SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de Gestión
Educativa Estratégica
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA
ORIGEN DE LA
PLANEACIÓN
EDUCATIVA
*BANCO MUNDIAL
*UNESCO
*ORGANIZACIÓN PARA LOS ESTADOS AMERICANOS – OEA
*ORGANIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO -
OCDE
REGÍMENES DE PLANEACIÓN
Dcto 88/76
● Contenidos
● Básica
Dcto
1419/84
● Objetivos
● Niveles
Dcto
1860/96
● Res 2343/96
Logros
Dcto
1290/09
● Aprendizajes
Dcto 230/02
● Desempeño
PLANEACIÓN
NORMATIVA
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
CRITERIO Pl. Normativa Pl. Estratégica
Valor apreciado Eficiencia Eficiencia
Naturaleza del Sistema Cerrados Abiertos
Decisiones Deductivo Inductivo
Finalidad Determinística-probabilística Evolutiva
Estructura Centralizada - Jerarquizada Descentralizada-Integrada
Orientación Reactiva Proyectiva
Énfasis Temático Orgánico-Estructural Desarrollo Humano
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
Sistémica Orgánica Dialógica
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICO
DIRECTIVO
OPERATIVO
Docentes
Jefes de área
Técnicos
Rectores
Decanos
Directores
Coordinadores
Jefes de Departamento
Jefes de división
PLANEACIÓN SITUACIONAL
• Evitar las contradicciones entre las acciones de los subsistemas.
• Garantizar la aplicación de las estrategias de forma coordinada.
• Categorías del plan correspondan con los presupuestos.
PLANEACIÓN SITUACIONAL
Mayor
Libertad
Conocimiento
Humanista
Reflexivo
Empoderado
Creciente
PES
ENFOQUE DE LA PLANEACIÓN
• CONCEPTO
• REALIDAD
• RECURSOS
• INCERTIDUMBRES
• DE LO ESTRATÉGICO
Para qué planificamos
• Para alcanzar una meta o un objetivo.
• Orientar los esfuerzos, recursos, talentos y objetivos.
• Definir una hoja de ruta para los equipos.
• Lograr acuerdos mínimos con los equipos.
• Establecer flujo de información.
• Mantener unicidad institucional.
• Preparar el cambio.
CARACTERÍSTICAS P-E
• Organización estratégica.
• Estar dirigido por el máximo nivel gerencial o administrativos.
• Participativo.
• Flexible.
• Cíclico.
• Trazable.
• Evaluable.
• Programático.
Fuente: De Vincenzi, E. N. (s.f.). FIND A “REALISTIC OPTIMISM” TO FACE THE CRISIS.
http://www.comep.org/news.html
LA PLANEACIÓN COMO OPCIÓN
DE CAMBIO
• Proyecto de Investigación.
• Horizonte institucional.
• Análisis del contexto.
• Se definen objetivos alcanzables con metas claras.
• Asignación de recursos.
• Conforman equipos con liderazgos compartidos.
• Se asignan roles y compromisos de equipo.
• Evaluación orgánica - sistémica.
Formulación
estratégica
.
H.I.
Análisis
situacional Evaluación.
Conformación
de equipos
MISIÓN
VISIÓN
PRINCIPIOS
ANÁLISIS
EXTERNO
ANÁLISIS
INTERNO
OBJETIVOS
METAS
POLÍTICA Y
ESTRATEGIA
S
RECURSOS
LÍDERES
RESPONSABLES
ESPACIOS
RESULTADOS
IMPLEMENTACIÓN.
AUTO-
EVALUACIÓN
ANÁLISIS
DE
IMPACTO
