SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL 
El sistema jurídico y la influencia del entorno 
manifestado en diversas tendencias 
Chetumal Q.R. 17 de Septiembre de 2008
SISTEMA JURÍDICO 
Reúne las estructuras y las modalidades de 
funcionamiento de las instancias encargadas de la 
aplicación de reglas de Derecho, así como los 
servicios que emanan de ellas. Los cuatro 
principales sistemas jurídicos en el mundo son: 
- El sistema del Derecho continental o Civil Law; 
- El sistema de Derecho anglosajón o Common Law; 
- El sistema de Derecho consuetudinario; 
- El sistema de Derecho religioso.
Ley Civil (Europea) 
Ley Común 
(Anglosajón) 
Ley Consuetudinaria 
Ley Religiosa 
Ley Civil y Común
DERECHO CONTINENTAL EUROPEO O 
CONTINENTAL 
Es el sistema jurídico derivado de aquél aplicado en 
Europa continental, es utilizado en gran parte de los 
territorios europeos y en aquellos colonizados por 
éstos a lo largo de su historia. Se suele caracterizar 
porque su principal fuente es la ley, antes que la 
jurisprudencia, y porque sus normas están 
contenidas en cuerpos legales unitarios, ordenados y 
sistematizados (códigos). 
Sus raíces se encuentran en el Derecho 
romano, germano y canónico y en el 
pensamiento de la Ilustración
PRINCIPIOS BÁSICOS 
Se basa en la normativa emanada por los poderes 
legislativo y ejecutivo. 
La norma jurídica, es genérica, surge de la ley y es 
aplicada caso por caso por los tribunales. 
La jurisprudencia se limita al ámbito de 
interpretación de la normativa vigente.
DERECHO ANGLOSAJÓN O LEY COMÚN 
Es el sistema jurídico derivado del sistema aplicado 
en la Inglaterra medieval y que es utilizado en gran 
parte de los territorios que tienen influencia británica. 
Se caracteriza por basarse más en la jurisprudencia 
que en las leyes.
PRINCIPIOS BÁSICOS 
Se basa, sobre todo, en el análisis de las sentencias 
judiciales dictadas por el mismo tribunal o alguno de sus 
tribunales superiores y en las interpretaciones que en 
estas sentencias se dan de las leyes, por esto las leyes 
pueden ser ambiguas en muchos aspectos. 
Se basa en el análisis detallado de las sentencias de las 
cuales se induce la norma, estudio que termina en la 
elaboración de un “caso típico”, el cual se compara con 
la situación en estudio para ver si es similar o no. 
Por esto las leyes pueden ser ambiguas 
en muchos aspectos.
DERECHO CONSUETUDINARIO 
También llamado usos y costumbres, es una fuente 
del derecho. Son normas jurídicas que se 
desprenden de hechos que se han producido 
repetidamente en el tiempo en un territorio concreto. 
Tienen fuerza vinculante y se recurre a él cuando no 
existe ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un 
hecho.
PRINCIPIOS BÁSICOS 
Uso repetitivo y generalizado: Sólo puede 
considerarse costumbre un comportamiento 
realizado por todos los miembros de una 
comunidad. 
Conciencia de Obligatoriedad: Todos deben 
considerar que la conducta común a todos ellos 
tiene una autoridad. 
No hay costumbre sin antigüedad, 
la imposición de una rutina no la 
convierte en ésta, sino en ley.
DERECHO RELIGIOSO O CONFESIONAL 
Es aquel ordenamiento jurídico que, para sí mismas, 
establecen las diferentes iglesias o confesiones 
religiosas, y que en tanto realidades sociales 
requieren de un Derecho propio. Éste no debe 
confundirse con el Derecho eclesiástico.
PRINCIPIOS BÁSICOS 
Lo rige un ministro, que se basan en normas 
religiosas (Biblia, Torah, Cora, etc.)
EL SISTEMA JURÍDICO Y LA INFLUENCIA 
EN EL ENTORNO 
Actualmente, en México el sistema jurídico se ha 
adecuado a las diferentes inclinaciones y tendencias 
en el ámbito de la economía, ciencia, tecnología, y 
organizaciones sociales
INFLUENCIAS DEL ENTORNO
Economía 
Fortalecer 
competitividad 
Nacional Internacional 
Desarrollo 
empresarial 
Nuevas 
políticas 
Proyectos 
productivos 
Normas y 
leyes 
Garantizar 
seguridad y 
vanguardia 
Actividades 
mercantiles y 
comerciales
Economía 
Coordinación 
31 estados y 
responsabilidad 
del Registro 
Público de 
Comercio 
Registros 
Histórico 
Adquisición de 
equipo (TIC) 
Red Nacional de Registro 
Mercantil 
Bases de datos 
central 
Replicación y 
respaldo de 
información
Ciencia y tecnología 
Instrumento: Programa especial de ciencia y 
tecnología 
Objetivo 
Integrar y 
coordinar 
esfuerzos 
Impulsar 
actividades 
de ciencia y 
tecnología 
Inversión 
Ciencia y 
tecnología 
Alcance un 
1.0 del PIB 
Gobierno 
Federal 60% 
y el sector 
privado 40% 
Transformación 
Desarrollo 
cultura 
informática 
(Migración) 
Actualización 
de equipos y 
tecnología
TIC 
Concientización 
Calidad 
nacional en 
productos 
Calidad en el 
trabajo y 
productos 
Puntos de atención 
Productos 
posicionados 
Clientes 
Aumento de 
accesos a 
Internet
Organizaciones Sociales 
E-México 
E-Gobierno 
E-Aprendizaje 
E-Comercio E-Salud 
Programas 
estratégicos 
PIFI PFPN PRONABES PROMEP
Sistemas jurídicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Common Law. I Derecho.pptx
Common Law. I Derecho.pptxCommon Law. I Derecho.pptx
Common Law. I Derecho.pptx
NxFxProducerDJ
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Universidad de Sonora
 
