SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
UNIDAD DE GESTION CURRICULAR 1. Revisión Curricular Se han apoyado los procesos de revisión curricular por competencias a diversas carreras de la Red Universitaria. Se ha logrado gestionar para 2008 recursos extraordinarios (ANUIES) para la realización de trabajo colegiado y talleres que contribuyan con la modificación curricular por competencias. Varios temas ameritan una reforma curricular conjunta en el pregrado, por ejemplo,  la incorporación del idioma inglés; las prácticas profesionales; la labor tutorial; los cursos de inducción ; entre otros temas no menos importantes; no obstante, este tema se verá aplazado hasta la definición del modelo educativo y pedagógico, ya que seguramente de este ejercicio derivarán diversos objetivos que deban atenderse en la reforma curricular.
UNIDAD DE GESTION CURRICULAR 2. Tutoría Reanudación de los trabajos del  Consejo Técnico de Tutoría . Sus primeros acuerdos apuntan a separar los  roles del tutor  para lograr una mayor eficiencia en la labor tutorial y a diseñar e implementar el  Sistema Integral de Tutoría en línea  (SIT) y los  Centros de Tutoría Institucional  (CTI) como espacios físicos para atender las demandas de tutoría en la red.    Actualmente se continúa la oferta del  Diplomado en Tutoría Académica  para quienes lo iniciaron de conformidad con los criterios y lineamientos que a nivel nacional se marcaron por la ANUIES dando como fecha de cierre para esa promoción abril de 2008.   A partir de este año se ofrecerá el  diplomado reestructurado  por un equipo de especialistas. Se tiene un buen avance, a la fecha, de la estructura y se trabaja en la elaboración de las antologías y los programas indicativos específicos para cada módulo.
UNIDAD DE GESTION CURRICULAR 3. Modelo Educativo Rectores y Secretarios de los CU y SUV, así como la Administración General participaron en una  Conferencia de Búsqueda  organizada por la CGA, en donde se consensó que el objetivo más importante a atender en la red es el ajuste a los modelos educativo, pedagógico y académico que constituyan la carta de navegación para la actualización del Plan de Desarrollo Institucional.  La CIEP considera que en la estrategia es deseable contar como mínimo con la elaboración multipartita de un  diagnóstico  que considere el  conocimiento del entorno  (tendencia educativas nacionales e internacionales), la  información institucional  (indicadores, evaluaciones del personal docente, evaluaciones externas,  resultados del seguimiento de egresados, análisis del modelo educativo siglo XXI, etc.)y resultados de  estudios específicos  sobre desempeño docente, percepción de los estudiantes e impacto de la formación, entre otros. Así como la socialización de dicho diagnóstico, y la actualización de los participantes en los temas relacionados, para realizar una consulta vía foros en la Red Universitaria.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UNIDAD DE GESTION CURRICULAR
UNIDAD DE GESTION CURRICULAR 4. Formación Docente El Diplomado en Competencias Didácticas para la Enseñanza Universitaria integrado por los módulos:  Desarrollo de habilidades informativas; Las nuevas  tecnologías en el ámbito educativo; la planeación didáctica en educación superior y La práctica evaluativa en educación superior, ini cio con 38 profesores los cuales han cursado los dos primeros módulos, el tercero esta por iniciar y antes de terminar la primera mitad del año se concluirá con el cuarto. Con este tipo de acciones se pretende generar liderazgos capaces de impactar positivamente la práctica de los docentes y la influencia de esta en los procesos de calidad institucionales.
 
