SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN AUTÓNOMA REBELDE ZAPATISTA PROCESO EDUCATIVO
* La Zona está formada por 4 Municipios: San Pedro Michoacán, Libertad de los Pueblos Mayas, General Emiliano Zapata y Tierra y Libertad. Cada uno de ellos se compone de varias comunidades. * En 4 generaciones se han formado 147 promotores y promotoras de educación, que trabajan con 1.726 alumnos y alumnas. Se han construido 52 escuelas nuevas. geográfica Ubicación
* En las comunidades con escuelas oficiales muchos niños salen de la primaria sin saber leer ni escribir. * La educación oficial no responde a las necesidades de las comunidades * A las comunidades más alejadas y más pequeñas no llega la educación oficial * Hay mucho absentismo y vicios de los maestros oficiales en las comunidades * En 1994, debido al conflicto, salen los maestros oficiales de las comunidades   Antecedentes:
* Las autoridades autónomas responden a esta necesidad con acuerdos de zona y comienzan a nombrarse comités de educación. * En 1997 se inicia la capacitación de los promotores y promotoras de educación. * Piden apoyo a Grupos externos para preparar a sus promotores/as y solicitan que el trabajo de educación no se separe de la justa lucha de los pueblos. * Algunas comunidades nombran promotores/as para enseñar a l@s niñ@s más pequeñ@s. Inicio del  Caminar Educativo
* Se consulta a las comunidades sobre sus necesidades de educación: * En mayo de 1997 da inicio la construcción de la Educación. Siguientes pasos Caminar Educativo Leer bien Escribir bien Hacer bien las cuentas Dar su palabra Recuperar los saberes tradicionales y la historia verdadera
* Los promotores y promotoras reflexionan sobre sus necesidades como comunidad: Siguientes pasos Caminar Educativo 2. Alimentación 3. Vivienda 4. Salud 5. Alegría 6. Comunicación 7. Vestido 8. Producción y desarrollo 9. Transporte 1. Educación
Lenguas * Para responder a esas necesidades se forman las áreas de estudio: Siguientes pasos Caminar Educativo A partir de las Demandas Zapatistas se generan los programas de estudio Matemáticas Historias  Vida y Medioambiente Integración
* Las primeras clases se dieron bajo un árbol, en casa de alguien o en un gallinero. En algunos pueblos aún es así.  Centros de Capacitación  * En 1997 se comienza la construcción de las Escuelas (52 construidas desde entonces), y en el 2006 se acabó la construcción del Centro de Capacitaciones de la zona, ubicado en el Caracol. Centro de Capacitación
* Creativa * Comunitaria * Integral * Que nazca de nuestra cultura * Participativa * Más justa * Verdadera La educación que queremos  Una educación que nos lleve a la autonomía
Una educación para TODOS y TODAS  * Donde podamos leer  nuestra  REALIDAD * Proponer y cambiar
Educación, alimentación, vivienda, salud, tierra, libertad, justicia, democracia, comunicación, dignidad, autonomía y desarrollo. Una educación con respuestas a nuestras necesidades: * Constructora de la autonomía y fortalecedora de la organización. * Dando nuestra palabra con compromiso.
Procesos  Los cursos y capacitaciones: * 1ª Generación. Se formaron 20 promotores y promotoras. Se elaboró el programa educativo, el su curriculum y los niveles * 2ª Generación: Se formaron los formadores y formadoras de zona, para impartir las capacitaciones. * 3ª Generación: Se formaron 80 promotores y promotoras nuevas en primer nivel. * 4ª Generación. Se formaron 47 promotores y promotoras. Se hizo curso de nivelación de zona.
Momento Actual: * Se llega al acuerdo de realizar periódicamente encuentros de zona de promotores y promotoras, formadores y formadoras y comités de educación. En estos encuentros se evalúa y se hacen nuevos planes: Procesos  * Alfabetizaciones de mujeres y adult@s de la zona. * Nueva Generación de promotores y promotoras de educación. * Formación a formadores y formadoras * Elaboración de Materiales
Procesos  Tras una fase de replanteamiento y fortalecimiento interno: * Nos invitan a Apoyo Mutuo Chiapas a  participar y apoyar en el nuevo proceso. RATIFICAMOS NUESTRO APOYO Y COMPROMISO.
Retos de nuestra participación 1. Involucrarnos en la zona para alcanzar un bien común (integral). 2. Adaptar la metodología y recursos desde el respeto a sus ritmos, procesos y cultura. 3. Formarnos para el presente y el futuro, procurando acompañar en la proyección de la educación. 4. Lograr una dinámica interna y externa sana y constructiva de trabajo. 5. Generar espacios apropiados de encuentro, proyección y evaluación.. 6. Tener los ojos, los oídos y el corazón abiertos para lograr autoevaluarnos y apoyarnos también entre nosotras. 7. Definir nuestra implicación y nuestros objetivos políticos.
GRACIAS - JOKOLAWAL – ZAKATAL - KOLAWAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDADE DIDÁCTICA
UNIDADE DIDÁCTICAUNIDADE DIDÁCTICA
UNIDADE DIDÁCTICA
Yolanda Castro
 
