SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
ENTORNO MUNDIAL No puede hablarse de filosofías de la calidad sin antes situarnos adecuadamente en el escenario mundial que nos toca vivir. La creciente tendencia a la globalización de mercados, productos y culturas es un fenómeno que está impactando tanto en México como en el resto del mundo. La consecuencia de este movimiento se refleja en relaciones más complejas y que demandan un mayor reto. Los gobiernos y las empresas ahora más que nunca se enfrentan a un entorno más hostil y agresivo en el ámbito de la competitividad,
ENTORNO ACTUAL Alta competencia internacional. Cambios tecnológicos muy dinámicos. Alto costo del dinero. Reducción de aranceles de importación. Globalización de mercados. Crecientes demandas de calidad por el cliente. Mercados comerciales comunes. Fuertes legislaciones de protección ambiental. Desempleo generalizado. Despiadada competencia en precios. Sistemas organizacionales más planos. Compromisos de mejora de “Calidad de Vida”
POSICIÓN DE LA EMPRESA EN SU ENTORNO. Proveedores Clientes Empresa: Personal Capital Entorno: Naturaleza Sociedad Entorno: Naturaleza Sociedad
DESARROLLO HISTÓRICO DEL MOVIMIENTO DE CALIDAD. Nos hemos acostumbrado a usar el término “perfección” cuando hacemos referencia a las manifestaciones culturales (pintura, escultura,  música, etc.) En los últimos años, sin embargo, Los términos “perfección” y “calidad” se aplican cada vez con mayor frecuencia a los productos que son resultado de la actividad manufacturera, debido a la importancia que esta actividad ha tenido en la actualidad.
Definiciones : Qué es Calidad? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ ES LA CALIDAD? JURAN: “Calidad es adecuación al uso”. DEMING: “Calidad significa satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes”. CROSBY: “Calidad es conformidad con los requerimientos”. ISHIKAWA: “Calidad es producir artículos y servicios que satisfagan los requerimientos de los consumidores”. FEIGENBAUM: “Calidad de producto o servicio es la resultante total de las características del producto y servicio de mercadotecnia, ingeniería, fabricación y mantenimiento a través de los cuales el producto o servicio en uso cumplirá las expectativas del cliente”.
¿QUÉ ES LA CALIDAD? Algunas empresas exitosas han definido la calidad a su manera: McDONALD’S “ Calidad es ofrecer comidas rápidas en un lugar cómodo”. TECHSONIC: “ La calidad de cualquier producto o servicio es lo que el consumidor dice que es”. En todas las definiciones sobresale un concepto: el “cliente”. El cliente no puede considerarse sólo como el consumidor final del producto o servicio, sino cualquier ente interno de la organización que recibe una “salida” de un proceso anterior.
TENDENCIAS DE LA PRODUCTIVIDAD. PRODUCTIVIDAD Participación en la economía global Mayor competitividad Desarrollo exitoso CALIDAD
PREVENCIÓN Nuestro propósito debe ser el de operar nuestros procesos de trabajo de tal manera que se prevengan malos entendidos, incumplimientos y situaciones que se presten a errores. Prevenimos los problemas al mejorar los procesos de trabajo. El sistema que logra la calidad es la prevención. Prevención significa hacer que algo indeseable no ocurra.
MEDICIÓN Medición de los procesos. Comparación de los resultados Satisfacción de los clientes
CALIDAD – PRODUCTIVIDAD EN UN ENTORNO COMPETITIVO. Mayor calidad  Menos errores Bajan costos Generación de empleos Aumenta productividad Permanencia en el mercado Mejoran las utilidades Aumenta competitividad
PROCESO DE MEJORA Identificación del proyecto Organización para la mejora Análisis del problema Desarrollo de hipótesis Prueba de hipótesis Determinación de causas raíz Selección de alternativas Implementación Análisis de consecuencias Aseguramiento ETAPAS DE ANÁLISIS ETAPAS DE SOLUCIÓN TODO EL PERSONAL EQUIPO DE MEJORA DEPARTAMENTO
