SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN PROYECTO EDUCATIVO
NACIONAL?
Es una propuesta de oferta educacional
que expresa el ideal de la educación para
el país.
CONCLUSIONES
 El Proyecto educativo es
documento basado en una
propuesta de cambios para el
desarrollo del país.
CARACTERÍSTICAS
• Es duradero
• Es consensuado
• Es integral
• Es singular
• Responde a los desafíos
• Es integrado
• Es articulado
• Prioriza la función deldocente
• Es de fácilylógica comprensión
PROPÓSITOS
1. Es una política de estado.
2. Supone diálogo y concertación.
3. Exige dialogo a tres niveles.
4. Es de carácter nacional.
5. Es una propuesta de cambio.
OBJETIVOS
Objetivo 1: Oportunidades y resultados educativos
de igual calidad para todos.
Objetivo 2: Instituciones educativas que garantizan
aprendizajes pertinentes de calidad.
Objetivo 3: Maestros bien preparados que ejercen
profesionalmente la docencia.
Objetivo 4: Una gestión descentralizada,
democrática, que logra resultados y es financiada
con equidad.
Objetivo 5: Educación superior de calidad se
convierte enfactor favorable para el desarrollo y la
competitividad nacional.
Objetivo 6: Una sociedad que educa a sus
ciudadanos ylos compromete con su comunidad.
¿QUIEN LO ELABORO?
Es elaborado por el CONCEJO NACIONAL DE
EDUCACIÓN, aprobado por el foro del
acuerdo nacional.
PROYECTO EDUCATIVO
NACIONAL
¿QUIEN LO ELABORA?
 Concejo participativo local
 La ugel encoordinacióncon el gobierno
local.
 La Ugel impulsa la actividad del
COPALE.
DEFINICIÓN
Es la propuesta educativa local que se
elabora conla participación democrática
de la sociedad civil y las autoridades
localesen concordancia con el plan de
desarrollo.
FUNCIONES
 Con respectoa la participación.
 Con respectoa la vigilancia
 Con respetoa la concertación
¿QUE CONTIENE?
 Matrícula escolar
 Situacionesde inequidadenla localidad.
 Problemas de infraestructura.
 Cumplimientode las horas efectivas de
trabajoescolar.
OBJETIVOS
 Desarrollar capacidades
 Analizarla realidadeducativa local.
 Formar una mesacritica local que impulse
y sostenga el proceso de centralización
PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
OBJETIVOS DEL PER
1. Erradicarla pobreza extrema yel hambre
2. Lograr la educaciónprimaria universal
3. Promoverla igualdad de género
4. Reducir la mortalidadesla infancia
5. Mejorar la saludmaterna
6. Combatirel VIH/SIDA yotras enfermedades
7. Garantizar la sostenibilidad delmedioambiente
8. Fomentar una asociaciónmundial para el desarrollo.
¿CÓMO SE RELACIONA?
• (PEN) es la política de Estadopara el Perú.
• (PER) recoge ambos planteamientos ylos
contextualiza enfunciónde surealidad.
¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?
• Definenla identidad de la EducaciónRegional.
• Se concretan en un conjunto de políticas
educativas de mediano ylargoplazo donde se
expresan aspiraciones, acuerdos y
compromisos.
VISIÓN DEL PER
El año 2021, la región Cajamarca será una
sociedad educadora, promotora de una
educacióninclusiva, innovadora, defensora de la
vida, intercultural y ética.
Proyecto Educativo
Regional
CONCLUSIÓN
Son de mucha importanciaya que incluyen
necesidades y contribuyen a erradicar la
pobreza en el país
1. CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN
2. PRINCIPIOS EDUCACIONALES
Principio de la construcción de los propios
aprendizajes
Los niños construyen sus propios
aprendizajes relacionándose con su entorno y
la sociedad.
 debe ser intercultural,
promov iendo el diálogo entre las
culturas y etnias de acuerdo a la
realidad.
Principio de la significatividad
Se relaciona los nuevos conocimientos con los
que ya posee el sujeto.
Principio de la necesidad del desarrollo de la
comunicación y el acompañamiento en los
aprendizajes
Se producen, sobre todo, a través dellenguaje.
Intercambiar conceptos lleva a reorganizar las
ideas y facilita el desarrollo.
Principio de integralidad de los
aprendizajes
Deben abarcar el desarrollo integral de los
niños y las niñas y teniendo en cuenta cubrir
todas sus múltiples dimensiones.
Principio de la organización aprendizajes
Los conocimientos del niño se amplían según
el tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en
la vida.
Es un proceso sociocultural que está
orientado a la formación integral de las
personas y al perfeccionamiento de la
sociedad.
3. PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS
 debe ser ética, rescatar los
v alores que permitan la
construcción de una sociedad.
 debe orientarse al desarrollo
humano integral.
 debe preparar para el trabajo,
no sólo para emplearse sino
también para crear su propio.