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAWSISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAWMuma GP
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
Jorge Elias Orozco Jimenez
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALMuma GP
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaElias Austria
 
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
tbritouniandesr
 
Derecho justinianeo
Derecho justinianeoDerecho justinianeo
Derecho justinianeo
Javier212677777
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
tbritouniandesr
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
Paola Cordova
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad media El derecho en la edad media
El derecho en la edad media
Liseth Guilca
 
La sanción jurídica
La sanción jurídicaLa sanción jurídica
La sanción jurídicaUTPL UTPL
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
dereccho
 
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOSJURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
diana209010
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
Niover2000
 
Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.
Marco Casas Santillana
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasAntonio Díaz Piña
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
AymarVasquez
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
ACISMONDI004
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaCristian Yuky
 

La actualidad más candente (20)

Common Law. I Derecho.pptx
Common Law. I Derecho.pptxCommon Law. I Derecho.pptx
Common Law. I Derecho.pptx
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
 
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAWSISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
SISTEMA JURÍDICO COMMON LAW
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTALSISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
SISTEMA JURÍDICO ROMANO-GERMÁNICO O CONTINENTAL
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
 
Derecho justinianeo
Derecho justinianeoDerecho justinianeo
Derecho justinianeo
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad media El derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
La sanción jurídica
La sanción jurídicaLa sanción jurídica
La sanción jurídica
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOSJURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
JURISPRUDENCIA,TIPOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
 
Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.Sistemas jurídicos para exposición.
Sistemas jurídicos para exposición.
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
 

Similar a Sistemas jurídicos

Sistemas juridicos
Sistemas juridicos Sistemas juridicos
Sistemas juridicos
elvergudillo
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Sistema de i. d
Sistema de i. dSistema de i. d
Sistema de i. d
LauraGallego25
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESFelipe Estrada
 
Constitucionalización -General
Constitucionalización -General  Constitucionalización -General
Constitucionalización -General
Cybernautic.
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
Mariajeh27
 
Ss derecho comparado 220
Ss derecho comparado 220Ss derecho comparado 220
Ss derecho comparado 220
Oscar Flores Rocha
 
Pinillos abr 2009
Pinillos abr 2009Pinillos abr 2009
Pinillos abr 2009
GEOVANDELACRUZROMERO
 
