SlideShare una empresa de Scribd logo
La calidad líquida Evolución y asentamiento del concepto de calidad Érase una vez… Érase una vez… http://www.flickr.com/photos/stuckincustoms/3930943796/ Conocimientos by
En este trabajo estudiaremosla evolución del concepto de calidad desde su nacimiento hasta que es comúnmente aceptada como parte fundamental de sectores ajenos a los que en un primer momento la asumieron como propia. http://www.flickr.com/photos/hryckowian/3928109202/ Conocimientos by
Etapas de la calidad: -Calidad mediante inspección. -Control estadístico de la calidad -Aseguramiento de la calidad -Calidad como estrategia competitiva http://www.flickr.com/photos/pagedooley/1542398244/ Conocimientos by
Calidad mediante inspección.  http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3267249336/ Conocimientos by
Nace con el sistema industrial moderno. Se aplican criterios de uniformidad naciendo el sistema de producción en cadena. El cliente juzga la calidad en base al cumplimiento de esa uniformidad. http://www.flickr.com/photos/sheepbackcabin/3185964163/ Conocimientos by
La calidad es una responsabi-lidad de la dirección. G.S.Radford escribe El control de calidad en fábrica Conocimientos by
Control estadístico de la calidad http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3237091078/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
Fundamental el libro de W.A.ShewhartEconomía del control de calidad en los productos fabricados. La calidad sigue siendo industrial. Se utilizan la probabilidad y la estadística como herramientas. http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3236247381/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
El objetivo es examinar aleatoriamente un número de artículos para determinar de forma estadística las desviaciones y marcar un rango de desviación aceptable.  http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3266730823/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
Con la participación de EEUU en la II Guerra Mundial se intensifica la utilización de estos métodos estadísticos de calidad para asegurar el buen funcionamiento de la industria armamentística. http://www.flickr.com/photos/gbaku/3853886168/ Conocimientos by
A pesar de ser materia académica la calidad sólo se aplica en el departamento de producción de las empresas a finales de los años 40. http://www.flickr.com/photos/aasuarchives/4176259739/in/set-72157622980592580/ Conocimientos by
El aseguramiento de la calidad http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/2950403715/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
La calidad se extiende al departamento de administración de la empresa. Se incluye el desarrollo de nuevos productos o el servicio al cliente. http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3288429375/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
Aparecen nuevos elementos fundamentales para la calidad: los costes de calidad, el control total de la calidad, la ingeniería de la fiabilidad y los cero defectos.  http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3289247004/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
J. Juran publica en 1951 Manual de control de calidad. Para Juran algunos costes de producción son inevitables, los relacionados con productos defectuosos son evitables. Estos costes son: el material de desecho, las horas de reparaciones, el retrabajo, el tiempo gastado en reclamaciones y la pérdida de clientes insatisfechos. Conocimientos by
Armand Feigenbaum es el primero en introducir el concepto de Control Total de la Calidad. Introduce un proceso de control basado en el control del nuevo diseño, el control del material con el que se fabrica y el control del proceso de fabricación. Se pretende así cubrir todo el proceso de fabricación. Conocimientos by
Se introduce además el concepto de ingeniería de la fiabilidad, que buscaba conseguir un desempeño aceptable de los productos.   http://www.flickr.com/photos/24443965@N08/2734195213/ Conocimientos by
Recapitulando: Y se acepta la posibilidad de la existencia de cero defectos, la ejecución de los procesos y la obtención de series de productos sin defectos, algo impensable hasta entonces. http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3266730351/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
Recapitulando: La calidad como estrategia competitiva http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3288429185/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
Recapitulando: La calidad pasa a ser un elemento estratégico relacionado con la rentabilidad, se escucha al cliente para su definición y se la considera clave para la competitividad. http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3213445791/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
Al integrar al cliente en los procesos de definición de la calidad surge la necesidad de realizar estudios de mercado enfocados a la calidad. Se compara la calidad con los competidores y se tiene en cuenta el la vida del producto tras la venta. Recapitulando: http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3215454323/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
En la próxima entrega hablaremos de la calidad en los servicios Recapitulando: http://www.flickr.com/photos/bcnbits/185435665/ Conocimientos by
Calidad total: fundamentos e implantación De Fco. Javier Llorens Montes y María del Mar Fuentes Fuentes juan@mindproject.net www.mindproject.net Conocimientos by

Más contenido relacionado

Similar a Calidad líquida. 2 parte. evolucion y asentamiento del concepto de calidad

Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008
Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008
Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008
Arq Jans Jhordin G. Vilchez
 
aseguramiento_calidad_construccion (1)
aseguramiento_calidad_construccion (1)aseguramiento_calidad_construccion (1)
aseguramiento_calidad_construccion (1)
11biomapg
 
Tarea 3 cc
Tarea 3 ccTarea 3 cc
Tarea 3 cc
IUPSM, UFT
 
04. la gestión de la calidad conceptos básicos
04. la gestión de la calidad conceptos básicos04. la gestión de la calidad conceptos básicos
04. la gestión de la calidad conceptos básicos
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Tema 3 calidad
Tema 3 calidadTema 3 calidad
Tema 3 calidad
Javier Muñoz Nieva
 
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Illich Gálvez
 
Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1Illich Gálvez
 
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
invycomerferradaravi
 
ICH Q8 y Gestion del conocimiento
ICH Q8 y Gestion del conocimientoICH Q8 y Gestion del conocimiento
ICH Q8 y Gestion del conocimientoAlicia Tébar
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
aderparedes
 
APQP.
APQP.APQP.
APQP.
Arturo_Wid
 
El control total de calidad
El control total de calidadEl control total de calidad
El control total de calidad
Fernanda1018
 
TEORIA BASICA CONTROL DE CALIDAD Y CARACTERISTICAS
TEORIA BASICA CONTROL DE CALIDAD  Y CARACTERISTICASTEORIA BASICA CONTROL DE CALIDAD  Y CARACTERISTICAS
TEORIA BASICA CONTROL DE CALIDAD Y CARACTERISTICAS
cesarmartinsegura
 
Sistemas Produccion Estocasticos
Sistemas Produccion EstocasticosSistemas Produccion Estocasticos
Sistemas Produccion Estocasticos
Raul Santillan
 
Scrum
ScrumScrum
Unidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidadUnidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidadillichgalvez
 
gestion de proyecto scrum manager_98 HO.pdf
gestion de proyecto scrum manager_98 HO.pdfgestion de proyecto scrum manager_98 HO.pdf
gestion de proyecto scrum manager_98 HO.pdf
RodolfoSaulCohen
 
Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico
Mario López-Muñoz
 
Aplicación six sigma reducción del consumo de cuchillas
Aplicación six sigma   reducción del consumo de cuchillasAplicación six sigma   reducción del consumo de cuchillas
Aplicación six sigma reducción del consumo de cuchillasJavo Rojas Merino
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidaddiiarom
 

Similar a Calidad líquida. 2 parte. evolucion y asentamiento del concepto de calidad (20)

Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008
Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008
Tesis alafo omar sistemas_aseguramiento_calidad_construccion 2008
 
aseguramiento_calidad_construccion (1)
aseguramiento_calidad_construccion (1)aseguramiento_calidad_construccion (1)
aseguramiento_calidad_construccion (1)
 
Tarea 3 cc
Tarea 3 ccTarea 3 cc
Tarea 3 cc
 
04. la gestión de la calidad conceptos básicos
04. la gestión de la calidad conceptos básicos04. la gestión de la calidad conceptos básicos
04. la gestión de la calidad conceptos básicos
 
Tema 3 calidad
Tema 3 calidadTema 3 calidad
Tema 3 calidad
 
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
 
Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1
 
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
 
ICH Q8 y Gestion del conocimiento
ICH Q8 y Gestion del conocimientoICH Q8 y Gestion del conocimiento
ICH Q8 y Gestion del conocimiento
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
APQP.
APQP.APQP.
APQP.
 
El control total de calidad
El control total de calidadEl control total de calidad
El control total de calidad
 
TEORIA BASICA CONTROL DE CALIDAD Y CARACTERISTICAS
TEORIA BASICA CONTROL DE CALIDAD  Y CARACTERISTICASTEORIA BASICA CONTROL DE CALIDAD  Y CARACTERISTICAS
TEORIA BASICA CONTROL DE CALIDAD Y CARACTERISTICAS
 
Sistemas Produccion Estocasticos
Sistemas Produccion EstocasticosSistemas Produccion Estocasticos
Sistemas Produccion Estocasticos
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Unidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidadUnidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidad
 
gestion de proyecto scrum manager_98 HO.pdf
gestion de proyecto scrum manager_98 HO.pdfgestion de proyecto scrum manager_98 HO.pdf
gestion de proyecto scrum manager_98 HO.pdf
 
Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico
 
Aplicación six sigma reducción del consumo de cuchillas
Aplicación six sigma   reducción del consumo de cuchillasAplicación six sigma   reducción del consumo de cuchillas
Aplicación six sigma reducción del consumo de cuchillas
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
 

