SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD Y CALIDAD EN
SALUD
ELIZABETH NELSON C.
• La calidad tiene su origen en el latín y significa: atributo o propiedad que distingue a
las personas, bienes y servicios.
• En la actualidad existen un gran número de definiciones, una de ellas es según la
sociedad americana para el control de calidad (ASQC): “ Conjunto de características de
un producto, proceso o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer las
necesidades del usuario o cliente”.
• La calidad en salud nace y desarrolla en forma conjunta con el desarrollo industrial y
tecnológico, pero tenemos que tener presente que este desarrollo ha sido en forma
lenta y paulatina.
CALIDAD DESDE LA
MIRADA
INDUSTRIAL
La calidad total es toda una cultura
empresarial que se remonta a Japón desde los
años 50.
La calidad es un fin en si mismo que se ha
de lograr desde la primera acción que se
realice en cualquier proceso y que se logra
a la primera con el fin de evitar desperdicio
de costo en productos mal hechos con toda
sus consecuencias, esto quiere decir con
pérdida de la confianza del cliente y la perdida
de este.
Historia de la calidad HD.mp4
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD EN
SALUD
• En un principio la calidad estaba regulada por la propia conciencia y por el código deontológico de
la profesión.
• Florence Nightingale, posterior a la guerra de Grimea (1858), introdujo dos hechos fundamentales,
por un lado apoyo la formación de enfermera y por otro realizó estudió de tasas de mortalidad de
los hospitales militares logrando mediante el control del ambiente, disminuir la mortalidad de un 40
% a un 4 %.
• En 1950, en Canada se crea el Consejo Canadiense de Acreditación de Hospitales y en 1951 en
Estados Unidos la Joint Comisión on Acreditation of Hospitals (JCAH). Estos organismos permiten
la generalización de las normas de acreditación en los hospitales y la aparición de las primeras
definiciones de parámetros de calidad.
• En 1961 Donabedian pública su primer artículo sobre la calidad de la atención médica,
conceptos que continua desarrollando posteriormente y que constituirán una de las
bases del desarrollo del control de calidad en la asistencia sanitaria. Este control se
ejerce con tres pilares básicos que son:
Análisis de la estructura
análisis del proceso
Análisis de los resultados.
• La OMS ha manifestado mucho interés por potenciar y desarrollar la calidad en salud y
ya en los años ochenta las organizaciones de la salud comenzaron a utilizar las
filosofías industriales del proceso de mejoramiento continuo (PMC) y la
administración total de la calidad (TQM), asimismo la acreditación en hospitales amplio
su enfoque hasta promover el mejoramiento de la calidad.
• En Chile en el año 1990 las instituciones de salud se fueron acreditando en Infecciones
Intrahospitalarias (IIH) y ya entre los años 1996 a 2000 se empezaron a acreditar
instituciones más complejas y de urgencias. El Programa de Evaluación de calidad de la
atención hospitalaria (PECAH) empezó a desarrollarse entre los años 2000 a 2004,
