SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS FISIOLOGICOS
EN EL EMBARAZO
• DIANA DAVILA
• YERALDIN ESTRADA
El organismo materno reacciona en mayor o
menor medida bajo la influencia del
embarazo, pero, naturalmente, los cambios
más característicos se observan en el tracto
genital, y especialmente en el útero, que
experimenta un aumento muy marcado en el
tamaño.
—J. Whitridge Williams (1903)
No embarazada, el útero pesa
aprox. 70 g y es casi sólido.
Durante el embarazo, el útero se
transforma en un órgano muscular de
paredes delgadas con capacidad
suficiente para acomodar el feto, la
placenta y el líquido amniótico.
¡El volumen total de los contenidos
al término tiene un promedio de 5 L
pero puede ser de 20 L o más. Al
final del embarazo, el útero ha
alcanzado una capacidad de 500 a
1 000 veces, Y el órgano pesa casi
1.100 g.
El grosor de la pared uterina sufre un
adelgazamiento de manera paulatina a lo
largo del embarazo. A término, el
miometrio tiene sólo 1 a 2 cm de grosor, y
el feto por lo general se puede palpar con
gran facilidad a través de las blandas
paredes uterinas.
La hipertrofia uterina al principio del embarazo
probablemente se ve estimulada por la acción
del estrógeno y tal vez de la progesterona.
UTERO
La musculatura uterina durante el embarazo se dispone en tres estratos.
1. Una capa exterior en forma de capucha, que se arquea sobre el fondo y se
extiende hacia los diversos ligamentos.
2. Capa intermedia es una densa red de fibras musculares perforadas en todas las
direcciones por los vasos sanguíneos.
3. La última es una capa interna, con fibras parecidas a esfínteres alrededor de los
orificios de las trompas de Falopio y el orificio cervical interno.
A medida que el embarazo avanza, el cuerpo y el fondo se vuelven globulares y
casi esféricos a las 12 semanas de gestación.
UTERO
UTERO
FORMA
Al final de las 12 semanas, el útero agrandado se extiende fuera de la pelvis. Con esto,
entra en contacto con la pared abdominal anterior, desplaza los intestinos hacia los lados
y arriba, continúa su ascenso, y finalmente llega casi al hígado.
Con el ascenso uterino, generalmente gira hacia la derecha, y esta dextrorrotación es
probable sea causada por el rectosigmoide en el lado izquierdo de la pelvis. A medida
que el útero se eleva, se ejerce tensión sobre los ligamentos anchos y redondos
CONTRACTILIDAD UTERINA
A principios del embarazo, el útero se contrae irregularmente, y esto logra
percibirse como calambres leves. Durante el segundo trimestre, estas
contracciones pueden detectarse mediante examen bimanual.
En 1872, J. Braxton Hicks fue el primero que llamó la atención sobre estas
contracciones, que ahora llevan su nombre. Éstas aparecen de forma
impredecible y esporádica y generalmente no son rítmicas. Su intensidad
varía entre 5 y 25 mm Hg.
UTERO
Se ablanda y
adquiere un
tono azulado
por la
vascularización
y el edema de
todo el cuello
uterino.
El reordenamiento de su tejido
conectivo rico en colágeno ayuda
al cuello uterino en la retención
del embarazo hasta el termino, en
la dilatación para ayudar al parto y
en la reparación y reconstitución
posparto para permitir un
embarazo exitoso posterior.
Durante el trabajo de parto
se produce una
remodelación del tejido
conectivo que reduce las
concentraciones de
colágeno y proteoglicanos y
aumenta el contenido de
agua
Adicionalmente hay un
aumento en la producción de
moco endocervical rico en
citoquinas e inmunoglobulinas
que actúa como barrera frente a
eventuales infecciones.
CUELLO DEL UTERO
OVARIOS
Hay un cese de ovulación y de la maduración de nuevos folículos
Aparece el cuerpo lúteo que produce progesterona la cual sostiene el embarazo
hasta la semana 7
Pueden haber los quistes Teca Luteinicos asociados con gestaciones múltiples y
con patologías como la mola.
Producción de Relaxina por el cuerpo lúteo la cual es importante para aumentar
la hemodinamia renal, disminuir la osmolaridad sérica y aumentar la
distensibilidad arterial, todos los cuales están asociados con el embarazo normal.
Trompas leve
hipertrofia del
Miosalpinx.
Se desarrolla una
mayor
vascularización e
hiperemia en la piel y
los músculos del
perineo y la vulva, y
tejido conectivo
subyacente se
ablanda.
Igualmente en vagina
y cérvix que le dan
color azulado o
violeta (signo de
Chadwick).
Aumenta las
secreciones
cervicales (banca),
pH varia entre 3.5 –
6, aumento de
producción de acido
láctico.
TROMPAS, VAGINAY PERINE
Preparación
para el parto
Alargamiento
vaginal y de la
pared vaginal
posterior
Relajación del
hiato vaginal
Aumento del
área hiatal del
elevador
Mayor
actividad de
elastasa
vaginal en el
primer
trimestre
Prolapso de los
compartimientos
apicales,
anteriores y
posteriores de la
pared vaginal y el
cuello uterino
VAGINA
Al principio del embarazo, las mujeres suelen experimentar sensibilidad y parestesias en los senos
Después del segundo mes, los senos aumentan de tamaño y las venas son visibles justo debajo de la piel.
Los pezones se vuelven considerablemente mas grandes, mas pigmentados y mas eréctiles.
Producción de calostro
Las areolas se ensanchan y se pigmentan mas profundamente
Hipertrofia de las glándulas sebáceas de Montgomery
