SlideShare una empresa de Scribd logo
V V América Latina en el siglo XX 
saladehistoria.com
Victoria de Carlos Ibáñez del Campo, 1952
UNA SERIE DE REFORMAS PERMITIÓ 
LA AMPLIACIÓN DEL SUFRAGIO EN CHILE
¿CUÁLES FUERON LAS REFORMAS QUE PERMITIERON 
LA AMPLIACIÓN DEL SUFRAGIO EN CHILE? 
A. TRAS LA LEY 
DE 1949 
LAS MUJERES 
VOTAN EN LAS 
ELECCIONES 
PRESIDENCIALES
B. LAS REFORMAS 
ELECTORALES DE 
1958 
CREACIÓN DE 
LA CÉDULA ÚNICA 
C. REFORMA 
DE 1962 
OBLIGACIÓN DE 
INSCRIBIRSE EN 
LOS REGISTROS 
ELECTORALES 
D. REFORMA 
DE 1970 
VOTAN ANALFABETOS Y 
MAYORES DE 18 AÑOS. 
ESTAS REFORMAS TRANSPARENTAN 
LAS ELECCIONES.
Las principales tendencias políticas del país, que pueden identificarse como de centro, 
izquierda y derecha, dieron origen, hacia fines de los años cincuenta, a un fenómeno 
que se denominó el de “los tres tercios electorales”. Esto quería decir que los votos 
de los electores tendían a concentrarse en cada una de estas tres tendencias, 
obteniendo cada una de ellas una cantidad de votos similares, que bordeaba el 30%.
Cada uno de los “tres tercios” que existió en Chile desde fines de los años sesenta a 
inicios de los setenta, se articuló en torno a proyectos de país diferentes, que daban 
distintas respuestas a los problemas sociales, económicos y políticos de la época. En 
quince años, cada sector –la derecha, el centro y la izquierda– tuvo la posibilidad de 
poner en práctica sus proposiciones, accediendo sucesivamente al gobierno por medio 
de elecciones democráticas.
Partido Radical a pique, 1953. 
A PARTIR DE LA DÉCADA 
DE 1950, LOS RADICALES 
DEJARÁN DE SER 
EL PRINCIPAL 
PARTIDO POLÍTICO 
PASARÁN A TENER UN 
PAPEL SUBALTERNO EN 
EL SISTEMA DE 
PARTIDOS.
B. LEIGHTON 
R. TOMIC 
E. FREI 
EN 1957, LA 
FALANGE NACIONAL 
SE TRANSFORMA EN 
DEMOCRACIA CRISTIANA. 
PARTIDO IDEOLÓGICO, 
CON PROYECTO PAÍS. 
LA DEMOCRACIA CRISTIANA 
REEMPLAZARÁ EL PARTIDO 
RADICAL EN EL CENTRO 
POLÍTICO
EN 1956 FORMAN 
EL FRAP, FRENTE 
DE 
ACCIÓN 
POPULAR. 
Miembros del Partido Socialista, 
en sus orígenes.
A MEDIADOS DE 1950 EL MODELO DE 
CRECIMIENTO HACIA ADENTRO ENTRÓ EN CRISIS. 
SE ESTANCA EL 
CRECIMIENTO 
INDUSTRIAL AUMENTA EL 
DESEMPLEO
IBÁÑEZ CONTRATA 
LA MISIÓN KLEIN 
SACKS 
PROPONE REDUCIR EL 
GASTO PÚBLICO 
Y LIBERALIZAR LA 
ECONOMÍA 
LA MISIÓN NO TIENE 
ÉXITO
PARA SUPERAR LA POBREZA Y LOS PROBLEMAS DE 
DESARROLLO ECONÓMICO 
SE PROMUEVEN REFORMAS ESTRUCTURALES. 
CADA SECTOR DESDE SU ÓPTICA IDEOLÓGICA 
La derecha: reformas económicas liberales 
La D.C: reformas estructuralistas. 
La izquierda: camino al socialismo.
JORGE ALESSANDRI 
(1958/1964) 
PROMUEVE 
REFORMAS 
MONETARISTAS 
MODERNIZACIÓN 
DE LA ECONOMÍA. 
INICIÓ DE LA 
REFORMA AGRARIA. 
FREI MONTALVA 
(1964/1970) 
PROMUEVE “LA 
REVOLUCIÓN EN 
LIBERTAD” 
CAMBIOS 
ESTRUCTURALES CON 
APOYO DE LA 
IGLESIA. REFORMA 
AGRARIA, 
PROMOCIÓN 
POPULAR, REFORMA 
EDUCACIONAL. 
SALVADOR 
ALLENDE 
(1970/1973) 
PROMUEVE “LA VÍA 
CHILENA AL 
PROFUNDIZACIÓN 
DE LA REFORMA 
AGRARIA, REFORMA 
EDUCACIONAL, 
NACIONALIZACION 
ES.
La figura de Jorge Alessandri se alzó 
con fuerza tras el debilitamiento de los 
partidos de derecha y el éxito inicial 
del ibañismo en 1952. Así Alessandri, 
aunque siempre ligado a su tendencia 
independiente, se transformó en una 
figura importante dentro de la 
oposición. 
En 1957 fue elegido senador por 
Santiago y en 1958 salió electo 
Presidente de la República, con el 
apoyo de los partidos Liberal y 
Conservador, terminando, tras veinte 
años, con el predominio político del 
centro y la izquierda.
Durante su gobierno aplicó un activo 
programa económico y social y 
enfrentó los efectos del terremoto de 
1960. A pesar de esta dificultad, 
apoyó la realización del Mundial de 
fútbol de 1962 que dio un fuerte 
impulso a la naciente televisión, medio 
de comunicación que propició 
fervientemente. En el plano 
internacional se alineó con Estados 
Unidos, tras el triunfo de la Revolución 
Cubana en 1959 y aplicó algunas de 
las reformas impulsadas por la 
Alianza para el Progreso como una 
limitada Reforma Agraria a través de 
la ley N° 15.020 promulgada en 1962.
Presidente Jorge Alessandri y Hugo Rosende, 1964
En las elecciones presidenciales de 
1964 Eduardo Frei obtuvo el triunfo 
con el 56% de los votos, gracias al 
apoyo de la derecha, quien lo ayudó 