elaborando estándares en conjunto con los servicios de salud.
CALIDAD EN LA ATENCION DE SALUD
La calidad es un factor relevante en materia de provisión de servicios de
salud a las personas.
Calidad es aquella propiedad de los productos o servicios a través de la
cual los usuarios expresan el grado de satisfacción que dan a sus
expectativas.
DENTRO DE LOS PRINCIPALES PRINCIPIOS Y
CONCEPTOS DE CALIDAD ESTÁN
1. La calidad significa satisfacción de las necesidades y expectativas del
cliente.
2. La concepción de clientes internos y externos.
3. La participación de la dirección en la calidad.
4. La aplicación de principios y herramientas para el mejoramiento
continuo de los productos y servicios.
LOS RESULTADOS DE LA CALIDAD SON:
Costos más bajos.
Ingresos más altos.
Clientes encantados.
Empleados con poder.
¿Qué es calidad?
La calidad de la atención consiste en la aplicación de
la ciencia y tecnología médicas en una forma que
maximice sus beneficios para la salud sin aumentar
en forma proporcional sus riesgos.
El grado de calidad es, por consiguiente, la medida
en que se espera que la atención suministrada logre
el equilibrio más favorable de riesgos y beneficios.
¿Qué es calidad?
 Hacer lo correcto, en forma correcta
 A tiempo, todo el tiempo
 Desde la primera vez
 Mejorando siempre
 Innovando siempre y
 Siempre satisfaciendo a nuestros clientes
QUÉ ES CALIDAD?
La calidad, incluyendo la seguridad del paciente,
es una cualidad de la atención sanitaria esencial
para la consecución de los objetivos nacionales
en salud, la mejora de la salud de la población y
el futuro sostenible del sistema de atención en
salud.
Usuarios
externos
calidad
Usuarios Internos
Institución
ACTORES PRINCIPALES
Dimensiones de la Calidad
Humana Técnica del entorno
DIMENSIONES DE LA CALIDAD
Desempeño Técnico
Acceso a los Servicios
Efectividad de la Atención
Eficiencia de la entrega de los Servicios
Relaciones Interpersonales
Continuidad de los Servicios
Seguridad
Infraestructura física y Comodidad
Elección
LA CALIDAD ES MULTIDIMENSIONAL Y PUEDE SER CARACTERIZADA POR NUEVE ASPECTOS PRINCIPALES. EL GRADO EN QUE
ÉSTOS SE ENCUENTRAN PRESENTES DETERMINA LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD BRINDADA AL PACIENTE.
1. DESEMPEÑO TÉCNICO: EL GRADO EN EL CUAL LAS ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO POR LOS
FUNCIONARIOS Y ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ESTÁN EN CONCORDANCIA CON ESTÁNDARES
O CUMPLEN EXPECTATIVAS TÉCNICAS.
2. ACCESO A LOS SERVICIOS: SE REFIERE A LA AUSENCIA DE BARRERAS GEOGRÁFICAS,
ECONÓMICAS, ORGANIZACIONALES O LINGÜÍSTICAS A LOS SERVICIOS (POR LO CUAL INCLUYE
EL CONCEPTO DE EQUIDAD).
3. EFECTIVIDAD DE LA ATENCIÓN: EL GRADO EN EL CUAL LOS RESULTADOS O PRODUCTOS
DESEADOS SE LOGRAN.
4. EFICIENCIA DE LA ENTREGA DEL SERVICIO: SE REFIERE AL USO DE LOS RECURSOS PARA
PRODUCIR DICHOS SERVICIOS.
5. RELACIONES INTERPERSONALES: CONSIDERA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE EL
PROVEEDOR Y EL PACIENTE; SE BASAN EN EL DESARROLLO DE LA CONFIANZA, RESPETO,
CONFIDENCIALIDAD Y RESPUESTA A LAS PREOCUPACIONES DEL PACIENTE.
DEFINICIONES CONCEPTUALES
6. CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS: ALUDE A LA ENTREGA DE ATENCIÓN POR PARTE
DEL MISMO PROVEEDOR DE ATENCIÓN DE SALUD A LO LARGO DEL CURSO DEL
TRATAMIENTO (CUANDO ESTO SEA APROPIADO Y FACTIBLE), ASÍ COMO A LA
REFERENCIA OPORTUNA Y A LA COMUNICACIÓN ENTRE PROVEEDORES CUANDO ES
NECESARIO CONTAR CON PROVEEDORES MÚLTIPLES.
7. SEGURIDAD: EL GRADO EN EL CUAL EL RIESGO DE LESIÓN, INFECCIÓN U OTRO
EFECTO SECUNDARIO PERJUDICIAL ES MINIMIZADO. CONSTITUYE UNA DIMENSIÓN
CRÍTICA DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y ESTÁ RECIBIENDO CRECIENTE ATENCIÓN
DEBIDO A LA EPIDEMIA DE VIH/SIDA.
8. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y COMODIDAD: AMBAS FORMAN PARTE DE UNA
DIMENSIÓN A VECES LLAMADA DE AMENIDADES»; INCLUYE LA APARIENCIA FÍSICA DEL
ESTABLECIMIENTO, SU LIMPIEZA, EL CONFORT Y LA INTIMIDAD PROPORCIONADOS AL
PACIENTE.
9. ELECCIÓN: CONSIDERA LA GAMA DE ELECCIONES DISPONIBLES PARA EL PACIENTE
EN CUANTO A PROVEEDORES, TRATAMIENTO O PLAN DE SEGURO, EN LA MEDIDA DE
LO APROPIADO Y SEGURO. ES INHERENTE A ESTA DIMENSIÓN EL ACCESO DEL
CLIENTE A LA INFORMACIÓN QUE LE PERMITA HACER UNA
ELECCIÓN INFORMADA.
IMPORTANTES CONCEPTOS:
La calidad significa satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente.
La concepción de clientes internos y externos.
La responsabilidad de la dirección en la calidad.
La calidad no sólo debe buscarse en el producto, sino en todas las funciones
de la organización.
La participación del personal en el mejoramiento permanente de la calidad.
La aplicación de principios y herramientas para el mejoramiento continuo de
los productos y servicios.
CALIDAD A NIVEL PAÍS:
LA FALTA DE CALIDAD SE MANIFIESTA DE MÚLTIPLES
FORMAS INCLUYENDO:
• SERVICIOS DE SALUD INEFECTIVOS, ES DECIR, QUE NO
ALCANZAN EL RESULTADO ESPERADO EN SALUD.
• SE EXPRESA EN TÉRMINOS DE INJUSTIFICADA
VARIABILIDAD DE LA PRÁCTICA CLÍNICA, APLICACIÓN
DE CUIDADOS INOPORTUNOS O INNECESARIOS, Y UN
ALTO PORCENTAJE DE SERVICIOS NO CONSISTENTES
CON EL CONOCIMIENTO PROFESIONAL ACTUAL (MBE).
CALIDAD A NIVEL PAÍS:
LA FALTA DE CALIDAD SE MANIFIESTA DE MÚLTIPLES FORMAS
INCLUYENDO:
• LA FALTA DE CALIDAD HACE AL SERVICIO DE SALUD INSEGURO
OCASIONANDO DAÑO MATERIAL O HUMANO, CAUSANDO
DESCONFIANZA Y ACCIONES LEGALES QUE OCASIONES
REACCIONES PRÁCTICAS DE MEDICINA DEFENSIVA.
• SERVICIOS DE SALUD INEFICIENTES, CON COSTOS SUPERIORES
A LOS NECESARIOS PARA OBTENER EL MISMO RESULTADO. ESTE
FENÓMENO CONTRIBUYE A UN AUMENTO EXCESIVO Y
PERMANENTE DEL GASTO EN SALUD SIN EL CORRESPONDIENTE
MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
CALIDAD A NIVEL PAÍS:
PARA EL USUARIO, ESTO SIGNIFICA:
• LARGAS LISTAS DE ESPERA,
• HORARIOS DE ATENCIÓN INCOMPATIBLES CON SUS
POSIBILIDADES,
• DISTANCIAS EXCESIVAS AL CENTRO DE ATENCIÓN SANITARIA,
• FALTA DE MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN, Y
• OFERTA DE SERVICIOS NO ADECUADA AL
CONTEXTO/PREFERENCIAS CULTURALES Y SOCIALES DEL
CIUDADANO.
Calidad y calidad en salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del PacienteLa Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
Maria Rojas
 
