SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de Software
Objetivo: Conceptualizar que es la calidad y como
se gestiona en el desarrollo de aplicaciones.
 Propiedad o conjunto de propiedades que,
inherentes a una cosa, permiten apreciarla
como igual, mejor o peor que las restantes de
su especie.
 Grado en el que un conjunto de
características inherentes cumple con los
requisitos (según ISO 9000:2000)
CALIDAD
NECESARIA
CALIDAD
REALIZADA
CALIDAD
PROGRAMADA
 Se desarrolla, no se fabrica en el sentido
clásico del término.
 Todo el coste de su producción se centra en el
diseño de la primera copia.
 La replicación de un programa es una tarea trivial.
 Se trata de un producto lógico, sin existencia
física.
 El verdadero producto son una serie de
instrucciones.
 Lo protegen leyes de propiedad intelectual.
 Su existencia ya sea en papel o digital no es mas
que representación de código.
 No se degrada por el uso.
 La naturaleza lógica, permite que permanezca
inalterable aunque su utilización sea intensa.
 Si hay que repararlo, quiere decir que ya contaba
con un defecto.
 La complejidad del software, permite que
muchas veces se entregue con conscientes
errores.
 Lista de errores comunes.
 Cobros por mantenimiento de errores de
desarrollo.
 La definición oficial del estándar IEEE indica
que calidad es el grado con el que un sistema,
componente o proceso cumple:
 Los requisitos especificados
 Las necesidades o expectativas del cliente o
usuario.
 La ordenación de un sistema o componente
informático según se ha definido por la
naturaleza, numero o interconexiones de sus
partes constituyentes.
 Especificación de requisitos del software.
 Plan de gestión de configuración de software.
 Plan del proyecto.
 Plan de aseguramiento de la calidad de
software.
 Plan de pruebas del sistema.
 Código fuente
 Una LB es una fotografía aprobada del
sistema en un punto dado de su evolución.
 Para el caso de un software, una LB marca
formalmente el final de una fase del ciclo de
vida del software.
 El control de cambios es un mecanismo para
la evaluación y aprobación de los cambios
hechos a elementos de la configuración del
software durante el ciclo de vida.
 La que es capaz de obtener la persona que
realiza el trabajo, gracias a su habilidad en la
ejecución de una tarea. Se potencia con la
mejora de las habilidades personales y
técnicas de los participantes en un proceso.
 La que se ha pretendido obtener. Es la que
aparece descrita en una especificación, en un
documento de diseño o en un plano
constructivo. Es por tanto, la que se le ha
encomendado conseguir al responsable de
ejecutar el trabajo. Se potencia con la
elaboración de una especificación que sirva de
buena referencia a los participantes en un
proceso.
 La que el cliente exige con mayor o menor
grado de concreción o, al menos, la que le
gustaría recibir. Se potencia con una
adecuada obtención de información de la
idea de calidad de los clientes y de su
percepción de la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
ajlainez
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
ajlainez
 
Cap4 l3
Cap4 l3Cap4 l3
Cap4 l3
Camilo Forero
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
edsacun
 
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimientoMapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Jose Gregorio Brito Villarroel
 
BoLeTiN N° 2
BoLeTiN N° 2BoLeTiN N° 2
BoLeTiN N° 2
CHRISNEGKTA
 
Roles desarrollo del software
Roles desarrollo del softwareRoles desarrollo del software
Roles desarrollo del software
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 
proceso del software_2
proceso del software_2proceso del software_2
proceso del software_2
Leonardo Sarango
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
Gustavo Araque
 
RUP EXPO 1
RUP EXPO 1RUP EXPO 1
RUP EXPO 1
Gerardo Lopez
 
Principios de la Ingeniería de requerimientos
Principios de la Ingeniería de requerimientosPrincipios de la Ingeniería de requerimientos
Principios de la Ingeniería de requerimientos
RicardoAlbertoBalzaP
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
yecka25
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3
 
Como mides la_calidad_en_el_software
Como mides la_calidad_en_el_softwareComo mides la_calidad_en_el_software
Como mides la_calidad_en_el_software
Sergio German
 
Como mides la_calidad_en_el_software
Como mides la_calidad_en_el_softwareComo mides la_calidad_en_el_software
Como mides la_calidad_en_el_software
Sergio German
 
El Proceso de Desarrollo de Software Empresarial
El Proceso de Desarrollo de Software EmpresarialEl Proceso de Desarrollo de Software Empresarial
El Proceso de Desarrollo de Software Empresarial
Silverio Condo
 
Introduccion a la ing requerimientos
Introduccion a la ing requerimientosIntroduccion a la ing requerimientos
Introduccion a la ing requerimientos
everpana
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Cristo Esquivel Pinal
 
Ingenieria en software
Ingenieria en softwareIngenieria en software
Ingenieria en software
luly garcia
 
