SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD AUTONOMA INTERCULTURAL DE SINALOA
TEMA:
Control de la Calidad.
ALUMNA:
PEÑUELAS TORRES MARÍA FERNANDA.
MATERIA:
HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA
INFORMACIÓN.
MATRICULA:
-18010147.
GRUPO:
PRIMER SEMESTRE.
2
Contenido
Introducción...........................................................................................................................3
¿En qué consiste el control de calidad?...........................................................................4
¿Por qué es necesario el control de calidad? .................................................................4
Mejora de la calidad.............................................................................................................6
El Control Total de Calidad (TQC) ....................................................................................7
Elementos del TQC. ............................................................................................................8
Conclusión.............................................................................................................................9
3
Introducción
En este pequeño trabajo representa el control de calidad, puede asegurarse la
calidad a través de medidas de control de carácter interno o externo. Las primeras
son las que tienen su origen y se producen en el seno de la empresa. Y, las
segundas, las que resultan de la acreditación en normas y estándares de calidad de
carácter internacional. Pero, antes de nada, es frecuente plantearse qué es el
control de calidad y la importancia que tiene el control de calidad en las
empresas para seguir siendo competitivos y productivos.
4
¿En qué consiste el control de calidad?
La definición de control de calidad, y por derivación, de control de calidad de una
empresa, nos dice que te trata del conjunto de herramientas, acciones o
mecanismos que tienen como objeto la identificación de posibles errores en los
distintos procesos de la empresa, y la eliminación del producto o servicio en que se
detectan.
Se trata de un proceso que tiende a asegurar la homogeneización en los productos
o servicios resultantes, de modo que pueda obtenerse una calidad predecible.
Es más complicado de lo que parece, por cuanto implica diversas etapas y diversos
tipos de estándares. Entre las primeras, distinguimos planificación, control y mejora.
Entre los segundos, estándares relativos a la seguridad técnica, al crecimiento de
producción y a las ventas o a la rentabilidad.
Además, el control de calidad debe estar presente en cada una de las etapas del
ciclo de vida del producto o servicio.
¿Por qué es necesario el control de calidad?
Pero, ¿por qué es importante el control de calidad? Pues, precisamente
porque permite corregir los errores detectados. El proceso en realidad busca
recoger y analizar cantidad de datos que serán útiles para realizar las fortunas
correcciones. Además, al establecerse unos estándares o mínimos, todo aquello
que no cumpla con las características predefinidas, será eliminado.
Los controles de calidad, como cualquier sistema de gestión, funcionan en base al
muestreo. Suelen requerir la participación de expertos, ya formen parte de
la organización de la empresa o se contraten externamente. Y, constituyen una
fuente para la mejora de los procesos empresariales y para ofrecer nuevos
productos o servicios sobre la base de la información recolectada.
5
Dentro de la empresa, la importancia del control de calidad viene determinada por
la reducción en los costes que lleva consigo la reducción de artículos o servicios
defectuosos. Costes que se traducen en personal, tiempo y materiales.
Por otro lado, dicha reducción de costes empresariales, permite establecer precios
más competitivos.
Da credibilidada la marca en el mercado. Lo que favorece la fidelidad, el incremento
de los clientes y la permanencia.
Características del control de calidad
Se mencionan, a continuación, algunas de las características más importantes del
control de calidad, cualquiera que sea el sistema adoptado.
El establecimiento de un sistema de control de calidad no es algo obligatorio, sino
que se trata de una decisión empresarial.
Permite garantizar unos estándares mínimos, y una homogeneización de los
productos. Por tanto, se orienta a la satisfacción del cliente.
Establece un marco para mejorar los procesos de la empresa, que, además, tiene
como beneficio asegurar la conformidad con la normativa vigente.
Ha de ajustarse a la empresa o tipo de empresa de que se trate.
