SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FRANCISCO
GAVIDIA
LÓGICA PROPOSICIONAL
TEORÍA DE
CONJUNTOS
INTRODUCCIÓN...
• La Teoría de Conjuntos es una parte importante de las Matemáticas, que nos da a conocer las
propiedades de ellas.
• Seguramente nos preguntaremos ¿Qué son los Conjuntos y para que sirven?
• La respuesta es: “Los Conjuntos son una colección ya sea de objetos, de números, de personas, de
colores, etc. Y las propiedades que veremos nos servirán para fundamentar cualquier teoría
Matemática, tales como
• Funciones, Geometría, Estadística y todas las que se nos puedan presentar.
• Nuestra visión de la Teoría de Conjuntos es absolutamente básica. Es una herramienta elemental del
lenguaje matemático y su presentación corresponde a la capacidad de aprendizaje de niños desde 6º
básico en adelante, lo mismo que para personas que no estén familiarizadas con el tema.
PARA QUE SIRVEN LOS CONJUNTOS EN LA VIDA REAL…
Para trabajar, teniendo la idea clara de por qué razón o justificación se procede de una cierta manera.
Encontrarán aquí un ejemplo aplicado a la Aritmética.
Primero hay que conocer cuales son los conjuntos para poderlos manejar.
Los veremos gráficamente y conoceremos sus nombres según su color.
Clasificaciones…
Cada uno de estos conjuntos
tiene operaciones (Por ej:
suma, resta, multiplicación y
división) y cada operación tiene
propiedades, que se justifican
con los conjuntos.
• EJEMPLO
Veremos el Conjunto de los Cardinales.
Si tomamos dos elementos del conjunto y los sumamos, el resultado siempre va a
ser un número que está dentro del conjunto (pertenece a él). Esto justifica
también la propiedad de (Clausura)
– Si tomamos 3+8 = 8+3 quiere decir que la suma es (conmutativa)
– Si sumamos 6+(3+1) = (6+3)+1 es (asociativa)
– Si a cualquier Nº del conjunto le sumamos 0, 9 + 0 = 0 + 9 = 9 (Tiene un
elemento neutro).
Como vemos, todas las propiedades de estas operaciones se justifican con
CONJUNTOS.
EJEMPLO PRÁCTICO…
1º.- Dibuja en éste recuadro: Un racimo de uvas, una manzana, una
naranja y un limón.
2º.- Encierra con una “cuerda” (para agruparlos), a 3 de esas frutas.
3º.- Nombra esas 3 frutas que encerraste. {UVAS, NARANJA, LIMON}
4º.- Acabas de formar un CONJUNTO formado por 3 frutas.
5º.- Le vamos a poner nombre a ese grupo de frutas. A los conjuntos se
les “nombra” por una letra MAYÚSCULA por ejemplo F, y sus elementos (o
sea las frutas) se escriben dentro de paréntesis de llaves y separados
entre sí por comas.
Entonces:
F = {uvas, naranja, limón} y lo leemos F es el conjunto formado por uvas,
naranja y limón.
EJEMPLO…
Ahora vamos a imaginar que en este recuadro tenemos las letras del alfabeto hasta la i.
1º.- Escribe todas esas letras en el recuadro.
2º.- Agrupa con una cuerda a las 5 primeras letras del alfabeto y llámalo Conjunto A.
3º.- Escribe sus elementos como se te dijo para F.
A = { a, b, c, d, e }
4º.- Agrupa con otra cuerda dos elementos de ese Universo. Llámalo B y escribe sus
elementos aquí:
B = { h, g }
5º.- Repite el proceso con todos los elementos que quedan y llámalo C. Escríbelo.
C = { f, i }
RESUMIENDO…
1) Una agrupación de elementos forma un conjunto
2) Los elementos de un conjunto se escriben dentro de un paréntesis
separados por una coma.
Para formar conjuntos, no es necesario que dibujes todas las veces dentro del
recuadro (Conjunto Universo). Puedes hacerlo directamente.
EJEMPLO…
El Universo será el 5º Básico (un curso cualquiera) En él formarás los siguientes conjuntos.
A = {niños y niñas que llegaron este año al curso}
A = {Iris, Pablo, María, Paz, Damián }
B = {niñas del curso cuyo nombre empieza por M}
B = {Marta, Margarita, Matilde }
C = {niños del curso cuyo nombre empieza por P }
C = { Pablo }
D = {niños y niñas que se sientan en la primera fila }
D = {Violeta, Benjamín, Nicolás, Cristóbal, Pablo, Andreína}
Si te fijas, hemos nombrado cada ejemplo anterior de 2 maneras.
Eso quiere decir que TODO conjunto puede nombrarse de 2 maneras.
En la primera, te doy la condición que deben cumplir todos los elementos del conjunto. Ese se llama método de COMPRENSION
• Dudas y/o comentarios, escribir a correo electrónico o por medio de la
plataforma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
Pepé Torres
 
Sesion2 principio de + y x (raz.5°)
Sesion2 principio de + y x (raz.5°)Sesion2 principio de + y x (raz.5°)
Sesion2 principio de + y x (raz.5°)
Cesar Suarez Carranza
 
