terrenos, por 
mencionar algunas. Imagínese 
que para medir los residuos….
tóxicos o dañinos tenga que 
hacerlo usted mismo con el 
miedo de que esa sustancia 
llegue a hacerle daño, ahora 
no se utiliza simplemente un 
programa con catalizadores 
diseñados para determinar el 
grado de contaminación en el 
agua, suelo y aire.

Más contenido relacionado

Similar a Calidad de vida

Conservacion ambiental
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambiental
3duv6g3s
 
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicacionesDesarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
JhonyJuani
 
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamenteDesarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
JhonyJuani
 
La responsabilidad por la conservación del ambiente
La responsabilidad por la conservación del ambienteLa responsabilidad por la conservación del ambiente
La responsabilidad por la conservación del ambiente
jmsarmientom
 

Similar a Calidad de vida (20)

Conservacion ambiental
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambiental
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
clase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
clase-desarrollo-sostenible-v1.pptclase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
clase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
 
enfoques para la salud comunitaria en México
enfoques para la salud comunitaria en Méxicoenfoques para la salud comunitaria en México
enfoques para la salud comunitaria en México
 
Compromiso social
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso social
 
Compromiso social
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso social
 
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicacionesDesarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de ciencias y física, desarrollo de aplicaciones
 
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamenteDesarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
Desarrollo_071801.pptx, desafortunadamente
 
Mariaeliza
MariaelizaMariaeliza
Mariaeliza
 
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADORRESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL_ETICA DEL CONTADOR
 
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la  Administración  y Ge...
Presentación Webinar "Puntos Clave en la Eficacia de la Administración y Ge...
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Conservacion ambiental
Conservacion ambientalConservacion ambiental
Conservacion ambiental
 
La responsabilidad por la conservación del ambiente
La responsabilidad por la conservación del ambienteLa responsabilidad por la conservación del ambiente
La responsabilidad por la conservación del ambiente
 
Educacion ambiental universidad
Educacion ambiental universidadEducacion ambiental universidad
Educacion ambiental universidad
 
Precede
PrecedePrecede
Precede
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdfResponsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
Responsabilidad Social Empresarial- RSE.pdf
 
Clase desarrollo-sostenible-v1
Clase desarrollo-sostenible-v1Clase desarrollo-sostenible-v1
Clase desarrollo-sostenible-v1
 
Desarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unescoDesarrollo sostenible unesco
Desarrollo sostenible unesco
 

Más de Didier Salvador May Corona

Más de Didier Salvador May Corona (20)

Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
 
Impacto de la urbanización
Impacto de la urbanizaciónImpacto de la urbanización
Impacto de la urbanización
 
Contexto biotico
Contexto bioticoContexto biotico
Contexto biotico
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Inversiones y doctos por cobrar
Inversiones y doctos por cobrarInversiones y doctos por cobrar
Inversiones y doctos por cobrar
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Activos fijos intangibles
Activos fijos intangiblesActivos fijos intangibles
Activos fijos intangibles
 
Activo circulante
Activo circulanteActivo circulante
Activo circulante
 
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
 
Sistemas jurídicos
Sistemas jurídicosSistemas jurídicos
Sistemas jurídicos
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Calidad de vida

