SlideShare una empresa de Scribd logo
REIVINDICACIONES Y
   ESTRATEGIAS A
 TENER EN CUENTA
      PARA UN
  PLANTEAMIENTO
 GLOBAL DEL TEMA
EDUCATIVO DESDE EL
 ASOCIACIONISMO
       GITANO
1.- INSTITUCIONAL
         Plantear al gobierno del Estado español y a los gobiernos
autonómicos, a las administraciones y a los partidos, una visión
clara de que el Pueblo gitano y su cultura necesitan un
reconocimiento dentro de la sociedad y, por tanto, dentro de los
currículum educativos. Y esto pasa por admitir y hacer público el
valor de cultura singular y positiva en el mismo nivel que el resto de
las culturas de los Pueblos y nacionalidades del Estado español. El
reconocimiento de nuestra lengua, normas, leyes, costumbres,
espiritualidad, historia... evitando de una vez por todas la
folclorización, los estereotipos, y la asimilación de gitano a
marginado o extranjero, ya que se nos incluye en las políticas que se
realizan para estos colectivos -con los cuales nos sentimos solidarios
y algunas veces compartimos problemáticas- pero no se agota en
esto nuestra realidad.
         Sería necesario que en el Currículo oficial de Primaria y
Secundaria apareciera el Pueblo Gitano como un grupo con
identidad cultural al mismo nivel que las culturas y nacionalidades
con territorialidad en el Estado español.
Correcciones y prioridades en las políticas educativas.
•   Evitar la segregación: aulas y escuelas específicas (sin olvidar que una política de vivienda que concentre a los gitanos en un
    barrio es a la vez una concentración de las niñas y niños gitanos en la misma escuela).
•   Potenciar el acceso a la Educación Infantil de la población gitana. En los barrios donde no exista, han de crearse los dos
    ciclos completos de educación infantil, facilitando plazas, gratuidad... trabajando desde el principio hábitos de socialización,
    convivencia, normas, interculturalidad, confianza y participación de la familia en la escuela, etc.
•   Enmarcar los programas de educación compensatoria dentro de los programas de desarrollo comunitario del barrio o
    ciudad. Por lo tanto se necesita una coordinación y planificación conjunta entre los servicios sociales, los educativos, el
    asociacionismo y cualquier profesional o entidad que intervenga en el proyecto de desarrollo comunitario.
•   Los programas de seguimiento y apoyo escolar necesitan una evaluación y un plan a medio plazo para regular y controlar su
    intervención. Los profesionales que trabajen en estos programas deben coordinarse o formar parte de equipos
    multiprofesionales y dentro de un programa global de desarrollo comunitario.
•   Flexibilizar recursos (por ejemplo, abrir los comedores escolares en Septiembre y Junio para evitar el absentismo).
•   Buscar alternativas para quienes abandonan prematuramente el sistema educativo o tienen graves dificultades para seguir
    el proceso educativo obligatorio. Introducir talleres y desarrollar aspectos de formación ocupacional que les sirva a los que
    van a incorporarse al mundo laboral de una forma inmediata. Todo ello dentro del sistema educativo, de la educación
    reglada. Es especialmente preocupante la situación que se está configurando en la Educación secundaria con la perversión
    del uso de la diversificación curricular, en cuyo nombre se establecen aulas paralelas.
•   Legislar la asignación de recursos para compensación educativa y así evitar la diferencia de criterios que en la actualidad
    existe dentro del mismo territorio MEC y en cada Autonomía. Evitar depender de la sensibilidad del administrador de turno.
    La igualdad de oportunidades exige que se garantice la asignación de recursos económicos, personales... suficientes para
    que se realice el proceso educativo de la población gitana (becas de transporte, comedor, libros; profesorado de apoyo;
    reducción de la ratio; aulas de estudio para realizar las tareas escolares, etc. ). No debe olvidar el Ministerio de Educación y
    Cultura el papel de garante de la igualdad que tiene subsidiariamente el Estado, independientemente de las competencias
    educativas transferidas a las Comunidades Autónomas.
•   Apoyar y potenciar el paso a la ESO, con especial atención a aquellos que deben cambiar de Centro educativo (organizar
    programas de relaciones e intercambios entre los Centros de Primaria y los de Secundaria, facilitando algunas actividades de
    conocimiento entre el alumnado, los profesores/as, el funcionamiento de un IES, etc).
•   Buscar estrategias para facilitar la continuidad en la ESO del alumnado gitano (matriculación en el mismo centro de grupos
    de alumnos y alumnas que se puedan apoyar entre ellos, etc.)
•   Se necesita publicar materiales de cultura gitana, materiales didácticos, materiales técnicos de seguimiento escolar o de
    intervención social.
Desarrollo de una política de educación intercultural. No proponer contenidos ni momentos
específicos en el currículum de cultura gitana que nos lleven a racializar o folclorizar el tema de la
cultura gitana; es decir, no reducir el contenido cultural gitano a la celebración del "día de los
gitanos" (como se hace con el día de la "paz", el "día de los derechos humanos", etc.) o a incluir en
los libros de texto en un área determinada un tema añadido que se resuelve con una redacción o
una corta actividad y con ello se justifique la presencia de la cultura gitana en los programas
escolares. Es totalmente necesario potenciar la investigación, la publicación y dotar a todos los
Centros educativos de materiales de cultura, lengua, historia, etc. de los gitanos que sirvan para
consulta y uso escolar. Y, fundamentalmente, proponer un desarrollo transversal de la
interculturalidad en el que lo gitano forme parte igualitaria con el resto de las culturas del Estado
español.