Apoyar a los  PE de pregrado  Para alcanzar el 100%   con RECONOCIDA Calidad Evaluados en nivel 1  y Acreditados CIEP UEA OBJETIVO
Políticas de acción Como resultado de las solicitudes en las visitas a los CU’s CALIDAD EN  LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE PREGRADO IMPULSO A LA  CULTURA DE AUTOEVALUACIÓN COMO DETONADOR  DE CALIDAD EN LOS PE COMUNICACIÓN  PERMANENTE ENTRE LOS CENTROS  UNIVERSITARIOS Y LA CIEP BASE DE INFORMACIÓN CONFIABLE OPORTUNA Y COMPARTIDA SISECA en SIIAU AGILIDAD EN LOS PROCESOS Y TRÁMITES DE RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN IMPULSAR AJUSTES NORMATIVOS QUE GARANTICEN LA CALIDAD COMPARTIR OBSERVACIONES DE PARES EXTERNOS CON TODAS LAS ÁREAS DE LA  INSTITUCIÓN
Actividades y acciones programadas para 2008 Encaminándonos al logro de nuestro objetivo APOYAR A LOS PE EN SUS PROCESOS DE  AUTOEVALUACIÓN CON UN  COMITÉ DE PARES ACTIVIDADES DE APOYO A LA   ACREDITACIÓN   18 NUEVAS ACREDITACIONES  18 SEGUIMIENTOS 3 REACREDITACIONES ACTIVIDADES DE APOYO A LA  EVALUACIÓN  DE LOS CIEES  41 PE INICIAN SU AUTOEVALUACIÓN Apoyar a los P. E. de pregrado  Para alcanzar el 100%  con RECONOCIDA Calidad Evaluados en nivel 1 acreditados   PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN  DE LA EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN REALIZAR UN FORO DE  EXPERIENCIAS   AL FINAL DEL AÑO DESARROLLAR LAS  ACCIONES DE GESTIÓN PARA EL APOYO DE LAS ACTIVIDADES PROYECTADAS EN EL AÑO  UTILIZAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN Y  SEGUIMIENTO DE LA  CALIDAD  ( SISECA)
 
Objetivo General Coadyuvar a la mejora continua de los PE, la práctica docente y el sistema educativo en general mediante la generación de insumos de información que requieren de la aplicación de censos o encuestas cuyos resultados sean utilizados en el proceso de planeación, innovación curricular, evaluación y acreditación.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IDENTIFICA REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN   ESTUDIOS REALIZADOS   ESTUDIOS EN PROCESO O PROYECTADOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],METODOLOGÍA   COORDINACIÓN DE  CENSOS Y ENCUESTAS   ,[object Object],[object Object],[object Object],PROCESO DE INFORMACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object]
DIFUSIÓN Y ENTREGA  DE RESULTADOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COORDINACION CON LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
 
INTEGRACION Y DIFUSION EDUCATIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicación, a partir de Febrero del 2008, del seguimiento del ingreso a partir de las encuestas de impacto de la Orientación Vocacional, Características de los bachilleres y Aspectos Socioeconómicos. 25 preguntas que contestarán los aspirantes a alguna licenciatura en el calendario escolar 2008B. Sera una encuesta obligatoria que el aspirante deberá contestar para finiquitar su proceso de admisión. La estructura de la encuesta esta compuesta por los módulos: Datos generales, Escuela de procedencia, Aspiración, Orientación vocacional, Carrera de interés, Intereses académicos, Aspectos laborales, Habilidades de los aspirantes, Preferencias académicas, Adaptación a las nuevas tecnologías. INTEGRACION Y DIFUSION EDUCATIVA
INTEGRACION Y DIFUSION EDUCATIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Tecnologías para el Aprendizaje: Innovación Educativa ,[object Object]
Proyectos en desarrollo Reporte de avances SISECA SIT
Sistema de seguimiento a la calidad de los PE (SISECA) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Análisis y diseño de SISECA Documentación Desarrollo Prueba piloto Implementación y difusión CIEP CIEP / CGTI CIEP / CGTI CIEP CIEP / RU Sep 2007 Oct 2007 Agosto 2008 Ciclo 08 A Ciclo 08 B / 09 A
Sistema Institucional de Tutoría (SIT) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Análisis y diseño de SIT Documentación Desarrollo Prueba piloto Implementación y difusión CIEP / RU (foros) CIEP / CGTI CIEP / CGTI CIEP / 2 CU CIEP / RU Feb2008 Mar 2008 Mar 2008 – Nov 2008 Ciclo 09 A Ciclo 09 B / 10 A
Presentación Nuevos Proyectos Herramientas de Comunicación y Trabajo Colaborativo Social Learning: eduBlogs / ePortafolio
Herramientas de comunicación y trabajo colaborativo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gmail Correo electrónico con hasta 25 GB de almacenamiento por cuenta personalizada, herramientas de búsqueda en el correo y chat integrado.  Comunícate y conéctate   Google Talk Llamadas de voz y texto a todo el mundo.  Google Calendar Coordina las reuniones y eventos de la empresa con calendarios que puedes compartir con tus compañeros.   Colabora y publica   Página de inicio Accede a tu bandeja de entrada, calendario, documentos e información de la empresa y, además, realiza búsquedas en Internet desde el mismo lugar.  Google Docs Crea documentos, compártelos y colabora en tiempo real.  Page Creator  (en inglés) Crea y publica páginas web fácilmente.  Administra tus servicios   Panel de control Administra tu dominio y las cuentas de usuarios online.  API de ampliación Opciones disponibles para la integración con los sistemas de TI existentes o soluciones de terceros .  Ayuda y asistencia Asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con atención telefónica en varios idiomas, para problemas graves.
 
