SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Educativa
Estratégica
CALIDAD EDUCATIVA
MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA
LA CALIDAD
Normalización de la Calidad
•Cumplimiento de normas, leyes o tratados.
•Estándares mínimos.
•Protección al usuario.
•Optimización de procesos.
LA CALIDAD EDUCATIVA
MEN: La calidad educativa es la que desarrolla en los
estudiantes las competencias de aprendizaje, personales y
sociales, que les permite actuar de manera democrática,
pacífica e incluyente en la sociedad.
EICC REFERENTES
DE CALIDAD
La Estrategia de Integración de
Componentes Curriculares
(EICC)
Marco conceptual y metodológico para la actualización
y el fortalecimiento de los currículos de los
establecimientos Educativos del país en los niveles
institucional y de aula.
PROCESOS
EDUCATIVOS
PROCESOS ASOCIADOS A UN CURRÍCULO
DE CALIDAD
AULA
- Manejo de materiales educativos.
- Diseño de actividades de
Aprendizaje.
- Adaptación y planeación de
Aprendizajes.
- Gestión integral del clima de aula.
- Evaluación formativa en aula.
- Gestión de comunidades de
Aprendizaje.
-Acompañamiento pedagógico
entre pares.
- Uso de instrumentos de
evaluación.
- Uso de resultados de la
evaluación diagnóstica. Por
ejemplo: Supérate y
Aprendamos.
INSTITUCIÓN
PROCESOS DE
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
PROCESOS DE
ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÓGICO
PROCESOS DE
EVALUACIÓN
- Planeaciones anuales de área.
- Gestión de materiales
educativos.
- Actualización del componente
pedagógico del PEI.
- Gestión de ambientes de
aprendizaje.
- Caracterización y seguimiento
de las prácticas.
- Acompañamiento pedagógico
en el aula.
- Asesoría y realimentación
pedagógica.
- Uso institucional de resultados:
Día E, Siempre Día E
- Sistema Institucional de
Evaluación (SIE)
El Plan de Integración de Componentes Curriculares -
Hacia la Meta de la Excelencia (PICC - HME)
Metas a corto y
mediano plazo
2
Reconocimiento y
análisis del contexto
1
Implementación
4
Plan de acción
3
INSTRUMENTO DE
SEGUIMIENTO
Ruta de trabajo
Estrategia de
Mejoramiento
S
e
g
u
i
m
i
e
n
t
o
S
e
g
u
im
ie
n
t
o
S
e
g
u
i
m
i
e
n
t
o
Seguimiento
REFERENTES DE CALIDAD
GESTIÓN DEL CURRÍCULO - NIVEL UNIVERSITARIO
Esta condición corresponde a la evaluación de los mecanismos de seguimiento y gestión curricular que aseguren el cumplimiento del perfil de
egreso y el logro de los aprendizajes del estudiante. Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que
contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, para poner en práctica las políticas
institucionales y llevar a cabo el proyecto Educativo institucional.
Perfil de egreso
CARACTERÍSTICA
Estudios que
permitan analizar
el perfil de egreso
con las
ocupaciones que
desempeñan sus
egresados.
Información de
seguimiento a
egresados y su
empleabilidad.
FUENTES DE
VERIFICACIÓN
El programa define un perfil
de egreso. Este está
sustentado en los referentes
nacionales e internacionales
y toma en cuenta el contexto
regional. El perfil de egreso
corresponde al nivel de
formación y al área de
conocimiento.
REGISTRO CALIFICADO (RC)
El programa demuestra que cuenta
con un perfil de egreso
consolidado, el cual ha
evolucionado con base en el
reconocimiento de la calidad de
sus egresados, las nuevas
tendencias del área de
conocimiento, indicadores de
seguimiento cuantitativos y
estudios realizados sobre la
materia.
ACREDITACIÓN DE
ALTA CALIDAD
(AAC)
RENOVACIÓN
ACREDITACIÓN
(RAAC)
El programa evidencia que el
perfil de egreso se ha evaluado
y se encuentra ajustado de
acuerdo con la experiencia de
funcionamiento, los consensos
sociales sobre la disciplina, la
normatividad del país, las
vocaciones nacionales y
regionales, la información de los
resultados de desempeño de los
estudiantes y de los egresados,
y los estudios relevantes sobre
el mismo.
RENOVACIÓN (RRC)
Descriptores de los niveles de desempeño / calidad
Características
de la condición
Conceptualización de
la condición de calidad
Condición de calidad
Niveles de
desempeño /
calidad
Fuentes de
verificación
Condiciones de Calidad
propuestas para los referentes
• Docentes