SISTEMA DE CALIDAD Se refiere a la estructura organizacional, la definición de responsabilidades y autoridad del personal relacionado con la calidad y el conjunto de políticas, procedimientos, instructivos y registros relacionados con la calidad que la empresa mantiene para administrar la calidad de sus productos y servicios.
OBJETIVO DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD. Cumplir con los requerimientos explícitos e implícitos de los clientes, en productos y servicios, haciendo a su vez uso óptimo de los recursos económicos, materiales, humanos y tecnológicos de que dispone la organización.
LOS CATORCE PASOS DE DEMING 1. Ser constante en el propósito de mejorar los productos y los servicios. 2. Adoptar la nueva filosofía. 3. No depender más de la inspección masiva. 4. Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra basándose exclusivamente en el precio. 5. Mejorar continuamente y por siempre el sistema de producción y servicio. 6. Instituir la capacitación en el trabajo.. 7. Instituir el liderazgo.
LOS CATORCE PASOS DE DEMING 8. Desterrar el temor. 9. Derribar las barreras existentes entre las áreas. 10. Eliminar los slogans, las exhortaciones y las metas para la fuerza laboral. 11. Eliminar las cuotas numéricas. 12. Derribar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo que produce un trabajo bien hecho. 13. Establecer un vigoroso programa de educación y reentrenamiento. 14. Tomar medidas para lograr la transformación.
LOS DIEZ PASOS DE JURAN 1. Crear conciencia de las oportunidades de mejora. 2. Fijar objetivos de mejora. 3. Organizar para el logro de objetivos: establecer consejo de calidad, identificar los problemas, seleccionar proyectos, designar equipos y asignar facilitadores. 4. Proporcionar entrenamiento. 5. Llevar a cabo proyectos para resolver problemas. 6. Reporte de avances. 7. Dar reconocimiento. 8. Comunicar resultados. 9. Aprender de éxitos y fracasos. 10. Lograr aprendizaje organizacional a través de los equipos de mejora.
LOS DIEZ PASOS DE CROSBY 1. Administración de calidad. 2. Identificación de requisitos. 3. Uso de la prevención. 4. Comprensión de cero defectos. 5. Cálculo del precio del incumplimiento. 6. Desarrollo del trabajo en equipo. 7. Medición para el mejoramiento. 8. Análisis de problemas. 9. Eliminación de causas de problemas. 10. Mejoramiento de la relación entre cliente y proveedores.
FILOSOFÍA DE KAORU ISHIKAWA 1. La calidad inicia y termina con la capacitación. 2. La calidad es primero, no la utilidad a corto plazo. 3. Orientación al consumidor. 4. El siguiente proceso es nuestro cliente. 5. Hablar con los hechos, con los datos. 6. Utilizar los métodos estadísticos. 7. Administración con respeto al ser humano. 8, Círculos de calidad. 9. Control de calidad de los proveedores.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL SISTEMA DE CALIDAD MISIÓN VISIÓN POLÍTICAS ¿QUÉ? PROCEDIMIENTOS ¿CÓMO? INSTRUCTIVOS/ESPECIFICACIONES ¿QUIÉN, CON QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE? REGISTROS EVIDENCIA VARIABLES: -ENDÓGENAS -EXÓGENAS ISO NORMAS CONTROL DE DOCUMENTOS  REVISIÓN DE LA DIRECCIÓN  CAPACITACIÓN AUDITORÍAS INTERNAS Y EXTERNAS  CONTROL DE REGISTROS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
¿CUÁNTO CUESTA LA CALIDAD? La calidad en esencia no cuesta, sino más bien lo que cuesta es lo que no tiene calidad, tal y como sucede con: Desperdicios. Devoluciones. Reprocesos. Pagos por garantías no cumplidas. Pérdida de producción. Pérdida de clientes.