trabajo.
 debe alcanzar a todos, y sin
distinción a raza o cultura.
FIN GENERAL Y PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN
 Promover el desarrollo de du identidad personal y cultural.
 Favorecer desarrollo de su pensamiento y de sus competencias para la
comunicación.
 Promover el conocimiento y comprensión de su medio natural y sociocultural .
 Promover práctica y vivencia de valores, al respecto de los derechos humanos.
 Favorecer el desarrollo de actitudes y aptitudes para el trabajo
 Fortalecer su capacidad de autonomía.
El sistemaeducativose orienta hacia el fin
fundamental de la educación que
contribuye a la formación integral a la
construcciónde una sociedaddemocrática.
 Es humanista y valorativo.
Favorece la práctica y vivencia de
valores.
 Es abierto y conceptualista.
Permite la incorporación
elementos adecuados a la
realidad.
 Es flexible y diversificable. Porque
se puede modificar según las
características de los niños
Existen en la sociedad diversas
instituciones que cumplen función
educadora: la familia, la escuela, los
medios decomunicación, la iglesia y
otras de modo no formal.
Componentes de la Estructura Curricular Básica
a) Loaejescurriculares. los ejes señalan aquelloquese
debe tener prioridad y por ello sirven para orientar
el trabajo.
b) Los contenidos trasversales. Son campos de
problemática que deben hallarse presentes,
necesariamente detoda la educación inicial y de la
educación primaria.
c) Los programas curriculares. Constituye el cuerpo
orgánico de competencias que deben lograr los
estudiantes en cada una de las áreas al terminar
cada uno de los momentos (nivel, ciclo, grado.)
Formas De Conocimientos
 Conocimiento proporcional. Se manifiesta a través de
la compresión ,elaboración, organización y
recuperación de proporciones
 Conocimiento categorial. Es unsaber operativo que se
aplica al mundo para conocerlo y orientarse en él.
 Conocimiento Procedimental. Es unsaber conformado
por habilidades, técnicas y algoritmos. Tienecomo base
el declarativo de la acción.
MARCO
CURRICULAR
CONCEPCIÓN DEL CURRÍCULO CARACTERÍSTICAS DEL CURRICULO ORGANIZACIÓN DELA ESTRUCTURA CURRICULAR DE
EDUCACIÓN INICIAL (5)Y DEEDUCACIÓN PRIMARIA
COMPETENCIA
La competencia es entendidaaquí como
un saber hacer, es decir,comoun conjunto
de capacidades quepermiten actuar con
eficiencia.
5. NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y
NIÑAS
d) Necesidad de libertad.
Los niños y niñas sienten que necesitan libertad,pero
deben aprender a hacer un uso responsablede ella.
a) Necesidad de entendimiento
Los niños y niñas necesitan conocer y
comprender el mundo en el que viven y actúan.
b) Necesidad de crear.
Los niños y niñas deben tener las oportunidades
para elaborar juicios propios,resolver problemas,
producir conocimientos, utilizar recursos de su
medio.
c) Necesidad del juego y recreación.
Los niños y niñas por su naturaleza eminentemente
activa,necesitan del juego y del movimiento.
Necesidades Universales
 Necesidad de identidad.
Los niños y niñas necesitan tener
confianza y seguridad en sí mismos; y
afirmar su sentimiento de pertenecía a
un grupo social.
 Necesidad de subsistencia.
Los niños y niñas tienen la necesidad de
recibir delos demás los cuidados
adecuados para el desarrollo desu salud
física y socio - emocional.
 Necesidad de trascendencia.
Los niños y niñas hacen las primeras
interrogantes según su entorno cultural y
el origen del hombre, de las cosaso sobre
el creador del universo.
Otras Necesidades
Educación inicial (5años) y la
educación primaria deben tomar en
cuenta las necesidades de los niños
y niñas.
4. DEMANDAS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
a) Demandas de carácter externo
La demanda de la educación debe ser adecuada
a las características socioculturales del medio
donde se desenvuelve y responder las
necesidades.
En relación con el avance científico
tecnológico
Preparar a las nuevas generaciones
para que puedan integrarsea una
sociedad cambiantey llana deretos.
En relación con la globalización
La educación debe contribuir a la
formación de una conciencia crítica
para la asimilación selectiva de los
patrones de comportamiento.
Comprometida con la construcción
principalmentelos que propician la baja
autoestima. La pérdida de la identidad,
la discriminación, la pauperización, el
desaliento.
b) Demandas de carácter interno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizajes fundamentales arreglado
Aprendizajes fundamentales arregladoAprendizajes fundamentales arreglado
Aprendizajes fundamentales arreglado
Andrea Choccata Cruz
 