Permite la autoevaluación de los procesos de la empresa, así como la valoración
exterior, en su caso. Y, en definitiva, mejorar la gestión de riesgos.
Puede ser objeto de certificación o no, según el sistema de control de calidad
adoptado.
Se orientará a los resultados, a los clientes, y, caso de existir, a los inversores.
Busca el liderazgo y la participación.
6
Mejora de la calidad
El proceso para mejorar el nivel de rendimiento.
Probar la necesidad de mejora.
Identificar los proyectos concretos de mejora.
Organizar para la conducción de los proyectos.
Organizar para el diagnóstico o descubrimiento de las causas.
Diagnosticar las causas.
Probar que la solución es efectiva bajo condiciones de operación
Proveer un sistema de control para mantener lo ganado.
7
El Control Total de Calidad (TQC)
El control de calidad llevado a cabo a lo largo y ancho de la compañía (CWQC) es
el concepto de “Control Total de Calidad (TQC)”. TQC fue introducido en Japón vía
a los Estados Unidos, pero en Japón no fue aceptado como un aprendizaje para la
investigación por parte de especialistas, sino que fue utilizado como una
herramienta concreta para la administración corporativa a través de la cual diera
frutos.
La letra “T” de TQC también significa “Alto (Top)” lo cual implica que el “TQC” no
puede avanzar exitosamente a menos que la Alta dirección o jerarquía más alta de
una empresa asuma el liderazgo en las actividades de aseguramiento de calidad.
La letra “T” también denota “total” o la necesidad de la participación de todos en la
compañía en actividades de aseguramiento de calidad. Finalmente, hay también
otro significado del término “total”, que dice: a menos que todos los elementos que
comprendidos en los siguientes conceptos de TQC sean llevados a cabo en forma
“total” o en su conjunto, los máximos efectos del TQC no pueden ser esperados:
TQC = (control de calidad por todos los departamentos.) X [(control y despliegue de
políticas X control diario) x (administración funcional + administración
departamental) + (actividad de círculos de QC)]
Cuando se introduce el concepto de TQC, será vital aclarar explícitamente los
objetivos, o los objetivos meta de los avances de las actividades de TQC. Después,
las actividades a ser desempeñadas para promover las actividades de TQC deben
ser aclaradas explícitamente para la participación a lo largo y ancho de toda la
compañía.
8
Elementos del TQC.
Los elementos del TQC consisten de lo siguiente, y será necesario reconocer y
entender en su totalidad estos temas para obtener los más satisfactorios resultados:
(1) Dar importancia a los clientes
Orientación de mercado (el mercado es central)
Orientación a los procesos subsecuentes (el siguiente proceso es el cliente)
Orientación de fuentes (seguimiento exhaustivo de causas)
(2) Uso de métodos estadísticos y de QC
Orientación hacia los hechos (controles basados en los hechos)
Orientación por prioridades (determinar los niveles de prioridad)
Orientación hacia la impropiedad (verificar a través de dirigir la atención sobre la
“disparidad”)
(3) Dar importancia a la evaluación en su conjunto.
Orientación hacia la totalidad de los departamentos (girar el ciclo PDCA a través de
la participación de todos los departamentos)
Orientación a los procesos (creación de calidad a través de todos los procesos)
Orientación de la participación de todos en la compañía (creación de ambientes de
trabajo placenteros a través de las actividades de Círculos de QC).
9
Conclusión
Llegue a la conclusión que puede señalarse que plantearse qué es el control de
calidad en una pequeña o mediana empresa e introducir sistemas de control, va a
repercutir en un profundo cambio de mentalidad. Un cambio cultural que afectará
no solamente a los productos y servicios ofrecidos, sino también al personal de la
empresa. A sus actitudes, métodos, búsqueda de la mejora, e incluso, a los
procesos de selección.
10
Bibliografías
¿Qué es el control de calidad? | Características del control de calidad
https://www.emprendepyme.net/que-es-el-control-de-calidad.html
Control de calidad - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_calidad
Fuente: Conferencia “Reflexiones sobre el inicio de las actividades de QC”. Ing.
Mitsunori Nakano. VI CNCCC y I FTE, 1995. Cd. de Mérida, Yucatán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malcolm
MalcolmMalcolm
Administracion De La Calidad
Administracion De La CalidadAdministracion De La Calidad
Administracion De La Calidad
antonio
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008AnaisVerenzuela
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
Brisa Villegas
 