CALIDAD / PRODUCTIVIDAD La baja productividad en el aprovechamiento de la tierra, de las materias primas, de las instalaciones industriales, del dinero y sobre todo del recurso menos renovable: el tiempo, nos afecta a todos traduciéndose en mayores costos de los productos, más altos precios, menor calidad, menos oferta, escasez, inflación y falta de competitividad para exportar. La baja productividad reduce el ritmo del crecimiento y no ayuda a abatir los altos índices del desempleo. Todos pagamos por lo desperdiciado y a nadie beneficia el desperdicio.
¿QUÉ ES LA CALIDAD INTEGRAL? La calidad integral es la participación de toda la organización, desde el director hasta los trabajadores, en la administración de la calidad. Los métodos y conceptos de control de calidad son usados para resolver problemas en el proceso de producción, para el control de las partes, la materia prima, el control del diseño de nuevos productos y para hacer el análisis del negocio cuando la alta gerencia lo decida, para verificar si los planes y políticas se están llevando a cabo, para resolver problemas en la actividad de ventas, para el control del personal y para la solución de problemas en los departamentos de servicio.
¿QUÉ ES LA CALIDAD INTEGRAL? Todo el personal de la organización deberá ser capacitado. Se requiere estandarización y la herramienta más útil es el control estadístico de la calidad. La operación de la organización formal y la retroalimentación permanente, hacen del aseguramiento de la calidad el sistema que optimiza paso a paso, departamento a departamento y etapa a etapa, la calidad del producto a fin de garantizar la plena satisfacción de las necesidades de los consumidores.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN SISTEMA DE CALIDAD INTEGRAL. 1. La calidad es primero. 2. La responsabilidad de la calidad es de todos los integrantes de la empresa. 3. La responsabilidad de la calidad se comparte, mas no se delega, 4. La calidad es orientada al consumidor. 5. Se debe de operar bajo un sistema cliente – proveedor dentro de la organización, el cliente (consumidor) es la persona que sigue en el proceso.
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN SISTEMA DE CALIDAD INTEGRAL. 6. Establecer un programa de educación y capacitación continuo. 7. Se debe de operar bajo un sistema de estandarización dinámico y flexible. 8. La calidad no es un ingrediente que se agrega al final, sino que se incluye en cada etapa del proceso. 9. Cada parte del proceso debe ser autocontrolada. 10. La calidad se logra por la vía de un sistema de prevención.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN SISTEMA DE CALIDAD INTEGRAL. 11. Algunos aspectos de un sistema de control de calidad son: -Control estadístico del proceso. -Auditorías de calidad. -Aseguramiento de la calidad. -Círculos de calidad. 12. Establecer un lenguaje común dentro de la organización. -Hablar en base a hechos transformados en datos.
NORMAS DE CALIDAD MEXICANAS Normas Mexicanas (NMX)   Las Normas mexicanas son elaboradas por el organismo nacional de normalización, o la Secretaria de Economía , prevé para uso común y repetido reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características o preescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema - actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, mercado o etiquetado A diferencia de las NOM, las NMX son voluntarias, no obligatorias. Sin embargo, si una NOM hace referencia a una NMX, dicha NMX adquirirá el carácter de obligatoria.
NORMAS DE CALIDAD MEXICANAS
NORMAS DE CALIDAD MEXICANAS
NORMAS DE CALIDAD MEXICANAS
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
Eduardo Silva
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
Pami Nieves Barrueta
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
YAS A
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidadYerko Bravo
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Pedro de Jesús Galindo González
 