        Implantación en la Universidad, en las carreras de Ciencias de la Educación y de Trabajo
Social, de asignaturas troncales y optativas referidas a las diversidades culturales: educación
intercultural, antropología social y cultural de las nacionalidades, minorías y culturas del Estado
español, etc.

       Dotar a los Centros de Formación de Profesores y a las instituciones encargadas de la
formación permanente de un plan sistemático de formación sobre las diversidades culturales, así
como de asesores de educación intercultural. Estos asesores de educación intercultural son los que
podrán posibilitar e incentivar la formación continua del profesorado, realizando cursos y seminarios
permanentes de formación con la participación de todo el equipo educativo, así como el
planteamiento a los claustros y a las comunidades escolares para que sus proyectos educativos sean
interculturales.
2. SOCIEDAD
Cambio de actitudes de la sociedad mayoritaria.

       Respeto a las demás culturas y a su marco de convivencia
intercultural negociado o al menos, equilibrado culturalmente. Pero
respetándolo todos: también nosotros los gitanos.

      Conocer la cultura gitana para la desaparición de prejuicios y
estereotipos.

     Cambio de actitudes en las generalizaciones sobre hechos
luctuosos donde intervienen miembros gitanos. Fundamental labor
con los medios de comunicación sobre el tratamiento de las
noticias, la iconografía prejuiciosa, el uso del término gitano para
generalizar o para adjetivar acciones mal vistas.
3. Ministerio de Educación y Cultura.
              España, como Estado miembro de las Comunidades Europeas, participó en la Resolución del Consejo y de los
    Ministros de Educación europeos reunidos el 22 de Mayo de 1989, relativa a la escolarización de los niños gitanos e
    itinerantes. Dicha Resolución adoptaba una serie de medidas para superar los obstáculos que frenan el acceso de los
    niños y niñas gitanos a la escuela y se emplazan, cuatro años mas tarde, a presentar un informe sobre la ejecución de las
    medidas estipuladas en la resolución. Este informe es publicado en 1996 por la Comisión de las Comunidades Europeas, a
    partir de los informes de todos los Estados miembro.

             En el informe emitido por el Ministerio de Educación y Ciencia del Estado español (realizado en Julio de 1993, 37
    páginas), se dice:

    - "Se observa un aumento de la tasa de escolarización en el nivel primario, pero la enseñanza secundaria sigue siendo poco
          frecuentada por el conjunto de los alumnos gitanos, y más especialmente por las chicas. La tendencia general es que el
                         porcentaje de alumnos gitanos que pasan de curso disminuya rápidamente en cada nivel."
          - Cuando el Informe se plantea "¿Cuáles son los proyectos a corte, medio y largo plazo?", el Ministerio responde:
   - "Profundizar en el análisis cuantitativo y cualitativo de las necesidades socioeducativas de la comunidad gitana, con miras a
                                                           orientar mejor el trabajo";
- "Aportar una mejor respuesta gracias al desarrollo de modelos interculturales que tengan en cuenta la cultura de la comunidad
        gitana, sobre todo mediante la publicación de material pedagógico, la definición de nuevas orientaciones pedagógicas y la
                                                                  investigación;"
  - "Mejorar la coordinación entre las diferentes administraciones, así como la colaboración con las asociaciones gitanas y otros
                                                                 interlocutores;"
 - "Posibilitar el desarrollo de contenidos interculturales en los programas, tanto a nivel teórico como a nivel práctico, por medio
              de la formación, la información, la elaboración y publicación de material necesario y la creación de un centro de
                                                         documentación pedagógica;"
       - "Mejorar el nivel de cualificación profesional de la comunidad gitana en relación con sus expectativas profesionales;"
                - "Mejorar el conocimiento de culturas diversas por el gran público, y sobre todo de la cultura gitana."
Estos proyectos, asumibles y deseados por el asociacionismo
gitano, están prácticamente todos por desarrollar. Es hora de
ponerlos en marcha con celeridad. Día que pasa, día que hemos
perdido de clase.