Common Law y Justicia Indígena
Common Law y  Justicia IndígenaCommon Law y  Justicia Indígena
Common Law y Justicia Indígena
Nicole Silva
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
Anahí Constante
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
Maria Paula Villacreses
 
Analisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucional
Analisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucionalAnalisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucional
Analisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucional
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2
rubentb
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
AngelicaRoseroPadilla
 
Denni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativoDenni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativo
denny freitez
 
5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf
5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf
5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf
MaryBernal20
 
Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)
rubentb
 

Similar a Sistemas jurídicos (20)

Sistemas juridicos
Sistemas juridicos Sistemas juridicos
Sistemas juridicos
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Sistema de i. d
Sistema de i. dSistema de i. d
Sistema de i. d
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Constitucionalización -General
Constitucionalización -General  Constitucionalización -General
Constitucionalización -General
 
Fuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributarioFuentes del derecho tributario
Fuentes del derecho tributario
 
Ss derecho comparado 220
Ss derecho comparado 220Ss derecho comparado 220
Ss derecho comparado 220
 
Pinillos abr 2009
Pinillos abr 2009Pinillos abr 2009
Pinillos abr 2009
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
 
Common Law y Justicia Indígena
Common Law y  Justicia IndígenaCommon Law y  Justicia Indígena
Common Law y Justicia Indígena
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
 
Analisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucional
Analisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucionalAnalisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucional
Analisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucional
 
Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
 
Denni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativoDenni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativo
 
5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf
5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf
5 SISTEMAS O FAMILIAS JURIDICAS.JLP.pdf
 
Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)
 

Más de Didier Salvador May Corona

Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
Didier Salvador May Corona
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
Didier Salvador May Corona
 
Impacto de la urbanización
Impacto de la urbanizaciónImpacto de la urbanización
Impacto de la urbanización
Didier Salvador May Corona
 
Contexto biotico
Contexto bioticoContexto biotico
Contexto biotico
Didier Salvador May Corona
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Didier Salvador May Corona
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Inversiones y doctos por cobrar
Inversiones y doctos por cobrarInversiones y doctos por cobrar
Inversiones y doctos por cobrar
Didier Salvador May Corona
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Didier Salvador May Corona
 
Activos fijos intangibles
Activos fijos intangiblesActivos fijos intangibles
Activos fijos intangibles
Didier Salvador May Corona
 
Activo circulante
Activo circulanteActivo circulante
Activo circulante
Didier Salvador May Corona
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
Didier Salvador May Corona
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Didier Salvador May Corona
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Didier Salvador May Corona
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
Didier Salvador May Corona
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos

Más de Didier Salvador May Corona (20)

Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
 
Impacto de la urbanización
Impacto de la urbanizaciónImpacto de la urbanización
Impacto de la urbanización
 
Contexto biotico
Contexto bioticoContexto biotico
Contexto biotico
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Inversiones y doctos por cobrar
Inversiones y doctos por cobrarInversiones y doctos por cobrar
Inversiones y doctos por cobrar
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Activos fijos intangibles
Activos fijos intangiblesActivos fijos intangibles
Activos fijos intangibles
 
