SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA CALIDAD EN
SERVICIOS DE SALUD
EXPOSITOR:
LUIS ENRIQUE SULLÓN DEXTRE
MAGÍSTER EN FARMACIA CLÍNICA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
QUÍMICO FARMACÉUTICO, UNIVERSIDAD NORBERT WIENER
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, UNIVERSIDAD
SAN IGNACIO DE LOYOLA
SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN
SERVICIO DE SALUD
DECLARACION DE
PRINCIPIOS
“Derecho a la salud como condición del
desarrollo humano”
”Derecho a la calidad de la atención”
VISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD
La calidad es un valor
en la
cultura organizacional
de las instituciones de
salud
Se desarrollan
procesos de mejora de
la que
involucran a los
usuarios
calidad
trabajadores,
y sociedad
La calidad se expresa
en mejores niveles de
salud y satisfacción
de los usuarios.
EL RETO: Objetivo GeneralC
A
L
I
D
A
D
Técnica
Humana
Mejorar la calidad de la
atención en las unidades
prestadoras de salud que sea
claramente percibida por la
población.
Entorno
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
Implementación de
procesos de garantía
y mejoramiento de la
calidad en todos los
niveles.
Lograrla satisfacción
y participación
ciudadana de los
usuariosdelservicio.
Lograr la satisfacción
y el desarrollo de las
personas que brindan
los servicios de
salud.
Fomentar una cultura
de calidad basada en
valores.
DEFINICION DEL
SISTEMA
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
EN
SERVICIOS DE SALUD, ESTÁ DEFINIDO COMO:
“EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES
COORDINADASPARA
DIRIGI
R
PRESTADORA
S
Y MONITOREAR SUS
UNIDADES
DE SALUD EN LO RELATIVO A
LA
CALIDAD DE LA
ATENCIÓN”
Relaciones
mutuamente
beneficiosas
con el
proveedor
Liderazgo
Enfoque
al
usuario
Mejora
continua
Participación
del personal
Enfoque
basado
en
procesos
Enfoque
sistémico
para la
gestión
Enfoque
basado en
hechos
para la
toma de
decisiones
PRINCIPIOS
¿Qué es calidad?
La calidad de la atención consiste en la aplicación de
la ciencia y tecnología médicas en una forma que
maximice sus beneficios para la salud sin
aumentar en forma proporcional sus riesgos.
El grado de calidad es, por consiguiente, es la medida
en que se espera que la atención suministrada logre
el equilibrio más favorable de riesgos y beneficios.
¿Qué es calidad?
Hacer lo correcto,
en forma correcta
Siempre
satisfaciendo a
nuestros clientes
A tiempo,
todo el
tiempo
Desde la
primera
vez
Mejorando
siempre
Innovando
siempre
Análisis de la Calidad
Enfoque sistémico
Estructura Procesos Resultados
Usuarios
externos
calidad
Usuarios
Internos
Institucion
ACTORES PRINCIPALES
CON RELACIÓN A LAS PERSONAS
 Fomentar que en los establecimientos de salud se
brinden servicios de salud oportunos, eficaces, no
discriminatorios y accesibles a todas las personas que
contribuyan a elevar su calidad de vida.
 Evaluar continuamente la satisfacción de los usuarios
como mecanismo para mejorar.
 Informar a la población sobre los compromisos,
actividades y resultados del Sistema de Calidad para
el Servicio de Atención Integral de Salud.
POLITICAS DE CALIDAD
CON RELACIÓN A LOSTRABAJADORES
 Fomentar la generación de una conciencia y cultura
ética y de calidad para lograr comportamientos
responsables del personal.
 Fomentar la participación y el trabajo en equipo,
buscando la integración en los trabajadores.
 Impulsar el desarrollo del potencial humano en salud.
POLITICAS DE CALIDAD
CON RELACIÓN A LAS UNIDADES PRESTADORAS
 Establecer y cumplir los lineamientos para asegurar
la provisión y recursos para la calidad.
 Establecer el marco normativo para la organización y
funcionamiento de los establecimientos de salud.
 Fomentar la normalización de los procesos para la
atención de salud.
POLITICAS DE CALIDAD
CON RELACIÓN A LASOCIEDAD
 Fomentar la participación social en materia de salud.
 Cumplir y promover las buenas prácticas de atención
de la salud en todos los establecimientos de salud.
 Mejorar las condiciones de bienestar para crear las
bases del desarrollo social integral y sostenible.
POLITICAS DE CALIDAD
CON RELACION AL ESTADO
 Confluir desde la Política de Calidad del
MINSA con otras políticas de gobierno que
permitan la construcción de un Estado de
derecho y una sociedad más justa y
democrática.
POLITICAS DE CALIDAD
Usuarios
satisfechos y
saludables
estratégicos y
con enfoque de
• Políticas de calidad
• Planes
operativos
calidad
PLANIFICACION DE LA CALIDAD ORGANIZACIÓN PARA LA
CALIDAD
Dirección Ejecutiva de Calidad
en Salud
Unidades de Calidad
Equipos de Mejora
• Estandarización
• Autoevaluación
• Acreditación
• Mejora Continua.
• Evaluación de Tecnología
GARANTIA Y MEJORAMIENTO
Monitoreo de la Calidad
Información al usuario
INFORMACION PARA LA CALIDAD
Componentes del Sistema
GARANTÍA Y
MEJORAMIENTO
CONJUNTO DE ACCIONES QUE DELIBERADA Y SISTEMÁTICAMENTE
SE LLEVAN A CABO PARA FIJAR NORMAS, VIGILAR Y MEJORAR EL
DESEMPEÑO, EN FORMA CONTINUA Y CÍCLICA DE MANERA QUE LA
ATENCIÓN PRESTADA SEA EFECTIVA, EFICAZ Y SEGURA,
ORIENTÁNDOSE A LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO.”
IMPLICA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS:
Mejoramiento
continuo.
Autoevaluación
y Acreditación.
Auditoria clínica
en salud.
Evaluación
de la
tecnología
sanitaria.
Cuatro principios
de la Garantía de Calidad
Se orienta hacia las
necesidades
expectativas
y
del
usuario y de la
comunidad.
Se concentra en los
sistemas y procesos de
prestación de la
atención.
Alienta el trabajo en
equipo para la solución de
problemas y la mejora de
la calidad.
Utiliza datos e
información
par
a analizar la
prestación de la
atención (Evidencia)
Competencia
profesional
Expectativas y
Satisfacción
del usuario
Accesibilidad
Adecuación
Continuidad
Aspectos científico-técnico
Eficacia-Efectividad-Eficiencia
Relación interpersonal
Aceptabilidad
Cumplimiento
Aspectos organizativos
Efecto sobre la salud
Trato recibido
Barreras organizativas,
culturales, económicas
y emocionales
Correspondencia de la
atención recibida con
las necesidades
Atención ininterrumpida y coordinada
Entornos de práctica favorables:
Lugares de trabajo de calidad = atención de
calidad al paciente
LA CALIDAD ES
RESPONSABILIDAD DE
TODOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De Saludmirthaquiel
 
Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias
saludand
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 
Atención al usuario en salud
Atención al usuario en saludAtención al usuario en salud
Atención al usuario en salud
liliana marin aguilar
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIAlumnos Ricardo Palma
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaMaría García
 
REFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERUREFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 
Planes operativos, Planeamiento estrategico, Plan de salud local
Planes operativos, Planeamiento estrategico, Plan de salud localPlanes operativos, Planeamiento estrategico, Plan de salud local
Planes operativos, Planeamiento estrategico, Plan de salud localBlah blah
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
Wilfredo Pino Chávez
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Indicadores de la calidad
Indicadores de la calidadIndicadores de la calidad
Indicadores de la calidad
alexandrasonialaurar
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Dra. Anggy Rodríguez
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Saludrinerporlles
 
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de CasoAuditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacientecosasdelpac
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
Tania Acevedo-Villar
 

La actualidad más candente (20)

Calidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De SaludCalidad En Servicios De Salud
Calidad En Servicios De Salud
 
Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias Plan mejora urgencias hospitalarias
Plan mejora urgencias hospitalarias
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 
Atención al usuario en salud
Atención al usuario en saludAtención al usuario en salud
Atención al usuario en salud
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
 
REFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERUREFORMA SALUD EN EL PERU
REFORMA SALUD EN EL PERU
 
Planes operativos, Planeamiento estrategico, Plan de salud local
Planes operativos, Planeamiento estrategico, Plan de salud localPlanes operativos, Planeamiento estrategico, Plan de salud local
Planes operativos, Planeamiento estrategico, Plan de salud local
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Indicadores de la calidad
Indicadores de la calidadIndicadores de la calidad
Indicadores de la calidad
 
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de SaludAnálisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
Análisis DOFA como estratégica en la gestión del Sistema de Salud
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
 
ACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUDACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUD
 
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de CasoAuditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
 