evolucion de la calidad
evolucion de la calidadevolucion de la calidad
evolucion de la calidad
Alberth ibañez Fauched
 
Historia De La Calidad
Historia De La CalidadHistoria De La Calidad
Historia De La Calidad
iem7561
 
1.2 calidad total - historia
1.2   calidad total - historia1.2   calidad total - historia
1.2 calidad total - historia
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
Jen Bravo
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Curso de Calidad Total
Curso de Calidad TotalCurso de Calidad Total
Curso de Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
NORMAS DE CALIDAD
NORMAS DE CALIDADNORMAS DE CALIDAD
NORMAS DE CALIDAD
Francisco Sierra
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAlberto Carranza Garcia
 

La actualidad más candente (20)

El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidadEl sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
 
evolucion de la calidad
evolucion de la calidadevolucion de la calidad
evolucion de la calidad
 
Historia De La Calidad
Historia De La CalidadHistoria De La Calidad
Historia De La Calidad
 
1.2 calidad total - historia
1.2   calidad total - historia1.2   calidad total - historia
1.2 calidad total - historia
 
Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
 
Curso de Calidad Total
Curso de Calidad TotalCurso de Calidad Total
Curso de Calidad Total
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
NORMAS DE CALIDAD
NORMAS DE CALIDADNORMAS DE CALIDAD
NORMAS DE CALIDAD
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
 

Destacado

Curso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidadCurso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidadjunkymashi
 
Administracion De La Calidad
Administracion De La CalidadAdministracion De La Calidad
Administracion De La Calidad
antonio
 
Administración por la Calidad Total
Administración por la Calidad TotalAdministración por la Calidad Total
Administración por la Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano HerediaLeoncio Mier y Teran
 
Las NOM y NMX
Las NOM y NMXLas NOM y NMX
Las NOM y NMX
jevega2013uaa
 
Sistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidad
graciacedeno
 
10a. control de calida'
10a. control de calida'10a. control de calida'
10a. control de calida'Pablosainto
 
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Félix Sánchez Paredes
 
Introducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadConsultant
 
Como implementar un sgc
Como implementar un sgcComo implementar un sgc
Como implementar un sgc
Claudia Suarez
 
Ordenacion de planta y 6 s`s
Ordenacion de planta y 6 s`sOrdenacion de planta y 6 s`s
Ordenacion de planta y 6 s`sRamiro Obando
 
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)ingenieriaindcali
 
Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasNormas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanas
BIOPOWER
 
Gestión de calidad rol del enfermero
Gestión de calidad rol del enfermeroGestión de calidad rol del enfermero
Gestión de calidad rol del enfermero
Inabif
 
Mapa mental calidad total
Mapa mental calidad totalMapa mental calidad total
Mapa mental calidad total
Dans Gomez
 
Mapa mental de control de calidad
Mapa mental de control de calidadMapa mental de control de calidad
Mapa mental de control de calidad
frankprieto2213
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Katia Delgado
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Germán Lynch Navarro
 
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOSInstituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey
 

Destacado (20)

Curso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidadCurso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidad
 
Administracion De La Calidad
Administracion De La CalidadAdministracion De La Calidad
Administracion De La Calidad
 
Administración por la Calidad Total
Administración por la Calidad TotalAdministración por la Calidad Total
Administración por la Calidad Total
 
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
11. Hnch Higiene De Manos Hospital Cayetano Heredia
 
Las NOM y NMX
Las NOM y NMXLas NOM y NMX
Las NOM y NMX
 
Sistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidad
 
10a. control de calida'
10a. control de calida'10a. control de calida'
10a. control de calida'
 
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
 
Introducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidad
 
Como implementar un sgc
Como implementar un sgcComo implementar un sgc
Como implementar un sgc
 
Ordenacion de planta y 6 s`s
Ordenacion de planta y 6 s`sOrdenacion de planta y 6 s`s
Ordenacion de planta y 6 s`s
 
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
Proyecto contaminacion del roducto the coca cola company (autoguardado)
 
Mapa mental (calidad)
Mapa mental (calidad)Mapa mental (calidad)
Mapa mental (calidad)
 
Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasNormas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanas
 
Gestión de calidad rol del enfermero
Gestión de calidad rol del enfermeroGestión de calidad rol del enfermero
Gestión de calidad rol del enfermero
 
Mapa mental calidad total
Mapa mental calidad totalMapa mental calidad total
Mapa mental calidad total
 
Mapa mental de control de calidad
Mapa mental de control de calidadMapa mental de control de calidad
Mapa mental de control de calidad
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOSInstituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
Instituto Datakey. La gestión de la calidad total - SISTEMAS Y MODELOS
 

Similar a 1 sistemas de calidad

Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdfSistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
NelsonMartinez771386
 
Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
Holistik Acompañamiento
 
4. calidad y competitividad2
4.   calidad y competitividad24.   calidad y competitividad2
4. calidad y competitividad2VirgilioRivera
 
Despliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidadDespliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidad
Rafael Del Pozo
 
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoTrabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoJuanRoaro
 
Cap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.ppt
Cap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.pptCap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.ppt
Cap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.ppt
richardsebastian1710
 
Que es la calidad
Que es la calidadQue es la calidad
Que es la calidad
enriqueamayamendez
 
Enfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la AdministracionEnfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la Administracion
Jose Angel Velazquez L.
 
