SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC1
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y LAS COMUNICACIONES I
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Planeación de una Presentación
Efectiva
TIC1
INTRODUCCIÓN
Todos los profesionales, en algún momento del
ejercicio profesional, debemos realizar
presentaciones de temas de nuestra
especialidad; el punto es, cómo hacerlo y
quedar bien ante la audiencia.
TIC1
OBJETIVOS
GENERAL:
Conocer cómo planificar una presentación
efectiva.
ESPECÍFICOS:
Conocer los elementos de una buena
presentación.
Conocer las normas requeridas para
crear una presentación.
Aplicar las normas para crear
presentaciones efectivas.
TIC1
¿QUÉ ES UNA PRESENTACIÓN?
En términos generales, una presentación es un
acto visual y oral cuyo fin es comunicar, con el
propósito de proporcionar información, ayudar a
comprender, conseguir un acuerdo y/o motivar a
las personas para que lleven a cabo algún tipo
de actuación.
TIC1
CONT.
El Propósito de toda presentación es
comunicar ideas, dichas ideas son a grandes
rasgos de tres tipos:
Motivación
Información
Inspiración
TIC1
Motivación: Motivar a la audiencia a realizar algo, como
votar por un determinado candidato, comprar un producto,
etc.
Información: Nuestro objetivo o intención es transmitir
algún conocimiento a la audiencia. Por ejemplo: Dar a
conocer un programa informático o un informe financiero.
Inspiración: Nuestro objetivo es que la audiencia crea en
algo, como una filosofía, las bondades de un nuevo
producto, etc.
CONT.
TIC1
ELEMENTOS DE UNA PRESENTACIÓN
Existen tres elementos para una buena presentación:
el contenido, el diseño y la exposición.
Para hacer que la presentación sea brillante debe
producirse una sinergia de esos tres elementos.
Cada uno de ellos tiene el mismo peso y la misma
importancia. Su presentación no será sobresaliente a
no ser que se haya ocupado convenientemente de
esos tres elementos.
TIC1
Una vez que sepa de qué va a tratar su
presentación, por qué va a hacer la
presentación y a quién va dirigida, es hora de
hacer algunas indagaciones.
Empiece a hacer su investigación lo más pronto
posible. Tómese tiempo para recopilar cualquier
contenido que necesite con el fin de preparar
adecuadamente su presentación.
EL CONTENIDO
TIC1
Mientras investiga el tema, se encontrará con
distintos tipos de información. Algunos sólo los
utilizará para conocer mejor su área temática o a
las personas a las que expone su presentación. El
resto, los usará en su presentación. Pero no toda
la información tiene la misma importancia.
Debería ser capaz de clasificar toda la
información que vaya a usar en dos categorías: la
que necesita saber y la que conviene saber.
CONT.
TIC1
•Tenga en cuenta a la
audiencia.
Conocer a la audiencia
también le ayudará a
clasificar la información en
necesaria y conveniente.
Asegúrese siempre de que
conoce a su público antes
de clasificar la información.
CONT.
TIC1
•Elaborar un borrador de
la investigación.
Una vez que haya
completado su
investigación, el siguiente
paso es organizarla en un
borrador. El borrador no es
más que una ordenación
lógica de una serie de
pasos.
CONT.
TIC1
Ahora que ya ha organizado su contenido y tiene un
borrador, es hora de convertirlo en una presentación.
El diseño es la arquitectura de las diapositivas y de
los elementos de apoyo gráfico.
Reduzca su borrador a los puntos esenciales que su
audiencia necesita conocer para alcanzar su objetivo.
Desarrolle su punto mientras habla y no presente
toda la información en la diapositiva.
EL DISEÑO
TIC1
¿QUÉ MEDIO UTILIZAR?
Las presentaciones pueden realizarse utilizando
muchos medios diferentes. Algunos de los medios