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egresoRetos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
ROMMY LENCI
 
Instructivo PEE
Instructivo PEEInstructivo PEE
Instructivo PEE
MaraCristinaQuintani
 
educación basica regular
educación basica regulareducación basica regular
educación basica regular
salesiano
 
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
3. Planificación Curricular - Inicial   20173. Planificación Curricular - Inicial   2017
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
David Vargas
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
elianaelizabethvargasdiaz
 
Educación para el adulto
Educación para el adulto Educación para el adulto
Educación para el adulto
Oscar1800
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Enfoques y marco político
Enfoques y marco políticoEnfoques y marco político
Enfoques y marco político
Capacitacion Docenteune
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
Raul Febles Conde
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
Flor Alvariño
 
Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2
juajosherdav
 
Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1
juajosherdav
 
Exámenes Nacionales PA04 Síntesis primera parte
Exámenes Nacionales PA04 Síntesis primera parteExámenes Nacionales PA04 Síntesis primera parte
Exámenes Nacionales PA04 Síntesis primera parte
gaby velázquez
 
Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007
Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007
Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia de-desarrollo-humano-integral (2)
Guia de-desarrollo-humano-integral (2)Guia de-desarrollo-humano-integral (2)
Guia de-desarrollo-humano-integral (2)
Zoila Barragán
 

La actualidad más candente (18)

Plan de educación 2024
Plan de educación 2024Plan de educación 2024
Plan de educación 2024
 
Aprendizajes fundamentales arreglado
Aprendizajes fundamentales arregladoAprendizajes fundamentales arreglado
Aprendizajes fundamentales arreglado
 
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egresoRetos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
 
Instructivo PEE
Instructivo PEEInstructivo PEE
Instructivo PEE
 
educación basica regular
educación basica regulareducación basica regular
educación basica regular
 
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
3. Planificación Curricular - Inicial   20173. Planificación Curricular - Inicial   2017
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Educación para el adulto
Educación para el adulto Educación para el adulto
Educación para el adulto
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Enfoques y marco político
Enfoques y marco políticoEnfoques y marco político
Enfoques y marco político
 