Trabajo academico calidad
Trabajo academico calidadTrabajo academico calidad
Trabajo academico calidad
SharkspmLM
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9desarrollogerencialgurpo9
 
Power Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso AdministrativoPower Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso Administrativo
guest27c580
 
Ok módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iii
Ok módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iiiOk módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iii
Ok módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iiiproargex2013
 
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - ModelosHaaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
ANAPATRICIACERVANTES1
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
ANAPATRICIACERVANTES1
 

Similar a 1 sistemas de calidad (20)

Como Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la EmpresaComo Incrementar la Productividad en la Empresa
Como Incrementar la Productividad en la Empresa
 
Calidad
Calidad Calidad
Calidad
 
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdfSistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
Sistema de gestion de la calidad CALIDAD.pdf
 
Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
 
4. calidad y competitividad2
4.   calidad y competitividad24.   calidad y competitividad2
4. calidad y competitividad2
 
Ad global calidad-total
Ad global calidad-totalAd global calidad-total
Ad global calidad-total
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Despliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidadDespliegue de la funcion de calidad
Despliegue de la funcion de calidad
 
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoTrabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
 
Cap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.ppt
Cap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.pptCap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.ppt
Cap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.ppt
 
Calidad 2018 a
Calidad 2018 aCalidad 2018 a
Calidad 2018 a
 
Que es la calidad
Que es la calidadQue es la calidad
Que es la calidad
 
Enfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la AdministracionEnfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la Administracion
 
Trabajo academico calidad
Trabajo academico calidadTrabajo academico calidad
Trabajo academico calidad
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
 
Power Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso AdministrativoPower Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso Administrativo
 
Ok módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iii
Ok módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iiiOk módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iii
Ok módulo 1 historia y costos relacionados con la calidad iii
 
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - ModelosHaaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyectoAna patricia cervantes cervantes act12proyecto
Ana patricia cervantes cervantes act12proyecto
 

Más de Jaime G. Teniente

Conclusiones ISO/IEC 15504-7
Conclusiones ISO/IEC 15504-7 Conclusiones ISO/IEC 15504-7
Conclusiones ISO/IEC 15504-7 Jaime G. Teniente
 
Niveles de madurez normas iso
Niveles de madurez normas isoNiveles de madurez normas iso
Niveles de madurez normas isoJaime G. Teniente
 
La certificación por niveles de madurez de iso
La certificación por niveles de madurez de isoLa certificación por niveles de madurez de iso
La certificación por niveles de madurez de isoJaime G. Teniente
 
Desarrollo de la ISO
Desarrollo de la ISODesarrollo de la ISO
Desarrollo de la ISO
Jaime G. Teniente
 
Quality Function Deployment o casa de la calidad
Quality Function Deployment o casa de la calidadQuality Function Deployment o casa de la calidad
Quality Function Deployment o casa de la calidad
Jaime G. Teniente
 

Más de Jaime G. Teniente (9)

Conclusiones ISO/IEC 15504-7
Conclusiones ISO/IEC 15504-7 Conclusiones ISO/IEC 15504-7
Conclusiones ISO/IEC 15504-7
 
Norma 15504
Norma 15504Norma 15504
Norma 15504
 
Niveles de madurez normas iso
Niveles de madurez normas isoNiveles de madurez normas iso
Niveles de madurez normas iso
 
La certificación por niveles de madurez de iso
La certificación por niveles de madurez de isoLa certificación por niveles de madurez de iso
La certificación por niveles de madurez de iso
 