     Sin olvidar las más completas propuestas de estructuras,
recursos y realizaciones prácticas que propone la Resolución, ni
tampoco las recomendaciones (ante todo de la 55 a la 88) del
Informe de Síntesis sobre "La escolarización de los niños gitanos y
viajeros", investigación realizada en los Estados miembros a
petición de la Comisión de Educación, Formación y Juventud del
Parlamento Europeo, y de la cual se asesoraron los Ministros de
Educación para dictar la posterior Resolución en 1989.
DESDE LO GITANO
      [Las asociaciones gitanas reflexionan "hacia dentro" sobre la
                   importancia de la educación].

       Unidad de los gitanos en las imágenes e ideas básicas de la
cultura gitana que se quiere trasmitir a la sociedad mayoritaria
(idioma, leyes, normas, costumbres, espiritualidad, historia... ). Esto
significa una negociación paritaria entre los mismos gitanos y no
una imposición de la idea de cultura gitana que puede tener una
elite.
       Autorregulación del sistema asociativo (si éste es el que va a
hablar en nombre de los gitanos), así como el reconocimiento a la
pluralidad de modalidades de asociaciones. Debatir si el
asociacionismo es la plataforma de reivindicaciones político-
nacionalistas del Pueblo gitano. No podemos olvidar que el
movimiento asociativo gitano habla en su propio nombre, no en el
de todos los gitanos, porque no hay elecciones democráticas ni
otras formas de delegación política.
CONCLUSIONES DESDE LO GITANO
      Es necesario un cambio en el mundo gitano donde, a la mayor aceptación
de que nuestros hijos e hijas se escolaricen para mejorar su relación social y su
mundo de trabajo, se adelante un paso más rompiendo el rechazo que tenemos a
la educación como valor prioritario. Debemos negociar e introducir la cultura
gitana, con los cambios necesarios en las estructuras didácticas y de contenido
cultural, en los programas que desarrolla la escuela.

       A la vez debemos reflexionar si este desinterés que muchos padres tienen
por la escuela está directamente relacionado con algunos modelos económicos
familiares que están impidiendo la escolarización continuada y llevando a
muchos niñas y niños gitanos al absentismo, a la poca valoración de la escuela y
al fracaso escolar. Estamos hablando sobre el trabajo de los padres que muchas
veces lleva implícito un trabajo infantil que aleja a los niños de la escuela u otro
tipo de responsabilidades familiares que hace que las niñas trabajen dentro del
ámbito familiar y tengan un temprano abandono de la escuela.

      Potenciar la rápida inserción laboral, en el tejido urbano residencial común,
de los gitanos y gitanas que han acabado estudios medios y superiores, y
publicitarlo como ejemplo y motivación para los demás niños y niñas y jóvenes
gitanos que están estudiando.
Elarbolmaslindo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEI
PEIPEI
Cuaderno nro 1 principios, metas y programas
Cuaderno nro 1 principios, metas y programasCuaderno nro 1 principios, metas y programas
Cuaderno nro 1 principios, metas y programas
Mauricio Zuccolo
 
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
S N High School
 
Coeducación
CoeducaciónCoeducación
Coeducación
Secondary School
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Magisterio De Bolivia
 
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
LisleidyBerrio
 
1 diseño base curricular
1 diseño base curricular1 diseño base curricular
1 diseño base curricular
TRIBUPRAIADI
 
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaCurriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaRamiro Aduviri Velasco
 
Ute lorena lopez,dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute lorena lopez,dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...Ute lorena lopez,dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute lorena lopez,dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
0301478335
 
Ute maria isabel muñozx-docente gonzalo remache-tema fortalecer las capacidad...
Ute maria isabel muñozx-docente gonzalo remache-tema fortalecer las capacidad...Ute maria isabel muñozx-docente gonzalo remache-tema fortalecer las capacidad...
Ute maria isabel muñozx-docente gonzalo remache-tema fortalecer las capacidad...
100556
 
Tricolor
TricolorTricolor
Tricolor
crazulia
 
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Carmen Beatriz Hernandez L
 
CUADERNO 1 DE LATERCERA FASE
CUADERNO 1 DE LATERCERA FASECUADERNO 1 DE LATERCERA FASE
CUADERNO 1 DE LATERCERA FASE
Pedro Castro Ustarez
 
Ute politicas y lineamientos deysy crespo
Ute politicas y lineamientos deysy crespoUte politicas y lineamientos deysy crespo
Ute politicas y lineamientos deysy crespo
DEYSY CRESPO CAMPOVERDE
 
Cofre daniel proyectos plan nacional para el buen vivir_fortalecer las capaci...
Cofre daniel proyectos plan nacional para el buen vivir_fortalecer las capaci...Cofre daniel proyectos plan nacional para el buen vivir_fortalecer las capaci...
Cofre daniel proyectos plan nacional para el buen vivir_fortalecer las capaci...DanielCofre
 

La actualidad más candente (19)

La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Cuaderno nro 1 principios, metas y programas
Cuaderno nro 1 principios, metas y programasCuaderno nro 1 principios, metas y programas
Cuaderno nro 1 principios, metas y programas
 
Lineas estrategicas
Lineas estrategicasLineas estrategicas
Lineas estrategicas
 
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
 
Coeducación
CoeducaciónCoeducación
Coeducación
 
1 ludotecas
1 ludotecas 1 ludotecas
1 ludotecas
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
 
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
Paso 5 - Planteamiento del Problema o idea de Proyecto - Grupo22
 
1 diseño base curricular
1 diseño base curricular1 diseño base curricular
1 diseño base curricular
 
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaCurriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
 
Ute lorena lopez,dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute lorena lopez,dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...Ute lorena lopez,dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
Ute lorena lopez,dr.gonzalo remache.fortalecer las capacidades y potencialida...
 