Mediación y convivencia_escolar
Mediación y convivencia_escolarMediación y convivencia_escolar
Mediación y convivencia_escolar
helenhervas
 
Cuenta Pública Región del Biobío
Cuenta Pública Región del BiobíoCuenta Pública Región del Biobío
Cuenta Pública Región del Biobío
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
humor meme 2021
humor meme 2021humor meme 2021
humor meme 2021
jorgeluisleveljimene
 
Manual municipio escolar
Manual municipio escolarManual municipio escolar
Manual municipio escolar
valzav
 
Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990maggy_m
 
Integra
IntegraIntegra
Reivindicaciones y estrategias a tener en cuenta para
Reivindicaciones y estrategias a tener en cuenta paraReivindicaciones y estrategias a tener en cuenta para
Reivindicaciones y estrategias a tener en cuenta paraLiliana Saez
 
Pec 2015 ie_gabriela_mistral[1]
Pec 2015 ie_gabriela_mistral[1]Pec 2015 ie_gabriela_mistral[1]
Pec 2015 ie_gabriela_mistral[1]
Gabo Rojas
 
Cuenta Pública Región de O´Higgins
Cuenta Pública Región de O´HigginsCuenta Pública Región de O´Higgins
Cuenta Pública Región de O´Higgins
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 

La actualidad más candente (12)

UNIDADE DIDÁCTICA
UNIDADE DIDÁCTICAUNIDADE DIDÁCTICA
UNIDADE DIDÁCTICA
 
Mediación y convivencia_escolar
Mediación y convivencia_escolarMediación y convivencia_escolar
Mediación y convivencia_escolar
 
Cuenta Pública Región del Biobío
Cuenta Pública Región del BiobíoCuenta Pública Región del Biobío
Cuenta Pública Región del Biobío
 
humor meme 2021
humor meme 2021humor meme 2021
humor meme 2021
 
Manual municipio escolar
Manual municipio escolarManual municipio escolar
Manual municipio escolar
 
Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990Planes y programas implementados desde 1990
Planes y programas implementados desde 1990
 
Que esuncendi
Que esuncendiQue esuncendi
Que esuncendi
 
Integra
IntegraIntegra
Integra
 
Power de tic
Power de ticPower de tic
Power de tic
 
Reivindicaciones y estrategias a tener en cuenta para
Reivindicaciones y estrategias a tener en cuenta paraReivindicaciones y estrategias a tener en cuenta para
Reivindicaciones y estrategias a tener en cuenta para
 
Pec 2015 ie_gabriela_mistral[1]
Pec 2015 ie_gabriela_mistral[1]Pec 2015 ie_gabriela_mistral[1]
Pec 2015 ie_gabriela_mistral[1]
 
Cuenta Pública Región de O´Higgins
Cuenta Pública Región de O´HigginsCuenta Pública Región de O´Higgins
Cuenta Pública Región de O´Higgins
 