con el fin de impedir el posible triunfo 
de Salvador Allende. 
Desde la Presidencia de la República 
intentó llevar a cabo su “Revolución 
en Libertad”, un conjunto de reformas 
estructurales donde destacaron la 
Reforma Agraria, la Chilenización 
del Cobre y la Promoción Popular. 
Sin embargo, las dificultades para que 
estas reformas tuvieran impacto 
inmediato en la gente, la tenaz 
oposición de los partidos de Izquierda 
y Derecha y la inflación al final de su 
mandato hicieron caer su popularidad 
y terminó entregando la banda 
presidencial al candidato de la Unidad 
Popular.
LA 
DEMOCRACIA 
CRISTIANA SE 
DIVIDE. 
MIGRAN 
GRUPOS 
HACIA LA 
IZQUIERDA 
FUNDAN PARTIDOS 
MARXISTAS 
1969 MAPU . 
Jóvenes miembros del Movimiento 
de Acción Popular Unitaria, MAPU. 
1971 IZQUIERDA CRISTIANA.
pasan a disponer de un 26,4% entre 1956-1965 
SE FUSIONAN 
LIBERALES Y 
CONSERVADORES. 
SURGE EL PARTIDO 
NACIONAL.
JORGE ALESSANDRI 
FUE EL CANDIDATO 
PRESIDENCIAL DEL 
PARTIDO NACIONAL 
EN 1970 
LA DERECHA 
PROMOVIÓ UN 
DISCURSO 
ANTICOMUNISTA, Y 
PRO LIBRE EMPRESA.
SURGEN MOVIMIENTOS EXTREMOS 
QUE NO CREEN EN LA DEMOCRACIA 
HACIA LA EXTREMA IZQUIERDA, EL MIR. 
HACIA LA EXTREMA DERECHA, PATRIA Y LIBERTAD. 
AL COMENZAR LA DÉCADA DE 1970, 
AUMENTA LA VIOLENCIA POLÍTICA
Salvador Allende triunfó en su 
cuarta postulación y accedió a la 
primera magistratura apoyado por 
una agrupación de partidos de 
izquierda, la Unidad Popular. Por 
primera vez en la historia, y 
causando expectación en el 
mundo entero, un político 
socialista y marxista llegaba al 
gobierno a través de la votación 
popular. 
El gobierno de Salvador Allende 
inició, entonces, una experiencia 
difícil y única: llevar al país a 
transitar por una vía democrática 
hacia el socialismo. Allende, junto 
a un grupo importante de sus 
seguidores, estaba convencido de 
que el socialismo podía construirse 
sobre la base de las tradiciones 
democráticas chilenas.
Salvador Allende asume la presidencia (1970)
La principal meta era estatizar las empresas 
más importantes del país. Para ello la 
economía se dividía en 3 sectores: 
1.Social: la empresa de interés social y 
nacional pasaba a manos del Estado (ej: las 
grandes empresas mineras,) 
2.Mixta: el Estado sería el principal 
accionista y por tanto dueño de la empresa 
junto a pequeños capitales privados 
3.Privada: podía existir siempre y cuando 
no afectaran los intereses del Estado y el 
país 
Para lograr el traspaso de las empresas en 
manos de privadas al Estado, el gobierno 
usó un recurso denominado expropiación
El caso más emblemático de estatización fue el de la 
nacionalización del cobre en 1971 considerado como el “sueldo 
de Chile”.
En el ámbito de la actividad agroganadera, hubo cerca de dos millones de 
hectáreas expropiadas durante el proceso de Reforma Agraria. Esta ley nace 
bajo el gobierno de Frei Montalva en 1965, se promulga en 1967 y entra en 
vigencia con Allende. La ley señalaba que nadie tenía derecho a conservar más 
de estas 80 hectáreas básicas o su equivalente el excedente de tierra debía ser 
expropiado y redistribuido. La Reforma Agraria llevó a violentos enfrentamientos 
entre asignatarios y propietarios
El presidente de Cuba, Fidel Castro visita Chile en 1971 (Noviembre), producto 
de su amistad con Allende y de su interés por el proceso político que se daba en 
Chile. Estuvo cerca de un mes en el cual recorrió de norte a sur compartiendo 
con los trabajadores y políticos de izquierda. Debido a sus reiteradas opiniones 
sobre la política, iglesia y economía nacionales, la derecha y la Democracia 
Cristiana, criticaron duramente la visita y su larga duración.
La oposición de derecha cada vez más intransigente y representada por 
el Partido Nacional, se unió con la Democracia Cristiana, lo que generó 
una inmediata división dentro del país. Esta unión con fines 
principalmente electorales recibió el nombre de CODE o Confederación 
Democrática.
Golpe de Estado (11 de septiembre de 1973)
V V América Latina en el siglo XX 
saladehistoria.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Augusto Pinochet
Presentación Augusto PinochetPresentación Augusto Pinochet
Presentación Augusto Pinochetyani_dayana
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoIgnacio Muñoz Muñoz
 