 
Social Learning: eduBlog / ePortafolio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Social Learning: eduBlog / ePortafolio eduBlogs  ePortafolio http://blogs.udg.mx http://eportafolio.udg.mx ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pre-Lanzamiento Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desarrollo de la plataforma en línea Constitución de un Comité para el seguimiento de la Calidad Programa de impulso al desarrollo de materiales educativos Difusión CIEP CU / CGA CIEP / RU CIEP Abr2007 Dic 2007 Ene 08 Ene 08 Feb 08
CREA: Repositorio de Objetos de Aprendizaje ,[object Object],[object Object]
CREA: Repositorio de Objetos de Aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],“ Formación”  “ Áreas del conocimiento” Contiene Materiales educativos orientados a instruir en competencias transversales a todos los PE y a la formación integral de sus estudiantes. Organizado de acuerdo con las áreas del conocimiento definidas por la SEP. Materiales educativos temáticos.
CREA: Programa de impulso al desarrollo de materiales educativos multimedia ,[object Object],Convocar a desarrollar Incentivo Académi-cos Se busca promover puntajes más altos para el desarrollo de OA en el PROESDE, RIPPPA y EPA Puntajes más altos para participar por estímulos económicos y homologaciones. Estudiantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Administra-tivos Impulsar y rescatar el desarrollo de OA en las CTA. Ranking intercentros / Bolsa para equipamiento
Directorio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos y modelo educativo
Objetivos y modelo educativoObjetivos y modelo educativo
Objetivos y modelo educativo
Rakel Muñoz
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
Silvia Vasquez Merlos
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONALLINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
nankylozano
 
Metodologia basica de diseño curricular para la educacion
Metodologia basica de diseño curricular para la educacionMetodologia basica de diseño curricular para la educacion
Metodologia basica de diseño curricular para la educacionUDELAS
 
Modelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa czModelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa cz
Zeolimar Di'Pascua
 
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoPresentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoVíctor Manuel García Fermín
 
Eje 3. estrategias de aprendizaje
Eje 3. estrategias de aprendizajeEje 3. estrategias de aprendizaje
Eje 3. estrategias de aprendizaje
Hab Bbo
 
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
Edison Coimbra G.
 
Unidad 1-tdec-13-3-modif
Unidad 1-tdec-13-3-modifUnidad 1-tdec-13-3-modif
Unidad 1-tdec-13-3-modif
Luis R. Guzmán Rodríguez
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Tensor
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
Jesus Jiménez
 
Tecnicas de medidas y evaluación de rendimiento escolar
Tecnicas de medidas y evaluación de rendimiento escolarTecnicas de medidas y evaluación de rendimiento escolar
Tecnicas de medidas y evaluación de rendimiento escolar
anayansi morales
 
Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita panszaJasÓn ROcw
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
Problematizacion
ProblematizacionProblematizacion
Problematizacion
Enrique Perez
 
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion StufflebeamModelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Eric
 
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPTEv. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Elizabeth Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos y modelo educativo
Objetivos y modelo educativoObjetivos y modelo educativo
Objetivos y modelo educativo
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
 
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONALLINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
 
Metodologia basica de diseño curricular para la educacion
Metodologia basica de diseño curricular para la educacionMetodologia basica de diseño curricular para la educacion
Metodologia basica de diseño curricular para la educacion
 
Diseños de investigación kerlinger
Diseños de investigación kerlingerDiseños de investigación kerlinger
Diseños de investigación kerlinger
 
Modelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa czModelos de innovación educativa cz
Modelos de innovación educativa cz
 
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoPresentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
 
Eje 3. estrategias de aprendizaje
Eje 3. estrategias de aprendizajeEje 3. estrategias de aprendizaje
Eje 3. estrategias de aprendizaje
 
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
 
Unidad 1-tdec-13-3-modif
Unidad 1-tdec-13-3-modifUnidad 1-tdec-13-3-modif
Unidad 1-tdec-13-3-modif
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Tecnicas de medidas y evaluación de rendimiento escolar
Tecnicas de medidas y evaluación de rendimiento escolarTecnicas de medidas y evaluación de rendimiento escolar
Tecnicas de medidas y evaluación de rendimiento escolar
 
Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita pansza
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Problematizacion
ProblematizacionProblematizacion
Problematizacion
 
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion StufflebeamModelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPTEv. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
Ev. de aprendizajes / alineamiento constructivo PPT
 

Destacado

m-Assessment_Brum_DaveNDanny
m-Assessment_Brum_DaveNDannym-Assessment_Brum_DaveNDanny
m-Assessment_Brum_DaveNDanny
David Sugden
 
Lets skype with vegemite
Lets skype with vegemiteLets skype with vegemite
Lets skype with vegemitemurcha
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseMonica2576
 
Where Can I Take You for a trip
Where Can I Take You for a tripWhere Can I Take You for a trip
Where Can I Take You for a trip
Dr. Jimmy Schwarzkopf
 
Pw My School Jared
Pw My School JaredPw My School Jared
Pw My School Jaredgeokhiok
 

Destacado (8)

m-Assessment_Brum_DaveNDanny
m-Assessment_Brum_DaveNDannym-Assessment_Brum_DaveNDanny
m-Assessment_Brum_DaveNDanny
 
Lets skype with vegemite
Lets skype with vegemiteLets skype with vegemite
Lets skype with vegemite
 
Elartedenoenfermarse
ElartedenoenfermarseElartedenoenfermarse
Elartedenoenfermarse
 
Where Can I Take You for a trip
Where Can I Take You for a tripWhere Can I Take You for a trip
Where Can I Take You for a trip
 
Coleman
ColemanColeman
Coleman
 
Donovan
DonovanDonovan
Donovan
 
Lorna
LornaLorna
Lorna
 
Pw My School Jared
Pw My School JaredPw My School Jared
Pw My School Jared
 

Similar a Pres Ciep.Pps

Presentación de la Gira 2007
Presentación de la Gira 2007Presentación de la Gira 2007
Presentación de la Gira 2007comunicacion.ciep
 
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent CerveraEl personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
LINA VASQUEZ
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
comunicacion.ciep
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Nolberto Leyva Aguilar
 
Acta única cierre
Acta única cierre Acta única cierre
Acta única cierre
María Consuelo Cala Cala
 
Plantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessmentPlantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessment
loeuprrp
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Ddc 2020 supervisores 1
Ddc 2020 supervisores 1Ddc 2020 supervisores 1
Ddc 2020 supervisores 1
Chory123
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
gambitguille
 
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de PostgradoPonente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Escalae
 
Propuesta Decreto 67.pdf
Propuesta Decreto 67.pdfPropuesta Decreto 67.pdf
Propuesta Decreto 67.pdf
MiguelPolanco30
 
La acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitariasLa acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitariasVrac Unfv
 
La Autoevaluacion Y El Planeamiento
La Autoevaluacion Y El PlaneamientoLa Autoevaluacion Y El Planeamiento
La Autoevaluacion Y El Planeamiento
CarlosFosca
 
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01Angy Angy
 

Similar a Pres Ciep.Pps (20)

Presentación de la Gira 2007
Presentación de la Gira 2007Presentación de la Gira 2007
Presentación de la Gira 2007
 
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent CerveraEl personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
PEI 2020
 
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
 
ITESM
ITESMITESM
ITESM
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
 
Acta única cierre
Acta única cierre Acta única cierre
Acta única cierre
 
Plantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessmentPlantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessment
 