Estrías en piel
MAMAS
Se desarrollan vetas rojizas y ligeramente deprimidas. Éstas se llaman estrías gravídicas o estrías.
En ocasiones, los músculos de las paredes abdominales no resisten la tensión del embarazo en expansión.
Como resultado, los músculos rectos se separan en la línea media, creando diástasis de los rectos de diversa
extensión.
Línea alba: adquiere una pigmentación marrón negra oscura para formar la línea negra.
Manchas pardas irregulares de diferentes tamaños aparecen en la cara y el cuello, dando lugar al cloasma o
al melasma gravídico de la máscara del embarazo.
La pigmentación de la areola y la piel genital también se puede acentuar.
La etiología: factores hormonales y genéticos, los niveles de hormona estimulante de melanocitos, un polipéptido
similar a la corticotropina, los estrógenos y la progesterona tienen efectos estimulantes de los melanocitos.
PIEL
Los angiomas, llamados arañas vasculares, son en particular comunes en la cara, el
cuello, la parte superior del pecho y los brazos.
El eritema palmar se encuentra durante el embarazo. Ambas afecciones carecen de
significación clínica y desaparecen en la mayoría de los casos poco después del
embarazo. Es probable que sean la consecuencia de la hiperestrogenemia.
Además de estas lesiones discretas, el incremento del flujo sanguíneo cutáneo en el
embarazo sirve para disipar el exceso de calor generado por el aumento del
metabolismo.
CAMBIOS VASCULARES
Las mujeres acumulan mas grasa
durante el embarazo a pesar del
incremento del gasto total de
energía y sin un cambio
significativo en el consumo de
energía.
Esto sugiere un almacenamiento
de energía más eficiente.
La mayor parte del aumento de
peso normal en el embarazo es
atribuible al útero y su contenido,
las mamas y la sangre expandida
y los volúmenes de fluido
extracelular extravascular.
Una fracción más pequeña es el
resultado de alteraciones
metabólicas que promueven la
acumulación de agua, grasa y
proteínas celulares, que son las
llamadas reservas maternas.
El incremento de peso promedio
durante el embarazo se aproxima
a 12.5 kg o 27.5 lb.
CAMBIOS METABOLICOS
En el embarazo, una
mayor retención de
agua es normal y
mediada
Por una disminución
de la osmolaridad
plasmática de 10
mOsm/kg. Esta
disminución se
desarrolla al principio
del embarazo y se
induce por un
restablecimiento de
los umbrales
osmóticos para la sed
y la secreción de
vasopresina.
A término, el
contenido de agua del
feto, la placenta y el
fluido amniótico se
aprox. a los 3.5 L.
Otros 3.0 L se
acumulan a partir del
volumen de sangre
materna expandido y
del crecimiento del
útero y de las mamas.
METABOLISMO DEL AGUA
• En la mayoría de las mujeres embarazadas, en especial al final del día, se
observa un edema marcado claramente demostrable en los tobillos y las
piernas.
• Esta acumulación de líquido, que puede ascender a un litro
aproximadamente, se produce por una mayor presión venosa por debajo
del nivel del útero como consecuencia de la oclusión parcial de la vena
cava.
• Los estudios longitudinales de la composición corporal muestran una
acumulación progresiva de agua corporal total y masa grasa durante el
embarazo.
• Estos dos componentes, así como el peso materno inicial y peso ganado
durante el embarazo, están altamente asociados con el peso al nacer.
METABOLISMO DEL AGUA
• La mayor parte del aumento de peso normal en el embarazo
es atribuible al útero y su contenido, las mamas y la sangre
expandida y los volúmenes de fluido extracelular
extravascular.
• Una fracción más pequeña es el resultado de alteraciones
metabólicas que promueven la acumulación de agua, grasa y
proteínas celulares, que son las llamadas reservas maternas.
• El incremento de peso promedio durante el embarazo se
aproxima a 12.5 kg o 27.5 lb, y este valor se ha mantenido
constante en todos los estudios y en el tiempo.
GANANCIADE PESO
LEUCOCITOS Y LINFOCITOS
Son más altos que los valores no gestacionales,
y los valores superiores se aproximan a 15
000/L. Durante el trabajo de parto y el
puerperio temprano, los valores pueden llegar
a ser marcadamente elevados, alcanzando
niveles de 25 000/ L o más.
La causa es desconocida, pero la misma
respuesta ocurre durante y después del
ejercicio extenuante.
La leucocitosis posiblemente represente la
reaparición de leucocitos previamente
desviados de la circulación activa.
La distribución de los tipos de células de
linfocitos también se altera durante el
embarazo. Específicamente, los números de
linfocitos B no cambian, pero los números
absolutos de linfocitos T aumentan y crean
un incremento relativo.
Al mismo tiempo, la relación de linfocitos T
CD4 a CD8 no cambia.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Los cambios en la función cardiaca se hacen aparentes durante las primeras 8
semanas de embarazo.
El gasto cardiaco aumenta desde la quinta semana y refleja una resistencia vascular
sistémica reducida y un incremento de la frecuencia cardiaca.
En comparación con las medidas previas al embarazo, la presión arterial sistólica
braquial, la presión arterial diastólica y la presión arterial sistólica central son todas