• Gestión curricular
• Medios Educativos
• Extensión
• Interacción nacional e
internacional
• Estudiantes
• Egresados
• Investigación
• Bienestar
• Gobierno institucional
• Mejoramiento de la calidad
• Gestión Administrativa
• Infraestructura
• Recursos Financieros
Planeación
Registro
calificado
Ejecución
Renovación
delregistro
calificado A
seguram
iento
de
la
alta
calidad
Acreditación
de
alta
calidad
P
l
a
n
e
a
c
i
ó
n
R
e
g
i
s
t
r
o
c
a
l
i
fi
c
a
d
o
R
e
n
o
v
a
c
i
ó
n
R
e
n
o
v
a
c
i
ó
n
A
c
r
e
d
i
t
a
c
i
ó
n
d
e
p
r
o
g
r
a
m
a
s
A
c
r
e
d
i
t
a
c
i
ó
n
d
e
p
r
o
g
r
a
m
a
s
A
c
r
e
d
i
t
a
c
i
ó
n
I
n
s
t
i
t
u
c
i
o
n
a
l
A
c
r
e
d
i
t
a
c
i
ó
n
I
n
s
t
i
t
u
c
i
o
n
a
l
LIDERAZGO EN LA GESTIÓN
EDUCATIVA ESTRATÉGICA
Imagen adaptada de Pozer. Liderazgo
ANTICIPACIÓN
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
GESTIÓN
ESTRATÉGICA
LIDERAZGO
DELEGACIÓN
NEGOCIACIÓN
TRABAJO EN
EQUIPO
COMUNICACIÓN
PARTICIPACIÓN
DEMANDA
EDUCATIVA
LAS SIETE PRÁCTICAS DE LIDERAZGO
EDUCATIVO SEGÚN POZER
• Inspirar la necesidad de generar transformaciones.
• Generar una visión de futuro.
• Comunicar esa visión de futuro.
• Promover el trabajo en equipos.
• Brindar orientación que desarrolle el espíritu de logro.
• Consolidar los avances en las transformaciones.
• Actualizar el aprendizaje y acumular conocimiento.
LOS SIETE HÁBITOS DEL BUEN
LIDERAZGO DE STEPHEN COVEY
• La proactividad.
• Empezar a pensar en un objetivo.
• Lo primero es lo primero.
• Pensar en gano/ganas.
• Procure primero comprender y después ser comprendido.
• La sinergia.
• Principios de autorrenovación equilibrada.
PRINCIPIOS Y VALORES
FILOSOFÍA
INSTITUCIONAL
MISIÓN
Y
VISIÓN
CULTURA INSTITUCIONAL
Referencias
Garcia Martinez, J. (2004). El espacio europeo de educación superior. Características, retos y dudas. Fuentes, 1(6), 20-35. Recuperado el 01 de agosto de 2022, de
http://hdl.handle.net/11162/91014
González López, J. J., González López, M. V., Martínez Leal, D. A., López Garay, H., & Lopera Molano, D. (2020). Los retos de la planificación universitaria en el marco de la crisis del
presente: una revisión alternativa. RIS. Revista Internacional de Sistemas(24), 62-72. Recuperado el 01 de agosto de 2022, de
https://ojs.uv.es/index.php/ris/article/view/20341/18772
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Guia para el fortalecimiento curricular para el mejoramiento de los aprendizajes en los establecimientos educativos.
Ministerio de Educación Nacional, 1(1), 1-58. Recuperado el 01 de agosto de 2022, de
http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2017/04/guia-fotalecimiento-curricular.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2018). El ABC de la Estrategia de Integración de Componentes Curriculares- EICC (1 ed., Vol. 1). Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación
Nacional. Recuperado el 01 de agosto de 2022
Ministerio de Educacion Nacional. (2022). ¿Cómo formular e implementar los resultados de aprendizajes? Bogotá: Colombia. Recuperado el 01 de agosto de 2022
Pozner, P. (2000). Gestión educativa estratégica. En P. Pozner, Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa (págs.
1-35). Buenos Aires: IIPE Buenos Aires - UNESCO. Recuperado el 01 de agosto de 2022, de http://pilarpozner.com/biblioteca/modulo02.pdf
Secretaria de Educación Pública. Gobierno Federal. (2009). Modelo de gestión educativa estratégica. Programas escuelas de calida (1 ed.). Mexico: Secretaria de
Educacion Pública. Recuperado el 01 de agosto de 2022, de
http://upnmorelos.edu.mx/2013/documentos_descarga_2013/fuentes_informacionMEB/MEB064%20MGEE.pdf
Secretaria de Educación Pública. Gobierno Federal. (2010). Modelo de gestión educativa estratégica (Vol. 2). Mexico: Secretaria de Educación Pública. Recuperado el
01 de agosto de 2022, de http://edu.jalisco.gob.mx/cepse/sites/edu.jalisco.gob.mx.cepse/files/modelo_de_gestion_educativa_estrategica_modulo_1_pec.pdf
GRACIAS
Diseñado por el Centro de Innovación Educativa.
Reservados todos los derechos.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor.
(Ley 23 de 1982).
Maestría en Innovación mie@ucp.edu.co
@mie_ucp