Buenas prácticas en centros sociosanitarios
Buenas prácticas en centros sociosanitariosBuenas prácticas en centros sociosanitarios
Buenas prácticas en centros sociosanitarios
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonatoMetas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Monica Estella Carmona Garcia
 
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Janeth Pazos
 
Lineamientos seguridad del paciente1
Lineamientos seguridad del paciente1Lineamientos seguridad del paciente1
Lineamientos seguridad del paciente1
viluvedu
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
Monica Estella Carmona Garcia
 
Impacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del Paciente
Impacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del PacienteImpacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del Paciente
Impacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del Paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Seguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCOSeguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCO
lizmerchan
 
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidadosSeguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Plan de Calidad para el SNS
 
Rondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad CallaoRondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad Callao
Janeth Pazos
 
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atenciónCICAT SALUD
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
azucena salazar
 
Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
Plan de Calidad para el SNS
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente sebastian563
 
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Ariel Mario Goldman
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Seguridad del Paciente FHC
 

La actualidad más candente (20)

La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del PacienteLa Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
 
Buenas prácticas en centros sociosanitarios
Buenas prácticas en centros sociosanitariosBuenas prácticas en centros sociosanitarios
Buenas prácticas en centros sociosanitarios
 
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonatoMetas internacionales de seguridad del paciente neonato
Metas internacionales de seguridad del paciente neonato
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013Seguridad del paciente ESSALUD 2013
Seguridad del paciente ESSALUD 2013
 
Lineamientos seguridad del paciente1
Lineamientos seguridad del paciente1Lineamientos seguridad del paciente1
Lineamientos seguridad del paciente1
 
Metas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del PacienteMetas de Seguridad del Paciente
Metas de Seguridad del Paciente
 
Impacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del Paciente
Impacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del PacienteImpacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del Paciente
Impacto del estudio IBEAS en la gestión de la Seguridad del Paciente
 
Seguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCOSeguridad del paciente HCO
Seguridad del paciente HCO
 
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidadosSeguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
 
Rondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad CallaoRondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad Callao
 
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atención
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
 
Seguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatriaSeguridad del paciente en pediatria
Seguridad del paciente en pediatria
 
Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
 
Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente
 
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
 
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalarioIndicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
Indicadores de calidad en materia de seguridad en el ámbito hospitalario
 

Similar a Calidad y calidad en salud

Gestiojn de la calidad
Gestiojn de la calidadGestiojn de la calidad
Gestiojn de la calidad
Danilo Baltazar Chacon
 
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
Emerson Lucas
 
CHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptxCHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptx
carmen321164
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
bot23471gmailcom
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
bot23471gmailcom
 
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptxCHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
carmen321164
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiachelo
 
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Veronica Flores
 
2 calidad concepto ucsur
2 calidad concepto ucsur2 calidad concepto ucsur
2 calidad concepto ucsur
AndreCenteno1
 
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de SaludControl y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de SaludBarbara V
 
Conceptos calidad asistencial para enfermería.
Conceptos calidad asistencial para enfermería.Conceptos calidad asistencial para enfermería.
Conceptos calidad asistencial para enfermería.
Juanjosé Guerrero
 
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdfMO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MagallirRamosti
 
Cuidados especialidades mq calidad de asistencia
Cuidados especialidades mq calidad de asistenciaCuidados especialidades mq calidad de asistencia
Cuidados especialidades mq calidad de asistenciamoira_IQ
 
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
MANUELFRITZLOPEZPUMA
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínicajlpc1962
 
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).pptCALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
marcosconterno1
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
Botica Farma Premium
 
El enfoque en la calidad
El enfoque en la calidad El enfoque en la calidad
El enfoque en la calidad
CECY50
 
2.4. calidad
2.4. calidad2.4. calidad
2.4. calidad
CECY50
 

Similar a Calidad y calidad en salud (20)

Gestiojn de la calidad
Gestiojn de la calidadGestiojn de la calidad
Gestiojn de la calidad
 
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
Adm hp trabajo [salvo automaticamente]
 
CHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptxCHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptx
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
 
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptxCHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
 
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
 
2 calidad concepto ucsur
2 calidad concepto ucsur2 calidad concepto ucsur
2 calidad concepto ucsur
 
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de SaludControl y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
 
Conceptos calidad asistencial para enfermería.
Conceptos calidad asistencial para enfermería.Conceptos calidad asistencial para enfermería.
Conceptos calidad asistencial para enfermería.
 