significativamente menores de 6 a 7 semanas desde el último periodo menstrual.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
La frecuencia del pulso en reposo aumenta alrededor de 10
latidos/min durante el embarazo. Nelson y asociados (2015)
encontraron que tanto para mujeres normales como con sobrepeso, la
frecuencia cardiaca aumentó de manera considerable entre las 12 y 16
semanas y entre las 32 y las 36 semanas de gestación.
Entre las semanas 10 y 20, comienza la expansión del volumen de
plasma e incrementa la precarga. Esta precarga aumentada da como
resultado volúmenes de la aurícula izquierda y fracciones mayores de
eyección significativos.
CAMBIOS HEMODINAMICOS
Presión arterial sistólica es
mas baja en posiciones
laterales y la presión
arterial desciende 24-26
semanas y aumenta
Presión
diastólica
disminuye
mas que las
sistólica
.
La presión venosa
femoral aumenta de
manera constante al
inicio 8 mmHg hasta
24 mmHg al termino
CAMBIOS HEMODINAMICOS
Oclusión de las venas pélvicas y la vena
cava inferior por el útero agrandado
Oclusión de las venas pélvicas y la vena cava
inferior por el útero agrandado
Alteraciones :
Varices en piernas y vulva como también
hemorroides
(trombosis venosa profunda
Eje renina-angiotensiona-aldosterona =
control de la presión atraves del equilibrio de
sodio y agua, efecto contrario
PEPTIDOS NATRIURETICOS
ANP , expansión del volumen del liquido extracelular y las
concentraciones elevadas de aldosterona plasmática
.
Disfunción ventricular izquierda, valoración de la función
sistólica y determinación del pronostico de insuficiencia
cardiaca crónica
ANP (Péptido natriurético auricular) y BNP ( Péptido
natriurético cerebral
Supresor de tumorigenicidad 2
(ST2)
PEPTIDOS NATRIURETICOS
Los niveles de BNP aumentan en la pre
eclampsia grave y esto puede deberse a un
esfuerzo cardiaco por aumento de la postcarga
PROSTAGLANDINAS
Prostaglandina E2
medular renal (elevada
Prostaciclina (PGI2)
principal prostaglandina
del endotelio
(aumentada al final )
Regula la presión arterial
y la función plaquetaria
Mantiene la
vasodilatación durante el
embarazo
PGI2/tromboxano en la orina y sangre es importante en la preeclampsia
ENDOTELINA
La sensibilidad vascular a
la endotelina-1 no se
altera, si hay valores
elevados influye en la pre
eclampsia
.
Produccion estimulada
por angiotensina II
arginina vasopresina y
trombina.
OXIDO NITRICO
El oxido nítrico es un mediador
importante en:
Tono y Desarrollo vascular
placentario
.
TRACTO RESPIRATORIO
TRACTO RESPIRATORIO
3 - 4%
CRF= volumen de
reserva espiratorio
disminuye 15 al 20% o
de 200 a 300ml y el
volumen residual
disminuye 20 al 25% o
de 200 a 400ml (6 mes)
La capacidad inspiratoria
aumenta 5 al 10% o de 200
a 350ml y la capacidad
pulmonar total = CRF y la
capacidad inspiratoorio se
mantiene o disminuye 5%
:
• Capacidad residual funcional disminuye 20 al 30% o 400 y 700ml debido a la
elevación del diafragma
Disnea fisiologca resultado de
un mayor volumen corriente
que reduce ligeramente la
PCO2 (progesterona) ayuda a
la liberación de oxigeno al feto
TRACTO RESPIRATORIO
Tamaño del riñon aumenta
aprox 1.0cm
La tasa de filtración
glomerular y el flujo
plasmático (1 trimestre)
aumentan
.
2 semana 25% y el 50%
comienzo del segundo
trimestre
Creatinina disminuye,
valores normales hasta
0.9%
.
80% nicturia
Esta hiperfiltracion se debe a la hemodilución inducida por
hipovolemia reduce la concentración de proteínas y la presión
oncótica del plasma que ingresa a la microcirculación glomerular
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
PROTEINURIA
Normal hasta 300mg/24 horas
HEMATURIA
No debe presentarse
GLUCOSURIA
No debe presentarse
• Tira reactiva clásica cualitativa
• Recolección cuantitativa de 24 hras
• Relación albumina /creatinina o proteína, creatinina de una
sola muestra de orina miccional (no mayor a 0.3mg/dl)
Después de que el útero
se eleva completamente
de la pelvis, descansa
sobre los uréteres.
Esto los desplaza
lateralmente y los
comprime
en el borde pélvico. Por
encima de este nivel, los
resultados
del tono intraureteral
elevado y la dilatación
urete
Sucede en el lado
derecho en 86% de las
mujeres
Esta dilatación desigual
puede deberse a la
amortiguación del
uréter izquierdo por el
colon
sigmoideo Y
compresión .
URETERES
VEJIGA
• La vejiga muestra pocos cambios anatómicos significativos
antes de las 12 semanas de gestación.
• La continuación de este proceso al término produce una
marcada profundización y ensanchamiento del trígono.
• La mucosa de la vejiga no cambia más que un aumento en el
tamaño y la tortuosidad de sus vasos sanguíneos.
• La presión de la vejiga en las primigestas aumenta de 8 cm
H2O al principio del embarazo a 20 cm H2O a término
TRACTO GASTROINTESTINAL
TRACTO GASTROINTESTINAL
Pirosis nauseas Vomito Aumento del flujo
gastroesofágico
SISTEMA ENDOCRINO
MUSCULOESQELETICO
SUEÑO
Dificultad para conciliar el
sueño Despertarse
frecuentemente
Reducción de la eficiencia
del sueño
.
Apnea del sueño
SISTEMA NERVIOSO
• McGraw-Hill, Cunningham Gary, ISBN: 9781456267360,Williams Obstetricia 25ta Edición
2020,Ginecología y Obstetricia. Fisiología Materna, capitulo 4. pag. 49 -72.
BIBLIOGRAFIA
GRACIAS
Please keep this slide for attribution