Destacado

Estudi de millora i modernització del mercat de venda no sedentària de Tordera
Estudi de millora i modernització del mercat de venda no sedentària de TorderaEstudi de millora i modernització del mercat de venda no sedentària de Tordera
Estudi de millora i modernització del mercat de venda no sedentària de TorderaBernat Costas
 
Social Media 1
Social Media 1Social Media 1
Social Media 1
Stephanie Eckles
 
Document
DocumentDocument
Documentnjuskin
 
Manglorean Jan 15, 2009 Equity Markets Slump, Reversing Previous Days Gains
Manglorean Jan 15, 2009 Equity Markets Slump, Reversing Previous Days GainsManglorean Jan 15, 2009 Equity Markets Slump, Reversing Previous Days Gains
Manglorean Jan 15, 2009 Equity Markets Slump, Reversing Previous Days Gains
Jagannadham Thunuguntla
 
Social Media in Recruitment
Social Media in RecruitmentSocial Media in Recruitment
Social Media in Recruitment
Mike Casey
 

Destacado (6)

Estudi de millora i modernització del mercat de venda no sedentària de Tordera
Estudi de millora i modernització del mercat de venda no sedentària de TorderaEstudi de millora i modernització del mercat de venda no sedentària de Tordera
Estudi de millora i modernització del mercat de venda no sedentària de Tordera
 
Social Media 1
Social Media 1Social Media 1
Social Media 1
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Manglorean Jan 15, 2009 Equity Markets Slump, Reversing Previous Days Gains
Manglorean Jan 15, 2009 Equity Markets Slump, Reversing Previous Days GainsManglorean Jan 15, 2009 Equity Markets Slump, Reversing Previous Days Gains
Manglorean Jan 15, 2009 Equity Markets Slump, Reversing Previous Days Gains
 
Social Media in Recruitment
Social Media in RecruitmentSocial Media in Recruitment
Social Media in Recruitment
 

Similar a Caminar Educativo

Escuela Nacional Mexicana
Escuela Nacional MexicanaEscuela Nacional Mexicana
Escuela Nacional Mexicana
Eunice Juárez
 
Educacion Inicial en República Dominicana
Educacion Inicial en República DominicanaEducacion Inicial en República Dominicana
Educacion Inicial en República DominicanaGiulianna Vasquez
 
Educación inicial en rd
Educación inicial en rdEducación inicial en rd
Educación inicial en rdPierinaCamiloC
 
Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2Gabriela Vargas
 
Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2marielsencion
 
Educación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República DominicanaEducación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República Dominicanamariajosera
 
Educacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. DomEducacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. DomStephanie Araujo
 
Educacion dominicana y elementos generales de la isla
Educacion dominicana y elementos generales de la islaEducacion dominicana y elementos generales de la isla
Educacion dominicana y elementos generales de la isla
Netali
 
Producto 3 alvarado hernandez irene
Producto 3  alvarado hernandez ireneProducto 3  alvarado hernandez irene
Producto 3 alvarado hernandez irene
IRENE0101
 
PresentacióN Fides (Final)
PresentacióN Fides (Final)PresentacióN Fides (Final)
PresentacióN Fides (Final)Ale Bs
 
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenas
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenasPlan de desarrollo comunitario sandra cardenas
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenasnarc14
 
Eduketing 2014. Buenas prácticas para la captación y fidelización en los Cent...
Eduketing 2014. Buenas prácticas para la captación y fidelización en los Cent...Eduketing 2014. Buenas prácticas para la captación y fidelización en los Cent...
Eduketing 2014. Buenas prácticas para la captación y fidelización en los Cent...EDUKETING
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
udemia saucedo cotrina
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
udemia saucedo cotrina
 
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdfPLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
AnaRosales393642
 
El Buen Vecino - Edición Abril 2008 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Abril 2008 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Abril 2008 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Abril 2008 - Holcim Ecuador
Fundación Holcim Ecuador
 