posibles para nuestras presentaciones son los
siguientes:
• Diagramas
• Presentaciones en pantalla
• Transparencias
• Películas o cintas de video
TIC1
UTILIZACIÓN DE DIAGRAMAS
Los diagramas son hojas de papel independientes
unidas por un margen, en la que cada una de
ellas contiene un paso de la presentación.
Cuando avanzamos en la presentación, vamos
pasando las hojas de una en una.
Al igual que con cualquier otro tipo de medio de
presentación, los diagramas permiten que la
audiencia nos escuche y vea todo lo que
queremos comunicarle.
TIC1
PRESENTACIONES EN PANTALLA
Las presentaciones en pantalla que son relativamente nuevas
constan de una serie de imágenes presentadas en la pantalla
de la computadora.
Para un pequeño grupo de personas, aproximadamente cinco o
seis una presentación en pantalla tiene muchas ventajas.
Las presentaciones en pantalla son extremadamente flexibles,
ya que pueden realizar cambios en la presentación en los
últimos minutos antes de mostrarla.
Todo el equipo que necesita para dar una presentación es su
computadora y el monitor.
TIC1
Las transparencias son fáciles de preparar y
pueden ser efectivas, con tal de que se utilicen
correctamente.
Cuando preparemos transparencias tengamos en
cuenta que éstas deben ser fáciles de ver desde la
última fila del auditorio.
PREPARACIÓN DE TRANSPARENCIAS
TIC1
Las películas y cintas de vídeo representan un
medio de presentación sofisticado ya que permiten
movimiento; pero a la vez es más caro.
Mientras que una presentación de diapositivas se
puede crear en unos cuantos días y a un coste de
unos cientos de dólares, una presentación en
película o en cinta de vídeo cuesta varios miles de
dólares por minutos de proyección.
PRODUCCIÓN DE PELÍCULAS O CINTAS DE VIDEO
TIC1
Los usuarios de un software de presentación tal
como PowerPoint se sienten tentados a veces a
poner de manifiesto la versatilidad de su hardware y
software y de sus habilidades en su uso, en lugar de
concentrar su atención en el mensaje que desean
relatar. Procure comunicar sus ideas, no poner de
manifiesto sus habilidades.
A continuación se muestran algunas normas
importantes a seguir cuando cree una presentación:
CONT.
TIC1
Limitemos la cantidad de información en cada
diapositiva. Idealmente, sólo deberíamos colocar
en cada diapositiva un elemento de información.
No debemos presentar una lista completa de
palabras clave. Si lo hacemos, mientras estemos
hablando sobre el primer punto, nuestros oyentes
estarán leyendo la lista y tendrán curiosidad por
saber lo que vamos a decir en los otros puntos.
MOSTRAR UNA NUEVA IDEA EN CADA DIAPOSITIVA
TIC1
La regla del 8 x 8 nos ayuda a no abrumar a
nuestra audiencia con demasiada información y
debería asegurar que todos los miembros de su
público puedan ver y leer el texto.
La regla consiste en no tener más de ocho líneas
de texto por diapositiva y no más de ocho
palabras por línea.
Es posible ajustar un poco esta regla,
dependiendo de la fuente que utilice.
AJUSTE A LA REGAL DEL 8 x 8
TIC1
Si le han asignado cierta cantidad de tiempo
para su presentación, debe empezar por el
final. Independientemente de cuánta
información tenga en su borrador, usted
puede presentar sólo la información que se
ajuste al tiempo que disponga.
TENER EL NÚMERO CORRECTO DE DIAPOSITIVA
TIC1
Reduciendo el número de palabras,
podemos asegurar que nuestro texto sea
fácil de leer.
Miremos la pantalla desde la última fila de
la sala en donde realizaremos la
presentación.
REDUCIR EL NUMERO DE PALABRAS Y ESTABLECER UN
TAMAÑO DE LETRA GRANDE
TIC1
Seleccionemos un esquema de color y un
diseño básico y mantengámoslo inalterable
durante toda la presentación.