Probabilidad metodos de conteo
Probabilidad metodos de conteoProbabilidad metodos de conteo
Probabilidad metodos de conteo
ramirez_cabral
 
Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.
Lilia White
 
Combinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutacionesCombinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutaciones
Sandra
 
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
aldomat07
 

La actualidad más candente (19)

Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Análisis combinatorio
Análisis combinatorioAnálisis combinatorio
Análisis combinatorio
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Método de conteo . diagrama de arbol , combinaciones y permutuaciones
Método de conteo . diagrama de arbol , combinaciones y permutuacionesMétodo de conteo . diagrama de arbol , combinaciones y permutuaciones
Método de conteo . diagrama de arbol , combinaciones y permutuaciones
 
Ficha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuacionesFicha repaso ecuaciones
Ficha repaso ecuaciones
 
Sesion2 principio de + y x (raz.5°)
Sesion2 principio de + y x (raz.5°)Sesion2 principio de + y x (raz.5°)
Sesion2 principio de + y x (raz.5°)
 
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODOGUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Probabilidad metodos de conteo
Probabilidad metodos de conteoProbabilidad metodos de conteo
Probabilidad metodos de conteo
 
Sesión001
Sesión001Sesión001
Sesión001
 
Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.Técnicas de conteo.
Técnicas de conteo.
 
Mate3 suma
Mate3 sumaMate3 suma
Mate3 suma
 
Análisis+combinatorio
Análisis+combinatorioAnálisis+combinatorio
Análisis+combinatorio
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Metodos de conteo
Metodos de conteoMetodos de conteo
Metodos de conteo
 
Combinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutacionesCombinaciones y permutaciones
Combinaciones y permutaciones
 
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
 

Destacado (6)

Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Teoria de Conjuntos
Teoria  de ConjuntosTeoria  de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 
Metodos para resolver problemas polya
Metodos para resolver problemas polyaMetodos para resolver problemas polya
Metodos para resolver problemas polya
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de Algoritmos
 

Similar a Log0 class41

Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)
Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)
Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)
ximenazuluaga3
 
Modulo estructuras numéricas
Modulo estructuras numéricasModulo estructuras numéricas
Modulo estructuras numéricas
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

Similar a Log0 class41 (20)

Libro de conjuntos
Libro de conjuntosLibro de conjuntos
Libro de conjuntos
 
11 guia de_estudio_matematicas_i (1)
11 guia de_estudio_matematicas_i (1)11 guia de_estudio_matematicas_i (1)
11 guia de_estudio_matematicas_i (1)
 
Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)
Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)
Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)
 
Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)
Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)
Guia trabajo uno_en_casa_trigonometria_2021_(1)
 
Tarea de conjuntos listo
Tarea de conjuntos listoTarea de conjuntos listo
Tarea de conjuntos listo
 
Httpses2.slideshare.net cristiancontero ntarea-de-conjuntos-listo
Httpses2.slideshare.net cristiancontero ntarea-de-conjuntos-listoHttpses2.slideshare.net cristiancontero ntarea-de-conjuntos-listo
Httpses2.slideshare.net cristiancontero ntarea-de-conjuntos-listo
 
Unidad 2_Probabilidad y Distribucion de Probabilidades_vieja.pdf
Unidad 2_Probabilidad y Distribucion de Probabilidades_vieja.pdfUnidad 2_Probabilidad y Distribucion de Probabilidades_vieja.pdf
Unidad 2_Probabilidad y Distribucion de Probabilidades_vieja.pdf
 
Modulo estructuras numéricas
Modulo estructuras numéricasModulo estructuras numéricas
Modulo estructuras numéricas
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Espacio muestral y probabilidad.pdf
Espacio muestral y probabilidad.pdfEspacio muestral y probabilidad.pdf
Espacio muestral y probabilidad.pdf
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
Actividades de matematica grado 6
Actividades de matematica grado 6Actividades de matematica grado 6
Actividades de matematica grado 6
 
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales IUnidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
Unidad de aprendizaje operaciones con números naturales I
 
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturalesUnidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
Unidad de aprendizaje nº 1 númros naturales
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
C onjuntos 101
C onjuntos 101C onjuntos 101
C onjuntos 101
 
probabilidad y estadistica
probabilidad y estadisticaprobabilidad y estadistica
probabilidad y estadistica
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 
Principios basicos1
Principios basicos1Principios basicos1
Principios basicos1
 

Más de Jorge Juárez

Creacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indiceCreacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indice
Jorge Juárez
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Jorge Juárez
 
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Jorge Juárez
 

Más de Jorge Juárez (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Introducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de InvestigaciónIntroducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de Investigación
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013
 
Aet2 class41
Aet2 class41Aet2 class41
Aet2 class41
 
Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013
 
Animación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoAnimación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayo
 
Log0 class31
Log0 class31Log0 class31
Log0 class31
 
Creación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentaciónCreación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentación
 
Planificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaPlanificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectiva
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Log0 class22
Log0 class22Log0 class22
Log0 class22
 
Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013
 
Creacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indiceCreacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indice
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
 