  • 1. Antología: Calidad de Vida y Desarrollo Sustentable
  • 2. Introducción • En este documento se estudiarán los temas relacionados, con calidad de vida, estilos de vida, índices de calidad de vida, índices ambientales, entre otros, se espera disfruten la presentación.
  • 3. Calidad de vida •La calidad de vida es el bienestar, felicidad, satisfacción de la persona que le permite una capacidad de actuación o de funcionar en un momento dado de la vida. Es un concepto subjetivo, propio de cada individuo, que está muy influido por el entorno en el que vive como la sociedad, la cultura, las escalas de valores...
  • 4. En un primer momento, la expresión Calidad de Vida aparece en los debates públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida urbana.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Estilos de Vida • En sociología, un estilo de vida es la manera en que vive una persona (o un grupo de personas). Esto incluye la forma de las relaciones personales, del consumo, de la hospitalidad, y la forma de vestir. Una forma de vida típicamente también refleja las actitudes, los valores o la visión del mundo de un individuo.
  • 8. • Estilo de vida es un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas, que unas veces son saludables y otras son nocivas para la salud y vida. • Estilo de vida saludable como un “conjunto de patrones conductuales o hábitos que guardan una estrecha relación con la salud”.
  • 9. Indicadores Calidad de Vida • Dimensión física: Es la percepción del estado físico o la salud, entendida como ausencia de enfermedad, los síntomas producidos por la enfermedad, y los efectos adversos del tratamiento. • Dimensión psicológica: Es la percepción del individuo de su estado cognitivo. Incluye las creencias personales, espirituales y religiosas como el significado de la vida y la actitud ante el sufrimiento. • Dimensión social: Es la percepción del individuo de las relaciones interpersonales y los roles sociales en la vida como la necesidad de apoyo familiar y social.
  • 10. Índices de Calidad Vida • Los recursos económicos (o ingresos). • Las condiciones de la vivienda. • El empleo. • Las condiciones y ambiente del trabajo. • La salud. • La educación.
  • 11. Índices Calidad Ambiental • Cambio Global • Vegetación • Suelos • Culturales • Agua • Calidad • Climáticos
  • 12. Valores y Participación Ciudadana en Desarrollo Sustentable • El desarrollo sustentable es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social, la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo que se sustentan en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región.
  • 13. Las Tendencias Mundiales para el Desarrollo Sustentable • Integrar a todos los países en el comercio mundial. • Prosperidad y crecimiento. · Examinar tendencias de la economía mundial y evaluar sus efectos en el desarrollo. · Ayudar a los países en desarrollo a atraer inversiones. · Auxiliar a los países en desarrollo a promover la actividad y la capacidad empresarial.
  • 14. Cumbres Mundiales Sobre Desarrollo Sustentable • El lunes 26 de agosto del 2002, se inicio la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable en Johannesburgo, Sudáfrica. Su objetivo es evaluar la Cumbre de la Tierra celebrada hace diez años en Río y adoptar medidas para lograr un desarrollo apto para las futuras generaciones. Parámetros centrales son: – Crecimiento Económico y Equidad – Conservación de Recursos Naturales – Desarrollo Social
  • 15. Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA) • Un Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA) es aquella parte del sistema de gestión general que comprende: la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo una política medioambiental.
  • 16. • se basa en cuatro elementos clave: – La gestión medioambiental – Las auditorias medioambientales – Validación – Información
  • 17. Normatividad ISO 14000 y otras • Las normas ISO-14000 consisten en una serie de normas y guías internacionales que tratan sobre la “Gestión Ambiental”. En lenguaje llano esto significa que se ocupan de “que es lo que la empresa hace para minimizar los efectos perjudiciales de sus actividades sobre medio ambiente”.
  • 18. • Las normas ISO-14000 son normas voluntarias y genéricas pues la empresa decide libremente sobre su adopción y se aplican a cualquier organización, grande o pequeña, cualquiera sea su producto o servicio, en cualquier sector de la actividad, y tanto si se trata de una empresa privada, como de la administración pública o de un departamento del gobierno.
  • 19. Aportación Perfil Egresado Desarrollo Sustentable • Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados en los institutos tecnológicos del país, permitiendo atender aspectos básicos y colaterales del desarrollo, . desde un enfoque de amplia visión, enriqueciendo su quehacer al hacerlos capaces de enfrentarse a los desafíos económicos, políticos y sociales en armonía con el medio ambiente.
  • 20. Análisis FODA en Caso Regional o local • FODA (en inglés SWOT), es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
  • 21. Vinculación de la carrera con los servicios ambientales • La tecnología de nuestra rama ha hecho que la investigación en cuestiones ambientales y sociales, sea cada vez más sencillo, con ayuda de los satélites y avanzadas máquinas se pueden determinar estados atmosféricos, cambios de suelo, peligros cercanos, diversas alturas de terrenos, por mencionar algunas. Imagínese que para medir los residuos….
  • 22. tóxicos o dañinos tenga que hacerlo usted mismo con el miedo de que esa sustancia llegue a hacerle daño, ahora no se utiliza simplemente un programa con catalizadores diseñados para determinar el grado de contaminación en el agua, suelo y aire.