Proyecto
ProyectoProyecto

La actualidad más candente (20)

Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Cap4 l3
Cap4 l3Cap4 l3
Cap4 l3
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
 
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimientoMapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
 
BoLeTiN N° 2
BoLeTiN N° 2BoLeTiN N° 2
BoLeTiN N° 2
 
Roles desarrollo del software
Roles desarrollo del softwareRoles desarrollo del software
Roles desarrollo del software
 
proceso del software_2
proceso del software_2proceso del software_2
proceso del software_2
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
 
RUP EXPO 1
RUP EXPO 1RUP EXPO 1
RUP EXPO 1
 
Principios de la Ingeniería de requerimientos
Principios de la Ingeniería de requerimientosPrincipios de la Ingeniería de requerimientos
Principios de la Ingeniería de requerimientos
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Como mides la_calidad_en_el_software
Como mides la_calidad_en_el_softwareComo mides la_calidad_en_el_software
Como mides la_calidad_en_el_software
 
Como mides la_calidad_en_el_software
Como mides la_calidad_en_el_softwareComo mides la_calidad_en_el_software
Como mides la_calidad_en_el_software
 
El Proceso de Desarrollo de Software Empresarial
El Proceso de Desarrollo de Software EmpresarialEl Proceso de Desarrollo de Software Empresarial
El Proceso de Desarrollo de Software Empresarial
 
Introduccion a la ing requerimientos
Introduccion a la ing requerimientosIntroduccion a la ing requerimientos
Introduccion a la ing requerimientos
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Ingenieria en software
Ingenieria en softwareIngenieria en software
Ingenieria en software
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Similar a Calidad software(clase6)

Tecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.softwareTecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
juankexmisiodj
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
ada estela colato
 
Trabajo de desarrollo desoftware
Trabajo de desarrollo desoftwareTrabajo de desarrollo desoftware
Trabajo de desarrollo desoftware
francisco alexander sanchez
 
Diagrama conceptual
Diagrama conceptualDiagrama conceptual
Diagrama conceptual
Chuyito Alvarado
 
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el productoSQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de softwareSeleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
Ingris Argueta
 
Diapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíADiapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíA
lindamariela
 
Kevin guia
Kevin guiaKevin guia
Kevin guia
keninmnk
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
jhonatanalex
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatanTrabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
jhonatanalex
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
jose_macias
 
Paula guia
Paula guiaPaula guia
Paula guia
todosesplaya
 
Resumen swebok original
Resumen swebok originalResumen swebok original
Resumen swebok original
Dat@center S.A
 
Jose r ojas ii
Jose r ojas iiJose r ojas ii
Jose r ojas ii
José Rojas
 
Presentaciondefundamentosdesoftware
PresentaciondefundamentosdesoftwarePresentaciondefundamentosdesoftware
Presentaciondefundamentosdesoftware
Luisana Mia Leon Rengel
 
Sesion 1 teoría asi 2010 i
Sesion 1 teoría asi 2010 iSesion 1 teoría asi 2010 i
Sesion 1 teoría asi 2010 i
Julio Pari
 
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisada
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. RevisadaArticulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisada
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisada
instituto tecnologico de colima
 
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE. SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
Cristhian Martinez
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
odavidhs
 

Similar a Calidad software(clase6) (20)

Tecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.softwareTecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Trabajo de desarrollo desoftware
Trabajo de desarrollo desoftwareTrabajo de desarrollo desoftware
Trabajo de desarrollo desoftware
 
Diagrama conceptual
Diagrama conceptualDiagrama conceptual
Diagrama conceptual
 
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
SQA-Sesión 01-Presentación de Fundamentos SQA-16x9
 
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el productoSQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
SQA versión 2: la calidad en el proceso y el producto
 
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de softwareSeleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
 
Diapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíADiapositivas De GuíA
Diapositivas De GuíA
 
Kevin guia
Kevin guiaKevin guia
Kevin guia
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatanTrabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Paula guia
Paula guiaPaula guia
Paula guia
 
Resumen swebok original
Resumen swebok originalResumen swebok original
Resumen swebok original
 
Jose r ojas ii
Jose r ojas iiJose r ojas ii
Jose r ojas ii
 
Presentaciondefundamentosdesoftware
PresentaciondefundamentosdesoftwarePresentaciondefundamentosdesoftware
Presentaciondefundamentosdesoftware
 
Sesion 1 teoría asi 2010 i
Sesion 1 teoría asi 2010 iSesion 1 teoría asi 2010 i
Sesion 1 teoría asi 2010 i
 
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisada
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. RevisadaArticulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisada
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisada
 
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE. SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 

Más de Jorge Juárez

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Jorge Juárez
 
Introducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de InvestigaciónIntroducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de Investigación
Jorge Juárez
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
Jorge Juárez
 