No tenemos por que impresionar a nuestra
audiencia con todos los colores y diseños
que podemos realizar.
¡Impresionémosla con nuestro mensaje!
REALIZAR UNA COMPOSICIÓN GRAFICA CONSISTENTE
TIC1
Si nuestra presentación contiene una
información financiera o cualquier otra que
implique números, utilicemos gráficos y
diagramas siempre que sea posible.
Un buen diseño gráfico o un diagrama puede
transmitir el mensaje instantáneamente,
mientras que las tablas de números son
difíciles de leer e interpretar.
MOSTRAR GRÁFICAMENTE LOS DATOS NUMÉRICOS.
TIC1
No abusar del logotipo de la empresa.
Generalmente cuando estamos hablando
no estamos repitiendo constantemente
nuestro nombre en cada frase.
De forma similar, no es necesario
visualizar el nombre de nuestra empresa
en cada una de las diapositivas.
TIC1
Utilizar tantas imágenes o dibujos como sea
posible.
Nuestra audiencia encontrará que la presentación
es más interesante e informativa si ilustramos los
datos.
Hacer coincidir la imagen con nuestras palabras.
La imagen de la pantalla debería siempre
complementar nuestras palabras, al igual que nuestras
palabras deberían complementarse con la imagen.
TIC1
Eliminar distracciones
• Use transiciones naturales
• La presentación debe tener el mínimo
posible de sonidos y animaciones
• No utilice colores brillantes, sobre todo
colores primarios
TIC1
Ha hecho todo lo necesario para preparar adecuadamente su
presentación. Ha investigado, ha elaborado unas diapositivas
excelentes, ahora va a exponer toda su información; aquí es
donde todo se ensambla.
La exposición es la explicación y desarrollo de un tema con el
propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él.
Es una importante forma de comunicar y de transmitir
información.
LA EXPOSICIÓN
TIC1
Los siguientes consejos te ayudarán a preparar
una buena exposición/ponencia:
1- Prepara la intervención
Esto es elemental, no se
puede hablar sobre un
tema si no se sabe nada.
Lo primero que debes tener
en cuenta es de qué vas
hablar, y si tienes o no
conocimientos.
TIC1
2- Elabora un guión.
Puede servirte el
guión de tu trabajo, con
algunas anotaciones
sobre detalles que no
debes olvidar.
3- Ensaya en voz alta.
Ensaya frente a un
espejo, o pide a algún
amigo o familiar que haga
de público.
TIC1
4- Habla despacio.
No te aceleres y haz pausas
durante la intervención.
Ayudarás al público a “digerir”
la información, y a ti te servirá
para centrarte y tranquilizarte.
5- Utiliza los gestos
adecuadamente.
Esto es elemental, no se piensa
que sólo estás comunicando con la
voz; es muy importante que mires al
público, y no siempre al mismo sitio.
TIC1
RECUERDA:
 Preparar un borrador.
 A partir de éste se definen
los títulos de las otras
diapositivas.
 El texto de cada diapositiva
se debe limitar a unas
cuantas frases.
 Debe recordar además,
hacer comentarios
adicionales.
 No deben incluirse párrafos
en las diapositivas.
 No olvide simplificar
 Cuidado con la redacción y
ortografía
 Ensaye su actuación para adquirir
esa experiencia.
 Preséntese erguido .
 Use ropa con la que sabe que se ve
bien.
 Nunca, se pase del tiempo asignado.
TIC1
 Familiarícese con el equipo,
sus capacidades, sus
requerimientos antes de
hacer su presentación.
 Creen empatía, generen
preguntas o construyan una
relación con la audiencia
 Los primeros minutos sirven
para establecer un contexto
 Los minutos finales sirven
para unir todas las piezas y
enfatizar los puntos más
importantes
 Comunicarse con seguridad
y transmitir sus
conocimientos con
sinceridad.
 Establece contacto visual
con cada miembro del
grupo en diferentes
momentos de la
presentación.
 Evitar que el estudiante lea
las diapositivas.
TIC1