Similar a 09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud

4 Sistema de Calidad Minsa.ppt
4 Sistema de Calidad Minsa.ppt4 Sistema de Calidad Minsa.ppt
4 Sistema de Calidad Minsa.ppt
JersonMedinaGarcia1
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Instituto Sudamericano
 
SEM 13 Y 14 GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
SEM 13 Y 14  GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptxSEM 13 Y 14  GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
SEM 13 Y 14 GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
arleth84
 
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuelaProgramas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuelaPSG Pilar
 
Gestion en la salud.pptx
Gestion en la salud.pptxGestion en la salud.pptx
Gestion en la salud.pptx
YULISACANTILLO
 
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdfMO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MagallirRamosti
 
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
LithoAlegraRodriguez
 
Gestion en administracion en salud
Gestion en administracion en saludGestion en administracion en salud
Gestion en administracion en salud
bajasonseras
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
uatscdhweb
 
MGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptxMGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptx
SERGIORENEACOSTACAST
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiachelo
 
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptxCHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
carmen321164
 
CHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptxCHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptx
carmen321164
 
Senasag
SenasagSenasag
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Veronica Flores
 
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de OaxacaManual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxacagestorcalidadestatal
 
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
MANUELFRITZLOPEZPUMA
 
Mod 4
Mod 4Mod 4
Mod 4cefic
 
2.4. calidad
2.4. calidad2.4. calidad
2.4. calidad
CECY50
 
Programas De Calidad En Salud
Programas De Calidad En SaludProgramas De Calidad En Salud
Programas De Calidad En SaludPaola Torres
 

Similar a 09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud (20)

4 Sistema de Calidad Minsa.ppt
4 Sistema de Calidad Minsa.ppt4 Sistema de Calidad Minsa.ppt
4 Sistema de Calidad Minsa.ppt
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
 
SEM 13 Y 14 GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
SEM 13 Y 14  GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptxSEM 13 Y 14  GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
SEM 13 Y 14 GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
 
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuelaProgramas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
 
Gestion en la salud.pptx
Gestion en la salud.pptxGestion en la salud.pptx
Gestion en la salud.pptx
 
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdfMO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
 
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
 
Gestion en administracion en salud
Gestion en administracion en saludGestion en administracion en salud
Gestion en administracion en salud
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
 
MGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptxMGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptx
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
 
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptxCHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
 
CHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptxCHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptx
 
Senasag
SenasagSenasag
Senasag
 
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
Fundamentos de calidad 2014, Calidad en Salud.
 
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de OaxacaManual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
 
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
 
Mod 4
Mod 4Mod 4
Mod 4
 
2.4. calidad
2.4. calidad2.4. calidad
2.4. calidad
 
Programas De Calidad En Salud
Programas De Calidad En SaludProgramas De Calidad En Salud
Programas De Calidad En Salud
 

Más de Botica Farma Premium

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
Botica Farma Premium
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
Botica Farma Premium
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
Botica Farma Premium
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
Botica Farma Premium
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
Botica Farma Premium
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
Botica Farma Premium
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
Botica Farma Premium
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
Botica Farma Premium
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Botica Farma Premium
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
Botica Farma Premium
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
Botica Farma Premium
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
Botica Farma Premium
 
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentadosProduccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Botica Farma Premium
 

Más de Botica Farma Premium (20)

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
 
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentadosProduccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud

  • 1. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD EXPOSITOR: LUIS ENRIQUE SULLÓN DEXTRE MAGÍSTER EN FARMACIA CLÍNICA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO QUÍMICO FARMACÉUTICO, UNIVERSIDAD NORBERT WIENER LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
  • 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SERVICIO DE SALUD
  • 3. DECLARACION DE PRINCIPIOS “Derecho a la salud como condición del desarrollo humano” ”Derecho a la calidad de la atención”
  • 4. VISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD La calidad es un valor en la cultura organizacional de las instituciones de salud Se desarrollan procesos de mejora de la que involucran a los usuarios calidad trabajadores, y sociedad La calidad se expresa en mejores niveles de salud y satisfacción de los usuarios.
  • 5. EL RETO: Objetivo GeneralC A L I D A D Técnica Humana Mejorar la calidad de la atención en las unidades prestadoras de salud que sea claramente percibida por la población. Entorno
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS Implementación de procesos de garantía y mejoramiento de la calidad en todos los niveles. Lograrla satisfacción y participación ciudadana de los usuariosdelservicio. Lograr la satisfacción y el desarrollo de las personas que brindan los servicios de salud. Fomentar una cultura de calidad basada en valores.
  • 7. DEFINICION DEL SISTEMA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD, ESTÁ DEFINIDO COMO: “EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES COORDINADASPARA DIRIGI R PRESTADORA S Y MONITOREAR SUS UNIDADES DE SALUD EN LO RELATIVO A LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN”
  • 9. ¿Qué es calidad? La calidad de la atención consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología médicas en una forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos. El grado de calidad es, por consiguiente, es la medida en que se espera que la atención suministrada logre el equilibrio más favorable de riesgos y beneficios.
  • 10. ¿Qué es calidad? Hacer lo correcto, en forma correcta Siempre satisfaciendo a nuestros clientes A tiempo, todo el tiempo Desde la primera vez Mejorando siempre Innovando siempre
  • 11.
  • 12. Análisis de la Calidad Enfoque sistémico Estructura Procesos Resultados
  • 14. CON RELACIÓN A LAS PERSONAS  Fomentar que en los establecimientos de salud se brinden servicios de salud oportunos, eficaces, no discriminatorios y accesibles a todas las personas que contribuyan a elevar su calidad de vida.  Evaluar continuamente la satisfacción de los usuarios como mecanismo para mejorar.  Informar a la población sobre los compromisos, actividades y resultados del Sistema de Calidad para el Servicio de Atención Integral de Salud. POLITICAS DE CALIDAD
  • 15. CON RELACIÓN A LOSTRABAJADORES  Fomentar la generación de una conciencia y cultura ética y de calidad para lograr comportamientos responsables del personal.  Fomentar la participación y el trabajo en equipo, buscando la integración en los trabajadores.  Impulsar el desarrollo del potencial humano en salud. POLITICAS DE CALIDAD
  • 16. CON RELACIÓN A LAS UNIDADES PRESTADORAS  Establecer y cumplir los lineamientos para asegurar la provisión y recursos para la calidad.  Establecer el marco normativo para la organización y funcionamiento de los establecimientos de salud.  Fomentar la normalización de los procesos para la atención de salud. POLITICAS DE CALIDAD
  • 17. CON RELACIÓN A LASOCIEDAD  Fomentar la participación social en materia de salud.  Cumplir y promover las buenas prácticas de atención de la salud en todos los establecimientos de salud.  Mejorar las condiciones de bienestar para crear las bases del desarrollo social integral y sostenible. POLITICAS DE CALIDAD
  • 18. CON RELACION AL ESTADO  Confluir desde la Política de Calidad del MINSA con otras políticas de gobierno que permitan la construcción de un Estado de derecho y una sociedad más justa y democrática. POLITICAS DE CALIDAD
  • 19. Usuarios satisfechos y saludables estratégicos y con enfoque de • Políticas de calidad • Planes operativos calidad PLANIFICACION DE LA CALIDAD ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD Dirección Ejecutiva de Calidad en Salud Unidades de Calidad Equipos de Mejora • Estandarización • Autoevaluación • Acreditación • Mejora Continua. • Evaluación de Tecnología GARANTIA Y MEJORAMIENTO Monitoreo de la Calidad Información al usuario INFORMACION PARA LA CALIDAD Componentes del Sistema
  • 20. GARANTÍA Y MEJORAMIENTO CONJUNTO DE ACCIONES QUE DELIBERADA Y SISTEMÁTICAMENTE SE LLEVAN A CABO PARA FIJAR NORMAS, VIGILAR Y MEJORAR EL DESEMPEÑO, EN FORMA CONTINUA Y CÍCLICA DE MANERA QUE LA ATENCIÓN PRESTADA SEA EFECTIVA, EFICAZ Y SEGURA, ORIENTÁNDOSE A LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO.” IMPLICA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS: Mejoramiento continuo. Autoevaluación y Acreditación. Auditoria clínica en salud. Evaluación de la tecnología sanitaria.
  • 21. Cuatro principios de la Garantía de Calidad Se orienta hacia las necesidades expectativas y del usuario y de la comunidad. Se concentra en los sistemas y procesos de prestación de la atención. Alienta el trabajo en equipo para la solución de problemas y la mejora de la calidad. Utiliza datos e información par a analizar la prestación de la atención (Evidencia)
  • 22. Competencia profesional Expectativas y Satisfacción del usuario Accesibilidad Adecuación Continuidad Aspectos científico-técnico Eficacia-Efectividad-Eficiencia Relación interpersonal Aceptabilidad Cumplimiento Aspectos organizativos Efecto sobre la salud Trato recibido Barreras organizativas, culturales, económicas y emocionales Correspondencia de la atención recibida con las necesidades Atención ininterrumpida y coordinada Entornos de práctica favorables: Lugares de trabajo de calidad = atención de calidad al paciente