Arturo alessandri palma 2°gobierno
Arturo alessandri palma 2°gobiernoArturo alessandri palma 2°gobierno
Arturo alessandri palma 2°gobiernoRicardo Castro
 
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)ayudanteonline
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958Mauricio Regente Ayala
 
Fin del Parlamentarismo
Fin del ParlamentarismoFin del Parlamentarismo
Fin del Parlamentarismobethsy_moz
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Jonathan Mansilla
 
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilemabarcas
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandribechy
 
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Jorge Ramirez Adonis
 
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberalGobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberalAndrés Rojas
 
Resumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariaResumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariacasuco
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Max Molina Guenante
 
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)Loreto Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Augusto Pinochet
Presentación Augusto PinochetPresentación Augusto Pinochet
Presentación Augusto Pinochet
 
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
República Parlamentaria, 1891-1925
República Parlamentaria, 1891-1925República Parlamentaria, 1891-1925
República Parlamentaria, 1891-1925
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
 
Arturo alessandri palma 2°gobierno
Arturo alessandri palma 2°gobiernoArturo alessandri palma 2°gobierno
Arturo alessandri palma 2°gobierno
 
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
 
Fin del Parlamentarismo
Fin del ParlamentarismoFin del Parlamentarismo
Fin del Parlamentarismo
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
 
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
Segundo medio. unidad 1. clase 2. Crisis del estado liberal.
 