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
Grecia Yeraldine Villagra Gamarra
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Analgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetricaAnalgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetrica
daneli herrera mortera
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
marijof
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Diana Cornejo
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yCambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yG Enrique Castro
 
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZOMETODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
evelyn sagredo
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Tailzhen N. Cano Morales
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el partoProcesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Cecil Loup
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partosafoelc
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoJosé Madrigal
 

La actualidad más candente (20)

Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
Cambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazoCambios en-el-embarazo
Cambios en-el-embarazo
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Analgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetricaAnalgesia y anestesia obstetrica
Analgesia y anestesia obstetrica
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Desarrollo placentario
Desarrollo placentarioDesarrollo placentario
Desarrollo placentario
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yCambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
 
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZOMETODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el partoProcesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de parto
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
 

Similar a Cambios fisiologicos en el embarazo

Fisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptxFisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptx
DennisStanleyOrantes
 
cambios en el embarazo durante el periodo concepcional
cambios en el embarazo durante el periodo concepcionalcambios en el embarazo durante el periodo concepcional
cambios en el embarazo durante el periodo concepcional
AdairfabianCruzvarga1
 
260806ec
260806ec260806ec
260806ecluisaln
 
fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....
fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....
fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....
carolyncastro3
 
Fisiología materna
Fisiología materna Fisiología materna
Fisiología materna
francisco aguilar toledo
 
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptxADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
edgardcapristanrojas1
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioLeonel Saucedo
 
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr OlivaGo Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr OlivaDanteVallesH
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
MILAGROSJOHANACRUZTR
 
Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510Armida Borges
 
fisiologia del embarazo
fisiologia del embarazofisiologia del embarazo
fisiologia del embarazoArmida Borges
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidadesfisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
paolalopeza1631
 
Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Juan Diego
 
APARATO REPRODUCTOR.docx
APARATO REPRODUCTOR.docxAPARATO REPRODUCTOR.docx
APARATO REPRODUCTOR.docx
HelenRodriguez41
 
Preparacion materna para el embarazo
Preparacion materna para el embarazoPreparacion materna para el embarazo
Preparacion materna para el embarazo
Miguel Angel sancho romero
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.pptCAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
RODRIGOFERREIRASILVA7
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normalMela Ch
 

Similar a Cambios fisiologicos en el embarazo (20)

Fisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptxFisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptx
 
cambios en el embarazo durante el periodo concepcional
cambios en el embarazo durante el periodo concepcionalcambios en el embarazo durante el periodo concepcional
cambios en el embarazo durante el periodo concepcional
 
260806ec
260806ec260806ec
260806ec
 
fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....
fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....
fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....
 
Fisiología materna
Fisiología materna Fisiología materna
Fisiología materna
 
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptxADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
ADAPTACIONES EN EL EMBARAZO.pptx
 
Fisiologia del-embarazo
Fisiologia del-embarazoFisiologia del-embarazo
Fisiologia del-embarazo
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
 
Fisiología Materna
Fisiología MaternaFisiología Materna
Fisiología Materna
 
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr OlivaGo Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS DEL EMBARAZO 1.pptx
 
Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510Fisiologia Del Embarazo4510
Fisiologia Del Embarazo4510
 
fisiologia del embarazo
fisiologia del embarazofisiologia del embarazo
fisiologia del embarazo
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidadesfisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
fisiologia materna-Ginecologia Concepto y generalidades
 
Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510Fisiologia del-embarazo4510
Fisiologia del-embarazo4510
 
APARATO REPRODUCTOR.docx
APARATO REPRODUCTOR.docxAPARATO REPRODUCTOR.docx
APARATO REPRODUCTOR.docx
 
Preparacion materna para el embarazo
Preparacion materna para el embarazoPreparacion materna para el embarazo
Preparacion materna para el embarazo
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.pptCAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Cambios fisiologicos en el embarazo