RETRO-
ALIMENTACIÓN
Fundamentos
Epistemológicos
Diagnóstico
Estratégico
Formulación
Estratégica.
Evaluación
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
• El objetivo del análisis interno de la organización es descubrir sus
fortalezas y debilidades.
• El objetivo del análisis externo de la organización es descubrir
oportunidades y amenazas.
Oportunidades Amenazas Impacto
Matriz POAM
(Perfil de oportunidades y amenazas)
Calificación
Factores A M B A M B A M B
Económicos
Políticos
Sociales
Tecnológicos
Geográficos
Competitivos
MATRIZ PCI
• La Capacidad Directiva.
• La Capacidad Competitiva.
• La Capacidad Financiera.
• La Capacidad Tecnológica.
• La Capacidad del Talento Humano.
MATRIZ PCI
BAJO
FORTALEZAS DEBILIDADES IMPACTO
MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO BAJO ALTO
Habilidad para convocar
equipo
Consecución de recursos
Infraestructura tecnológica
Capacidad
Directiva
Capacidad
Financiera
MATRIZ PCI
NIVEL
FORTALEZAS DEBILIDADES
RANGO NIVEL RANGO
Capacidad
Directiva
Capacidad
Financiera
Habilidad para convocar
equipo
Consecución de recursos
Infraestructura tecnológica
GRACIAS
Diseñado por el Centro de Innovación Educativa.
Reservados todos los derechos.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor.
(Ley 23 de 1982).
Maestría en Innovación mie@ucp.edu.co
@mie_ucp
Bibliografía
Malagón Malagón, F. A. (2003). Planificación institucional en la educación. Un reto estratégico de cambio para los
gerentes educativos innovadores. Panamericana Editorial.
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Guia para el fortalecimiento curricular para el mejoramiento de los aprendizajes
en los establecimientos educativos. Ministerio de Educación Nacional, 1(1), 1-58. Recuperado el 01 de agosto de
2022, de http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2017/04/guia-fotalecimiento-curricular.pdf
Ministerio de Educacion Nacional. (2018). Referentes de calidad: Una propuesta para la evolución del Sistema de
Aseguramiento de la Calidad (1 ed., Vol. 1). Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado el 01 de agosto de 2022
Muñoz López, O. A. (2006). Gerencia estratégica del tiempo. Carvajal Soluciones de Comunicación S.A.S.
Pozner, P. (2000). Gestión educativa estratégica. En P. Pozner, Diez módulos destinados a los responsables de los
procesos de transformación educativa (págs. 1-35). IIPE Buenos Aires - UNESCO. Recuperado el 01 de agosto de
2022, de http://pilarpozner.com/biblioteca/modulo02.pdf
Pozner, P. (2000). Liderazgo. En P. Pozner, Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de
transformación educativa (págs. 1-34). Buenos Aires - UNESCO. Recuperado el 01 de agosto de 2022, de
http://pilarpozner.com/biblioteca/modulo03.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Modelo de Gestión Educativa Estratégica