Más contenido relacionado

Similar a Planificacion de una presentacion efectiva

44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 201944 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
LILIANASANGUINO1
 
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 201944 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
LILIANASANGUINO1
 
10 celis liseth guia de presentaciones 06 08-19
10 celis liseth guia de presentaciones 06 08-1910 celis liseth guia de presentaciones 06 08-19
10 celis liseth guia de presentaciones 06 08-19
liseth109373
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Leady Pérez
 
Reglas de power point juan luis
Reglas de power point juan luisReglas de power point juan luis
Reglas de power point juan luis
juan25luis
 
Reglas de power point
Reglas de power pointReglas de power point
Reglas de power pointjuan25luis
 
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power pointNormas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power pointAtham
 
Guia de presentaciones
Guia de presentaciones Guia de presentaciones
Guia de presentaciones
OmarCaleb
 
2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf
2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf
2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf
manayaymurop
 
2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf
2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf
2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf
manayaymurop
 
Presentaciones power point
Presentaciones power pointPresentaciones power point
Presentaciones power point
Francis colmenarez
 
36 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 2019
36 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 201936 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 2019
36 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 2019
johanpineda14
 
maribel j
maribel jmaribel j
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
Catalina Valencia Marín
 
Presentacion como hacer presentaciones efectivas
Presentacion como hacer presentaciones efectivasPresentacion como hacer presentaciones efectivas
Presentacion como hacer presentaciones efectivasAnaMolina26
 
3 unidad
3 unidad3 unidad
3 unidad
feral2808
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
Adrian Ordoñez Avila
 
PRESENTACIONES DIJITALES
PRESENTACIONES DIJITALESPRESENTACIONES DIJITALES
PRESENTACIONES DIJITALES
Jose Montes
 
TEMA4_Presentaciones orales_260919.pdf
TEMA4_Presentaciones orales_260919.pdfTEMA4_Presentaciones orales_260919.pdf
TEMA4_Presentaciones orales_260919.pdf
bruceroyeriotrujillo
 

Similar a Planificacion de una presentacion efectiva (20)

Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 201944 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
 
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 201944 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
 
10 celis liseth guia de presentaciones 06 08-19
10 celis liseth guia de presentaciones 06 08-1910 celis liseth guia de presentaciones 06 08-19
10 celis liseth guia de presentaciones 06 08-19
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reglas de power point juan luis
Reglas de power point juan luisReglas de power point juan luis
Reglas de power point juan luis
 
Reglas de power point
Reglas de power pointReglas de power point
Reglas de power point
 
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power pointNormas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
Normas básicas para realizar y exponer una presentación en power point
 
Guia de presentaciones
Guia de presentaciones Guia de presentaciones
Guia de presentaciones
 
2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf
2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf
2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf
 
2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf
2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf
2 Presentaciones Efectivas PDF.pdf
 
Presentaciones power point
Presentaciones power pointPresentaciones power point
Presentaciones power point
 
36 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 2019
36 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 201936 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 2019
36 pineda johan normas para hacer una diapositiva 23 07 2019
 
maribel j
maribel jmaribel j
maribel j
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentacion como hacer presentaciones efectivas
Presentacion como hacer presentaciones efectivasPresentacion como hacer presentaciones efectivas
Presentacion como hacer presentaciones efectivas
 
3 unidad
3 unidad3 unidad
3 unidad
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
PRESENTACIONES DIJITALES
PRESENTACIONES DIJITALESPRESENTACIONES DIJITALES
PRESENTACIONES DIJITALES
 
TEMA4_Presentaciones orales_260919.pdf
TEMA4_Presentaciones orales_260919.pdfTEMA4_Presentaciones orales_260919.pdf
TEMA4_Presentaciones orales_260919.pdf
 

Más de Jorge Juárez

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Jorge Juárez
 
Introducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de InvestigaciónIntroducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de Investigación
Jorge Juárez
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
Jorge Juárez
 
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Jorge Juárez
 
Aet2 class41
Aet2 class41Aet2 class41
Aet2 class41
Jorge Juárez
 
Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013
Jorge Juárez
 
Log0 class41
Log0 class41Log0 class41
Log0 class41
Jorge Juárez
 
Animación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoAnimación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayo
Jorge Juárez
 
Log0 class31
Log0 class31Log0 class31
Log0 class31
Jorge Juárez
 
Creación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentaciónCreación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentación
Jorge Juárez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Jorge Juárez
 
Log0 class22
Log0 class22Log0 class22
Log0 class22
Jorge Juárez
 
Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013
Jorge Juárez
 
Creacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indiceCreacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indice
Jorge Juárez
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Jorge Juárez
 
Log0 class21
Log0 class21Log0 class21
Log0 class21
Jorge Juárez
 
Office 365 version 2015
Office 365 version 2015Office 365 version 2015
Office 365 version 2015
Jorge Juárez
 
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Jorge Juárez
 
Log0 class02
Log0 class02Log0 class02
Log0 class02
Jorge Juárez
 
Formato de documentos_plantillas 2013
Formato de documentos_plantillas 2013Formato de documentos_plantillas 2013
Formato de documentos_plantillas 2013
Jorge Juárez
 