Ute maria isabel muñozx-docente gonzalo remache-tema fortalecer las capacidad...
Ute maria isabel muñozx-docente gonzalo remache-tema fortalecer las capacidad...Ute maria isabel muñozx-docente gonzalo remache-tema fortalecer las capacidad...
Ute maria isabel muñozx-docente gonzalo remache-tema fortalecer las capacidad...
 
Tricolor
TricolorTricolor
Tricolor
 
Educ inicial
Educ inicialEduc inicial
Educ inicial
 
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017Orientaciones pedagogicas 2016-2017
Orientaciones pedagogicas 2016-2017
 
CUADERNO 1 DE LATERCERA FASE
CUADERNO 1 DE LATERCERA FASECUADERNO 1 DE LATERCERA FASE
CUADERNO 1 DE LATERCERA FASE
 
Ute politicas y lineamientos deysy crespo
Ute politicas y lineamientos deysy crespoUte politicas y lineamientos deysy crespo
Ute politicas y lineamientos deysy crespo
 
Cofre daniel proyectos plan nacional para el buen vivir_fortalecer las capaci...
Cofre daniel proyectos plan nacional para el buen vivir_fortalecer las capaci...Cofre daniel proyectos plan nacional para el buen vivir_fortalecer las capaci...
Cofre daniel proyectos plan nacional para el buen vivir_fortalecer las capaci...
 

Destacado

Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios  afrocolombianosTrabajo colaborativo 3 catedra de estudios  afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
juana_mendoza
 
Educación para la ciudadanía
Educación para la ciudadaníaEducación para la ciudadanía
Educación para la ciudadanía
Felipe Tudela
 
Libros 6º ep comprar padres 2011 12
Libros 6º ep comprar padres 2011 12Libros 6º ep comprar padres 2011 12
Libros 6º ep comprar padres 2011 12juanjomairal
 
Educacion Para La Ciudadania
Educacion Para La CiudadaniaEducacion Para La Ciudadania
Educacion Para La Ciudadania
aonrubia
 
Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3
Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3
Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3crisancolon
 
Redes sociales, ciudadanía y educación
Redes sociales, ciudadanía y educaciónRedes sociales, ciudadanía y educación
Redes sociales, ciudadanía y educación
Maria Aleman
 
Comunidades Rom
Comunidades  RomComunidades  Rom
Comunidades Rom
lmor29
 
Ponencia de Juan Luis Carballo
Ponencia de Juan Luis CarballoPonencia de Juan Luis Carballo
Ponencia de Juan Luis Carballocpralmendralejo
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
Utopía y Educación
 
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetaria(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
CITE 2011
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Hector Luengo Rodriguez
 
TEMATICA: Comunidad Rom
TEMATICA: Comunidad RomTEMATICA: Comunidad Rom
TEMATICA: Comunidad Rom
lmor29
 
Donde están los afrocolombianos ahora
Donde están los afrocolombianos ahora Donde están los afrocolombianos ahora
Donde están los afrocolombianos ahora
IE. del Dagua
 

Destacado (20)

Afrika
AfrikaAfrika
Afrika
 
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios  afrocolombianosTrabajo colaborativo 3 catedra de estudios  afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
 
Presentación etnia gitana
Presentación etnia gitanaPresentación etnia gitana
Presentación etnia gitana
 
Educación para la ciudadanía
Educación para la ciudadaníaEducación para la ciudadanía
Educación para la ciudadanía
 
Informe delors
Informe delorsInforme delors
Informe delors
 
Libros 6º ep comprar padres 2011 12
Libros 6º ep comprar padres 2011 12Libros 6º ep comprar padres 2011 12
Libros 6º ep comprar padres 2011 12
 
Educacion Para La Ciudadania
Educacion Para La CiudadaniaEducacion Para La Ciudadania
Educacion Para La Ciudadania
 
Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3
Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3
Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3
 
Redes sociales, ciudadanía y educación
Redes sociales, ciudadanía y educaciónRedes sociales, ciudadanía y educación
Redes sociales, ciudadanía y educación
 
Educación,Ciudadanía E Incorporación (Gitanos)
Educación,Ciudadanía E Incorporación (Gitanos)Educación,Ciudadanía E Incorporación (Gitanos)
Educación,Ciudadanía E Incorporación (Gitanos)
 