Trabajo por proyectos transversales
Trabajo por proyectos transversalesTrabajo por proyectos transversales
Trabajo por proyectos transversales
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
 
Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2Trabajo l 700 2
Trabajo l 700 2
 
Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1Modulo i actividad 2.1
Modulo i actividad 2.1
 
Exámenes Nacionales PA04 Síntesis primera parte
Exámenes Nacionales PA04 Síntesis primera parteExámenes Nacionales PA04 Síntesis primera parte
Exámenes Nacionales PA04 Síntesis primera parte
 
Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007
Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007
Principios de la educacion peruana y el cneb ccesa007
 
Guia de-desarrollo-humano-integral (2)
Guia de-desarrollo-humano-integral (2)Guia de-desarrollo-humano-integral (2)
Guia de-desarrollo-humano-integral (2)
 

Destacado

Danielle's English resume
Danielle's English resumeDanielle's English resume
Danielle's English resume??Danielle ?
 
Madondo no till conference 2012
Madondo no till conference 2012Madondo no till conference 2012
Madondo no till conference 2012
African Conservation Tillage Network
 
Musicas para congresso evangelístico
Musicas para congresso evangelísticoMusicas para congresso evangelístico
Musicas para congresso evangelístico
Bruno Da Montanha
 
277 pcgo 001_01
277 pcgo 001_01277 pcgo 001_01
277 pcgo 001_01
Vicente Silva Filho
 
277 pcgo disc001_01
277 pcgo disc001_01277 pcgo disc001_01
277 pcgo disc001_01
Vicente Silva Filho
 
130131千里ニュータウンの初期の住区別世帯人数の推移
130131千里ニュータウンの初期の住区別世帯人数の推移130131千里ニュータウンの初期の住区別世帯人数の推移
130131千里ニュータウンの初期の住区別世帯人数の推移t-yasuhiro
 
Jacquard fabric
Jacquard fabricJacquard fabric
Jacquard fabric
毅 陈
 
Surgical treatment of secondary lymphoedema—algorythimic approach at MD Ander...
Surgical treatment of secondary lymphoedema—algorythimic approach at MD Ander...Surgical treatment of secondary lymphoedema—algorythimic approach at MD Ander...
Surgical treatment of secondary lymphoedema—algorythimic approach at MD Ander...
Cancer Institute NSW
 
Introduction to Chemistry
Introduction to ChemistryIntroduction to Chemistry
Introduction to Chemistry
Kev R
 
Spinning mills in narayangonj+3+++
Spinning  mills in narayangonj+3+++Spinning  mills in narayangonj+3+++
Spinning mills in narayangonj+3+++
Hasan Chowdhury
 
Artificial intelligence bsc - iso 27001 information security
Artificial intelligence   bsc - iso 27001 information securityArtificial intelligence   bsc - iso 27001 information security
Artificial intelligence bsc - iso 27001 information security
Ufuk Cebeci
 
第十二屆TeSA講堂:目的地旅遊電商之趨勢
第十二屆TeSA講堂:目的地旅遊電商之趨勢 第十二屆TeSA講堂:目的地旅遊電商之趨勢
第十二屆TeSA講堂:目的地旅遊電商之趨勢
TeSA
 
Gas Industry Outlook - Myanmar's Perspective
Gas Industry Outlook - Myanmar's PerspectiveGas Industry Outlook - Myanmar's Perspective
Gas Industry Outlook - Myanmar's Perspective
Dr. Oliver Massmann
 

Destacado (14)

Alex sa no till club presentation 2012
Alex sa no till club presentation 2012Alex sa no till club presentation 2012
Alex sa no till club presentation 2012
 
Danielle's English resume
Danielle's English resumeDanielle's English resume
Danielle's English resume
 
Madondo no till conference 2012
Madondo no till conference 2012Madondo no till conference 2012
Madondo no till conference 2012
 
Musicas para congresso evangelístico
Musicas para congresso evangelísticoMusicas para congresso evangelístico
Musicas para congresso evangelístico
 