Más de Jorge Juárez (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Introducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de InvestigaciónIntroducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de Investigación
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013
 
Aet2 class41
Aet2 class41Aet2 class41
Aet2 class41
 
Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013
 
Log0 class41
Log0 class41Log0 class41
Log0 class41
 
Animación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoAnimación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayo
 
Log0 class31
Log0 class31Log0 class31
Log0 class31
 
Creación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentaciónCreación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentación
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Log0 class22
Log0 class22Log0 class22
Log0 class22
 
Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013
 
Creacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indiceCreacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indice
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
 
Log0 class21
Log0 class21Log0 class21
Log0 class21
 
Office 365 version 2015
Office 365 version 2015Office 365 version 2015
Office 365 version 2015
 
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
 
Log0 class02
Log0 class02Log0 class02
Log0 class02
 
Formato de documentos_plantillas 2013
Formato de documentos_plantillas 2013Formato de documentos_plantillas 2013
Formato de documentos_plantillas 2013
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Planificacion de una presentacion efectiva

  • 1. TIC1 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES I UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Planeación de una Presentación Efectiva
  • 2. TIC1 INTRODUCCIÓN Todos los profesionales, en algún momento del ejercicio profesional, debemos realizar presentaciones de temas de nuestra especialidad; el punto es, cómo hacerlo y quedar bien ante la audiencia.
  • 3. TIC1 OBJETIVOS GENERAL: Conocer cómo planificar una presentación efectiva. ESPECÍFICOS: Conocer los elementos de una buena presentación. Conocer las normas requeridas para crear una presentación. Aplicar las normas para crear presentaciones efectivas.
  • 4. TIC1 ¿QUÉ ES UNA PRESENTACIÓN? En términos generales, una presentación es un acto visual y oral cuyo fin es comunicar, con el propósito de proporcionar información, ayudar a comprender, conseguir un acuerdo y/o motivar a las personas para que lleven a cabo algún tipo de actuación.
  • 5. TIC1 CONT. El Propósito de toda presentación es comunicar ideas, dichas ideas son a grandes rasgos de tres tipos: Motivación Información Inspiración
  • 6. TIC1 Motivación: Motivar a la audiencia a realizar algo, como votar por un determinado candidato, comprar un producto, etc. Información: Nuestro objetivo o intención es transmitir algún conocimiento a la audiencia. Por ejemplo: Dar a conocer un programa informático o un informe financiero. Inspiración: Nuestro objetivo es que la audiencia crea en algo, como una filosofía, las bondades de un nuevo producto, etc. CONT.
  • 7. TIC1 ELEMENTOS DE UNA PRESENTACIÓN Existen tres elementos para una buena presentación: el contenido, el diseño y la exposición. Para hacer que la presentación sea brillante debe producirse una sinergia de esos tres elementos. Cada uno de ellos tiene el mismo peso y la misma importancia. Su presentación no será sobresaliente a no ser que se haya ocupado convenientemente de esos tres elementos.
  • 8. TIC1 Una vez que sepa de qué va a tratar su presentación, por qué va a hacer la presentación y a quién va dirigida, es hora de hacer algunas indagaciones. Empiece a hacer su investigación lo más pronto posible. Tómese tiempo para recopilar cualquier contenido que necesite con el fin de preparar adecuadamente su presentación. EL CONTENIDO
  • 9. TIC1 Mientras investiga el tema, se encontrará con distintos tipos de información. Algunos sólo los utilizará para conocer mejor su área temática o a las personas a las que expone su presentación. El resto, los usará en su presentación. Pero no toda la información tiene la misma importancia. Debería ser capaz de clasificar toda la información que vaya a usar en dos categorías: la que necesita saber y la que conviene saber. CONT.