Comunidades Rom
Comunidades  RomComunidades  Rom
Comunidades Rom
 
Ponencia de Juan Luis Carballo
Ponencia de Juan Luis CarballoPonencia de Juan Luis Carballo
Ponencia de Juan Luis Carballo
 
Ciudadanía, Educación Y Cultura
Ciudadanía, Educación Y CulturaCiudadanía, Educación Y Cultura
Ciudadanía, Educación Y Cultura
 
Los gitanos
Los gitanosLos gitanos
Los gitanos
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
 
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetaria(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
 
TEMATICA: Comunidad Rom
TEMATICA: Comunidad RomTEMATICA: Comunidad Rom
TEMATICA: Comunidad Rom
 
Donde están los afrocolombianos ahora
Donde están los afrocolombianos ahora Donde están los afrocolombianos ahora
Donde están los afrocolombianos ahora
 
Pdf formacion ciudadana
Pdf formacion ciudadanaPdf formacion ciudadana
Pdf formacion ciudadana
 

Similar a Reivindicaciones y estrategias a tener en cuenta para

Plan del pueblo gitano
Plan del pueblo gitanoPlan del pueblo gitano
Plan del pueblo gitano
Marygomez17
 
materiales sobre historia y cultura del pueblo gitano para educación secundar...
materiales sobre historia y cultura del pueblo gitano para educación secundar...materiales sobre historia y cultura del pueblo gitano para educación secundar...
materiales sobre historia y cultura del pueblo gitano para educación secundar...
DIANACAROLINAMARINSU
 
modeloEBI.pdf
modeloEBI.pdfmodeloEBI.pdf
modeloEBI.pdf
RosendoTmAjcot
 
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to  encuentro pedagógicoConclusiones del 5to  encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
Magisterio De Bolivia
 
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdfROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
PAMAGAJC
 
Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16
YuryRamosCasas
 
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptxPROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
paogonzalezaponte
 
7443_d_MaterialDidactico-PuebloGitano-Primaria.pdf
7443_d_MaterialDidactico-PuebloGitano-Primaria.pdf7443_d_MaterialDidactico-PuebloGitano-Primaria.pdf
7443_d_MaterialDidactico-PuebloGitano-Primaria.pdf
proyectogitanoaytoca
 
Experiencia institucional en sustentabilidad
Experiencia institucional en sustentabilidadExperiencia institucional en sustentabilidad
Experiencia institucional en sustentabilidad
Organizacion Universitaria Interamericana
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
Putumayo CTeI
 
Segunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básicaSegunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básica
EliseoBautista7
 
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedad
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedadPrácticas del modulo iii de educacion y sociedad
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedadAlicia dph
 
Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015
Hortencia Tapia Chipana
 
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - NicaraguaPrograma de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Planificador tita 8 10-2015
Planificador tita  8  10-2015Planificador tita  8  10-2015
Planificador tita 8 10-2015
danny cordoba
 
Planificadortita8 10-2015
Planificadortita8 10-2015Planificadortita8 10-2015
Planificadortita8 10-2015
German Gutierrez
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
ArturoCaraballoArant
 
La inmigración en las aulas
La inmigración en las aulasLa inmigración en las aulas
La inmigración en las aulas
7Artes
 

Similar a Reivindicaciones y estrategias a tener en cuenta para (20)

Plan del pueblo gitano
Plan del pueblo gitanoPlan del pueblo gitano
Plan del pueblo gitano
 
materiales sobre historia y cultura del pueblo gitano para educación secundar...
materiales sobre historia y cultura del pueblo gitano para educación secundar...materiales sobre historia y cultura del pueblo gitano para educación secundar...
materiales sobre historia y cultura del pueblo gitano para educación secundar...
 
Familia.
Familia.Familia.
Familia.
 
modeloEBI.pdf
modeloEBI.pdfmodeloEBI.pdf
modeloEBI.pdf
 
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to  encuentro pedagógicoConclusiones del 5to  encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
 
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdfROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
ROFOCOM_PROGRAMA_DE_FORMACION_COMPLEMENT.pdf
 
Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16
 
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptxPROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
PROPUESTA DE SOLUCIÓN NTEGRAL DE INCLUSIÓN Y CALIDAD.pptx
 
7443_d_MaterialDidactico-PuebloGitano-Primaria.pdf
7443_d_MaterialDidactico-PuebloGitano-Primaria.pdf7443_d_MaterialDidactico-PuebloGitano-Primaria.pdf
7443_d_MaterialDidactico-PuebloGitano-Primaria.pdf
 
Experiencia institucional en sustentabilidad
Experiencia institucional en sustentabilidadExperiencia institucional en sustentabilidad
Experiencia institucional en sustentabilidad
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
FORMACIÓN DE EDUCADORES INDIGENAS INGA Y KAMENTSA EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN...
 
Segunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básicaSegunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básica
 
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedad
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedadPrácticas del modulo iii de educacion y sociedad
Prácticas del modulo iii de educacion y sociedad
 
Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015
 
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - NicaraguaPrograma de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
 
Planificador tita 8 10-2015
Planificador tita  8  10-2015Planificador tita  8  10-2015
Planificador tita 8 10-2015
 
Planificadortita8 10-2015
Planificadortita8 10-2015Planificadortita8 10-2015
Planificadortita8 10-2015
 
La inclusión educativa
La inclusión educativaLa inclusión educativa
La inclusión educativa
 
La inmigración en las aulas
La inmigración en las aulasLa inmigración en las aulas
La inmigración en las aulas
 

Más de Liliana Saez

Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todasSomos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todasLiliana Saez
 
Bulling maltrato escolar
Bulling maltrato escolarBulling maltrato escolar
Bulling maltrato escolarLiliana Saez
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencionLiliana Saez
 
Depresion e inmigracion
Depresion e inmigracionDepresion e inmigracion
Depresion e inmigracionLiliana Saez
 
Powerpoint los tras cerditos
Powerpoint los tras cerditosPowerpoint los tras cerditos
Powerpoint los tras cerditosLiliana Saez
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantilLiliana Saez
 
La educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específicoLa educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específicoLiliana Saez
 
Presentación del tema
Presentación del temaPresentación del tema
Presentación del temaLiliana Saez
 
La educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específicoLa educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específicoLiliana Saez
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantilLiliana Saez
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantilLiliana Saez
 
Somos las estaciones del año, y empezamos....
Somos las estaciones del año, y empezamos....Somos las estaciones del año, y empezamos....
Somos las estaciones del año, y empezamos....Liliana Saez
 
Somos las estaciones del año, y empezamos....
Somos las estaciones del año, y empezamos....Somos las estaciones del año, y empezamos....
Somos las estaciones del año, y empezamos....Liliana Saez
 

Más de Liliana Saez (20)

Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todasSomos un mundo_para_todos_y_para_todas
Somos un mundo_para_todos_y_para_todas
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
 
M.tratos.inf
M.tratos.infM.tratos.inf
M.tratos.inf
 
Bulling maltrato escolar
Bulling maltrato escolarBulling maltrato escolar
Bulling maltrato escolar
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
 
Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 
Depresion e inmigracion
Depresion e inmigracionDepresion e inmigracion
Depresion e inmigracion
 
Video extres
Video extresVideo extres
Video extres
 
Extres infantil
Extres infantilExtres infantil
Extres infantil
 
Powerpoint los tras cerditos
Powerpoint los tras cerditosPowerpoint los tras cerditos
Powerpoint los tras cerditos
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
La educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específicoLa educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específico
 
Presentación del tema
Presentación del temaPresentación del tema
Presentación del tema
 
La educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específicoLa educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específico
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Somos las estaciones del año, y empezamos....
Somos las estaciones del año, y empezamos....Somos las estaciones del año, y empezamos....
Somos las estaciones del año, y empezamos....
 
Somos las estaciones del año, y empezamos....
Somos las estaciones del año, y empezamos....Somos las estaciones del año, y empezamos....
Somos las estaciones del año, y empezamos....
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Reivindicaciones y estrategias a tener en cuenta para