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberalGobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
 
Resumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariaResumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentaria
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
 

Destacado

Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. FreiCambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Freibethsy_moz
 
Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandribethsy_moz
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacíficobethsy_moz
 
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02bethsy_moz
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundialbethsy_moz
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticobethsy_moz
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesbethsy_moz
 
Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14bethsy_moz
 
11 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 197311 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 1973bethsy_moz
 
Guia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercioGuia. tratados de comercio
Guia. tratados de comerciobethsy_moz
 
Chile frente a la II Guerra Mundial
Chile frente a la II Guerra MundialChile frente a la II Guerra Mundial
Chile frente a la II Guerra Mundialbethsy_moz
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económicabethsy_moz
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbanabethsy_moz
 
Cambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. AllendeCambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. Allendebethsy_moz
 
Gobierno militar
Gobierno militarGobierno militar
Gobierno militarbethsy_moz
 
Impacto social y cultural
Impacto social y culturalImpacto social y cultural
Impacto social y culturalbethsy_moz
 
Gabriel González Videla
Gabriel González VidelaGabriel González Videla
Gabriel González Videlabethsy_moz
 
Juan Antonio Ríos
Juan Antonio RíosJuan Antonio Ríos
Juan Antonio Ríosbethsy_moz
 
Pedro Aguirre Cerda
Pedro Aguirre CerdaPedro Aguirre Cerda
Pedro Aguirre Cerdabethsy_moz
 

Destacado (20)

Cambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. FreiCambios estructurales. Frei
Cambios estructurales. Frei
 
Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandri
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
Segregacionresidencial 140818110632-phpapp02
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
 
Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14Chile cambia de un golpe 8.10.14
Chile cambia de un golpe 8.10.14
 
11 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 197311 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 1973
 
Guia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercioGuia. tratados de comercio
Guia. tratados de comercio
 
Chile frente a la II Guerra Mundial
Chile frente a la II Guerra MundialChile frente a la II Guerra Mundial
Chile frente a la II Guerra Mundial
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
Historia Tercero
Historia TerceroHistoria Tercero
Historia Tercero
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
 
Cambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. AllendeCambios estructurales. Allende
Cambios estructurales. Allende
 
Gobierno militar
Gobierno militarGobierno militar
Gobierno militar
 
Impacto social y cultural
Impacto social y culturalImpacto social y cultural
Impacto social y cultural
 
Gabriel González Videla
Gabriel González VidelaGabriel González Videla
Gabriel González Videla
 
Juan Antonio Ríos
Juan Antonio RíosJuan Antonio Ríos
Juan Antonio Ríos
 
Pedro Aguirre Cerda
Pedro Aguirre CerdaPedro Aguirre Cerda
Pedro Aguirre Cerda
 

Similar a Chile, los proyectos globales

Clase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allendeClase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allendebechy
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Andrés Osorio Gómez
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Andrea Aguilera
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973Ad
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Carolina
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Carolina
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Duoc UC
 
Historia presentacion pdf
Historia presentacion pdfHistoria presentacion pdf
Historia presentacion pdfmabarcas
 
Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973mabarcas
 
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialBúsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialAndrés Osorio Gómez
 
Diapositivas de chile
Diapositivas de chileDiapositivas de chile
Diapositivas de chileWalMag-3
 

Similar a Chile, los proyectos globales (20)

Clase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allendeClase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allende
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
 
Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
Cambios estructurales
Cambios estructuralesCambios estructurales
Cambios estructurales
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Guia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xxGuia chile a fines del siglo xx
Guia chile a fines del siglo xx
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
 
Origen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estadoOrigen y evolucion_del_estado
Origen y evolucion_del_estado
 
Historia presentacion pdf
Historia presentacion pdfHistoria presentacion pdf
Historia presentacion pdf
 
Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973Proyectos globales 1952 1973
Proyectos globales 1952 1973
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
CONTEXTO DICTADURA.pptx
CONTEXTO DICTADURA.pptxCONTEXTO DICTADURA.pptx
CONTEXTO DICTADURA.pptx
 
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialBúsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
 
Diapositivas de chile
Diapositivas de chileDiapositivas de chile
Diapositivas de chile
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 

Más de bethsy_moz

Historia estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medioHistoria estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° mediobethsy_moz
 
Historia estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfHistoria estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfbethsy_moz
 
Guerra fría def
Guerra fría defGuerra fría def
Guerra fría defbethsy_moz
 
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02bethsy_moz
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60bethsy_moz
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xixbethsy_moz
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xixbethsy_moz
 
sociedad finisecular
sociedad finisecularsociedad finisecular
sociedad finisecularbethsy_moz
 
Actividad y vida en las salitreras
Actividad y vida en las salitrerasActividad y vida en las salitreras
Actividad y vida en las salitrerasbethsy_moz
 
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo SalitreroRol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo Salitrerobethsy_moz
 
Ciclo del Salitre
Ciclo del SalitreCiclo del Salitre
Ciclo del Salitrebethsy_moz
 
Salitre y cuestion social
Salitre y cuestion socialSalitre y cuestion social
Salitre y cuestion socialbethsy_moz
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucaníabethsy_moz
 
Patagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de PascuaPatagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de Pascuabethsy_moz
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacíficobethsy_moz
 

Más de bethsy_moz (15)

Historia estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medioHistoria estudiante 3° medio
Historia estudiante 3° medio
 
Historia estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfHistoria estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdf
 
Guerra fría def
Guerra fría defGuerra fría def
Guerra fría def
 
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
Segundaguerramundialb 140512105834-phpapp02
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xix
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xix
 
sociedad finisecular
sociedad finisecularsociedad finisecular
sociedad finisecular
 
Actividad y vida en las salitreras
Actividad y vida en las salitrerasActividad y vida en las salitreras
Actividad y vida en las salitreras
 
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo SalitreroRol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
 
Ciclo del Salitre
Ciclo del SalitreCiclo del Salitre
Ciclo del Salitre
 
Salitre y cuestion social
Salitre y cuestion socialSalitre y cuestion social
Salitre y cuestion social
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
 
Patagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de PascuaPatagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de Pascua
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Chile, los proyectos globales