277 pcgo 001_01
277 pcgo 001_01277 pcgo 001_01
277 pcgo 001_01
 
277 pcgo disc001_01
277 pcgo disc001_01277 pcgo disc001_01
277 pcgo disc001_01
 
130131千里ニュータウンの初期の住区別世帯人数の推移
130131千里ニュータウンの初期の住区別世帯人数の推移130131千里ニュータウンの初期の住区別世帯人数の推移
130131千里ニュータウンの初期の住区別世帯人数の推移
 
Jacquard fabric
Jacquard fabricJacquard fabric
Jacquard fabric
 
Surgical treatment of secondary lymphoedema—algorythimic approach at MD Ander...
Surgical treatment of secondary lymphoedema—algorythimic approach at MD Ander...Surgical treatment of secondary lymphoedema—algorythimic approach at MD Ander...
Surgical treatment of secondary lymphoedema—algorythimic approach at MD Ander...
 
Introduction to Chemistry
Introduction to ChemistryIntroduction to Chemistry
Introduction to Chemistry
 
Spinning mills in narayangonj+3+++
Spinning  mills in narayangonj+3+++Spinning  mills in narayangonj+3+++
Spinning mills in narayangonj+3+++
 
Artificial intelligence bsc - iso 27001 information security
Artificial intelligence   bsc - iso 27001 information securityArtificial intelligence   bsc - iso 27001 information security
Artificial intelligence bsc - iso 27001 information security
 
第十二屆TeSA講堂:目的地旅遊電商之趨勢
第十二屆TeSA講堂:目的地旅遊電商之趨勢 第十二屆TeSA講堂:目的地旅遊電商之趨勢
第十二屆TeSA講堂:目的地旅遊電商之趨勢
 
Gas Industry Outlook - Myanmar's Perspective
Gas Industry Outlook - Myanmar's PerspectiveGas Industry Outlook - Myanmar's Perspective
Gas Industry Outlook - Myanmar's Perspective
 

Similar a Segunda unidad

Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Kelly Huayhuas
 
Currículo Nacional
Currículo NacionalCurrículo Nacional
Currículo Nacional
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
HildaRubhenz
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Julita Yaya Chumpitaz
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Wilbert David Gutiérrez Escárate
 
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptxAprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Luis Sotakuro Pare
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1 documentos internacionles.pptx
1 documentos internacionles.pptx1 documentos internacionles.pptx
1 documentos internacionles.pptx
YOSELINCAHUAYACOLQUE
 
Trabajo final diseño
Trabajo final diseñoTrabajo final diseño
Trabajo final diseñoMextlySgo
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad Jessica Yambay
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
nilalecas45
 

Similar a Segunda unidad (20)

Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
 
Currículo Nacional
Currículo NacionalCurrículo Nacional
Currículo Nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
7 140301154449-phpapp01
7 140301154449-phpapp017 140301154449-phpapp01
7 140301154449-phpapp01
 
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptxAprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
Aprendizajes Fundamentales-Presentacion general - 29 de enero 2014.pptx
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
1 documentos internacionles.pptx
1 documentos internacionles.pptx1 documentos internacionles.pptx
1 documentos internacionles.pptx
 
Trabajo final diseño
Trabajo final diseñoTrabajo final diseño
Trabajo final diseño
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Sabatino
SabatinoSabatino
Sabatino
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBAResolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 

