SlideShare una empresa de Scribd logo
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
CALIDAD TOTAL
UNIDAD 1
CALIDAD TOTAL COMO OBJETIVO
EMPRESARIAL
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
1. LA CALIDAD SE BASA EN EL MEJORAMIENTO CONSTANTE DE
LOS PROCESOS. LA MEJORÍA DEPENDE DE LA MEDICIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN PERMANENTES.
2. LA CALIDAD SE ASEGURA DESDE SU ORIGEN, EN LA COMPRA
DE INSUMOS, EN LA EJECUCIÓN EXACTA DEL TRABAJO
DESDE EL PRINCIPIO.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
3. LA CALIDAD ESTÁ ORIENTADA AL CLIENTE, CONSUMIDOR O
USUARIO, SUS OPINIONES, NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
DEBEN INVESTIGARSE E INTEGRARSE AL DISEÑO DE
PRODUCTOS Y SERVICIOS.
4. LA CALIDAD DE HACER BIEN LAS COSAS DEBIDAS DESDE LA
PRIMERA VEZ. ESTO EXIGE QUE EL ESTÁNDAR SEA CERO
DEFECTOS Y LA MEDIDA DE LA CALIDAD SEA EL COSTO DEL
INCUMPLIMIENTO.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
5. LA CALIDAD EMPIEZA, EVOLUCIONA Y SE
CONSOLIDA CON LA EDUCACIÓN.
6. LA CALIDAD LA HACE LA GENTE, PORQUE NADIE
CONOCE MEJOR EL TRABAJO QUE AQUELLOS QUE
LO REALIZAN.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
7. “TODA ACTIVIDAD ES UN PROCESO Y
PUEDE SER MEJORADO”.
8. EL CONCEPTO DE CLIENTE INTERNO
DESTACA LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO
DE CADA EMPLEADO Y ES FUNDAMENTAL
EN LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA
CALIDAD.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
9. LA CALIDAD EN TODAS LAS ACTIVIDADES, TRAE
NECESARIAMENTE LA PRODUCTIVIDAD Y EL
INCREMENTO DE LAS UTILIDADES.
10. LA MEJORA CONTINUA ES EL “ALMA” DE UN
SISTEMA DE CALIDAD TOTAL.
LA MEJORA CONTINUA DEBE CONVERTIRSE EN UN
HÁBITO.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
11. CALIDAD ES QUE LA GENTE SEPA HACER SU TRABAJO
Y QUIERA HACERLO
12. CALIDAD ES QUE CADA DÍA SE TENGA UN RETO AL
INICIAR Y UN LOGRO AL TERMINAR
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
CALIDAD TOTAL
UNIDAD 2
METODOLOGÍA PARA LA
CALIDAD TOTAL
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
1. DEMING PROPONE QUE, MAS QUE INSPECCIONAR QUE
PRODUCTOS SON BUENOS O MALOS, LO QUE SE
NECESITA ES CONTROLAR QUE LA CALIDAD SE
INTRODUZCA EN EL PROCESO.
2. DEMING HA ENSEÑADO LA FORMA DE APLICAR LA
ESTADÍSTICA AL PROCESO DE PRODUCCIÓN A FIN DE
MEJORARLO CONSTANTEMENTE.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
3.EL PUNTO MEDULAR DE LAS IDEAS
DEL DR. DEMING ES EL MEJORAMIENTO
CONSTANTE DEL PROCESO
4.TODA ACTIVIDAD ES UN
PROCESO Y PUEDE SER
MEJORADO.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
5.LOS ERRORES Y DEFECTOS SON COSTOSOS Y ENTRE
MAS LEJOS LLEGUEN SIN SER DETECTADOS, MAYOR
SERÁ EL GASTO PARA CORREGIRLOS.