  • 10. TIC1 •Tenga en cuenta a la audiencia. Conocer a la audiencia también le ayudará a clasificar la información en necesaria y conveniente. Asegúrese siempre de que conoce a su público antes de clasificar la información. CONT.
  • 11. TIC1 •Elaborar un borrador de la investigación. Una vez que haya completado su investigación, el siguiente paso es organizarla en un borrador. El borrador no es más que una ordenación lógica de una serie de pasos. CONT.
  • 12. TIC1 Ahora que ya ha organizado su contenido y tiene un borrador, es hora de convertirlo en una presentación. El diseño es la arquitectura de las diapositivas y de los elementos de apoyo gráfico. Reduzca su borrador a los puntos esenciales que su audiencia necesita conocer para alcanzar su objetivo. Desarrolle su punto mientras habla y no presente toda la información en la diapositiva. EL DISEÑO
  • 13. TIC1 ¿QUÉ MEDIO UTILIZAR? Las presentaciones pueden realizarse utilizando muchos medios diferentes. Algunos de los medios posibles para nuestras presentaciones son los siguientes: • Diagramas • Presentaciones en pantalla • Transparencias • Películas o cintas de video
  • 14. TIC1 UTILIZACIÓN DE DIAGRAMAS Los diagramas son hojas de papel independientes unidas por un margen, en la que cada una de ellas contiene un paso de la presentación. Cuando avanzamos en la presentación, vamos pasando las hojas de una en una. Al igual que con cualquier otro tipo de medio de presentación, los diagramas permiten que la audiencia nos escuche y vea todo lo que queremos comunicarle.
  • 15. TIC1 PRESENTACIONES EN PANTALLA Las presentaciones en pantalla que son relativamente nuevas constan de una serie de imágenes presentadas en la pantalla de la computadora. Para un pequeño grupo de personas, aproximadamente cinco o seis una presentación en pantalla tiene muchas ventajas. Las presentaciones en pantalla son extremadamente flexibles, ya que pueden realizar cambios en la presentación en los últimos minutos antes de mostrarla. Todo el equipo que necesita para dar una presentación es su computadora y el monitor.
  • 16. TIC1 Las transparencias son fáciles de preparar y pueden ser efectivas, con tal de que se utilicen correctamente. Cuando preparemos transparencias tengamos en cuenta que éstas deben ser fáciles de ver desde la última fila del auditorio. PREPARACIÓN DE TRANSPARENCIAS
  • 17. TIC1 Las películas y cintas de vídeo representan un medio de presentación sofisticado ya que permiten movimiento; pero a la vez es más caro. Mientras que una presentación de diapositivas se puede crear en unos cuantos días y a un coste de unos cientos de dólares, una presentación en película o en cinta de vídeo cuesta varios miles de dólares por minutos de proyección. PRODUCCIÓN DE PELÍCULAS O CINTAS DE VIDEO
  • 18. TIC1 Los usuarios de un software de presentación tal como PowerPoint se sienten tentados a veces a poner de manifiesto la versatilidad de su hardware y software y de sus habilidades en su uso, en lugar de concentrar su atención en el mensaje que desean relatar. Procure comunicar sus ideas, no poner de manifiesto sus habilidades. A continuación se muestran algunas normas importantes a seguir cuando cree una presentación: CONT.
  • 19. TIC1 Limitemos la cantidad de información en cada diapositiva. Idealmente, sólo deberíamos colocar en cada diapositiva un elemento de información. No debemos presentar una lista completa de palabras clave. Si lo hacemos, mientras estemos hablando sobre el primer punto, nuestros oyentes estarán leyendo la lista y tendrán curiosidad por saber lo que vamos a decir en los otros puntos. MOSTRAR UNA NUEVA IDEA EN CADA DIAPOSITIVA
  • 20. TIC1 La regla del 8 x 8 nos ayuda a no abrumar a nuestra audiencia con demasiada información y debería asegurar que todos los miembros de su público puedan ver y leer el texto. La regla consiste en no tener más de ocho líneas de texto por diapositiva y no más de ocho palabras por línea. Es posible ajustar un poco esta regla, dependiendo de la fuente que utilice. AJUSTE A LA REGAL DEL 8 x 8