Iso 15504
Iso 15504Iso 15504
Iso 15504
 
Iso12207 8
Iso12207 8Iso12207 8
Iso12207 8
 
Subversion
SubversionSubversion
Subversion
 
Desarrollo de la ISO
Desarrollo de la ISODesarrollo de la ISO
Desarrollo de la ISO
 
Quality Function Deployment o casa de la calidad
Quality Function Deployment o casa de la calidadQuality Function Deployment o casa de la calidad
Quality Function Deployment o casa de la calidad
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

1 sistemas de calidad

  • 1. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD
  • 2. ENTORNO MUNDIAL No puede hablarse de filosofías de la calidad sin antes situarnos adecuadamente en el escenario mundial que nos toca vivir. La creciente tendencia a la globalización de mercados, productos y culturas es un fenómeno que está impactando tanto en México como en el resto del mundo. La consecuencia de este movimiento se refleja en relaciones más complejas y que demandan un mayor reto. Los gobiernos y las empresas ahora más que nunca se enfrentan a un entorno más hostil y agresivo en el ámbito de la competitividad,
  • 3. ENTORNO ACTUAL Alta competencia internacional. Cambios tecnológicos muy dinámicos. Alto costo del dinero. Reducción de aranceles de importación. Globalización de mercados. Crecientes demandas de calidad por el cliente. Mercados comerciales comunes. Fuertes legislaciones de protección ambiental. Desempleo generalizado. Despiadada competencia en precios. Sistemas organizacionales más planos. Compromisos de mejora de “Calidad de Vida”
  • 4. POSICIÓN DE LA EMPRESA EN SU ENTORNO. Proveedores Clientes Empresa: Personal Capital Entorno: Naturaleza Sociedad Entorno: Naturaleza Sociedad
  • 5. DESARROLLO HISTÓRICO DEL MOVIMIENTO DE CALIDAD. Nos hemos acostumbrado a usar el término “perfección” cuando hacemos referencia a las manifestaciones culturales (pintura, escultura, música, etc.) En los últimos años, sin embargo, Los términos “perfección” y “calidad” se aplican cada vez con mayor frecuencia a los productos que son resultado de la actividad manufacturera, debido a la importancia que esta actividad ha tenido en la actualidad.
  • 6.
  • 7. ¿QUÉ ES LA CALIDAD? JURAN: “Calidad es adecuación al uso”. DEMING: “Calidad significa satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes”. CROSBY: “Calidad es conformidad con los requerimientos”. ISHIKAWA: “Calidad es producir artículos y servicios que satisfagan los requerimientos de los consumidores”. FEIGENBAUM: “Calidad de producto o servicio es la resultante total de las características del producto y servicio de mercadotecnia, ingeniería, fabricación y mantenimiento a través de los cuales el producto o servicio en uso cumplirá las expectativas del cliente”.
  • 8. ¿QUÉ ES LA CALIDAD? Algunas empresas exitosas han definido la calidad a su manera: McDONALD’S “ Calidad es ofrecer comidas rápidas en un lugar cómodo”. TECHSONIC: “ La calidad de cualquier producto o servicio es lo que el consumidor dice que es”. En todas las definiciones sobresale un concepto: el “cliente”. El cliente no puede considerarse sólo como el consumidor final del producto o servicio, sino cualquier ente interno de la organización que recibe una “salida” de un proceso anterior.
  • 9. TENDENCIAS DE LA PRODUCTIVIDAD. PRODUCTIVIDAD Participación en la economía global Mayor competitividad Desarrollo exitoso CALIDAD
  • 10. PREVENCIÓN Nuestro propósito debe ser el de operar nuestros procesos de trabajo de tal manera que se prevengan malos entendidos, incumplimientos y situaciones que se presten a errores. Prevenimos los problemas al mejorar los procesos de trabajo. El sistema que logra la calidad es la prevención. Prevención significa hacer que algo indeseable no ocurra.
  • 11. MEDICIÓN Medición de los procesos. Comparación de los resultados Satisfacción de los clientes