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdfMO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
 
Cuidados especialidades mq calidad de asistencia
Cuidados especialidades mq calidad de asistenciaCuidados especialidades mq calidad de asistencia
Cuidados especialidades mq calidad de asistencia
 
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
 
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).pptCALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
CALIDAD Y SEGURIDAD EN ENFERMERIA (1).ppt
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
El enfoque en la calidad
El enfoque en la calidad El enfoque en la calidad
El enfoque en la calidad
 
2.4. calidad
2.4. calidad2.4. calidad
2.4. calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Calidad y calidad en salud

  • 1. CALIDAD Y CALIDAD EN SALUD ELIZABETH NELSON C.
  • 2.
  • 3. • La calidad tiene su origen en el latín y significa: atributo o propiedad que distingue a las personas, bienes y servicios. • En la actualidad existen un gran número de definiciones, una de ellas es según la sociedad americana para el control de calidad (ASQC): “ Conjunto de características de un producto, proceso o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente”. • La calidad en salud nace y desarrolla en forma conjunta con el desarrollo industrial y tecnológico, pero tenemos que tener presente que este desarrollo ha sido en forma lenta y paulatina.
  • 4. CALIDAD DESDE LA MIRADA INDUSTRIAL La calidad total es toda una cultura empresarial que se remonta a Japón desde los años 50. La calidad es un fin en si mismo que se ha de lograr desde la primera acción que se realice en cualquier proceso y que se logra a la primera con el fin de evitar desperdicio de costo en productos mal hechos con toda sus consecuencias, esto quiere decir con pérdida de la confianza del cliente y la perdida de este. Historia de la calidad HD.mp4
  • 5. EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD EN SALUD • En un principio la calidad estaba regulada por la propia conciencia y por el código deontológico de la profesión. • Florence Nightingale, posterior a la guerra de Grimea (1858), introdujo dos hechos fundamentales, por un lado apoyo la formación de enfermera y por otro realizó estudió de tasas de mortalidad de los hospitales militares logrando mediante el control del ambiente, disminuir la mortalidad de un 40 % a un 4 %. • En 1950, en Canada se crea el Consejo Canadiense de Acreditación de Hospitales y en 1951 en Estados Unidos la Joint Comisión on Acreditation of Hospitals (JCAH). Estos organismos permiten la generalización de las normas de acreditación en los hospitales y la aparición de las primeras definiciones de parámetros de calidad.
  • 6. • En 1961 Donabedian pública su primer artículo sobre la calidad de la atención médica, conceptos que continua desarrollando posteriormente y que constituirán una de las bases del desarrollo del control de calidad en la asistencia sanitaria. Este control se ejerce con tres pilares básicos que son: Análisis de la estructura análisis del proceso Análisis de los resultados.