Log0 class21
Log0 class21Log0 class21
Log0 class21
 
Office 365 version 2015
Office 365 version 2015Office 365 version 2015
Office 365 version 2015
 
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
 
Log0 class02
Log0 class02Log0 class02
Log0 class02
 
Formato de documentos_plantillas 2013
Formato de documentos_plantillas 2013Formato de documentos_plantillas 2013
Formato de documentos_plantillas 2013
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Log0 class41

  • 3. INTRODUCCIÓN... • La Teoría de Conjuntos es una parte importante de las Matemáticas, que nos da a conocer las propiedades de ellas. • Seguramente nos preguntaremos ¿Qué son los Conjuntos y para que sirven? • La respuesta es: “Los Conjuntos son una colección ya sea de objetos, de números, de personas, de colores, etc. Y las propiedades que veremos nos servirán para fundamentar cualquier teoría Matemática, tales como • Funciones, Geometría, Estadística y todas las que se nos puedan presentar. • Nuestra visión de la Teoría de Conjuntos es absolutamente básica. Es una herramienta elemental del lenguaje matemático y su presentación corresponde a la capacidad de aprendizaje de niños desde 6º básico en adelante, lo mismo que para personas que no estén familiarizadas con el tema.
  • 4. PARA QUE SIRVEN LOS CONJUNTOS EN LA VIDA REAL… Para trabajar, teniendo la idea clara de por qué razón o justificación se procede de una cierta manera. Encontrarán aquí un ejemplo aplicado a la Aritmética. Primero hay que conocer cuales son los conjuntos para poderlos manejar. Los veremos gráficamente y conoceremos sus nombres según su color.
  • 5. Clasificaciones… Cada uno de estos conjuntos tiene operaciones (Por ej: suma, resta, multiplicación y división) y cada operación tiene propiedades, que se justifican con los conjuntos.
  • 6. • EJEMPLO Veremos el Conjunto de los Cardinales. Si tomamos dos elementos del conjunto y los sumamos, el resultado siempre va a ser un número que está dentro del conjunto (pertenece a él). Esto justifica también la propiedad de (Clausura) – Si tomamos 3+8 = 8+3 quiere decir que la suma es (conmutativa) – Si sumamos 6+(3+1) = (6+3)+1 es (asociativa) – Si a cualquier Nº del conjunto le sumamos 0, 9 + 0 = 0 + 9 = 9 (Tiene un elemento neutro). Como vemos, todas las propiedades de estas operaciones se justifican con CONJUNTOS.
  • 7. EJEMPLO PRÁCTICO… 1º.- Dibuja en éste recuadro: Un racimo de uvas, una manzana, una naranja y un limón. 2º.- Encierra con una “cuerda” (para agruparlos), a 3 de esas frutas. 3º.- Nombra esas 3 frutas que encerraste. {UVAS, NARANJA, LIMON} 4º.- Acabas de formar un CONJUNTO formado por 3 frutas. 5º.- Le vamos a poner nombre a ese grupo de frutas. A los conjuntos se les “nombra” por una letra MAYÚSCULA por ejemplo F, y sus elementos (o sea las frutas) se escriben dentro de paréntesis de llaves y separados entre sí por comas. Entonces: F = {uvas, naranja, limón} y lo leemos F es el conjunto formado por uvas, naranja y limón.
  • 8. EJEMPLO… Ahora vamos a imaginar que en este recuadro tenemos las letras del alfabeto hasta la i. 1º.- Escribe todas esas letras en el recuadro. 2º.- Agrupa con una cuerda a las 5 primeras letras del alfabeto y llámalo Conjunto A. 3º.- Escribe sus elementos como se te dijo para F. A = { a, b, c, d, e } 4º.- Agrupa con otra cuerda dos elementos de ese Universo. Llámalo B y escribe sus elementos aquí: B = { h, g } 5º.- Repite el proceso con todos los elementos que quedan y llámalo C. Escríbelo. C = { f, i }
  • 9. RESUMIENDO… 1) Una agrupación de elementos forma un conjunto 2) Los elementos de un conjunto se escriben dentro de un paréntesis separados por una coma. Para formar conjuntos, no es necesario que dibujes todas las veces dentro del recuadro (Conjunto Universo). Puedes hacerlo directamente.
  • 10. EJEMPLO… El Universo será el 5º Básico (un curso cualquiera) En él formarás los siguientes conjuntos. A = {niños y niñas que llegaron este año al curso} A = {Iris, Pablo, María, Paz, Damián } B = {niñas del curso cuyo nombre empieza por M} B = {Marta, Margarita, Matilde } C = {niños del curso cuyo nombre empieza por P } C = { Pablo } D = {niños y niñas que se sientan en la primera fila } D = {Violeta, Benjamín, Nicolás, Cristóbal, Pablo, Andreína} Si te fijas, hemos nombrado cada ejemplo anterior de 2 maneras. Eso quiere decir que TODO conjunto puede nombrarse de 2 maneras. En la primera, te doy la condición que deben cumplir todos los elementos del conjunto. Ese se llama método de COMPRENSION
  • 11. • Dudas y/o comentarios, escribir a correo electrónico o por medio de la plataforma.