  • 1. REIVINDICACIONES Y ESTRATEGIAS A TENER EN CUENTA PARA UN PLANTEAMIENTO GLOBAL DEL TEMA EDUCATIVO DESDE EL ASOCIACIONISMO GITANO
  • 2. 1.- INSTITUCIONAL Plantear al gobierno del Estado español y a los gobiernos autonómicos, a las administraciones y a los partidos, una visión clara de que el Pueblo gitano y su cultura necesitan un reconocimiento dentro de la sociedad y, por tanto, dentro de los currículum educativos. Y esto pasa por admitir y hacer público el valor de cultura singular y positiva en el mismo nivel que el resto de las culturas de los Pueblos y nacionalidades del Estado español. El reconocimiento de nuestra lengua, normas, leyes, costumbres, espiritualidad, historia... evitando de una vez por todas la folclorización, los estereotipos, y la asimilación de gitano a marginado o extranjero, ya que se nos incluye en las políticas que se realizan para estos colectivos -con los cuales nos sentimos solidarios y algunas veces compartimos problemáticas- pero no se agota en esto nuestra realidad. Sería necesario que en el Currículo oficial de Primaria y Secundaria apareciera el Pueblo Gitano como un grupo con identidad cultural al mismo nivel que las culturas y nacionalidades con territorialidad en el Estado español.
  • 3. Correcciones y prioridades en las políticas educativas. • Evitar la segregación: aulas y escuelas específicas (sin olvidar que una política de vivienda que concentre a los gitanos en un barrio es a la vez una concentración de las niñas y niños gitanos en la misma escuela). • Potenciar el acceso a la Educación Infantil de la población gitana. En los barrios donde no exista, han de crearse los dos ciclos completos de educación infantil, facilitando plazas, gratuidad... trabajando desde el principio hábitos de socialización, convivencia, normas, interculturalidad, confianza y participación de la familia en la escuela, etc. • Enmarcar los programas de educación compensatoria dentro de los programas de desarrollo comunitario del barrio o ciudad. Por lo tanto se necesita una coordinación y planificación conjunta entre los servicios sociales, los educativos, el asociacionismo y cualquier profesional o entidad que intervenga en el proyecto de desarrollo comunitario. • Los programas de seguimiento y apoyo escolar necesitan una evaluación y un plan a medio plazo para regular y controlar su intervención. Los profesionales que trabajen en estos programas deben coordinarse o formar parte de equipos multiprofesionales y dentro de un programa global de desarrollo comunitario. • Flexibilizar recursos (por ejemplo, abrir los comedores escolares en Septiembre y Junio para evitar el absentismo). • Buscar alternativas para quienes abandonan prematuramente el sistema educativo o tienen graves dificultades para seguir el proceso educativo obligatorio. Introducir talleres y desarrollar aspectos de formación ocupacional que les sirva a los que van a incorporarse al mundo laboral de una forma inmediata. Todo ello dentro del sistema educativo, de la educación reglada. Es especialmente preocupante la situación que se está configurando en la Educación secundaria con la perversión del uso de la diversificación curricular, en cuyo nombre se establecen aulas paralelas. • Legislar la asignación de recursos para compensación educativa y así evitar la diferencia de criterios que en la actualidad existe dentro del mismo territorio MEC y en cada Autonomía. Evitar depender de la sensibilidad del administrador de turno. La igualdad de oportunidades exige que se garantice la asignación de recursos económicos, personales... suficientes para que se realice el proceso educativo de la población gitana (becas de transporte, comedor, libros; profesorado de apoyo; reducción de la ratio; aulas de estudio para realizar las tareas escolares, etc. ). No debe olvidar el Ministerio de Educación y Cultura el papel de garante de la igualdad que tiene subsidiariamente el Estado, independientemente de las competencias educativas transferidas a las Comunidades Autónomas. • Apoyar y potenciar el paso a la ESO, con especial atención a aquellos que deben cambiar de Centro educativo (organizar programas de relaciones e intercambios entre los Centros de Primaria y los de Secundaria, facilitando algunas actividades de conocimiento entre el alumnado, los profesores/as, el funcionamiento de un IES, etc). • Buscar estrategias para facilitar la continuidad en la ESO del alumnado gitano (matriculación en el mismo centro de grupos de alumnos y alumnas que se puedan apoyar entre ellos, etc.) • Se necesita publicar materiales de cultura gitana, materiales didácticos, materiales técnicos de seguimiento escolar o de intervención social.
  • 4. Desarrollo de una política de educación intercultural. No proponer contenidos ni momentos específicos en el currículum de cultura gitana que nos lleven a racializar o folclorizar el tema de la cultura gitana; es decir, no reducir el contenido cultural gitano a la celebración del "día de los gitanos" (como se hace con el día de la "paz", el "día de los derechos humanos", etc.) o a incluir en los libros de texto en un área determinada un tema añadido que se resuelve con una redacción o una corta actividad y con ello se justifique la presencia de la cultura gitana en los programas escolares. Es totalmente necesario potenciar la investigación, la publicación y dotar a todos los Centros educativos de materiales de cultura, lengua, historia, etc. de los gitanos que sirvan para consulta y uso escolar. Y, fundamentalmente, proponer un desarrollo transversal de la interculturalidad en el que lo gitano forme parte igualitaria con el resto de las culturas del Estado español. Implantación en la Universidad, en las carreras de Ciencias de la Educación y de Trabajo Social, de asignaturas troncales y optativas referidas a las diversidades culturales: educación intercultural, antropología social y cultural de las nacionalidades, minorías y culturas del Estado español, etc. Dotar a los Centros de Formación de Profesores y a las instituciones encargadas de la formación permanente de un plan sistemático de formación sobre las diversidades culturales, así como de asesores de educación intercultural. Estos asesores de educación intercultural son los que podrán posibilitar e incentivar la formación continua del profesorado, realizando cursos y seminarios permanentes de formación con la participación de todo el equipo educativo, así como el planteamiento a los claustros y a las comunidades escolares para que sus proyectos educativos sean interculturales.