  • 7. • La OMS ha manifestado mucho interés por potenciar y desarrollar la calidad en salud y ya en los años ochenta las organizaciones de la salud comenzaron a utilizar las filosofías industriales del proceso de mejoramiento continuo (PMC) y la administración total de la calidad (TQM), asimismo la acreditación en hospitales amplio su enfoque hasta promover el mejoramiento de la calidad. • En Chile en el año 1990 las instituciones de salud se fueron acreditando en Infecciones Intrahospitalarias (IIH) y ya entre los años 1996 a 2000 se empezaron a acreditar instituciones más complejas y de urgencias. El Programa de Evaluación de calidad de la atención hospitalaria (PECAH) empezó a desarrollarse entre los años 2000 a 2004, elaborando estándares en conjunto con los servicios de salud.
  • 8. CALIDAD EN LA ATENCION DE SALUD La calidad es un factor relevante en materia de provisión de servicios de salud a las personas. Calidad es aquella propiedad de los productos o servicios a través de la cual los usuarios expresan el grado de satisfacción que dan a sus expectativas.
  • 9. DENTRO DE LOS PRINCIPALES PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE CALIDAD ESTÁN 1. La calidad significa satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente. 2. La concepción de clientes internos y externos. 3. La participación de la dirección en la calidad. 4. La aplicación de principios y herramientas para el mejoramiento continuo de los productos y servicios.
  • 10. LOS RESULTADOS DE LA CALIDAD SON: Costos más bajos. Ingresos más altos. Clientes encantados. Empleados con poder.
  • 11. ¿Qué es calidad? La calidad de la atención consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología médicas en una forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos. El grado de calidad es, por consiguiente, la medida en que se espera que la atención suministrada logre el equilibrio más favorable de riesgos y beneficios.
  • 12. ¿Qué es calidad?  Hacer lo correcto, en forma correcta  A tiempo, todo el tiempo  Desde la primera vez  Mejorando siempre  Innovando siempre y  Siempre satisfaciendo a nuestros clientes
  • 13. QUÉ ES CALIDAD? La calidad, incluyendo la seguridad del paciente, es una cualidad de la atención sanitaria esencial para la consecución de los objetivos nacionales en salud, la mejora de la salud de la población y el futuro sostenible del sistema de atención en salud.
  • 14.
  • 16. Dimensiones de la Calidad Humana Técnica del entorno
  • 17. DIMENSIONES DE LA CALIDAD Desempeño Técnico Acceso a los Servicios Efectividad de la Atención Eficiencia de la entrega de los Servicios Relaciones Interpersonales Continuidad de los Servicios Seguridad Infraestructura física y Comodidad Elección
  • 18. LA CALIDAD ES MULTIDIMENSIONAL Y PUEDE SER CARACTERIZADA POR NUEVE ASPECTOS PRINCIPALES. EL GRADO EN QUE ÉSTOS SE ENCUENTRAN PRESENTES DETERMINA LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD BRINDADA AL PACIENTE. 1. DESEMPEÑO TÉCNICO: EL GRADO EN EL CUAL LAS ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO POR LOS FUNCIONARIOS Y ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ESTÁN EN CONCORDANCIA CON ESTÁNDARES O CUMPLEN EXPECTATIVAS TÉCNICAS. 2. ACCESO A LOS SERVICIOS: SE REFIERE A LA AUSENCIA DE BARRERAS GEOGRÁFICAS, ECONÓMICAS, ORGANIZACIONALES O LINGÜÍSTICAS A LOS SERVICIOS (POR LO CUAL INCLUYE EL CONCEPTO DE EQUIDAD). 3. EFECTIVIDAD DE LA ATENCIÓN: EL GRADO EN EL CUAL LOS RESULTADOS O PRODUCTOS DESEADOS SE LOGRAN. 4. EFICIENCIA DE LA ENTREGA DEL SERVICIO: SE REFIERE AL USO DE LOS RECURSOS PARA PRODUCIR DICHOS SERVICIOS. 5. RELACIONES INTERPERSONALES: CONSIDERA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE EL PROVEEDOR Y EL PACIENTE; SE BASAN EN EL DESARROLLO DE LA CONFIANZA, RESPETO, CONFIDENCIALIDAD Y RESPUESTA A LAS PREOCUPACIONES DEL PACIENTE. DEFINICIONES CONCEPTUALES