Kaizen
KaizenKaizen
06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregadaHéctor Luna
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Armando Vicente Tauro
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportesPaola Correa Mqz
 
Estrategias de mejora
Estrategias de mejoraEstrategias de mejora
Estrategias de mejora
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo de la propuesta de valor
Desarrollo de la propuesta de valorDesarrollo de la propuesta de valor
Desarrollo de la propuesta de valorAniita Guajardo
 
Diagrama de ishikawa y gestion de calidad
Diagrama de ishikawa y gestion de calidadDiagrama de ishikawa y gestion de calidad
Diagrama de ishikawa y gestion de calidad
Roberto Espinoza
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 
Aportacion calidad total
Aportacion calidad totalAportacion calidad total
Aportacion calidad totalDavis Davis
 
007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63MANUEL GARCIA
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
Juan Negrete
 
Premios de calidad efqm (1)
Premios de calidad efqm (1)Premios de calidad efqm (1)
Premios de calidad efqm (1)Marchela Daza
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidadcezhart
 

La actualidad más candente (20)

Malcolm
MalcolmMalcolm
Malcolm
 
Administracion De La Calidad
Administracion De La CalidadAdministracion De La Calidad
Administracion De La Calidad
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada06 unidad 2 planeación agregada
06 unidad 2 planeación agregada
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
Los gurus de la calidad y sus aportes
Los gurus de   la calidad y sus aportesLos gurus de   la calidad y sus aportes
Los gurus de la calidad y sus aportes
 
Estrategias de mejora
Estrategias de mejoraEstrategias de mejora
Estrategias de mejora
 
5 Ejemplos de Histogramas
5 Ejemplos de Histogramas5 Ejemplos de Histogramas
5 Ejemplos de Histogramas
 
Desarrollo de la propuesta de valor
Desarrollo de la propuesta de valorDesarrollo de la propuesta de valor
Desarrollo de la propuesta de valor
 
Diagrama de ishikawa y gestion de calidad
Diagrama de ishikawa y gestion de calidadDiagrama de ishikawa y gestion de calidad
Diagrama de ishikawa y gestion de calidad
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
Aportacion calidad total
Aportacion calidad totalAportacion calidad total
Aportacion calidad total
 
007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
 
Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2Semana 2 ejercicios cap 2
Semana 2 ejercicios cap 2
 
Premios de calidad efqm (1)
Premios de calidad efqm (1)Premios de calidad efqm (1)
Premios de calidad efqm (1)
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 

Similar a El control total de calidad

Powerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academicoPowerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academico
Fernanda1018
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
Rulo Saavedra
 
Gestión y control de calidad
Gestión y control de calidadGestión y control de calidad
Gestión y control de calidad
Raúl Cordova
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
 
Organizacion para la calidad
Organizacion para la calidadOrganizacion para la calidad
Organizacion para la calidad
texano_power
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de CalidadGialrod1228
 
enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos
inicio-gene
 
trabajo de investigación de estadistica.docx
trabajo de investigación de estadistica.docxtrabajo de investigación de estadistica.docx
trabajo de investigación de estadistica.docx
NancyGetcibelHolguin
 
ID-Equipo 2
ID-Equipo 2 ID-Equipo 2
ID-Equipo 2
RafaelGimenezRodrigu1
 
Control De Calidad II
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad II
Abelitox Lárez
 
Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Beisy Cisneros
 
7 tqm
7  tqm7  tqm
Gestion de la calidad total
Gestion de la calidad totalGestion de la calidad total
Gestion de la calidad total
SENATI
 