TESIS DAVID .docx
TESIS DAVID .docxTESIS DAVID .docx
TESIS DAVID .docx
DavidChevezOchoa
 
Influencias bm fmi pen 2021---2012
Influencias bm fmi pen 2021---2012Influencias bm fmi pen 2021---2012
Influencias bm fmi pen 2021---2012
nobego
 
PPT-Badillo (2).pptx
PPT-Badillo (2).pptxPPT-Badillo (2).pptx
PPT-Badillo (2).pptx
YermiNoemiMascoMayta2
 

Similar a Caminar Educativo (20)

Escuela Nacional Mexicana
Escuela Nacional MexicanaEscuela Nacional Mexicana
Escuela Nacional Mexicana
 
Educacion Inicial en República Dominicana
Educacion Inicial en República DominicanaEducacion Inicial en República Dominicana
Educacion Inicial en República Dominicana
 
Educación inicial en rd
Educación inicial en rdEducación inicial en rd
Educación inicial en rd
 
Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2
 
Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2Educacion inicial en_rd2
Educacion inicial en_rd2
 
Educación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República DominicanaEducación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República Dominicana
 
Mesa 1 Mex Pri
Mesa 1 Mex PriMesa 1 Mex Pri
Mesa 1 Mex Pri
 
Educacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. DomEducacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. Dom
 
Educacion dominicana y elementos generales de la isla
Educacion dominicana y elementos generales de la islaEducacion dominicana y elementos generales de la isla
Educacion dominicana y elementos generales de la isla
 
Producto 3 alvarado hernandez irene
Producto 3  alvarado hernandez ireneProducto 3  alvarado hernandez irene
Producto 3 alvarado hernandez irene
 
PresentacióN Fides (Final)
PresentacióN Fides (Final)PresentacióN Fides (Final)
PresentacióN Fides (Final)
 
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenas
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenasPlan de desarrollo comunitario sandra cardenas
Plan de desarrollo comunitario sandra cardenas
 
Eduketing 2014. Buenas prácticas para la captación y fidelización en los Cent...
Eduketing 2014. Buenas prácticas para la captación y fidelización en los Cent...Eduketing 2014. Buenas prácticas para la captación y fidelización en los Cent...
Eduketing 2014. Buenas prácticas para la captación y fidelización en los Cent...
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdfPLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
 
El Buen Vecino - Edición Abril 2008 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Abril 2008 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Abril 2008 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Abril 2008 - Holcim Ecuador
 
TESIS DAVID .docx
TESIS DAVID .docxTESIS DAVID .docx
TESIS DAVID .docx
 
Influencias bm fmi pen 2021---2012
Influencias bm fmi pen 2021---2012Influencias bm fmi pen 2021---2012
Influencias bm fmi pen 2021---2012
 
PPT-Badillo (2).pptx
PPT-Badillo (2).pptxPPT-Badillo (2).pptx
PPT-Badillo (2).pptx
 