  • 21. TIC1 Si le han asignado cierta cantidad de tiempo para su presentación, debe empezar por el final. Independientemente de cuánta información tenga en su borrador, usted puede presentar sólo la información que se ajuste al tiempo que disponga. TENER EL NÚMERO CORRECTO DE DIAPOSITIVA
  • 22. TIC1 Reduciendo el número de palabras, podemos asegurar que nuestro texto sea fácil de leer. Miremos la pantalla desde la última fila de la sala en donde realizaremos la presentación. REDUCIR EL NUMERO DE PALABRAS Y ESTABLECER UN TAMAÑO DE LETRA GRANDE
  • 23. TIC1 Seleccionemos un esquema de color y un diseño básico y mantengámoslo inalterable durante toda la presentación. No tenemos por que impresionar a nuestra audiencia con todos los colores y diseños que podemos realizar. ¡Impresionémosla con nuestro mensaje! REALIZAR UNA COMPOSICIÓN GRAFICA CONSISTENTE
  • 24. TIC1 Si nuestra presentación contiene una información financiera o cualquier otra que implique números, utilicemos gráficos y diagramas siempre que sea posible. Un buen diseño gráfico o un diagrama puede transmitir el mensaje instantáneamente, mientras que las tablas de números son difíciles de leer e interpretar. MOSTRAR GRÁFICAMENTE LOS DATOS NUMÉRICOS.
  • 25. TIC1 No abusar del logotipo de la empresa. Generalmente cuando estamos hablando no estamos repitiendo constantemente nuestro nombre en cada frase. De forma similar, no es necesario visualizar el nombre de nuestra empresa en cada una de las diapositivas.
  • 26. TIC1 Utilizar tantas imágenes o dibujos como sea posible. Nuestra audiencia encontrará que la presentación es más interesante e informativa si ilustramos los datos. Hacer coincidir la imagen con nuestras palabras. La imagen de la pantalla debería siempre complementar nuestras palabras, al igual que nuestras palabras deberían complementarse con la imagen.
  • 27. TIC1 Eliminar distracciones • Use transiciones naturales • La presentación debe tener el mínimo posible de sonidos y animaciones • No utilice colores brillantes, sobre todo colores primarios
  • 28. TIC1 Ha hecho todo lo necesario para preparar adecuadamente su presentación. Ha investigado, ha elaborado unas diapositivas excelentes, ahora va a exponer toda su información; aquí es donde todo se ensambla. La exposición es la explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él. Es una importante forma de comunicar y de transmitir información. LA EXPOSICIÓN
  • 29. TIC1 Los siguientes consejos te ayudarán a preparar una buena exposición/ponencia: 1- Prepara la intervención Esto es elemental, no se puede hablar sobre un tema si no se sabe nada. Lo primero que debes tener en cuenta es de qué vas hablar, y si tienes o no conocimientos.
  • 30. TIC1 2- Elabora un guión. Puede servirte el guión de tu trabajo, con algunas anotaciones sobre detalles que no debes olvidar. 3- Ensaya en voz alta. Ensaya frente a un espejo, o pide a algún amigo o familiar que haga de público.
  • 31. TIC1 4- Habla despacio. No te aceleres y haz pausas durante la intervención. Ayudarás al público a “digerir” la información, y a ti te servirá para centrarte y tranquilizarte. 5- Utiliza los gestos adecuadamente. Esto es elemental, no se piensa que sólo estás comunicando con la voz; es muy importante que mires al público, y no siempre al mismo sitio.
  • 32. TIC1 RECUERDA:  Preparar un borrador.  A partir de éste se definen los títulos de las otras diapositivas.  El texto de cada diapositiva se debe limitar a unas cuantas frases.  Debe recordar además, hacer comentarios adicionales.  No deben incluirse párrafos en las diapositivas.  No olvide simplificar  Cuidado con la redacción y ortografía  Ensaye su actuación para adquirir esa experiencia.  Preséntese erguido .  Use ropa con la que sabe que se ve bien.  Nunca, se pase del tiempo asignado.
  • 33. TIC1  Familiarícese con el equipo, sus capacidades, sus requerimientos antes de hacer su presentación.  Creen empatía, generen preguntas o construyan una relación con la audiencia  Los primeros minutos sirven para establecer un contexto  Los minutos finales sirven para unir todas las piezas y enfatizar los puntos más importantes  Comunicarse con seguridad y transmitir sus conocimientos con sinceridad.  Establece contacto visual con cada miembro del grupo en diferentes momentos de la presentación.  Evitar que el estudiante lea las diapositivas.
  • 34. TIC1