Último (13)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 

Segunda unidad

  • 1. ¿QUÉ ES UN PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL? Es una propuesta de oferta educacional que expresa el ideal de la educación para el país. CONCLUSIONES  El Proyecto educativo es documento basado en una propuesta de cambios para el desarrollo del país. CARACTERÍSTICAS • Es duradero • Es consensuado • Es integral • Es singular • Responde a los desafíos • Es integrado • Es articulado • Prioriza la función deldocente • Es de fácilylógica comprensión PROPÓSITOS 1. Es una política de estado. 2. Supone diálogo y concertación. 3. Exige dialogo a tres niveles. 4. Es de carácter nacional. 5. Es una propuesta de cambio. OBJETIVOS Objetivo 1: Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos. Objetivo 2: Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad. Objetivo 3: Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia. Objetivo 4: Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad. Objetivo 5: Educación superior de calidad se convierte enfactor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional. Objetivo 6: Una sociedad que educa a sus ciudadanos ylos compromete con su comunidad. ¿QUIEN LO ELABORO? Es elaborado por el CONCEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN, aprobado por el foro del acuerdo nacional. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
  • 2. ¿QUIEN LO ELABORA?  Concejo participativo local  La ugel encoordinacióncon el gobierno local.  La Ugel impulsa la actividad del COPALE. DEFINICIÓN Es la propuesta educativa local que se elabora conla participación democrática de la sociedad civil y las autoridades localesen concordancia con el plan de desarrollo. FUNCIONES  Con respectoa la participación.  Con respectoa la vigilancia  Con respetoa la concertación ¿QUE CONTIENE?  Matrícula escolar  Situacionesde inequidadenla localidad.  Problemas de infraestructura.  Cumplimientode las horas efectivas de trabajoescolar. OBJETIVOS  Desarrollar capacidades  Analizarla realidadeducativa local.  Formar una mesacritica local que impulse y sostenga el proceso de centralización PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
  • 3. OBJETIVOS DEL PER 1. Erradicarla pobreza extrema yel hambre 2. Lograr la educaciónprimaria universal 3. Promoverla igualdad de género 4. Reducir la mortalidadesla infancia 5. Mejorar la saludmaterna 6. Combatirel VIH/SIDA yotras enfermedades 7. Garantizar la sostenibilidad delmedioambiente 8. Fomentar una asociaciónmundial para el desarrollo. ¿CÓMO SE RELACIONA? • (PEN) es la política de Estadopara el Perú. • (PER) recoge ambos planteamientos ylos contextualiza enfunciónde surealidad. ¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE? • Definenla identidad de la EducaciónRegional. • Se concretan en un conjunto de políticas educativas de mediano ylargoplazo donde se expresan aspiraciones, acuerdos y compromisos. VISIÓN DEL PER El año 2021, la región Cajamarca será una sociedad educadora, promotora de una educacióninclusiva, innovadora, defensora de la vida, intercultural y ética. Proyecto Educativo Regional CONCLUSIÓN Son de mucha importanciaya que incluyen necesidades y contribuyen a erradicar la pobreza en el país
  • 4. 1. CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN 2. PRINCIPIOS EDUCACIONALES Principio de la construcción de los propios aprendizajes Los niños construyen sus propios aprendizajes relacionándose con su entorno y la sociedad.  debe ser intercultural, promov iendo el diálogo entre las culturas y etnias de acuerdo a la realidad. Principio de la significatividad Se relaciona los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto. Principio de la necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes Se producen, sobre todo, a través dellenguaje. Intercambiar conceptos lleva a reorganizar las ideas y facilita el desarrollo. Principio de integralidad de los aprendizajes Deben abarcar el desarrollo integral de los niños y las niñas y teniendo en cuenta cubrir todas sus múltiples dimensiones. Principio de la organización aprendizajes Los conocimientos del niño se amplían según el tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida. Es un proceso sociocultural que está orientado a la formación integral de las personas y al perfeccionamiento de la sociedad. 3. PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS  debe ser ética, rescatar los v alores que permitan la construcción de una sociedad.  debe orientarse al desarrollo humano integral.  debe preparar para el trabajo, no sólo para emplearse sino también para crear su propio. trabajo.  debe alcanzar a todos, y sin distinción a raza o cultura.