“Unidad IV Administración de la Calidad”
“Unidad IV Administración de la Calidad”“Unidad IV Administración de la Calidad”
“Unidad IV Administración de la Calidad”
Ramses CF
 
Sistema de Gestión de calidad
Sistema de Gestión de calidadSistema de Gestión de calidad
Sistema de Gestión de calidadCiro Buitrago
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
KarlaRivera132
 
Aseguramiento Calidad Expo
Aseguramiento Calidad   ExpoAseguramiento Calidad   Expo
Aseguramiento Calidad Expo
Genaro Vivanco
 
control Total
control Totalcontrol Total
control Total
osmelsalazar
 

Similar a El control total de calidad (20)

Powerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academicoPowerpoint trabajo academico
Powerpoint trabajo academico
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
 
Gestión y control de calidad
Gestión y control de calidadGestión y control de calidad
Gestión y control de calidad
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Organizacion para la calidad
Organizacion para la calidadOrganizacion para la calidad
Organizacion para la calidad
 
Control de Calidad
Control de CalidadControl de Calidad
Control de Calidad
 
Ti.
Ti. Ti.
Ti.
 
enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos
 
trabajo de investigación de estadistica.docx
trabajo de investigación de estadistica.docxtrabajo de investigación de estadistica.docx
trabajo de investigación de estadistica.docx
 
ID-Equipo 2
ID-Equipo 2 ID-Equipo 2
ID-Equipo 2
 
Control De Calidad II
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad II
 
Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10
 
7 tqm
7  tqm7  tqm
7 tqm
 
Gestion de la calidad total
Gestion de la calidad totalGestion de la calidad total
Gestion de la calidad total
 
“Unidad IV Administración de la Calidad”
“Unidad IV Administración de la Calidad”“Unidad IV Administración de la Calidad”
“Unidad IV Administración de la Calidad”
 
Sistema de Gestión de calidad
Sistema de Gestión de calidadSistema de Gestión de calidad
Sistema de Gestión de calidad
 
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docxCONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
CONCEPTO Y OBJETIVO DE CONTROL DE CALIDAD.docx
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Aseguramiento Calidad Expo
Aseguramiento Calidad   ExpoAseguramiento Calidad   Expo
Aseguramiento Calidad Expo
 
control Total
control Totalcontrol Total
control Total
 

Más de Fernanda1018

Tabla de entrada salida y almacenamiento
Tabla de entrada salida y almacenamientoTabla de entrada salida y almacenamiento
Tabla de entrada salida y almacenamiento
Fernanda1018
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Fernanda1018
 
Los tipos de navegadores y buscadores
Los tipos de navegadores y buscadoresLos tipos de navegadores y buscadores
Los tipos de navegadores y buscadores
Fernanda1018
 
Ensayo (unidad 3)
Ensayo (unidad 3)Ensayo (unidad 3)
Ensayo (unidad 3)
Fernanda1018
 
Ensayo (unidad 2)
Ensayo (unidad 2)Ensayo (unidad 2)
Ensayo (unidad 2)
Fernanda1018
 
Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)
Fernanda1018
 

Más de Fernanda1018 (6)

Tabla de entrada salida y almacenamiento
Tabla de entrada salida y almacenamientoTabla de entrada salida y almacenamiento
Tabla de entrada salida y almacenamiento
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Los tipos de navegadores y buscadores
Los tipos de navegadores y buscadoresLos tipos de navegadores y buscadores
Los tipos de navegadores y buscadores
 
Ensayo (unidad 3)
Ensayo (unidad 3)Ensayo (unidad 3)
Ensayo (unidad 3)
 
Ensayo (unidad 2)
Ensayo (unidad 2)Ensayo (unidad 2)
Ensayo (unidad 2)
 
Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

El control total de calidad

  • 1. 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA INTERCULTURAL DE SINALOA TEMA: Control de la Calidad. ALUMNA: PEÑUELAS TORRES MARÍA FERNANDA. MATERIA: HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN. MATRICULA: -18010147. GRUPO: PRIMER SEMESTRE.
  • 2. 2 Contenido Introducción...........................................................................................................................3 ¿En qué consiste el control de calidad?...........................................................................4 ¿Por qué es necesario el control de calidad? .................................................................4 Mejora de la calidad.............................................................................................................6 El Control Total de Calidad (TQC) ....................................................................................7 Elementos del TQC. ............................................................................................................8 Conclusión.............................................................................................................................9
  • 3. 3 Introducción En este pequeño trabajo representa el control de calidad, puede asegurarse la calidad a través de medidas de control de carácter interno o externo. Las primeras son las que tienen su origen y se producen en el seno de la empresa. Y, las segundas, las que resultan de la acreditación en normas y estándares de calidad de carácter internacional. Pero, antes de nada, es frecuente plantearse qué es el control de calidad y la importancia que tiene el control de calidad en las empresas para seguir siendo competitivos y productivos.
  • 4. 4 ¿En qué consiste el control de calidad? La definición de control de calidad, y por derivación, de control de calidad de una empresa, nos dice que te trata del conjunto de herramientas, acciones o mecanismos que tienen como objeto la identificación de posibles errores en los distintos procesos de la empresa, y la eliminación del producto o servicio en que se detectan. Se trata de un proceso que tiende a asegurar la homogeneización en los productos o servicios resultantes, de modo que pueda obtenerse una calidad predecible. Es más complicado de lo que parece, por cuanto implica diversas etapas y diversos tipos de estándares. Entre las primeras, distinguimos planificación, control y mejora. Entre los segundos, estándares relativos a la seguridad técnica, al crecimiento de producción y a las ventas o a la rentabilidad. Además, el control de calidad debe estar presente en cada una de las etapas del ciclo de vida del producto o servicio. ¿Por qué es necesario el control de calidad? Pero, ¿por qué es importante el control de calidad? Pues, precisamente porque permite corregir los errores detectados. El proceso en realidad busca recoger y analizar cantidad de datos que serán útiles para realizar las fortunas correcciones. Además, al establecerse unos estándares o mínimos, todo aquello que no cumpla con las características predefinidas, será eliminado. Los controles de calidad, como cualquier sistema de gestión, funcionan en base al muestreo. Suelen requerir la participación de expertos, ya formen parte de la organización de la empresa o se contraten externamente. Y, constituyen una fuente para la mejora de los procesos empresariales y para ofrecer nuevos productos o servicios sobre la base de la información recolectada.
  • 5. 5 Dentro de la empresa, la importancia del control de calidad viene determinada por la reducción en los costes que lleva consigo la reducción de artículos o servicios defectuosos. Costes que se traducen en personal, tiempo y materiales. Por otro lado, dicha reducción de costes empresariales, permite establecer precios más competitivos. Da credibilidada la marca en el mercado. Lo que favorece la fidelidad, el incremento de los clientes y la permanencia. Características del control de calidad Se mencionan, a continuación, algunas de las características más importantes del control de calidad, cualquiera que sea el sistema adoptado. El establecimiento de un sistema de control de calidad no es algo obligatorio, sino que se trata de una decisión empresarial. Permite garantizar unos estándares mínimos, y una homogeneización de los productos. Por tanto, se orienta a la satisfacción del cliente. Establece un marco para mejorar los procesos de la empresa, que, además, tiene como beneficio asegurar la conformidad con la normativa vigente. Ha de ajustarse a la empresa o tipo de empresa de que se trate. Permite la autoevaluación de los procesos de la empresa, así como la valoración exterior, en su caso. Y, en definitiva, mejorar la gestión de riesgos. Puede ser objeto de certificación o no, según el sistema de control de calidad adoptado. Se orientará a los resultados, a los clientes, y, caso de existir, a los inversores. Busca el liderazgo y la participación.