La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
Javier Contreras
 
2. nemesio roys presentacion foro mineducación julio 2011 v.final
2. nemesio roys presentacion foro mineducación julio 2011 v.final2. nemesio roys presentacion foro mineducación julio 2011 v.final
2. nemesio roys presentacion foro mineducación julio 2011 v.finalPortal Educativo Colombia Aprende
 
TEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBAL
TEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBALTEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBAL
TEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBAL
MANUEL GARCIA
 
Plan estratégico para el centro de informática de la upse orientado a la prop...
Plan estratégico para el centro de informática de la upse orientado a la prop...Plan estratégico para el centro de informática de la upse orientado a la prop...
Plan estratégico para el centro de informática de la upse orientado a la prop...
fvillao
 
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramientoLuz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto DesempeñoGrupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion trabajo grupo_final_3
Presentacion trabajo grupo_final_3Presentacion trabajo grupo_final_3
Presentacion trabajo grupo_final_3HEIVER CUESTA
 
Curso adm 433 modelos de estrategia competitiva en la empresa
Curso adm 433   modelos de estrategia competitiva en la empresaCurso adm 433   modelos de estrategia competitiva en la empresa
Curso adm 433 modelos de estrategia competitiva en la empresaProcasecapacita
 
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROY
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROYGERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROY
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROY
SAYURIS GALLARDO
 
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum IngenieríaPRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
ingemprendedor
 
Laureano hoyos actividad 1_2_mapa_conceptual
Laureano  hoyos  actividad 1_2_mapa_conceptualLaureano  hoyos  actividad 1_2_mapa_conceptual
Laureano hoyos actividad 1_2_mapa_conceptual
laureano alberto hoyos pernett
 
Carmen bedoya actividad1_2_mapac.pdf
Carmen bedoya actividad1_2_mapac.pdfCarmen bedoya actividad1_2_mapac.pdf
Carmen bedoya actividad1_2_mapac.pdf
Carmen Bedoya Ocampo
 
Carmen bedoya actividad1_2_mapac.pdf
Carmen bedoya actividad1_2_mapac.pdfCarmen bedoya actividad1_2_mapac.pdf
Carmen bedoya actividad1_2_mapac.pdf
Carmen Bedoya Ocampo
 
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicaPlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGica
gonzalozpt64
 
Gestión de recursos jova internacional
Gestión de recursos jova internacionalGestión de recursos jova internacional
Gestión de recursos jova internacional
POEL HERRERA BENDEZU
 
Planes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por CompetenciasPlanes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por Competencias
Alain Díaz Guilarte
 
Seminario Gerencia de Proyectos Metodologia PMI
Seminario Gerencia de Proyectos  Metodologia PMISeminario Gerencia de Proyectos  Metodologia PMI
Seminario Gerencia de Proyectos Metodologia PMI
Corporación Manizales
 

Similar a Modelo de Gestión Educativa Estratégica (20)

La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
La importancia de la gestión profesional de proyectos gobierno del estado de ...
 
2. nemesio roys presentacion foro mineducación julio 2011 v.final
2. nemesio roys presentacion foro mineducación julio 2011 v.final2. nemesio roys presentacion foro mineducación julio 2011 v.final
2. nemesio roys presentacion foro mineducación julio 2011 v.final
 
TEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBAL
TEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBALTEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBAL
TEMA 01: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y LA COMPETENCIA GLOBAL
 
Plan estratégico para el centro de informática de la upse orientado a la prop...
Plan estratégico para el centro de informática de la upse orientado a la prop...Plan estratégico para el centro de informática de la upse orientado a la prop...
Plan estratégico para el centro de informática de la upse orientado a la prop...
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
 
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramientoLuz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
 
Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto DesempeñoGrupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
 
Presentacion trabajo grupo_final_3
Presentacion trabajo grupo_final_3Presentacion trabajo grupo_final_3
Presentacion trabajo grupo_final_3
 
Curso adm 433 modelos de estrategia competitiva en la empresa
Curso adm 433   modelos de estrategia competitiva en la empresaCurso adm 433   modelos de estrategia competitiva en la empresa
Curso adm 433 modelos de estrategia competitiva en la empresa
 
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROY
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROYGERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROY
GERENCIA DE PROYECTOS Y CICLOS DE VIDA DE UN PROY
 
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum IngenieríaPRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
 
Laureano hoyos actividad 1_2_mapa_conceptual
Laureano  hoyos  actividad 1_2_mapa_conceptualLaureano  hoyos  actividad 1_2_mapa_conceptual
Laureano hoyos actividad 1_2_mapa_conceptual
 
Carmen bedoya actividad1_2_mapac.pdf
Carmen bedoya actividad1_2_mapac.pdfCarmen bedoya actividad1_2_mapac.pdf
Carmen bedoya actividad1_2_mapac.pdf
 
Carmen bedoya actividad1_2_mapac.pdf
Carmen bedoya actividad1_2_mapac.pdfCarmen bedoya actividad1_2_mapac.pdf
Carmen bedoya actividad1_2_mapac.pdf
 