Caminar Educativo

  • 1. EDUCACIÓN AUTÓNOMA REBELDE ZAPATISTA PROCESO EDUCATIVO
  • 2. * La Zona está formada por 4 Municipios: San Pedro Michoacán, Libertad de los Pueblos Mayas, General Emiliano Zapata y Tierra y Libertad. Cada uno de ellos se compone de varias comunidades. * En 4 generaciones se han formado 147 promotores y promotoras de educación, que trabajan con 1.726 alumnos y alumnas. Se han construido 52 escuelas nuevas. geográfica Ubicación
  • 3. * En las comunidades con escuelas oficiales muchos niños salen de la primaria sin saber leer ni escribir. * La educación oficial no responde a las necesidades de las comunidades * A las comunidades más alejadas y más pequeñas no llega la educación oficial * Hay mucho absentismo y vicios de los maestros oficiales en las comunidades * En 1994, debido al conflicto, salen los maestros oficiales de las comunidades Antecedentes:
  • 4. * Las autoridades autónomas responden a esta necesidad con acuerdos de zona y comienzan a nombrarse comités de educación. * En 1997 se inicia la capacitación de los promotores y promotoras de educación. * Piden apoyo a Grupos externos para preparar a sus promotores/as y solicitan que el trabajo de educación no se separe de la justa lucha de los pueblos. * Algunas comunidades nombran promotores/as para enseñar a l@s niñ@s más pequeñ@s. Inicio del Caminar Educativo
  • 5. * Se consulta a las comunidades sobre sus necesidades de educación: * En mayo de 1997 da inicio la construcción de la Educación. Siguientes pasos Caminar Educativo Leer bien Escribir bien Hacer bien las cuentas Dar su palabra Recuperar los saberes tradicionales y la historia verdadera
  • 6. * Los promotores y promotoras reflexionan sobre sus necesidades como comunidad: Siguientes pasos Caminar Educativo 2. Alimentación 3. Vivienda 4. Salud 5. Alegría 6. Comunicación 7. Vestido 8. Producción y desarrollo 9. Transporte 1. Educación
  • 7. Lenguas * Para responder a esas necesidades se forman las áreas de estudio: Siguientes pasos Caminar Educativo A partir de las Demandas Zapatistas se generan los programas de estudio Matemáticas Historias Vida y Medioambiente Integración
  • 8. * Las primeras clases se dieron bajo un árbol, en casa de alguien o en un gallinero. En algunos pueblos aún es así. Centros de Capacitación * En 1997 se comienza la construcción de las Escuelas (52 construidas desde entonces), y en el 2006 se acabó la construcción del Centro de Capacitaciones de la zona, ubicado en el Caracol. Centro de Capacitación
  • 9. * Creativa * Comunitaria * Integral * Que nazca de nuestra cultura * Participativa * Más justa * Verdadera La educación que queremos Una educación que nos lleve a la autonomía
  • 10. Una educación para TODOS y TODAS * Donde podamos leer nuestra REALIDAD * Proponer y cambiar
  • 11. Educación, alimentación, vivienda, salud, tierra, libertad, justicia, democracia, comunicación, dignidad, autonomía y desarrollo. Una educación con respuestas a nuestras necesidades: * Constructora de la autonomía y fortalecedora de la organización. * Dando nuestra palabra con compromiso.
  • 12. Procesos Los cursos y capacitaciones: * 1ª Generación. Se formaron 20 promotores y promotoras. Se elaboró el programa educativo, el su curriculum y los niveles * 2ª Generación: Se formaron los formadores y formadoras de zona, para impartir las capacitaciones. * 3ª Generación: Se formaron 80 promotores y promotoras nuevas en primer nivel. * 4ª Generación. Se formaron 47 promotores y promotoras. Se hizo curso de nivelación de zona.
  • 13. Momento Actual: * Se llega al acuerdo de realizar periódicamente encuentros de zona de promotores y promotoras, formadores y formadoras y comités de educación. En estos encuentros se evalúa y se hacen nuevos planes: Procesos * Alfabetizaciones de mujeres y adult@s de la zona. * Nueva Generación de promotores y promotoras de educación. * Formación a formadores y formadoras * Elaboración de Materiales
  • 14. Procesos Tras una fase de replanteamiento y fortalecimiento interno: * Nos invitan a Apoyo Mutuo Chiapas a participar y apoyar en el nuevo proceso. RATIFICAMOS NUESTRO APOYO Y COMPROMISO.
  • 15. Retos de nuestra participación 1. Involucrarnos en la zona para alcanzar un bien común (integral). 2. Adaptar la metodología y recursos desde el respeto a sus ritmos, procesos y cultura. 3. Formarnos para el presente y el futuro, procurando acompañar en la proyección de la educación. 4. Lograr una dinámica interna y externa sana y constructiva de trabajo. 5. Generar espacios apropiados de encuentro, proyección y evaluación.. 6. Tener los ojos, los oídos y el corazón abiertos para lograr autoevaluarnos y apoyarnos también entre nosotras. 7. Definir nuestra implicación y nuestros objetivos políticos.
  • 16. GRACIAS - JOKOLAWAL – ZAKATAL - KOLAWAL