  • 1. CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO • DIANA DAVILA • YERALDIN ESTRADA
  • 2. El organismo materno reacciona en mayor o menor medida bajo la influencia del embarazo, pero, naturalmente, los cambios más característicos se observan en el tracto genital, y especialmente en el útero, que experimenta un aumento muy marcado en el tamaño. —J. Whitridge Williams (1903)
  • 3. No embarazada, el útero pesa aprox. 70 g y es casi sólido. Durante el embarazo, el útero se transforma en un órgano muscular de paredes delgadas con capacidad suficiente para acomodar el feto, la placenta y el líquido amniótico. ¡El volumen total de los contenidos al término tiene un promedio de 5 L pero puede ser de 20 L o más. Al final del embarazo, el útero ha alcanzado una capacidad de 500 a 1 000 veces, Y el órgano pesa casi 1.100 g. El grosor de la pared uterina sufre un adelgazamiento de manera paulatina a lo largo del embarazo. A término, el miometrio tiene sólo 1 a 2 cm de grosor, y el feto por lo general se puede palpar con gran facilidad a través de las blandas paredes uterinas. La hipertrofia uterina al principio del embarazo probablemente se ve estimulada por la acción del estrógeno y tal vez de la progesterona. UTERO
  • 4. La musculatura uterina durante el embarazo se dispone en tres estratos. 1. Una capa exterior en forma de capucha, que se arquea sobre el fondo y se extiende hacia los diversos ligamentos. 2. Capa intermedia es una densa red de fibras musculares perforadas en todas las direcciones por los vasos sanguíneos. 3. La última es una capa interna, con fibras parecidas a esfínteres alrededor de los orificios de las trompas de Falopio y el orificio cervical interno. A medida que el embarazo avanza, el cuerpo y el fondo se vuelven globulares y casi esféricos a las 12 semanas de gestación. UTERO
  • 5. UTERO FORMA Al final de las 12 semanas, el útero agrandado se extiende fuera de la pelvis. Con esto, entra en contacto con la pared abdominal anterior, desplaza los intestinos hacia los lados y arriba, continúa su ascenso, y finalmente llega casi al hígado. Con el ascenso uterino, generalmente gira hacia la derecha, y esta dextrorrotación es probable sea causada por el rectosigmoide en el lado izquierdo de la pelvis. A medida que el útero se eleva, se ejerce tensión sobre los ligamentos anchos y redondos
  • 6. CONTRACTILIDAD UTERINA A principios del embarazo, el útero se contrae irregularmente, y esto logra percibirse como calambres leves. Durante el segundo trimestre, estas contracciones pueden detectarse mediante examen bimanual. En 1872, J. Braxton Hicks fue el primero que llamó la atención sobre estas contracciones, que ahora llevan su nombre. Éstas aparecen de forma impredecible y esporádica y generalmente no son rítmicas. Su intensidad varía entre 5 y 25 mm Hg. UTERO
  • 7. Se ablanda y adquiere un tono azulado por la vascularización y el edema de todo el cuello uterino. El reordenamiento de su tejido conectivo rico en colágeno ayuda al cuello uterino en la retención del embarazo hasta el termino, en la dilatación para ayudar al parto y en la reparación y reconstitución posparto para permitir un embarazo exitoso posterior. Durante el trabajo de parto se produce una remodelación del tejido conectivo que reduce las concentraciones de colágeno y proteoglicanos y aumenta el contenido de agua Adicionalmente hay un aumento en la producción de moco endocervical rico en citoquinas e inmunoglobulinas que actúa como barrera frente a eventuales infecciones. CUELLO DEL UTERO
  • 8. OVARIOS Hay un cese de ovulación y de la maduración de nuevos folículos Aparece el cuerpo lúteo que produce progesterona la cual sostiene el embarazo hasta la semana 7 Pueden haber los quistes Teca Luteinicos asociados con gestaciones múltiples y con patologías como la mola. Producción de Relaxina por el cuerpo lúteo la cual es importante para aumentar la hemodinamia renal, disminuir la osmolaridad sérica y aumentar la distensibilidad arterial, todos los cuales están asociados con el embarazo normal.
  • 9. Trompas leve hipertrofia del Miosalpinx. Se desarrolla una mayor vascularización e hiperemia en la piel y los músculos del perineo y la vulva, y tejido conectivo subyacente se ablanda. Igualmente en vagina y cérvix que le dan color azulado o violeta (signo de Chadwick). Aumenta las secreciones cervicales (banca), pH varia entre 3.5 – 6, aumento de producción de acido láctico. TROMPAS, VAGINAY PERINE
  • 10.
  • 11. Preparación para el parto Alargamiento vaginal y de la pared vaginal posterior Relajación del hiato vaginal Aumento del área hiatal del elevador Mayor actividad de elastasa vaginal en el primer trimestre Prolapso de los compartimientos apicales, anteriores y posteriores de la pared vaginal y el cuello uterino VAGINA
  • 12. Al principio del embarazo, las mujeres suelen experimentar sensibilidad y parestesias en los senos Después del segundo mes, los senos aumentan de tamaño y las venas son visibles justo debajo de la piel. Los pezones se vuelven considerablemente mas grandes, mas pigmentados y mas eréctiles. Producción de calostro Las areolas se ensanchan y se pigmentan mas profundamente Hipertrofia de las glándulas sebáceas de Montgomery Estrías en piel MAMAS