  • 19. 6. CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS: ALUDE A LA ENTREGA DE ATENCIÓN POR PARTE DEL MISMO PROVEEDOR DE ATENCIÓN DE SALUD A LO LARGO DEL CURSO DEL TRATAMIENTO (CUANDO ESTO SEA APROPIADO Y FACTIBLE), ASÍ COMO A LA REFERENCIA OPORTUNA Y A LA COMUNICACIÓN ENTRE PROVEEDORES CUANDO ES NECESARIO CONTAR CON PROVEEDORES MÚLTIPLES. 7. SEGURIDAD: EL GRADO EN EL CUAL EL RIESGO DE LESIÓN, INFECCIÓN U OTRO EFECTO SECUNDARIO PERJUDICIAL ES MINIMIZADO. CONSTITUYE UNA DIMENSIÓN CRÍTICA DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y ESTÁ RECIBIENDO CRECIENTE ATENCIÓN DEBIDO A LA EPIDEMIA DE VIH/SIDA. 8. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y COMODIDAD: AMBAS FORMAN PARTE DE UNA DIMENSIÓN A VECES LLAMADA DE AMENIDADES»; INCLUYE LA APARIENCIA FÍSICA DEL ESTABLECIMIENTO, SU LIMPIEZA, EL CONFORT Y LA INTIMIDAD PROPORCIONADOS AL PACIENTE. 9. ELECCIÓN: CONSIDERA LA GAMA DE ELECCIONES DISPONIBLES PARA EL PACIENTE EN CUANTO A PROVEEDORES, TRATAMIENTO O PLAN DE SEGURO, EN LA MEDIDA DE LO APROPIADO Y SEGURO. ES INHERENTE A ESTA DIMENSIÓN EL ACCESO DEL CLIENTE A LA INFORMACIÓN QUE LE PERMITA HACER UNA ELECCIÓN INFORMADA.
  • 20. IMPORTANTES CONCEPTOS: La calidad significa satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente. La concepción de clientes internos y externos. La responsabilidad de la dirección en la calidad. La calidad no sólo debe buscarse en el producto, sino en todas las funciones de la organización. La participación del personal en el mejoramiento permanente de la calidad. La aplicación de principios y herramientas para el mejoramiento continuo de los productos y servicios.
  • 21. CALIDAD A NIVEL PAÍS: LA FALTA DE CALIDAD SE MANIFIESTA DE MÚLTIPLES FORMAS INCLUYENDO: • SERVICIOS DE SALUD INEFECTIVOS, ES DECIR, QUE NO ALCANZAN EL RESULTADO ESPERADO EN SALUD. • SE EXPRESA EN TÉRMINOS DE INJUSTIFICADA VARIABILIDAD DE LA PRÁCTICA CLÍNICA, APLICACIÓN DE CUIDADOS INOPORTUNOS O INNECESARIOS, Y UN ALTO PORCENTAJE DE SERVICIOS NO CONSISTENTES CON EL CONOCIMIENTO PROFESIONAL ACTUAL (MBE).
  • 22. CALIDAD A NIVEL PAÍS: LA FALTA DE CALIDAD SE MANIFIESTA DE MÚLTIPLES FORMAS INCLUYENDO: • LA FALTA DE CALIDAD HACE AL SERVICIO DE SALUD INSEGURO OCASIONANDO DAÑO MATERIAL O HUMANO, CAUSANDO DESCONFIANZA Y ACCIONES LEGALES QUE OCASIONES REACCIONES PRÁCTICAS DE MEDICINA DEFENSIVA. • SERVICIOS DE SALUD INEFICIENTES, CON COSTOS SUPERIORES A LOS NECESARIOS PARA OBTENER EL MISMO RESULTADO. ESTE FENÓMENO CONTRIBUYE A UN AUMENTO EXCESIVO Y PERMANENTE DEL GASTO EN SALUD SIN EL CORRESPONDIENTE MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
  • 23. CALIDAD A NIVEL PAÍS: PARA EL USUARIO, ESTO SIGNIFICA: • LARGAS LISTAS DE ESPERA, • HORARIOS DE ATENCIÓN INCOMPATIBLES CON SUS POSIBILIDADES, • DISTANCIAS EXCESIVAS AL CENTRO DE ATENCIÓN SANITARIA, • FALTA DE MEDICAMENTOS EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN, Y • OFERTA DE SERVICIOS NO ADECUADA AL CONTEXTO/PREFERENCIAS CULTURALES Y SOCIALES DEL CIUDADANO.