6. LA CALIDAD NO LA DEFINEN LOS EXPERTOS, SINO LOS
CONSUMIDORES.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
7.CONTROLAR UN PROCESO SIGNIFICA REMOVER LAS
CUSAS ESPECIALES DE VARIACIÓN A FIN DE QUE EL
PROCESO SEA CONSISTENTE.
8.LA EXPERIENCIA JAPONESA HA DEMOSTRADO LA
EFECTIVIDAD DEL MEJORAMIENTO CONTINUO DEL
PROCESO.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
9.ES NECESARIO UTILIZAR TÉCNICAS ESTADÍSTICAS PARA
LLEVAR EL CONTROL DEL COMPORTAMIENTO DEL
PROCESO.
10.EL CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD,
SEGÚN EL DR. DEMING, CONSISTE EN REALIZAR
UN TRABAJO ESTADÍSTICO EN TODAS LAS
ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
11.”EL LENGUAJE DE LA CALIDAD TOTAL ES LA
ESTADÍSTICA”.
12. PARA LA CALIDAD TOTAL LOS PROBLEMAS SON
PROYECTOS DE MEJORAMIENTO CONTINUO.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
CALIDAD TOTAL
UNIDAD 3
EL CONTROL TOTAL DE LA
CALIDAD
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
1. ISO-9000 ES UNA SERIE DE NORMAS
INTERNACIONALMENTE ACEPTADAS, QUE ESPECIFICAN
LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL SISTEMA DE
CALIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN.
2. ISO-9000 PRESENTA LINEAMIENTOS PARA LA CALIDAD
DEL SISTEMA DE TRABAJO DE UNA ORGANIZACIÓN.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
3. LA INTERNACIONAL STANDARD ORGANIZATION
(ISO) SE FUNDO EN 1940 EN GINEBRA, SUIZA.
4. EN 1987 ISO PUBLICÓ POR PRIMERA VEZ LA
SERIE DE NORMAS ISO-9000
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
5. EL OBJETIVO DE LA ISO ES ELABORAR NORMAS
INTERNACIONALES PARA MEJORAR LA CALIDAD, LA
PRODUCTIVIDAD, LA COMUNICACIÓN Y EL COMERCIO DE
LAS EMPRESAS.
6. LA INTERNACIONAL STANDARD ORGANIZATION (ISO) ESTA
FORMADA POR 120 ORGANISMOS NACIONALES DE
NORMALIZACIÓN QUE REPRESENTAN A CADA PAÍS
MIEMBRO.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
7.Organismo Nacional de Normalización de Colombia, somos
miembros activos de los más importantes organismos
internacionales y regionales de normalización, lo que nos
permite participar en la definición y el desarrollo de normas
internacionales y regionales, para estar a la vanguardia en
información y tecnología.
8.LA GLOBALIZACIÓN HA GENERADO PARA
LAS EMPRESAS LA NECESIDAD DE CONTAR
CON LA CERTIFICACIÓN ISO-9000.
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
9.LA CERTIFICACIÓN ES EL RECONOCIMIENTO QUE EL
SISTEMA DE CALIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN CUMPLE
CON UNA NORMATIVIDAD PARA GARANTIZAR LA
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
10. LA CERTIFICACIÓN ES LA VALIDACIÓN DE CIERTOS
REQUISITOS POR PARTE DE UN ORGANISMO
CERTIFICADOR PARA QUE CON BASE EN VARIAS
AUDITORIAS, OTORGUE LA CERTIFICACIÓN EN ALGUNA DE
LAS NORMAS ISO-9000