Más contenido relacionado

Similar a CALIDAD EDUCATIVA

Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
guadalupe1044
 
Gestion Educacional Chilena
Gestion Educacional ChilenaGestion Educacional Chilena
Gestion Educacional ChilenaSebastian Muñoz
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017
Hualter Evaristo Alvino
 
Silabo
SilaboSilabo
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Sarita Saldaña Alvarado
 
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monsePresentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monseWilfrido Chumbay
 
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
IepaIEPlayasdeAcapul
 
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRDSESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
Albaro Gallegos
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe
 
DOC UNIVERSTARIA 2020_24_09_20.pdf
DOC UNIVERSTARIA 2020_24_09_20.pdfDOC UNIVERSTARIA 2020_24_09_20.pdf
DOC UNIVERSTARIA 2020_24_09_20.pdf
ssuser891b14
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
jessicayaulema1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
WendiTeneUsca
 
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
LupitaCacerez
 
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
Erick Quiguiri
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Paulina Mañay
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
lozanopamela1
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
GnesisTorresAyala
 
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
lizbeth guananga
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
JoselynMarian
 

Similar a CALIDAD EDUCATIVA (20)

Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 
Gestion Educacional Chilena
Gestion Educacional ChilenaGestion Educacional Chilena
Gestion Educacional Chilena
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - ENFOQUE POR PROCESOS 2017
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
Presentacionestandaresdecalidadeducativa 140408211922-phpapp02
 
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monsePresentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
 
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
 
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRDSESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
SESION 01 INSTRUMENTOS DE GESIÓN Y GRD
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
DOC UNIVERSTARIA 2020_24_09_20.pdf
DOC UNIVERSTARIA 2020_24_09_20.pdfDOC UNIVERSTARIA 2020_24_09_20.pdf
DOC UNIVERSTARIA 2020_24_09_20.pdf
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
 
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
 
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
 
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
 

Más de Producción Virtual CIE

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
Producción Virtual CIE
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
Producción Virtual CIE
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
Producción Virtual CIE
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Producción Virtual CIE
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Producción Virtual CIE
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa EstratégicaModelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Producción Virtual CIE
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Producción Virtual CIE
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Producción Virtual CIE
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Producción Virtual CIE
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Producción Virtual CIE
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Producción Virtual CIE
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Producción Virtual CIE
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Producción Virtual CIE
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Producción Virtual CIE
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Producción Virtual CIE
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 
Proyecto de Vida en la UCP
Proyecto de Vida en la UCPProyecto de Vida en la UCP
Proyecto de Vida en la UCP
Producción Virtual CIE
 

Más de Producción Virtual CIE (20)