R478
R478R478
R478
 
Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
 
Ddc 2020 supervisores 1
Ddc 2020 supervisores 1Ddc 2020 supervisores 1
Ddc 2020 supervisores 1
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
 
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de PostgradoPonente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
Ponente: Mario Miguel Ojeda, representante del Consejo Mexicano de Postgrado
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
 
Propuesta Decreto 67.pdf
Propuesta Decreto 67.pdfPropuesta Decreto 67.pdf
Propuesta Decreto 67.pdf
 
La acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitariasLa acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitarias
 
La Autoevaluacion Y El Planeamiento
La Autoevaluacion Y El PlaneamientoLa Autoevaluacion Y El Planeamiento
La Autoevaluacion Y El Planeamiento
 
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
200808010949480 presentacion2-090630152800-phpapp01
 

Más de comunicacion.ciep

Dra. marina rosa_muller_curso_1
Dra. marina rosa_muller_curso_1Dra. marina rosa_muller_curso_1
Dra. marina rosa_muller_curso_1comunicacion.ciep
 
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010comunicacion.ciep
 
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++llerO.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++llercomunicacion.ciep
 
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++llerCurso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++llercomunicacion.ciep
 
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++llerConferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++llercomunicacion.ciep
 
Desafíos del diseño curricular por competencias copia
Desafíos del diseño curricular por competencias copiaDesafíos del diseño curricular por competencias copia
Desafíos del diseño curricular por competencias copiacomunicacion.ciep
 
05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur
05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur
05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsurcomunicacion.ciep
 
04 cuc sur_practicas_innovadoras
04 cuc sur_practicas_innovadoras04 cuc sur_practicas_innovadoras
04 cuc sur_practicas_innovadorascomunicacion.ciep
 
02 cu sur_percepción de estudiantes
02 cu sur_percepción de estudiantes02 cu sur_percepción de estudiantes
02 cu sur_percepción de estudiantescomunicacion.ciep
 
01 cuc sur_practicas docentes
01 cuc sur_practicas docentes01 cuc sur_practicas docentes
01 cuc sur_practicas docentescomunicacion.ciep
 
Organismos acreditadores internacionales 2009 v2
Organismos acreditadores internacionales 2009 v2Organismos acreditadores internacionales 2009 v2
Organismos acreditadores internacionales 2009 v2comunicacion.ciep
 

Más de comunicacion.ciep (20)

Coaching CUCEA
Coaching CUCEACoaching CUCEA
Coaching CUCEA
 
Coaching CUCEA
Coaching CUCEACoaching CUCEA
Coaching CUCEA
 
Coaching cucea
Coaching cuceaCoaching cucea
Coaching cucea
 
Siseca primer levantamiento
Siseca primer levantamientoSiseca primer levantamiento
Siseca primer levantamiento
 
Cualtos julio 2010
Cualtos julio 2010Cualtos julio 2010
Cualtos julio 2010
 
Anexo 4 buenas_practicas
Anexo 4 buenas_practicasAnexo 4 buenas_practicas
Anexo 4 buenas_practicas
 
Mtro. luis famania
Mtro. luis famaniaMtro. luis famania
Mtro. luis famania
 
Dra. marina rosa_muller_curso_1
Dra. marina rosa_muller_curso_1Dra. marina rosa_muller_curso_1
Dra. marina rosa_muller_curso_1
 
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
 
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++llerO.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
O.e. y t. universitaria, 2 ¦ presentaci+¦n dra. m++ller
 
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++llerCurso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
Curso taller o.e. y t. en la universidad i m+¦dulo dra. m++ller
 
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++llerConferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
 
Desafíos del diseño curricular por competencias copia
Desafíos del diseño curricular por competencias copiaDesafíos del diseño curricular por competencias copia
Desafíos del diseño curricular por competencias copia
 
05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur
05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur
05 presentacion censo_de_candidatos_a_egresar_cucsur
 
04 cuc sur_practicas_innovadoras
04 cuc sur_practicas_innovadoras04 cuc sur_practicas_innovadoras
04 cuc sur_practicas_innovadoras
 
03 cu costa_sur_tutorías
03 cu costa_sur_tutorías03 cu costa_sur_tutorías
03 cu costa_sur_tutorías
 