3. curriculo universitario
3. curriculo universitario3. curriculo universitario
3. curriculo universitario
 
Inv mercados diapositivas
Inv mercados diapositivasInv mercados diapositivas
Inv mercados diapositivas
 
PlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGicaPlanificacióN EstratéGica
PlanificacióN EstratéGica
 
Gestión de recursos jova internacional
Gestión de recursos jova internacionalGestión de recursos jova internacional
Gestión de recursos jova internacional
 
Planes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por CompetenciasPlanes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por Competencias
 
Seminario Gerencia de Proyectos Metodologia PMI
Seminario Gerencia de Proyectos  Metodologia PMISeminario Gerencia de Proyectos  Metodologia PMI
Seminario Gerencia de Proyectos Metodologia PMI
 

Más de Producción Virtual CIE

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
Producción Virtual CIE
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
Producción Virtual CIE
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
Producción Virtual CIE
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Producción Virtual CIE
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
Producción Virtual CIE
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Producción Virtual CIE
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Producción Virtual CIE
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Producción Virtual CIE
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Producción Virtual CIE
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Producción Virtual CIE
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Producción Virtual CIE
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Producción Virtual CIE
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Producción Virtual CIE
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Producción Virtual CIE
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Producción Virtual CIE
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 
Proyecto de Vida en la UCP
Proyecto de Vida en la UCPProyecto de Vida en la UCP
Proyecto de Vida en la UCP
Producción Virtual CIE
 

Más de Producción Virtual CIE (20)

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
 
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 
Proyecto de Vida en la UCP
Proyecto de Vida en la UCPProyecto de Vida en la UCP
Proyecto de Vida en la UCP
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Modelo de Gestión Educativa Estratégica