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa EstratégicaModelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
 
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 
Proyecto de Vida en la UCP
Proyecto de Vida en la UCPProyecto de Vida en la UCP
Proyecto de Vida en la UCP
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

CALIDAD EDUCATIVA

  • 3. Normalización de la Calidad •Cumplimiento de normas, leyes o tratados. •Estándares mínimos. •Protección al usuario. •Optimización de procesos.
  • 4. LA CALIDAD EDUCATIVA MEN: La calidad educativa es la que desarrolla en los estudiantes las competencias de aprendizaje, personales y sociales, que les permite actuar de manera democrática, pacífica e incluyente en la sociedad. EICC REFERENTES DE CALIDAD
  • 5. La Estrategia de Integración de Componentes Curriculares (EICC) Marco conceptual y metodológico para la actualización y el fortalecimiento de los currículos de los establecimientos Educativos del país en los niveles institucional y de aula.
  • 6.
  • 7. PROCESOS EDUCATIVOS PROCESOS ASOCIADOS A UN CURRÍCULO DE CALIDAD AULA - Manejo de materiales educativos. - Diseño de actividades de Aprendizaje. - Adaptación y planeación de Aprendizajes. - Gestión integral del clima de aula. - Evaluación formativa en aula. - Gestión de comunidades de Aprendizaje. -Acompañamiento pedagógico entre pares. - Uso de instrumentos de evaluación. - Uso de resultados de la evaluación diagnóstica. Por ejemplo: Supérate y Aprendamos. INSTITUCIÓN PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PROCESOS DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PROCESOS DE EVALUACIÓN - Planeaciones anuales de área. - Gestión de materiales educativos. - Actualización del componente pedagógico del PEI. - Gestión de ambientes de aprendizaje. - Caracterización y seguimiento de las prácticas. - Acompañamiento pedagógico en el aula. - Asesoría y realimentación pedagógica. - Uso institucional de resultados: Día E, Siempre Día E - Sistema Institucional de Evaluación (SIE)
  • 8. El Plan de Integración de Componentes Curriculares - Hacia la Meta de la Excelencia (PICC - HME) Metas a corto y mediano plazo 2 Reconocimiento y análisis del contexto 1 Implementación 4 Plan de acción 3 INSTRUMENTO DE SEGUIMIENTO Ruta de trabajo Estrategia de Mejoramiento S e g u i m i e n t o S e g u im ie n t o S e g u i m i e n t o Seguimiento
  • 9. REFERENTES DE CALIDAD GESTIÓN DEL CURRÍCULO - NIVEL UNIVERSITARIO Esta condición corresponde a la evaluación de los mecanismos de seguimiento y gestión curricular que aseguren el cumplimiento del perfil de egreso y el logro de los aprendizajes del estudiante. Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, para poner en práctica las políticas institucionales y llevar a cabo el proyecto Educativo institucional. Perfil de egreso CARACTERÍSTICA Estudios que permitan analizar el perfil de egreso con las ocupaciones que desempeñan sus egresados. Información de seguimiento a egresados y su empleabilidad. FUENTES DE VERIFICACIÓN El programa define un perfil de egreso. Este está sustentado en los referentes nacionales e internacionales y toma en cuenta el contexto regional. El perfil de egreso corresponde al nivel de formación y al área de conocimiento. REGISTRO CALIFICADO (RC) El programa demuestra que cuenta con un perfil de egreso consolidado, el cual ha evolucionado con base en el reconocimiento de la calidad de sus egresados, las nuevas tendencias del área de conocimiento, indicadores de seguimiento cuantitativos y estudios realizados sobre la materia. ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD (AAC) RENOVACIÓN ACREDITACIÓN (RAAC) El programa evidencia que el perfil de egreso se ha evaluado y se encuentra ajustado de acuerdo con la experiencia de funcionamiento, los consensos sociales sobre la disciplina, la normatividad del país, las vocaciones nacionales y regionales, la información de los resultados de desempeño de los estudiantes y de los egresados, y los estudios relevantes sobre el mismo. RENOVACIÓN (RRC) Descriptores de los niveles de desempeño / calidad Características de la condición Conceptualización de la condición de calidad Condición de calidad Niveles de desempeño / calidad Fuentes de verificación