  • 1. V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com
  • 2. Victoria de Carlos Ibáñez del Campo, 1952
  • 3.
  • 4. UNA SERIE DE REFORMAS PERMITIÓ LA AMPLIACIÓN DEL SUFRAGIO EN CHILE
  • 5. ¿CUÁLES FUERON LAS REFORMAS QUE PERMITIERON LA AMPLIACIÓN DEL SUFRAGIO EN CHILE? A. TRAS LA LEY DE 1949 LAS MUJERES VOTAN EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
  • 6. B. LAS REFORMAS ELECTORALES DE 1958 CREACIÓN DE LA CÉDULA ÚNICA C. REFORMA DE 1962 OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE EN LOS REGISTROS ELECTORALES D. REFORMA DE 1970 VOTAN ANALFABETOS Y MAYORES DE 18 AÑOS. ESTAS REFORMAS TRANSPARENTAN LAS ELECCIONES.
  • 7. Las principales tendencias políticas del país, que pueden identificarse como de centro, izquierda y derecha, dieron origen, hacia fines de los años cincuenta, a un fenómeno que se denominó el de “los tres tercios electorales”. Esto quería decir que los votos de los electores tendían a concentrarse en cada una de estas tres tendencias, obteniendo cada una de ellas una cantidad de votos similares, que bordeaba el 30%.
  • 8. Cada uno de los “tres tercios” que existió en Chile desde fines de los años sesenta a inicios de los setenta, se articuló en torno a proyectos de país diferentes, que daban distintas respuestas a los problemas sociales, económicos y políticos de la época. En quince años, cada sector –la derecha, el centro y la izquierda– tuvo la posibilidad de poner en práctica sus proposiciones, accediendo sucesivamente al gobierno por medio de elecciones democráticas.
  • 9. Partido Radical a pique, 1953. A PARTIR DE LA DÉCADA DE 1950, LOS RADICALES DEJARÁN DE SER EL PRINCIPAL PARTIDO POLÍTICO PASARÁN A TENER UN PAPEL SUBALTERNO EN EL SISTEMA DE PARTIDOS.
  • 10. B. LEIGHTON R. TOMIC E. FREI EN 1957, LA FALANGE NACIONAL SE TRANSFORMA EN DEMOCRACIA CRISTIANA. PARTIDO IDEOLÓGICO, CON PROYECTO PAÍS. LA DEMOCRACIA CRISTIANA REEMPLAZARÁ EL PARTIDO RADICAL EN EL CENTRO POLÍTICO
  • 11. EN 1956 FORMAN EL FRAP, FRENTE DE ACCIÓN POPULAR. Miembros del Partido Socialista, en sus orígenes.
  • 12.
  • 13. A MEDIADOS DE 1950 EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA ADENTRO ENTRÓ EN CRISIS. SE ESTANCA EL CRECIMIENTO INDUSTRIAL AUMENTA EL DESEMPLEO
  • 14. IBÁÑEZ CONTRATA LA MISIÓN KLEIN SACKS PROPONE REDUCIR EL GASTO PÚBLICO Y LIBERALIZAR LA ECONOMÍA LA MISIÓN NO TIENE ÉXITO
  • 15.
  • 16. PARA SUPERAR LA POBREZA Y LOS PROBLEMAS DE DESARROLLO ECONÓMICO SE PROMUEVEN REFORMAS ESTRUCTURALES. CADA SECTOR DESDE SU ÓPTICA IDEOLÓGICA La derecha: reformas económicas liberales La D.C: reformas estructuralistas. La izquierda: camino al socialismo.
  • 17. JORGE ALESSANDRI (1958/1964) PROMUEVE REFORMAS MONETARISTAS MODERNIZACIÓN DE LA ECONOMÍA. INICIÓ DE LA REFORMA AGRARIA. FREI MONTALVA (1964/1970) PROMUEVE “LA REVOLUCIÓN EN LIBERTAD” CAMBIOS ESTRUCTURALES CON APOYO DE LA IGLESIA. REFORMA AGRARIA, PROMOCIÓN POPULAR, REFORMA EDUCACIONAL. SALVADOR ALLENDE (1970/1973) PROMUEVE “LA VÍA CHILENA AL PROFUNDIZACIÓN DE LA REFORMA AGRARIA, REFORMA EDUCACIONAL, NACIONALIZACION ES.
  • 18. La figura de Jorge Alessandri se alzó con fuerza tras el debilitamiento de los partidos de derecha y el éxito inicial del ibañismo en 1952. Así Alessandri, aunque siempre ligado a su tendencia independiente, se transformó en una figura importante dentro de la oposición. En 1957 fue elegido senador por Santiago y en 1958 salió electo Presidente de la República, con el apoyo de los partidos Liberal y Conservador, terminando, tras veinte años, con el predominio político del centro y la izquierda.
  • 19. Durante su gobierno aplicó un activo programa económico y social y enfrentó los efectos del terremoto de 1960. A pesar de esta dificultad, apoyó la realización del Mundial de fútbol de 1962 que dio un fuerte impulso a la naciente televisión, medio de comunicación que propició fervientemente. En el plano internacional se alineó con Estados Unidos, tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 y aplicó algunas de las reformas impulsadas por la Alianza para el Progreso como una limitada Reforma Agraria a través de la ley N° 15.020 promulgada en 1962.
  • 20. Presidente Jorge Alessandri y Hugo Rosende, 1964