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
11. LA AUDITORIA DE LA CALIDAD ES UNA EVALUACIÓN DE
LAS ACTIVIDADES QUE PRETENDE LOCALIZAR LOS
ASPECTOS O PROCESOS DÉBILES DE LA IMPLANTACIÓN
DE LA CALIDAD
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
12. EL MANUAL DE CALIDAD, DEFINE EL ALCANCE Y
RESPONSABILIDADES DEL SISTEMA DE CALIDAD Y ESTA
ELABORADO CONFORME A LOS REQUERIMIENTOS
ESTABLECIDOS EN LA SERIE DE NORMAS ISO 9000
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
CALIDAD TOTAL
UNIDAD 4
LOS CÍRCULOS DE CALIDAD
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
1. UN CIRCULO DE CALIDAD ES UN PEQUEÑO GRUPO DE
TRABAJADORES QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES DE
CONTROL DE CALIDAD, VOLUNTARIAMENTE, DENTRO DE
UNA MISMA ÁREA DE TRABAJO
2. UN CIRCULO DE CALIDAD SE REÚNE PARA IDENTIFICAR,
ANALIZAR Y SOLUCIONAR PROBLEMAS DEL PROPIO TRABAJO
YA SEA EN CUANTO A LA CALIDAD O PRODUCTIVIDAD
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
3. EL CIRCULO DE CALIDAD ES EL MEJOR SISTEMA DE
APROVECHAR EL POTENCIAL CREATIVO E INNOVADOR QUE
TIENEN LOS HOMBRES Y MUJERES DE LA ORGANIZACIÓN
4. PRINCIPIO BÁSICO DE LOS CÍRCULOS DE CALIDAD: “NADIE
HACE MEJOR UNA TAREA, UN TRABAJO O UN PROCESO QUE
AQUEL QUE LO REALIZA COTIDIANAMENTE”
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
5. LOS CÍRCULOS DE CALIDAD SURGIERON EN JAPÓN
EN LA DÉCADA DE LOS SESENTAS DEL SIGLO PASADO,
POR INICIATIVA DEL DOCTOR KAORU ISHIKAWA
6. EL PRIMER CIRCULO DE CALIDAD SE FORMÓ EN LA
COMPAÑÍA JAPAN THELEPHONE AND TELEGRAPH
CORPORARTION
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
7. LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS “HECHOS EN JAPÓN”,
COMENZÓ SER RECONOCIDA INTERNACIONALMENTE A
PARTIR DE LA EXISTENCIA DE LOS CÍRCULOS DE CALIDAD
8. LA NATURALEZA DE LOS CÍRCULOS DE CALIDAD SE
FUNDAMENTA EN LAS APORTACIONES DE MASLOW, MC.
GREGOR, HEZBERG Y ARGYRIS QUIENES ESTUDIARON LA
INFLUENCIA DE LOS ASPECTOS HUMANOS EN EL TRABAJO
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
9. EL PROPÓSITO DE LOS CÍRCULOS DE CALIDAD ES
AUMENTAR EL GRADO DE PARTICIPACIÓN Y SATISFACCIÓN
DE LOS TRABAJADORES EN LA ORGANIZACIÓN
10. LOS CÍRCULOS DE CALIDAD HAN RESULTADO SER MUY
IMPORTANTES PARA EL MANTENIMIENTO DE BUENAS
RELACIONES ENTRE LA GERENCIA Y LA FUERZA LABORAL
www.ucundinamarca.edu.co
Vigilada MinEducación
11. LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS
OBTENIDOS POR MEJORAS INTRODUCIDAS
POR LOS CÍRCULOS DE CALIDAD, DEBEN
TRADUCIRSE TAMBIÉN EN VENTAJAS PARA
LOS MISMOS CÍRCULOS.
12. A LOS INTEGRANTES DE LOS CÍRCULOS DE
CALIDAD DEBE CAPACITÁRSELES EN NUEVOS
MÉTODOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS, EN
TÉCNICAS ESTADÍSTICAS Y EN TÉCNICAS DE
TRABAJO EN EQUIPO