02 cu sur_percepción de estudiantes
02 cu sur_percepción de estudiantes02 cu sur_percepción de estudiantes
02 cu sur_percepción de estudiantes
 
01 cuc sur_practicas docentes
01 cuc sur_practicas docentes01 cuc sur_practicas docentes
01 cuc sur_practicas docentes
 
Pavc odontologia
Pavc odontologiaPavc odontologia
Pavc odontologia
 
Organismos acreditadores internacionales 2009 v2
Organismos acreditadores internacionales 2009 v2Organismos acreditadores internacionales 2009 v2
Organismos acreditadores internacionales 2009 v2
 

Pres Ciep.Pps

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. UNIDAD DE GESTION CURRICULAR 1. Revisión Curricular Se han apoyado los procesos de revisión curricular por competencias a diversas carreras de la Red Universitaria. Se ha logrado gestionar para 2008 recursos extraordinarios (ANUIES) para la realización de trabajo colegiado y talleres que contribuyan con la modificación curricular por competencias. Varios temas ameritan una reforma curricular conjunta en el pregrado, por ejemplo, la incorporación del idioma inglés; las prácticas profesionales; la labor tutorial; los cursos de inducción ; entre otros temas no menos importantes; no obstante, este tema se verá aplazado hasta la definición del modelo educativo y pedagógico, ya que seguramente de este ejercicio derivarán diversos objetivos que deban atenderse en la reforma curricular.
  • 4. UNIDAD DE GESTION CURRICULAR 2. Tutoría Reanudación de los trabajos del Consejo Técnico de Tutoría . Sus primeros acuerdos apuntan a separar los roles del tutor para lograr una mayor eficiencia en la labor tutorial y a diseñar e implementar el Sistema Integral de Tutoría en línea (SIT) y los Centros de Tutoría Institucional (CTI) como espacios físicos para atender las demandas de tutoría en la red.   Actualmente se continúa la oferta del Diplomado en Tutoría Académica para quienes lo iniciaron de conformidad con los criterios y lineamientos que a nivel nacional se marcaron por la ANUIES dando como fecha de cierre para esa promoción abril de 2008.   A partir de este año se ofrecerá el diplomado reestructurado por un equipo de especialistas. Se tiene un buen avance, a la fecha, de la estructura y se trabaja en la elaboración de las antologías y los programas indicativos específicos para cada módulo.
  • 5. UNIDAD DE GESTION CURRICULAR 3. Modelo Educativo Rectores y Secretarios de los CU y SUV, así como la Administración General participaron en una Conferencia de Búsqueda organizada por la CGA, en donde se consensó que el objetivo más importante a atender en la red es el ajuste a los modelos educativo, pedagógico y académico que constituyan la carta de navegación para la actualización del Plan de Desarrollo Institucional. La CIEP considera que en la estrategia es deseable contar como mínimo con la elaboración multipartita de un diagnóstico que considere el conocimiento del entorno (tendencia educativas nacionales e internacionales), la información institucional (indicadores, evaluaciones del personal docente, evaluaciones externas, resultados del seguimiento de egresados, análisis del modelo educativo siglo XXI, etc.)y resultados de estudios específicos sobre desempeño docente, percepción de los estudiantes e impacto de la formación, entre otros. Así como la socialización de dicho diagnóstico, y la actualización de los participantes en los temas relacionados, para realizar una consulta vía foros en la Red Universitaria.
  • 6.
  • 7. UNIDAD DE GESTION CURRICULAR 4. Formación Docente El Diplomado en Competencias Didácticas para la Enseñanza Universitaria integrado por los módulos: Desarrollo de habilidades informativas; Las nuevas tecnologías en el ámbito educativo; la planeación didáctica en educación superior y La práctica evaluativa en educación superior, ini cio con 38 profesores los cuales han cursado los dos primeros módulos, el tercero esta por iniciar y antes de terminar la primera mitad del año se concluirá con el cuarto. Con este tipo de acciones se pretende generar liderazgos capaces de impactar positivamente la práctica de los docentes y la influencia de esta en los procesos de calidad institucionales.