Más de MindProject

10 tendencias Distribución Hotelera
10 tendencias Distribución Hotelera10 tendencias Distribución Hotelera
10 tendencias Distribución Hotelera
MindProject
 
Lienzo del modelo de negocio del hotel izelai
Lienzo del modelo de negocio del hotel izelaiLienzo del modelo de negocio del hotel izelai
Lienzo del modelo de negocio del hotel izelaiMindProject
 
Entidades de capital semilla en turismo
Entidades de capital semilla en turismoEntidades de capital semilla en turismo
Entidades de capital semilla en turismo
MindProject
 
Caso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en España
Caso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en EspañaCaso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en España
Caso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en España
MindProject
 
Entrevista a Marta Castander, Iberia Plus
Entrevista a Marta Castander, Iberia PlusEntrevista a Marta Castander, Iberia Plus
Entrevista a Marta Castander, Iberia Plus
MindProject
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
MindProject
 
Capturando a un inversor a través de una buena presentación, parte II
Capturando a un inversor a través de una buena presentación, parte IICapturando a un inversor a través de una buena presentación, parte II
Capturando a un inversor a través de una buena presentación, parte II
MindProject
 
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
MindProject
 
Turismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto Aguilar
Turismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto AguilarTurismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto Aguilar
Turismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto AguilarMindProject
 
Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...
Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...
Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...
MindProject
 
Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...
Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...
Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...
MindProject
 
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotelEntrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
MindProject
 
Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...
Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...
Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...
MindProject
 
OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...
OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...
OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...
MindProject
 
Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...
Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...
Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...MindProject
 
Project management funding
Project management fundingProject management funding
Project management funding
MindProject
 
InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...
InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...
InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...
MindProject
 
El poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínez
El poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínezEl poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínez
El poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínez
MindProject
 
Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...
Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...
Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...
MindProject
 
Pon un accelerator en tu startup
Pon un accelerator en tu startupPon un accelerator en tu startup
Pon un accelerator en tu startup
MindProject
 

Más de MindProject (20)

10 tendencias Distribución Hotelera
10 tendencias Distribución Hotelera10 tendencias Distribución Hotelera
10 tendencias Distribución Hotelera
 
Lienzo del modelo de negocio del hotel izelai
Lienzo del modelo de negocio del hotel izelaiLienzo del modelo de negocio del hotel izelai
Lienzo del modelo de negocio del hotel izelai
 
Entidades de capital semilla en turismo
Entidades de capital semilla en turismoEntidades de capital semilla en turismo
Entidades de capital semilla en turismo
 
Caso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en España
Caso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en EspañaCaso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en España
Caso de estudio. Programas de fidelizacion de las aerolineas en España
 
Entrevista a Marta Castander, Iberia Plus
Entrevista a Marta Castander, Iberia PlusEntrevista a Marta Castander, Iberia Plus
Entrevista a Marta Castander, Iberia Plus
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Capturando a un inversor a través de una buena presentación, parte II
Capturando a un inversor a través de una buena presentación, parte IICapturando a un inversor a través de una buena presentación, parte II
Capturando a un inversor a través de una buena presentación, parte II
 
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
 
Turismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto Aguilar
Turismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto AguilarTurismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto Aguilar
Turismo Innova Gran Ganaria. Acciones estratégicas, por Roberto Aguilar
 
Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...
Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...
Bienvenido al club de los que quieren cambiar el mundo. Conceptos y herramien...
 
Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...
Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...
Nuevos instrumentos de financiación e incubación para emprendedores. el caso ...
 
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotelEntrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
Entrevista a Alfonso Castellano en TecnoHotel
 
Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...
Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...
Tourism living labs. los destinos turísticos como escenarios de experimentaci...
 
OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...
OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...
OITUR-FULP. Investigación universitaria y tendencias tecnológicas en el secto...
 
Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...
Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...
Retención vs. prescripción. de los actuales programas de fidelización a la tr...
 
Project management funding
Project management fundingProject management funding
Project management funding
 
InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...
InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...
InnovaTravel: acelerador de modelos de negocio con impacto transformador en e...
 
El poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínez
El poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínezEl poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínez
El poder del marketing. provocando al sexto sentido, por paula martínez
 
Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...
Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...
Geo e commerce. plataformas de geolocalización como herramientas de promoción...
 