Más contenido relacionado

Similar a CALIDAD.pptx

CALIDAD TOTAL.pptDADADADADADADADADDADADADAD
CALIDAD TOTAL.pptDADADADADADADADADDADADADADCALIDAD TOTAL.pptDADADADADADADADADDADADADAD
CALIDAD TOTAL.pptDADADADADADADADADDADADADAD
mayfarfan77
 
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimientoSupervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
UTPL UTPL
 
2 1 desarrollo y evalucion
2 1  desarrollo y evalucion2 1  desarrollo y evalucion
2 1 desarrollo y evalucion
guest2f28270
 
2 1 desarrollo y evalucion
2 1  desarrollo y evalucion2 1  desarrollo y evalucion
2 1 desarrollo y evalucion
guest2f28270
 
2 1 desarrollo y evalucion
2 1  desarrollo y evalucion2 1  desarrollo y evalucion
2 1 desarrollo y evalucion
guest2f28270
 
2 1 desarrollo y evalucion
2 1  desarrollo y evalucion2 1  desarrollo y evalucion
2 1 desarrollo y evalucion
guest2f28270
 
Calidad y Productividad_Triptico_Grupo 9.pptx
Calidad y Productividad_Triptico_Grupo 9.pptxCalidad y Productividad_Triptico_Grupo 9.pptx
Calidad y Productividad_Triptico_Grupo 9.pptx
oamarizplan
 

Similar a CALIDAD.pptx (20)

CALIDAD TOTAL (1).ppt
CALIDAD TOTAL (1).pptCALIDAD TOTAL (1).ppt
CALIDAD TOTAL (1).ppt
 
CALIDAD TOTAL.ppt
CALIDAD TOTAL.pptCALIDAD TOTAL.ppt
CALIDAD TOTAL.ppt
 
CALIDAD TOTAL.ppt
CALIDAD TOTAL.pptCALIDAD TOTAL.ppt
CALIDAD TOTAL.ppt
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
CALIDAD TOTAL.ppt
CALIDAD TOTAL.pptCALIDAD TOTAL.ppt
CALIDAD TOTAL.ppt
 
CALIDAD TOTAL.ppt
CALIDAD TOTAL.pptCALIDAD TOTAL.ppt
CALIDAD TOTAL.ppt
 
CALIDAD TOTAL.ppt
CALIDAD TOTAL.pptCALIDAD TOTAL.ppt
CALIDAD TOTAL.ppt
 
CALIDAD TOTAL.pptDADADADADADADADADDADADADAD
CALIDAD TOTAL.pptDADADADADADADADADDADADADADCALIDAD TOTAL.pptDADADADADADADADADDADADADAD
CALIDAD TOTAL.pptDADADADADADADADADDADADADAD
 
CALIDAD TOTAL.ppt
CALIDAD TOTAL.pptCALIDAD TOTAL.ppt
CALIDAD TOTAL.ppt
 
CALIDAD TOTAL.ppt
CALIDAD TOTAL.pptCALIDAD TOTAL.ppt
CALIDAD TOTAL.ppt
 
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimientoSupervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
 
Charla Informativa: Sistema Nacional de Gestión de la Calidad
Charla Informativa: Sistema Nacional de Gestión de la CalidadCharla Informativa: Sistema Nacional de Gestión de la Calidad
Charla Informativa: Sistema Nacional de Gestión de la Calidad
 
Kevin Muto.ppt
Kevin Muto.pptKevin Muto.ppt
Kevin Muto.ppt
 
Uaeh. escuela superior ciudad sahagun. iniciadores de la calidad.
Uaeh. escuela superior ciudad sahagun. iniciadores de la calidad.Uaeh. escuela superior ciudad sahagun. iniciadores de la calidad.
Uaeh. escuela superior ciudad sahagun. iniciadores de la calidad.
 
Enfoques de los sistemas de calidad
Enfoques  de los sistemas de  calidad Enfoques  de los sistemas de  calidad
Enfoques de los sistemas de calidad
 
2 1 desarrollo y evalucion
2 1  desarrollo y evalucion2 1  desarrollo y evalucion
2 1 desarrollo y evalucion
 
2 1 desarrollo y evalucion
2 1  desarrollo y evalucion2 1  desarrollo y evalucion
2 1 desarrollo y evalucion
 
2 1 desarrollo y evalucion
2 1  desarrollo y evalucion2 1  desarrollo y evalucion
2 1 desarrollo y evalucion
 
2 1 desarrollo y evalucion
2 1  desarrollo y evalucion2 1  desarrollo y evalucion
2 1 desarrollo y evalucion
 
Calidad y Productividad_Triptico_Grupo 9.pptx
Calidad y Productividad_Triptico_Grupo 9.pptxCalidad y Productividad_Triptico_Grupo 9.pptx
Calidad y Productividad_Triptico_Grupo 9.pptx
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 

CALIDAD.pptx