  • 8.  
  • 9. Apoyar a los PE de pregrado Para alcanzar el 100% con RECONOCIDA Calidad Evaluados en nivel 1 y Acreditados CIEP UEA OBJETIVO
  • 10. Políticas de acción Como resultado de las solicitudes en las visitas a los CU’s CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE PREGRADO IMPULSO A LA CULTURA DE AUTOEVALUACIÓN COMO DETONADOR DE CALIDAD EN LOS PE COMUNICACIÓN PERMANENTE ENTRE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS Y LA CIEP BASE DE INFORMACIÓN CONFIABLE OPORTUNA Y COMPARTIDA SISECA en SIIAU AGILIDAD EN LOS PROCESOS Y TRÁMITES DE RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN IMPULSAR AJUSTES NORMATIVOS QUE GARANTICEN LA CALIDAD COMPARTIR OBSERVACIONES DE PARES EXTERNOS CON TODAS LAS ÁREAS DE LA INSTITUCIÓN
  • 11. Actividades y acciones programadas para 2008 Encaminándonos al logro de nuestro objetivo APOYAR A LOS PE EN SUS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN CON UN COMITÉ DE PARES ACTIVIDADES DE APOYO A LA ACREDITACIÓN 18 NUEVAS ACREDITACIONES 18 SEGUIMIENTOS 3 REACREDITACIONES ACTIVIDADES DE APOYO A LA EVALUACIÓN DE LOS CIEES 41 PE INICIAN SU AUTOEVALUACIÓN Apoyar a los P. E. de pregrado Para alcanzar el 100% con RECONOCIDA Calidad Evaluados en nivel 1 acreditados PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN REALIZAR UN FORO DE EXPERIENCIAS AL FINAL DEL AÑO DESARROLLAR LAS ACCIONES DE GESTIÓN PARA EL APOYO DE LAS ACTIVIDADES PROYECTADAS EN EL AÑO UTILIZAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD ( SISECA)
  • 12.  
  • 13. Objetivo General Coadyuvar a la mejora continua de los PE, la práctica docente y el sistema educativo en general mediante la generación de insumos de información que requieren de la aplicación de censos o encuestas cuyos resultados sean utilizados en el proceso de planeación, innovación curricular, evaluación y acreditación.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  
  • 18.
  • 19. Aplicación, a partir de Febrero del 2008, del seguimiento del ingreso a partir de las encuestas de impacto de la Orientación Vocacional, Características de los bachilleres y Aspectos Socioeconómicos. 25 preguntas que contestarán los aspirantes a alguna licenciatura en el calendario escolar 2008B. Sera una encuesta obligatoria que el aspirante deberá contestar para finiquitar su proceso de admisión. La estructura de la encuesta esta compuesta por los módulos: Datos generales, Escuela de procedencia, Aspiración, Orientación vocacional, Carrera de interés, Intereses académicos, Aspectos laborales, Habilidades de los aspirantes, Preferencias académicas, Adaptación a las nuevas tecnologías. INTEGRACION Y DIFUSION EDUCATIVA
  • 20.
  • 21.  
  • 22.
  • 23. Proyectos en desarrollo Reporte de avances SISECA SIT
  • 24.
  • 25.
  • 26. Presentación Nuevos Proyectos Herramientas de Comunicación y Trabajo Colaborativo Social Learning: eduBlogs / ePortafolio
  • 27.
  • 28. Gmail Correo electrónico con hasta 25 GB de almacenamiento por cuenta personalizada, herramientas de búsqueda en el correo y chat integrado. Comunícate y conéctate Google Talk Llamadas de voz y texto a todo el mundo. Google Calendar Coordina las reuniones y eventos de la empresa con calendarios que puedes compartir con tus compañeros. Colabora y publica Página de inicio Accede a tu bandeja de entrada, calendario, documentos e información de la empresa y, además, realiza búsquedas en Internet desde el mismo lugar. Google Docs Crea documentos, compártelos y colabora en tiempo real. Page Creator (en inglés) Crea y publica páginas web fácilmente. Administra tus servicios Panel de control Administra tu dominio y las cuentas de usuarios online. API de ampliación Opciones disponibles para la integración con los sistemas de TI existentes o soluciones de terceros . Ayuda y asistencia Asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con atención telefónica en varios idiomas, para problemas graves.
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.
  • 32.
  • 33. Pre-Lanzamiento Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.