  • 13. Se desarrollan vetas rojizas y ligeramente deprimidas. Éstas se llaman estrías gravídicas o estrías. En ocasiones, los músculos de las paredes abdominales no resisten la tensión del embarazo en expansión. Como resultado, los músculos rectos se separan en la línea media, creando diástasis de los rectos de diversa extensión. Línea alba: adquiere una pigmentación marrón negra oscura para formar la línea negra. Manchas pardas irregulares de diferentes tamaños aparecen en la cara y el cuello, dando lugar al cloasma o al melasma gravídico de la máscara del embarazo. La pigmentación de la areola y la piel genital también se puede acentuar. La etiología: factores hormonales y genéticos, los niveles de hormona estimulante de melanocitos, un polipéptido similar a la corticotropina, los estrógenos y la progesterona tienen efectos estimulantes de los melanocitos. PIEL
  • 14. Los angiomas, llamados arañas vasculares, son en particular comunes en la cara, el cuello, la parte superior del pecho y los brazos. El eritema palmar se encuentra durante el embarazo. Ambas afecciones carecen de significación clínica y desaparecen en la mayoría de los casos poco después del embarazo. Es probable que sean la consecuencia de la hiperestrogenemia. Además de estas lesiones discretas, el incremento del flujo sanguíneo cutáneo en el embarazo sirve para disipar el exceso de calor generado por el aumento del metabolismo. CAMBIOS VASCULARES
  • 15. Las mujeres acumulan mas grasa durante el embarazo a pesar del incremento del gasto total de energía y sin un cambio significativo en el consumo de energía. Esto sugiere un almacenamiento de energía más eficiente. La mayor parte del aumento de peso normal en el embarazo es atribuible al útero y su contenido, las mamas y la sangre expandida y los volúmenes de fluido extracelular extravascular. Una fracción más pequeña es el resultado de alteraciones metabólicas que promueven la acumulación de agua, grasa y proteínas celulares, que son las llamadas reservas maternas. El incremento de peso promedio durante el embarazo se aproxima a 12.5 kg o 27.5 lb. CAMBIOS METABOLICOS
  • 16. En el embarazo, una mayor retención de agua es normal y mediada Por una disminución de la osmolaridad plasmática de 10 mOsm/kg. Esta disminución se desarrolla al principio del embarazo y se induce por un restablecimiento de los umbrales osmóticos para la sed y la secreción de vasopresina. A término, el contenido de agua del feto, la placenta y el fluido amniótico se aprox. a los 3.5 L. Otros 3.0 L se acumulan a partir del volumen de sangre materna expandido y del crecimiento del útero y de las mamas. METABOLISMO DEL AGUA
  • 17. • En la mayoría de las mujeres embarazadas, en especial al final del día, se observa un edema marcado claramente demostrable en los tobillos y las piernas. • Esta acumulación de líquido, que puede ascender a un litro aproximadamente, se produce por una mayor presión venosa por debajo del nivel del útero como consecuencia de la oclusión parcial de la vena cava. • Los estudios longitudinales de la composición corporal muestran una acumulación progresiva de agua corporal total y masa grasa durante el embarazo. • Estos dos componentes, así como el peso materno inicial y peso ganado durante el embarazo, están altamente asociados con el peso al nacer. METABOLISMO DEL AGUA
  • 18. • La mayor parte del aumento de peso normal en el embarazo es atribuible al útero y su contenido, las mamas y la sangre expandida y los volúmenes de fluido extracelular extravascular. • Una fracción más pequeña es el resultado de alteraciones metabólicas que promueven la acumulación de agua, grasa y proteínas celulares, que son las llamadas reservas maternas. • El incremento de peso promedio durante el embarazo se aproxima a 12.5 kg o 27.5 lb, y este valor se ha mantenido constante en todos los estudios y en el tiempo. GANANCIADE PESO
  • 19. LEUCOCITOS Y LINFOCITOS Son más altos que los valores no gestacionales, y los valores superiores se aproximan a 15 000/L. Durante el trabajo de parto y el puerperio temprano, los valores pueden llegar a ser marcadamente elevados, alcanzando niveles de 25 000/ L o más. La causa es desconocida, pero la misma respuesta ocurre durante y después del ejercicio extenuante. La leucocitosis posiblemente represente la reaparición de leucocitos previamente desviados de la circulación activa. La distribución de los tipos de células de linfocitos también se altera durante el embarazo. Específicamente, los números de linfocitos B no cambian, pero los números absolutos de linfocitos T aumentan y crean un incremento relativo. Al mismo tiempo, la relación de linfocitos T CD4 a CD8 no cambia.
  • 20. SISTEMA CARDIOVASCULAR Los cambios en la función cardiaca se hacen aparentes durante las primeras 8 semanas de embarazo. El gasto cardiaco aumenta desde la quinta semana y refleja una resistencia vascular sistémica reducida y un incremento de la frecuencia cardiaca. En comparación con las medidas previas al embarazo, la presión arterial sistólica braquial, la presión arterial diastólica y la presión arterial sistólica central son todas significativamente menores de 6 a 7 semanas desde el último periodo menstrual.