  • 21. En las elecciones presidenciales de 1964 Eduardo Frei obtuvo el triunfo con el 56% de los votos, gracias al apoyo de la derecha, quien lo ayudó con el fin de impedir el posible triunfo de Salvador Allende. Desde la Presidencia de la República intentó llevar a cabo su “Revolución en Libertad”, un conjunto de reformas estructurales donde destacaron la Reforma Agraria, la Chilenización del Cobre y la Promoción Popular. Sin embargo, las dificultades para que estas reformas tuvieran impacto inmediato en la gente, la tenaz oposición de los partidos de Izquierda y Derecha y la inflación al final de su mandato hicieron caer su popularidad y terminó entregando la banda presidencial al candidato de la Unidad Popular.
  • 22.
  • 23.
  • 24. LA DEMOCRACIA CRISTIANA SE DIVIDE. MIGRAN GRUPOS HACIA LA IZQUIERDA FUNDAN PARTIDOS MARXISTAS 1969 MAPU . Jóvenes miembros del Movimiento de Acción Popular Unitaria, MAPU. 1971 IZQUIERDA CRISTIANA.
  • 25. pasan a disponer de un 26,4% entre 1956-1965 SE FUSIONAN LIBERALES Y CONSERVADORES. SURGE EL PARTIDO NACIONAL.
  • 26. JORGE ALESSANDRI FUE EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PARTIDO NACIONAL EN 1970 LA DERECHA PROMOVIÓ UN DISCURSO ANTICOMUNISTA, Y PRO LIBRE EMPRESA.
  • 27. SURGEN MOVIMIENTOS EXTREMOS QUE NO CREEN EN LA DEMOCRACIA HACIA LA EXTREMA IZQUIERDA, EL MIR. HACIA LA EXTREMA DERECHA, PATRIA Y LIBERTAD. AL COMENZAR LA DÉCADA DE 1970, AUMENTA LA VIOLENCIA POLÍTICA
  • 28. Salvador Allende triunfó en su cuarta postulación y accedió a la primera magistratura apoyado por una agrupación de partidos de izquierda, la Unidad Popular. Por primera vez en la historia, y causando expectación en el mundo entero, un político socialista y marxista llegaba al gobierno a través de la votación popular. El gobierno de Salvador Allende inició, entonces, una experiencia difícil y única: llevar al país a transitar por una vía democrática hacia el socialismo. Allende, junto a un grupo importante de sus seguidores, estaba convencido de que el socialismo podía construirse sobre la base de las tradiciones democráticas chilenas.
  • 29. Salvador Allende asume la presidencia (1970)
  • 30. La principal meta era estatizar las empresas más importantes del país. Para ello la economía se dividía en 3 sectores: 1.Social: la empresa de interés social y nacional pasaba a manos del Estado (ej: las grandes empresas mineras,) 2.Mixta: el Estado sería el principal accionista y por tanto dueño de la empresa junto a pequeños capitales privados 3.Privada: podía existir siempre y cuando no afectaran los intereses del Estado y el país Para lograr el traspaso de las empresas en manos de privadas al Estado, el gobierno usó un recurso denominado expropiación
  • 31. El caso más emblemático de estatización fue el de la nacionalización del cobre en 1971 considerado como el “sueldo de Chile”.
  • 32. En el ámbito de la actividad agroganadera, hubo cerca de dos millones de hectáreas expropiadas durante el proceso de Reforma Agraria. Esta ley nace bajo el gobierno de Frei Montalva en 1965, se promulga en 1967 y entra en vigencia con Allende. La ley señalaba que nadie tenía derecho a conservar más de estas 80 hectáreas básicas o su equivalente el excedente de tierra debía ser expropiado y redistribuido. La Reforma Agraria llevó a violentos enfrentamientos entre asignatarios y propietarios
  • 33. El presidente de Cuba, Fidel Castro visita Chile en 1971 (Noviembre), producto de su amistad con Allende y de su interés por el proceso político que se daba en Chile. Estuvo cerca de un mes en el cual recorrió de norte a sur compartiendo con los trabajadores y políticos de izquierda. Debido a sus reiteradas opiniones sobre la política, iglesia y economía nacionales, la derecha y la Democracia Cristiana, criticaron duramente la visita y su larga duración.
  • 34.
  • 35. La oposición de derecha cada vez más intransigente y representada por el Partido Nacional, se unió con la Democracia Cristiana, lo que generó una inmediata división dentro del país. Esta unión con fines principalmente electorales recibió el nombre de CODE o Confederación Democrática.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Golpe de Estado (11 de septiembre de 1973)
  • 40. V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com