  • 12. CALIDAD – PRODUCTIVIDAD EN UN ENTORNO COMPETITIVO. Mayor calidad Menos errores Bajan costos Generación de empleos Aumenta productividad Permanencia en el mercado Mejoran las utilidades Aumenta competitividad
  • 13. PROCESO DE MEJORA Identificación del proyecto Organización para la mejora Análisis del problema Desarrollo de hipótesis Prueba de hipótesis Determinación de causas raíz Selección de alternativas Implementación Análisis de consecuencias Aseguramiento ETAPAS DE ANÁLISIS ETAPAS DE SOLUCIÓN TODO EL PERSONAL EQUIPO DE MEJORA DEPARTAMENTO
  • 14. SISTEMA DE CALIDAD Se refiere a la estructura organizacional, la definición de responsabilidades y autoridad del personal relacionado con la calidad y el conjunto de políticas, procedimientos, instructivos y registros relacionados con la calidad que la empresa mantiene para administrar la calidad de sus productos y servicios.
  • 15. OBJETIVO DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD. Cumplir con los requerimientos explícitos e implícitos de los clientes, en productos y servicios, haciendo a su vez uso óptimo de los recursos económicos, materiales, humanos y tecnológicos de que dispone la organización.
  • 16. LOS CATORCE PASOS DE DEMING 1. Ser constante en el propósito de mejorar los productos y los servicios. 2. Adoptar la nueva filosofía. 3. No depender más de la inspección masiva. 4. Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra basándose exclusivamente en el precio. 5. Mejorar continuamente y por siempre el sistema de producción y servicio. 6. Instituir la capacitación en el trabajo.. 7. Instituir el liderazgo.
  • 17. LOS CATORCE PASOS DE DEMING 8. Desterrar el temor. 9. Derribar las barreras existentes entre las áreas. 10. Eliminar los slogans, las exhortaciones y las metas para la fuerza laboral. 11. Eliminar las cuotas numéricas. 12. Derribar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo que produce un trabajo bien hecho. 13. Establecer un vigoroso programa de educación y reentrenamiento. 14. Tomar medidas para lograr la transformación.
  • 18. LOS DIEZ PASOS DE JURAN 1. Crear conciencia de las oportunidades de mejora. 2. Fijar objetivos de mejora. 3. Organizar para el logro de objetivos: establecer consejo de calidad, identificar los problemas, seleccionar proyectos, designar equipos y asignar facilitadores. 4. Proporcionar entrenamiento. 5. Llevar a cabo proyectos para resolver problemas. 6. Reporte de avances. 7. Dar reconocimiento. 8. Comunicar resultados. 9. Aprender de éxitos y fracasos. 10. Lograr aprendizaje organizacional a través de los equipos de mejora.
  • 19. LOS DIEZ PASOS DE CROSBY 1. Administración de calidad. 2. Identificación de requisitos. 3. Uso de la prevención. 4. Comprensión de cero defectos. 5. Cálculo del precio del incumplimiento. 6. Desarrollo del trabajo en equipo. 7. Medición para el mejoramiento. 8. Análisis de problemas. 9. Eliminación de causas de problemas. 10. Mejoramiento de la relación entre cliente y proveedores.
  • 20. FILOSOFÍA DE KAORU ISHIKAWA 1. La calidad inicia y termina con la capacitación. 2. La calidad es primero, no la utilidad a corto plazo. 3. Orientación al consumidor. 4. El siguiente proceso es nuestro cliente. 5. Hablar con los hechos, con los datos. 6. Utilizar los métodos estadísticos. 7. Administración con respeto al ser humano. 8, Círculos de calidad. 9. Control de calidad de los proveedores.
  • 21. ESTRUCTURA BÁSICA DEL SISTEMA DE CALIDAD MISIÓN VISIÓN POLÍTICAS ¿QUÉ? PROCEDIMIENTOS ¿CÓMO? INSTRUCTIVOS/ESPECIFICACIONES ¿QUIÉN, CON QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE? REGISTROS EVIDENCIA VARIABLES: -ENDÓGENAS -EXÓGENAS ISO NORMAS CONTROL DE DOCUMENTOS REVISIÓN DE LA DIRECCIÓN CAPACITACIÓN AUDITORÍAS INTERNAS Y EXTERNAS CONTROL DE REGISTROS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
  • 22. ¿CUÁNTO CUESTA LA CALIDAD? La calidad en esencia no cuesta, sino más bien lo que cuesta es lo que no tiene calidad, tal y como sucede con: Desperdicios. Devoluciones. Reprocesos. Pagos por garantías no cumplidas. Pérdida de producción. Pérdida de clientes.