  • 21. SISTEMA CARDIOVASCULAR La frecuencia del pulso en reposo aumenta alrededor de 10 latidos/min durante el embarazo. Nelson y asociados (2015) encontraron que tanto para mujeres normales como con sobrepeso, la frecuencia cardiaca aumentó de manera considerable entre las 12 y 16 semanas y entre las 32 y las 36 semanas de gestación. Entre las semanas 10 y 20, comienza la expansión del volumen de plasma e incrementa la precarga. Esta precarga aumentada da como resultado volúmenes de la aurícula izquierda y fracciones mayores de eyección significativos.
  • 22. CAMBIOS HEMODINAMICOS Presión arterial sistólica es mas baja en posiciones laterales y la presión arterial desciende 24-26 semanas y aumenta Presión diastólica disminuye mas que las sistólica . La presión venosa femoral aumenta de manera constante al inicio 8 mmHg hasta 24 mmHg al termino
  • 23. CAMBIOS HEMODINAMICOS Oclusión de las venas pélvicas y la vena cava inferior por el útero agrandado Oclusión de las venas pélvicas y la vena cava inferior por el útero agrandado Alteraciones : Varices en piernas y vulva como también hemorroides (trombosis venosa profunda Eje renina-angiotensiona-aldosterona = control de la presión atraves del equilibrio de sodio y agua, efecto contrario
  • 24. PEPTIDOS NATRIURETICOS ANP , expansión del volumen del liquido extracelular y las concentraciones elevadas de aldosterona plasmática . Disfunción ventricular izquierda, valoración de la función sistólica y determinación del pronostico de insuficiencia cardiaca crónica ANP (Péptido natriurético auricular) y BNP ( Péptido natriurético cerebral Supresor de tumorigenicidad 2 (ST2)
  • 25. PEPTIDOS NATRIURETICOS Los niveles de BNP aumentan en la pre eclampsia grave y esto puede deberse a un esfuerzo cardiaco por aumento de la postcarga
  • 26. PROSTAGLANDINAS Prostaglandina E2 medular renal (elevada Prostaciclina (PGI2) principal prostaglandina del endotelio (aumentada al final ) Regula la presión arterial y la función plaquetaria Mantiene la vasodilatación durante el embarazo PGI2/tromboxano en la orina y sangre es importante en la preeclampsia
  • 27. ENDOTELINA La sensibilidad vascular a la endotelina-1 no se altera, si hay valores elevados influye en la pre eclampsia . Produccion estimulada por angiotensina II arginina vasopresina y trombina. OXIDO NITRICO El oxido nítrico es un mediador importante en: Tono y Desarrollo vascular placentario .
  • 29. TRACTO RESPIRATORIO 3 - 4% CRF= volumen de reserva espiratorio disminuye 15 al 20% o de 200 a 300ml y el volumen residual disminuye 20 al 25% o de 200 a 400ml (6 mes) La capacidad inspiratoria aumenta 5 al 10% o de 200 a 350ml y la capacidad pulmonar total = CRF y la capacidad inspiratoorio se mantiene o disminuye 5% : • Capacidad residual funcional disminuye 20 al 30% o 400 y 700ml debido a la elevación del diafragma Disnea fisiologca resultado de un mayor volumen corriente que reduce ligeramente la PCO2 (progesterona) ayuda a la liberación de oxigeno al feto
  • 31. Tamaño del riñon aumenta aprox 1.0cm La tasa de filtración glomerular y el flujo plasmático (1 trimestre) aumentan . 2 semana 25% y el 50% comienzo del segundo trimestre Creatinina disminuye, valores normales hasta 0.9% . 80% nicturia Esta hiperfiltracion se debe a la hemodilución inducida por hipovolemia reduce la concentración de proteínas y la presión oncótica del plasma que ingresa a la microcirculación glomerular SISTEMA URINARIO
  • 33. SISTEMA URINARIO PROTEINURIA Normal hasta 300mg/24 horas HEMATURIA No debe presentarse GLUCOSURIA No debe presentarse • Tira reactiva clásica cualitativa • Recolección cuantitativa de 24 hras • Relación albumina /creatinina o proteína, creatinina de una sola muestra de orina miccional (no mayor a 0.3mg/dl)
  • 34. Después de que el útero se eleva completamente de la pelvis, descansa sobre los uréteres. Esto los desplaza lateralmente y los comprime en el borde pélvico. Por encima de este nivel, los resultados del tono intraureteral elevado y la dilatación urete Sucede en el lado derecho en 86% de las mujeres Esta dilatación desigual puede deberse a la amortiguación del uréter izquierdo por el colon sigmoideo Y compresión . URETERES
  • 35. VEJIGA • La vejiga muestra pocos cambios anatómicos significativos antes de las 12 semanas de gestación. • La continuación de este proceso al término produce una marcada profundización y ensanchamiento del trígono. • La mucosa de la vejiga no cambia más que un aumento en el tamaño y la tortuosidad de sus vasos sanguíneos. • La presión de la vejiga en las primigestas aumenta de 8 cm H2O al principio del embarazo a 20 cm H2O a término
  • 37. TRACTO GASTROINTESTINAL Pirosis nauseas Vomito Aumento del flujo gastroesofágico
  • 40. SUEÑO Dificultad para conciliar el sueño Despertarse frecuentemente Reducción de la eficiencia del sueño . Apnea del sueño SISTEMA NERVIOSO
  • 41. • McGraw-Hill, Cunningham Gary, ISBN: 9781456267360,Williams Obstetricia 25ta Edición 2020,Ginecología y Obstetricia. Fisiología Materna, capitulo 4. pag. 49 -72. BIBLIOGRAFIA
  • 42. GRACIAS Please keep this slide for attribution