Activo circulante
Activo circulanteActivo circulante
Activo circulante
 
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Sistemas jurídicos

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL El sistema jurídico y la influencia del entorno manifestado en diversas tendencias Chetumal Q.R. 17 de Septiembre de 2008
  • 2. SISTEMA JURÍDICO Reúne las estructuras y las modalidades de funcionamiento de las instancias encargadas de la aplicación de reglas de Derecho, así como los servicios que emanan de ellas. Los cuatro principales sistemas jurídicos en el mundo son: - El sistema del Derecho continental o Civil Law; - El sistema de Derecho anglosajón o Common Law; - El sistema de Derecho consuetudinario; - El sistema de Derecho religioso.
  • 3. Ley Civil (Europea) Ley Común (Anglosajón) Ley Consuetudinaria Ley Religiosa Ley Civil y Común
  • 4. DERECHO CONTINENTAL EUROPEO O CONTINENTAL Es el sistema jurídico derivado de aquél aplicado en Europa continental, es utilizado en gran parte de los territorios europeos y en aquellos colonizados por éstos a lo largo de su historia. Se suele caracterizar porque su principal fuente es la ley, antes que la jurisprudencia, y porque sus normas están contenidas en cuerpos legales unitarios, ordenados y sistematizados (códigos). Sus raíces se encuentran en el Derecho romano, germano y canónico y en el pensamiento de la Ilustración
  • 5. PRINCIPIOS BÁSICOS Se basa en la normativa emanada por los poderes legislativo y ejecutivo. La norma jurídica, es genérica, surge de la ley y es aplicada caso por caso por los tribunales. La jurisprudencia se limita al ámbito de interpretación de la normativa vigente.
  • 6. DERECHO ANGLOSAJÓN O LEY COMÚN Es el sistema jurídico derivado del sistema aplicado en la Inglaterra medieval y que es utilizado en gran parte de los territorios que tienen influencia británica. Se caracteriza por basarse más en la jurisprudencia que en las leyes.
  • 7. PRINCIPIOS BÁSICOS Se basa, sobre todo, en el análisis de las sentencias judiciales dictadas por el mismo tribunal o alguno de sus tribunales superiores y en las interpretaciones que en estas sentencias se dan de las leyes, por esto las leyes pueden ser ambiguas en muchos aspectos. Se basa en el análisis detallado de las sentencias de las cuales se induce la norma, estudio que termina en la elaboración de un “caso típico”, el cual se compara con la situación en estudio para ver si es similar o no. Por esto las leyes pueden ser ambiguas en muchos aspectos.
  • 8. DERECHO CONSUETUDINARIO También llamado usos y costumbres, es una fuente del derecho. Son normas jurídicas que se desprenden de hechos que se han producido repetidamente en el tiempo en un territorio concreto. Tienen fuerza vinculante y se recurre a él cuando no existe ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un hecho.
  • 9. PRINCIPIOS BÁSICOS Uso repetitivo y generalizado: Sólo puede considerarse costumbre un comportamiento realizado por todos los miembros de una comunidad. Conciencia de Obligatoriedad: Todos deben considerar que la conducta común a todos ellos tiene una autoridad. No hay costumbre sin antigüedad, la imposición de una rutina no la convierte en ésta, sino en ley.
  • 10. DERECHO RELIGIOSO O CONFESIONAL Es aquel ordenamiento jurídico que, para sí mismas, establecen las diferentes iglesias o confesiones religiosas, y que en tanto realidades sociales requieren de un Derecho propio. Éste no debe confundirse con el Derecho eclesiástico.
  • 11. PRINCIPIOS BÁSICOS Lo rige un ministro, que se basan en normas religiosas (Biblia, Torah, Cora, etc.)
  • 12. EL SISTEMA JURÍDICO Y LA INFLUENCIA EN EL ENTORNO Actualmente, en México el sistema jurídico se ha adecuado a las diferentes inclinaciones y tendencias en el ámbito de la economía, ciencia, tecnología, y organizaciones sociales
  • 14. Economía Fortalecer competitividad Nacional Internacional Desarrollo empresarial Nuevas políticas Proyectos productivos Normas y leyes Garantizar seguridad y vanguardia Actividades mercantiles y comerciales
  • 15. Economía Coordinación 31 estados y responsabilidad del Registro Público de Comercio Registros Histórico Adquisición de equipo (TIC) Red Nacional de Registro Mercantil Bases de datos central Replicación y respaldo de información
  • 16. Ciencia y tecnología Instrumento: Programa especial de ciencia y tecnología Objetivo Integrar y coordinar esfuerzos Impulsar actividades de ciencia y tecnología Inversión Ciencia y tecnología Alcance un 1.0 del PIB Gobierno Federal 60% y el sector privado 40% Transformación Desarrollo cultura informática (Migración) Actualización de equipos y tecnología
  • 17. TIC Concientización Calidad nacional en productos Calidad en el trabajo y productos Puntos de atención Productos posicionados Clientes Aumento de accesos a Internet
  • 18. Organizaciones Sociales E-México E-Gobierno E-Aprendizaje E-Comercio E-Salud Programas estratégicos PIFI PFPN PRONABES PROMEP