  • 1. Modelo de Gestión Educativa Estratégica PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • 2. ORIGEN DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA *BANCO MUNDIAL *UNESCO *ORGANIZACIÓN PARA LOS ESTADOS AMERICANOS – OEA *ORGANIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO - OCDE
  • 3. REGÍMENES DE PLANEACIÓN Dcto 88/76 ● Contenidos ● Básica Dcto 1419/84 ● Objetivos ● Niveles Dcto 1860/96 ● Res 2343/96 Logros Dcto 1290/09 ● Aprendizajes Dcto 230/02 ● Desempeño
  • 5. CRITERIO Pl. Normativa Pl. Estratégica Valor apreciado Eficiencia Eficiencia Naturaleza del Sistema Cerrados Abiertos Decisiones Deductivo Inductivo Finalidad Determinística-probabilística Evolutiva Estructura Centralizada - Jerarquizada Descentralizada-Integrada Orientación Reactiva Proyectiva Énfasis Temático Orgánico-Estructural Desarrollo Humano
  • 6.
  • 8. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICO DIRECTIVO OPERATIVO Docentes Jefes de área Técnicos Rectores Decanos Directores Coordinadores Jefes de Departamento Jefes de división
  • 9. PLANEACIÓN SITUACIONAL • Evitar las contradicciones entre las acciones de los subsistemas. • Garantizar la aplicación de las estrategias de forma coordinada. • Categorías del plan correspondan con los presupuestos.
  • 11. ENFOQUE DE LA PLANEACIÓN • CONCEPTO • REALIDAD • RECURSOS • INCERTIDUMBRES • DE LO ESTRATÉGICO
  • 12. Para qué planificamos • Para alcanzar una meta o un objetivo. • Orientar los esfuerzos, recursos, talentos y objetivos. • Definir una hoja de ruta para los equipos. • Lograr acuerdos mínimos con los equipos. • Establecer flujo de información. • Mantener unicidad institucional. • Preparar el cambio.
  • 13.
  • 14. CARACTERÍSTICAS P-E • Organización estratégica. • Estar dirigido por el máximo nivel gerencial o administrativos. • Participativo. • Flexible. • Cíclico. • Trazable. • Evaluable. • Programático.
  • 15. Fuente: De Vincenzi, E. N. (s.f.). FIND A “REALISTIC OPTIMISM” TO FACE THE CRISIS. http://www.comep.org/news.html
  • 16. LA PLANEACIÓN COMO OPCIÓN DE CAMBIO • Proyecto de Investigación. • Horizonte institucional. • Análisis del contexto. • Se definen objetivos alcanzables con metas claras. • Asignación de recursos. • Conforman equipos con liderazgos compartidos. • Se asignan roles y compromisos de equipo. • Evaluación orgánica - sistémica.
  • 17. Formulación estratégica . H.I. Análisis situacional Evaluación. Conformación de equipos MISIÓN VISIÓN PRINCIPIOS ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO OBJETIVOS METAS POLÍTICA Y ESTRATEGIA S RECURSOS LÍDERES RESPONSABLES ESPACIOS RESULTADOS IMPLEMENTACIÓN. AUTO- EVALUACIÓN ANÁLISIS DE IMPACTO RETRO- ALIMENTACIÓN Fundamentos Epistemológicos Diagnóstico Estratégico Formulación Estratégica. Evaluación
  • 18. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO • El objetivo del análisis interno de la organización es descubrir sus fortalezas y debilidades. • El objetivo del análisis externo de la organización es descubrir oportunidades y amenazas.
  • 19. Oportunidades Amenazas Impacto Matriz POAM (Perfil de oportunidades y amenazas) Calificación Factores A M B A M B A M B Económicos Políticos Sociales Tecnológicos Geográficos Competitivos
  • 20. MATRIZ PCI • La Capacidad Directiva. • La Capacidad Competitiva. • La Capacidad Financiera. • La Capacidad Tecnológica. • La Capacidad del Talento Humano.
  • 21. MATRIZ PCI BAJO FORTALEZAS DEBILIDADES IMPACTO MEDIO ALTO BAJO MEDIO ALTO BAJO ALTO Habilidad para convocar equipo Consecución de recursos Infraestructura tecnológica Capacidad Directiva Capacidad Financiera
  • 22. MATRIZ PCI NIVEL FORTALEZAS DEBILIDADES RANGO NIVEL RANGO Capacidad Directiva Capacidad Financiera Habilidad para convocar equipo Consecución de recursos Infraestructura tecnológica
  • 23. GRACIAS Diseñado por el Centro de Innovación Educativa. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor. (Ley 23 de 1982). Maestría en Innovación mie@ucp.edu.co @mie_ucp
  • 24. Bibliografía Malagón Malagón, F. A. (2003). Planificación institucional en la educación. Un reto estratégico de cambio para los gerentes educativos innovadores. Panamericana Editorial. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Guia para el fortalecimiento curricular para el mejoramiento de los aprendizajes en los establecimientos educativos. Ministerio de Educación Nacional, 1(1), 1-58. Recuperado el 01 de agosto de 2022, de http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2017/04/guia-fotalecimiento-curricular.pdf Ministerio de Educacion Nacional. (2018). Referentes de calidad: Una propuesta para la evolución del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (1 ed., Vol. 1). Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado el 01 de agosto de 2022 Muñoz López, O. A. (2006). Gerencia estratégica del tiempo. Carvajal Soluciones de Comunicación S.A.S. Pozner, P. (2000). Gestión educativa estratégica. En P. Pozner, Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa (págs. 1-35). IIPE Buenos Aires - UNESCO. Recuperado el 01 de agosto de 2022, de http://pilarpozner.com/biblioteca/modulo02.pdf Pozner, P. (2000). Liderazgo. En P. Pozner, Diez módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa (págs. 1-34). Buenos Aires - UNESCO. Recuperado el 01 de agosto de 2022, de http://pilarpozner.com/biblioteca/modulo03.pdf