Pon un accelerator en tu startup
Pon un accelerator en tu startupPon un accelerator en tu startup
Pon un accelerator en tu startup
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Calidad líquida. 2 parte. evolucion y asentamiento del concepto de calidad

  • 1. La calidad líquida Evolución y asentamiento del concepto de calidad Érase una vez… Érase una vez… http://www.flickr.com/photos/stuckincustoms/3930943796/ Conocimientos by
  • 2. En este trabajo estudiaremosla evolución del concepto de calidad desde su nacimiento hasta que es comúnmente aceptada como parte fundamental de sectores ajenos a los que en un primer momento la asumieron como propia. http://www.flickr.com/photos/hryckowian/3928109202/ Conocimientos by
  • 3. Etapas de la calidad: -Calidad mediante inspección. -Control estadístico de la calidad -Aseguramiento de la calidad -Calidad como estrategia competitiva http://www.flickr.com/photos/pagedooley/1542398244/ Conocimientos by
  • 4. Calidad mediante inspección. http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3267249336/ Conocimientos by
  • 5. Nace con el sistema industrial moderno. Se aplican criterios de uniformidad naciendo el sistema de producción en cadena. El cliente juzga la calidad en base al cumplimiento de esa uniformidad. http://www.flickr.com/photos/sheepbackcabin/3185964163/ Conocimientos by
  • 6. La calidad es una responsabi-lidad de la dirección. G.S.Radford escribe El control de calidad en fábrica Conocimientos by
  • 7. Control estadístico de la calidad http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3237091078/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
  • 8. Fundamental el libro de W.A.ShewhartEconomía del control de calidad en los productos fabricados. La calidad sigue siendo industrial. Se utilizan la probabilidad y la estadística como herramientas. http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3236247381/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
  • 9. El objetivo es examinar aleatoriamente un número de artículos para determinar de forma estadística las desviaciones y marcar un rango de desviación aceptable. http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3266730823/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
  • 10. Con la participación de EEUU en la II Guerra Mundial se intensifica la utilización de estos métodos estadísticos de calidad para asegurar el buen funcionamiento de la industria armamentística. http://www.flickr.com/photos/gbaku/3853886168/ Conocimientos by
  • 11. A pesar de ser materia académica la calidad sólo se aplica en el departamento de producción de las empresas a finales de los años 40. http://www.flickr.com/photos/aasuarchives/4176259739/in/set-72157622980592580/ Conocimientos by
  • 12. El aseguramiento de la calidad http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/2950403715/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
  • 13. La calidad se extiende al departamento de administración de la empresa. Se incluye el desarrollo de nuevos productos o el servicio al cliente. http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3288429375/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
  • 14. Aparecen nuevos elementos fundamentales para la calidad: los costes de calidad, el control total de la calidad, la ingeniería de la fiabilidad y los cero defectos. http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3289247004/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
  • 15. J. Juran publica en 1951 Manual de control de calidad. Para Juran algunos costes de producción son inevitables, los relacionados con productos defectuosos son evitables. Estos costes son: el material de desecho, las horas de reparaciones, el retrabajo, el tiempo gastado en reclamaciones y la pérdida de clientes insatisfechos. Conocimientos by
  • 16. Armand Feigenbaum es el primero en introducir el concepto de Control Total de la Calidad. Introduce un proceso de control basado en el control del nuevo diseño, el control del material con el que se fabrica y el control del proceso de fabricación. Se pretende así cubrir todo el proceso de fabricación. Conocimientos by
  • 17. Se introduce además el concepto de ingeniería de la fiabilidad, que buscaba conseguir un desempeño aceptable de los productos. http://www.flickr.com/photos/24443965@N08/2734195213/ Conocimientos by
  • 18. Recapitulando: Y se acepta la posibilidad de la existencia de cero defectos, la ejecución de los procesos y la obtención de series de productos sin defectos, algo impensable hasta entonces. http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3266730351/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
  • 19. Recapitulando: La calidad como estrategia competitiva http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3288429185/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
  • 20. Recapitulando: La calidad pasa a ser un elemento estratégico relacionado con la rentabilidad, se escucha al cliente para su definición y se la considera clave para la competitividad. http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3213445791/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
  • 21. Al integrar al cliente en los procesos de definición de la calidad surge la necesidad de realizar estudios de mercado enfocados a la calidad. Se compara la calidad con los competidores y se tiene en cuenta el la vida del producto tras la venta. Recapitulando: http://www.flickr.com/photos/metrolibraryarchive/3215454323/in/set-72157617148860380/ Conocimientos by
  • 22. En la próxima entrega hablaremos de la calidad en los servicios Recapitulando: http://www.flickr.com/photos/bcnbits/185435665/ Conocimientos by
  • 23. Calidad total: fundamentos e implantación De Fco. Javier Llorens Montes y María del Mar Fuentes Fuentes juan@mindproject.net www.mindproject.net Conocimientos by