  • 23. CALIDAD / PRODUCTIVIDAD La baja productividad en el aprovechamiento de la tierra, de las materias primas, de las instalaciones industriales, del dinero y sobre todo del recurso menos renovable: el tiempo, nos afecta a todos traduciéndose en mayores costos de los productos, más altos precios, menor calidad, menos oferta, escasez, inflación y falta de competitividad para exportar. La baja productividad reduce el ritmo del crecimiento y no ayuda a abatir los altos índices del desempleo. Todos pagamos por lo desperdiciado y a nadie beneficia el desperdicio.
  • 24. ¿QUÉ ES LA CALIDAD INTEGRAL? La calidad integral es la participación de toda la organización, desde el director hasta los trabajadores, en la administración de la calidad. Los métodos y conceptos de control de calidad son usados para resolver problemas en el proceso de producción, para el control de las partes, la materia prima, el control del diseño de nuevos productos y para hacer el análisis del negocio cuando la alta gerencia lo decida, para verificar si los planes y políticas se están llevando a cabo, para resolver problemas en la actividad de ventas, para el control del personal y para la solución de problemas en los departamentos de servicio.
  • 25. ¿QUÉ ES LA CALIDAD INTEGRAL? Todo el personal de la organización deberá ser capacitado. Se requiere estandarización y la herramienta más útil es el control estadístico de la calidad. La operación de la organización formal y la retroalimentación permanente, hacen del aseguramiento de la calidad el sistema que optimiza paso a paso, departamento a departamento y etapa a etapa, la calidad del producto a fin de garantizar la plena satisfacción de las necesidades de los consumidores.
  • 26. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN SISTEMA DE CALIDAD INTEGRAL. 1. La calidad es primero. 2. La responsabilidad de la calidad es de todos los integrantes de la empresa. 3. La responsabilidad de la calidad se comparte, mas no se delega, 4. La calidad es orientada al consumidor. 5. Se debe de operar bajo un sistema cliente – proveedor dentro de la organización, el cliente (consumidor) es la persona que sigue en el proceso.
  • 27.  
  • 28. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN SISTEMA DE CALIDAD INTEGRAL. 6. Establecer un programa de educación y capacitación continuo. 7. Se debe de operar bajo un sistema de estandarización dinámico y flexible. 8. La calidad no es un ingrediente que se agrega al final, sino que se incluye en cada etapa del proceso. 9. Cada parte del proceso debe ser autocontrolada. 10. La calidad se logra por la vía de un sistema de prevención.
  • 29. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN SISTEMA DE CALIDAD INTEGRAL. 11. Algunos aspectos de un sistema de control de calidad son: -Control estadístico del proceso. -Auditorías de calidad. -Aseguramiento de la calidad. -Círculos de calidad. 12. Establecer un lenguaje común dentro de la organización. -Hablar en base a hechos transformados en datos.
  • 30. NORMAS DE CALIDAD MEXICANAS Normas Mexicanas (NMX) Las Normas mexicanas son elaboradas por el organismo nacional de normalización, o la Secretaria de Economía , prevé para uso común y repetido reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características o preescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema - actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, mercado o etiquetado A diferencia de las NOM, las NMX son voluntarias, no obligatorias. Sin embargo, si una NOM hace referencia a una NMX, dicha NMX adquirirá el carácter de obligatoria.
  • 31. NORMAS DE CALIDAD MEXICANAS
  • 32. NORMAS DE CALIDAD MEXICANAS
  • 33. NORMAS DE CALIDAD MEXICANAS
  • 34.  

Notas del editor

  1. Concepto Herramientas. Uso. El que es martillo a todos les ve cabeza de clavo. Ejemplo: Herramientas para traumatología, para choques.