  • 10. Condiciones de Calidad propuestas para los referentes • Docentes • Gestión curricular • Medios Educativos • Extensión • Interacción nacional e internacional • Estudiantes • Egresados • Investigación • Bienestar • Gobierno institucional • Mejoramiento de la calidad • Gestión Administrativa • Infraestructura • Recursos Financieros
  • 13.
  • 14.
  • 15. LIDERAZGO EN LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA Imagen adaptada de Pozer. Liderazgo ANTICIPACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GESTIÓN ESTRATÉGICA LIDERAZGO DELEGACIÓN NEGOCIACIÓN TRABAJO EN EQUIPO COMUNICACIÓN PARTICIPACIÓN DEMANDA EDUCATIVA
  • 16. LAS SIETE PRÁCTICAS DE LIDERAZGO EDUCATIVO SEGÚN POZER • Inspirar la necesidad de generar transformaciones. • Generar una visión de futuro. • Comunicar esa visión de futuro. • Promover el trabajo en equipos. • Brindar orientación que desarrolle el espíritu de logro. • Consolidar los avances en las transformaciones. • Actualizar el aprendizaje y acumular conocimiento.
  • 17. LOS SIETE HÁBITOS DEL BUEN LIDERAZGO DE STEPHEN COVEY • La proactividad. • Empezar a pensar en un objetivo. • Lo primero es lo primero. • Pensar en gano/ganas. • Procure primero comprender y después ser comprendido. • La sinergia. • Principios de autorrenovación equilibrada.
  • 19. Referencias Garcia Martinez, J. (2004). El espacio europeo de educación superior. Características, retos y dudas. Fuentes, 1(6), 20-35. Recuperado el 01 de agosto de 2022, de http://hdl.handle.net/11162/91014 González López, J. J., González López, M. V., Martínez Leal, D. A., López Garay, H., & Lopera Molano, D. (2020). Los retos de la planificación universitaria en el marco de la crisis del presente: una revisión alternativa. RIS. Revista Internacional de Sistemas(24), 62-72. Recuperado el 01 de agosto de 2022, de https://ojs.uv.es/index.php/ris/article/view/20341/18772 Ministerio de Educación Nacional. (2016). Guia para el fortalecimiento curricular para el mejoramiento de los aprendizajes en los establecimientos educativos. Ministerio de Educación Nacional, 1(1), 1-58. Recuperado el 01 de agosto de 2022, de http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2017/04/guia-fotalecimiento-curricular.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2018). El ABC de la Estrategia de Integración de Componentes Curriculares- EICC (1 ed., Vol. 1). Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 01 de agosto de 2022 Ministerio de Educacion Nacional. (2022). ¿Cómo formular e implementar los resultados de aprendizajes? Bogotá: Colombia. Recuperado el 01 de agosto de 2022 Pozner, P. (2000). Gestión educativa estratégica. En P. Pozner, Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa (págs. 1-35). Buenos Aires: IIPE Buenos Aires - UNESCO. Recuperado el 01 de agosto de 2022, de http://pilarpozner.com/biblioteca/modulo02.pdf Secretaria de Educación Pública. Gobierno Federal. (2009). Modelo de gestión educativa estratégica. Programas escuelas de calida (1 ed.). Mexico: Secretaria de Educacion Pública. Recuperado el 01 de agosto de 2022, de http://upnmorelos.edu.mx/2013/documentos_descarga_2013/fuentes_informacionMEB/MEB064%20MGEE.pdf Secretaria de Educación Pública. Gobierno Federal. (2010). Modelo de gestión educativa estratégica (Vol. 2). Mexico: Secretaria de Educación Pública. Recuperado el 01 de agosto de 2022, de http://edu.jalisco.gob.mx/cepse/sites/edu.jalisco.gob.mx.cepse/files/modelo_de_gestion_educativa_estrategica_modulo_1_pec.pdf
  • 20. GRACIAS Diseñado por el Centro de Innovación Educativa. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor. (Ley 23 de 1982). Maestría en Innovación mie@ucp.edu.co @mie_ucp