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Jorge Juárez
 
Aet2 class41
Aet2 class41Aet2 class41
Aet2 class41
Jorge Juárez
 
Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013
Jorge Juárez
 
Log0 class41
Log0 class41Log0 class41
Log0 class41
Jorge Juárez
 
Animación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoAnimación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayo
Jorge Juárez
 
Log0 class31
Log0 class31Log0 class31
Log0 class31
Jorge Juárez
 
Creación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentaciónCreación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentación
Jorge Juárez
 
Planificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaPlanificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectiva
Jorge Juárez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Jorge Juárez
 
Log0 class22
Log0 class22Log0 class22
Log0 class22
Jorge Juárez
 
Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013
Jorge Juárez
 
Creacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indiceCreacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indice
Jorge Juárez
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Jorge Juárez
 
Log0 class21
Log0 class21Log0 class21
Log0 class21
Jorge Juárez
 
Office 365 version 2015
Office 365 version 2015Office 365 version 2015
Office 365 version 2015
Jorge Juárez
 
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Jorge Juárez
 
Log0 class02
Log0 class02Log0 class02
Log0 class02
Jorge Juárez
 

Más de Jorge Juárez (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Introducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de InvestigaciónIntroducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de Investigación
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013
 
Aet2 class41
Aet2 class41Aet2 class41
Aet2 class41
 
Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013
 
Log0 class41
Log0 class41Log0 class41
Log0 class41
 
Animación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoAnimación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayo
 
Log0 class31
Log0 class31Log0 class31
Log0 class31
 
Creación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentaciónCreación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentación
 
Planificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaPlanificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectiva
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Log0 class22
Log0 class22Log0 class22
Log0 class22
 
Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013
 
Creacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indiceCreacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indice
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
 
Log0 class21
Log0 class21Log0 class21
Log0 class21
 
Office 365 version 2015
Office 365 version 2015Office 365 version 2015
Office 365 version 2015
 
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
 
Log0 class02
Log0 class02Log0 class02
Log0 class02
 

Calidad software(clase6)

  • 2. Objetivo: Conceptualizar que es la calidad y como se gestiona en el desarrollo de aplicaciones.
  • 3.  Propiedad o conjunto de propiedades que, inherentes a una cosa, permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie.  Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos (según ISO 9000:2000)
  • 5.  Se desarrolla, no se fabrica en el sentido clásico del término.  Todo el coste de su producción se centra en el diseño de la primera copia.  La replicación de un programa es una tarea trivial.
  • 6.  Se trata de un producto lógico, sin existencia física.  El verdadero producto son una serie de instrucciones.  Lo protegen leyes de propiedad intelectual.  Su existencia ya sea en papel o digital no es mas que representación de código.
  • 7.  No se degrada por el uso.  La naturaleza lógica, permite que permanezca inalterable aunque su utilización sea intensa.  Si hay que repararlo, quiere decir que ya contaba con un defecto.
  • 8.  La complejidad del software, permite que muchas veces se entregue con conscientes errores.  Lista de errores comunes.  Cobros por mantenimiento de errores de desarrollo.
  • 9.  La definición oficial del estándar IEEE indica que calidad es el grado con el que un sistema, componente o proceso cumple:  Los requisitos especificados  Las necesidades o expectativas del cliente o usuario.
  • 10.
  • 11.  La ordenación de un sistema o componente informático según se ha definido por la naturaleza, numero o interconexiones de sus partes constituyentes.
  • 12.  Especificación de requisitos del software.  Plan de gestión de configuración de software.  Plan del proyecto.  Plan de aseguramiento de la calidad de software.  Plan de pruebas del sistema.  Código fuente
  • 13.  Una LB es una fotografía aprobada del sistema en un punto dado de su evolución.  Para el caso de un software, una LB marca formalmente el final de una fase del ciclo de vida del software.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  El control de cambios es un mecanismo para la evaluación y aprobación de los cambios hechos a elementos de la configuración del software durante el ciclo de vida.
  • 17.  La que es capaz de obtener la persona que realiza el trabajo, gracias a su habilidad en la ejecución de una tarea. Se potencia con la mejora de las habilidades personales y técnicas de los participantes en un proceso.
  • 18.  La que se ha pretendido obtener. Es la que aparece descrita en una especificación, en un documento de diseño o en un plano constructivo. Es por tanto, la que se le ha encomendado conseguir al responsable de ejecutar el trabajo. Se potencia con la elaboración de una especificación que sirva de buena referencia a los participantes en un proceso.
  • 19.  La que el cliente exige con mayor o menor grado de concreción o, al menos, la que le gustaría recibir. Se potencia con una adecuada obtención de información de la idea de calidad de los clientes y de su percepción de la misma.