  • 6. 6 Mejora de la calidad El proceso para mejorar el nivel de rendimiento. Probar la necesidad de mejora. Identificar los proyectos concretos de mejora. Organizar para la conducción de los proyectos. Organizar para el diagnóstico o descubrimiento de las causas. Diagnosticar las causas. Probar que la solución es efectiva bajo condiciones de operación Proveer un sistema de control para mantener lo ganado.
  • 7. 7 El Control Total de Calidad (TQC) El control de calidad llevado a cabo a lo largo y ancho de la compañía (CWQC) es el concepto de “Control Total de Calidad (TQC)”. TQC fue introducido en Japón vía a los Estados Unidos, pero en Japón no fue aceptado como un aprendizaje para la investigación por parte de especialistas, sino que fue utilizado como una herramienta concreta para la administración corporativa a través de la cual diera frutos. La letra “T” de TQC también significa “Alto (Top)” lo cual implica que el “TQC” no puede avanzar exitosamente a menos que la Alta dirección o jerarquía más alta de una empresa asuma el liderazgo en las actividades de aseguramiento de calidad. La letra “T” también denota “total” o la necesidad de la participación de todos en la compañía en actividades de aseguramiento de calidad. Finalmente, hay también otro significado del término “total”, que dice: a menos que todos los elementos que comprendidos en los siguientes conceptos de TQC sean llevados a cabo en forma “total” o en su conjunto, los máximos efectos del TQC no pueden ser esperados: TQC = (control de calidad por todos los departamentos.) X [(control y despliegue de políticas X control diario) x (administración funcional + administración departamental) + (actividad de círculos de QC)] Cuando se introduce el concepto de TQC, será vital aclarar explícitamente los objetivos, o los objetivos meta de los avances de las actividades de TQC. Después, las actividades a ser desempeñadas para promover las actividades de TQC deben ser aclaradas explícitamente para la participación a lo largo y ancho de toda la compañía.
  • 8. 8 Elementos del TQC. Los elementos del TQC consisten de lo siguiente, y será necesario reconocer y entender en su totalidad estos temas para obtener los más satisfactorios resultados: (1) Dar importancia a los clientes Orientación de mercado (el mercado es central) Orientación a los procesos subsecuentes (el siguiente proceso es el cliente) Orientación de fuentes (seguimiento exhaustivo de causas) (2) Uso de métodos estadísticos y de QC Orientación hacia los hechos (controles basados en los hechos) Orientación por prioridades (determinar los niveles de prioridad) Orientación hacia la impropiedad (verificar a través de dirigir la atención sobre la “disparidad”) (3) Dar importancia a la evaluación en su conjunto. Orientación hacia la totalidad de los departamentos (girar el ciclo PDCA a través de la participación de todos los departamentos) Orientación a los procesos (creación de calidad a través de todos los procesos) Orientación de la participación de todos en la compañía (creación de ambientes de trabajo placenteros a través de las actividades de Círculos de QC).
  • 9. 9 Conclusión Llegue a la conclusión que puede señalarse que plantearse qué es el control de calidad en una pequeña o mediana empresa e introducir sistemas de control, va a repercutir en un profundo cambio de mentalidad. Un cambio cultural que afectará no solamente a los productos y servicios ofrecidos, sino también al personal de la empresa. A sus actitudes, métodos, búsqueda de la mejora, e incluso, a los procesos de selección.
  • 10. 10 Bibliografías ¿Qué es el control de calidad? | Características del control de calidad https://www.emprendepyme.net/que-es-el-control-de-calidad.html Control de calidad - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_calidad Fuente: Conferencia “Reflexiones sobre el inicio de las actividades de QC”. Ing. Mitsunori Nakano. VI CNCCC y I FTE, 1995. Cd. de Mérida, Yucatán.