  • 5. FIN GENERAL Y PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN  Promover el desarrollo de du identidad personal y cultural.  Favorecer desarrollo de su pensamiento y de sus competencias para la comunicación.  Promover el conocimiento y comprensión de su medio natural y sociocultural .  Promover práctica y vivencia de valores, al respecto de los derechos humanos.  Favorecer el desarrollo de actitudes y aptitudes para el trabajo  Fortalecer su capacidad de autonomía. El sistemaeducativose orienta hacia el fin fundamental de la educación que contribuye a la formación integral a la construcciónde una sociedaddemocrática.
  • 6.  Es humanista y valorativo. Favorece la práctica y vivencia de valores.  Es abierto y conceptualista. Permite la incorporación elementos adecuados a la realidad.  Es flexible y diversificable. Porque se puede modificar según las características de los niños Existen en la sociedad diversas instituciones que cumplen función educadora: la familia, la escuela, los medios decomunicación, la iglesia y otras de modo no formal. Componentes de la Estructura Curricular Básica a) Loaejescurriculares. los ejes señalan aquelloquese debe tener prioridad y por ello sirven para orientar el trabajo. b) Los contenidos trasversales. Son campos de problemática que deben hallarse presentes, necesariamente detoda la educación inicial y de la educación primaria. c) Los programas curriculares. Constituye el cuerpo orgánico de competencias que deben lograr los estudiantes en cada una de las áreas al terminar cada uno de los momentos (nivel, ciclo, grado.) Formas De Conocimientos  Conocimiento proporcional. Se manifiesta a través de la compresión ,elaboración, organización y recuperación de proporciones  Conocimiento categorial. Es unsaber operativo que se aplica al mundo para conocerlo y orientarse en él.  Conocimiento Procedimental. Es unsaber conformado por habilidades, técnicas y algoritmos. Tienecomo base el declarativo de la acción. MARCO CURRICULAR CONCEPCIÓN DEL CURRÍCULO CARACTERÍSTICAS DEL CURRICULO ORGANIZACIÓN DELA ESTRUCTURA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL (5)Y DEEDUCACIÓN PRIMARIA COMPETENCIA La competencia es entendidaaquí como un saber hacer, es decir,comoun conjunto de capacidades quepermiten actuar con eficiencia.
  • 7. 5. NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS d) Necesidad de libertad. Los niños y niñas sienten que necesitan libertad,pero deben aprender a hacer un uso responsablede ella. a) Necesidad de entendimiento Los niños y niñas necesitan conocer y comprender el mundo en el que viven y actúan. b) Necesidad de crear. Los niños y niñas deben tener las oportunidades para elaborar juicios propios,resolver problemas, producir conocimientos, utilizar recursos de su medio. c) Necesidad del juego y recreación. Los niños y niñas por su naturaleza eminentemente activa,necesitan del juego y del movimiento. Necesidades Universales  Necesidad de identidad. Los niños y niñas necesitan tener confianza y seguridad en sí mismos; y afirmar su sentimiento de pertenecía a un grupo social.  Necesidad de subsistencia. Los niños y niñas tienen la necesidad de recibir delos demás los cuidados adecuados para el desarrollo desu salud física y socio - emocional.  Necesidad de trascendencia. Los niños y niñas hacen las primeras interrogantes según su entorno cultural y el origen del hombre, de las cosaso sobre el creador del universo. Otras Necesidades Educación inicial (5años) y la educación primaria deben tomar en cuenta las necesidades de los niños y niñas.
  • 8. 4. DEMANDAS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN a) Demandas de carácter externo La demanda de la educación debe ser adecuada a las características socioculturales del medio donde se desenvuelve y responder las necesidades. En relación con el avance científico tecnológico Preparar a las nuevas generaciones para que puedan integrarsea una sociedad cambiantey llana deretos. En relación con la globalización La educación debe contribuir a la formación de una conciencia crítica para la asimilación selectiva de los patrones de comportamiento. Comprometida con la construcción principalmentelos que propician la baja autoestima. La pérdida de la identidad, la discriminación, la pauperización, el desaliento. b) Demandas de carácter interno