  • 5. 2. SOCIEDAD Cambio de actitudes de la sociedad mayoritaria. Respeto a las demás culturas y a su marco de convivencia intercultural negociado o al menos, equilibrado culturalmente. Pero respetándolo todos: también nosotros los gitanos. Conocer la cultura gitana para la desaparición de prejuicios y estereotipos. Cambio de actitudes en las generalizaciones sobre hechos luctuosos donde intervienen miembros gitanos. Fundamental labor con los medios de comunicación sobre el tratamiento de las noticias, la iconografía prejuiciosa, el uso del término gitano para generalizar o para adjetivar acciones mal vistas.
  • 6. 3. Ministerio de Educación y Cultura. España, como Estado miembro de las Comunidades Europeas, participó en la Resolución del Consejo y de los Ministros de Educación europeos reunidos el 22 de Mayo de 1989, relativa a la escolarización de los niños gitanos e itinerantes. Dicha Resolución adoptaba una serie de medidas para superar los obstáculos que frenan el acceso de los niños y niñas gitanos a la escuela y se emplazan, cuatro años mas tarde, a presentar un informe sobre la ejecución de las medidas estipuladas en la resolución. Este informe es publicado en 1996 por la Comisión de las Comunidades Europeas, a partir de los informes de todos los Estados miembro. En el informe emitido por el Ministerio de Educación y Ciencia del Estado español (realizado en Julio de 1993, 37 páginas), se dice: - "Se observa un aumento de la tasa de escolarización en el nivel primario, pero la enseñanza secundaria sigue siendo poco frecuentada por el conjunto de los alumnos gitanos, y más especialmente por las chicas. La tendencia general es que el porcentaje de alumnos gitanos que pasan de curso disminuya rápidamente en cada nivel." - Cuando el Informe se plantea "¿Cuáles son los proyectos a corte, medio y largo plazo?", el Ministerio responde: - "Profundizar en el análisis cuantitativo y cualitativo de las necesidades socioeducativas de la comunidad gitana, con miras a orientar mejor el trabajo"; - "Aportar una mejor respuesta gracias al desarrollo de modelos interculturales que tengan en cuenta la cultura de la comunidad gitana, sobre todo mediante la publicación de material pedagógico, la definición de nuevas orientaciones pedagógicas y la investigación;" - "Mejorar la coordinación entre las diferentes administraciones, así como la colaboración con las asociaciones gitanas y otros interlocutores;" - "Posibilitar el desarrollo de contenidos interculturales en los programas, tanto a nivel teórico como a nivel práctico, por medio de la formación, la información, la elaboración y publicación de material necesario y la creación de un centro de documentación pedagógica;" - "Mejorar el nivel de cualificación profesional de la comunidad gitana en relación con sus expectativas profesionales;" - "Mejorar el conocimiento de culturas diversas por el gran público, y sobre todo de la cultura gitana."
  • 7. Estos proyectos, asumibles y deseados por el asociacionismo gitano, están prácticamente todos por desarrollar. Es hora de ponerlos en marcha con celeridad. Día que pasa, día que hemos perdido de clase. Sin olvidar las más completas propuestas de estructuras, recursos y realizaciones prácticas que propone la Resolución, ni tampoco las recomendaciones (ante todo de la 55 a la 88) del Informe de Síntesis sobre "La escolarización de los niños gitanos y viajeros", investigación realizada en los Estados miembros a petición de la Comisión de Educación, Formación y Juventud del Parlamento Europeo, y de la cual se asesoraron los Ministros de Educación para dictar la posterior Resolución en 1989.
  • 8. DESDE LO GITANO [Las asociaciones gitanas reflexionan "hacia dentro" sobre la importancia de la educación]. Unidad de los gitanos en las imágenes e ideas básicas de la cultura gitana que se quiere trasmitir a la sociedad mayoritaria (idioma, leyes, normas, costumbres, espiritualidad, historia... ). Esto significa una negociación paritaria entre los mismos gitanos y no una imposición de la idea de cultura gitana que puede tener una elite. Autorregulación del sistema asociativo (si éste es el que va a hablar en nombre de los gitanos), así como el reconocimiento a la pluralidad de modalidades de asociaciones. Debatir si el asociacionismo es la plataforma de reivindicaciones político- nacionalistas del Pueblo gitano. No podemos olvidar que el movimiento asociativo gitano habla en su propio nombre, no en el de todos los gitanos, porque no hay elecciones democráticas ni otras formas de delegación política.
  • 9. CONCLUSIONES DESDE LO GITANO Es necesario un cambio en el mundo gitano donde, a la mayor aceptación de que nuestros hijos e hijas se escolaricen para mejorar su relación social y su mundo de trabajo, se adelante un paso más rompiendo el rechazo que tenemos a la educación como valor prioritario. Debemos negociar e introducir la cultura gitana, con los cambios necesarios en las estructuras didácticas y de contenido cultural, en los programas que desarrolla la escuela. A la vez debemos reflexionar si este desinterés que muchos padres tienen por la escuela está directamente relacionado con algunos modelos económicos familiares que están impidiendo la escolarización continuada y llevando a muchos niñas y niños gitanos al absentismo, a la poca valoración de la escuela y al fracaso escolar. Estamos hablando sobre el trabajo de los padres que muchas veces lleva implícito un trabajo infantil que aleja a los niños de la escuela u otro tipo de responsabilidades familiares que hace que las niñas trabajen dentro del ámbito familiar y tengan un temprano abandono de la escuela. Potenciar la rápida inserción laboral, en el tejido urbano residencial común, de los gitanos y gitanas que han acabado estudios medios y superiores, y publicitarlo como ejemplo y motivación para los demás niños y niñas y jóvenes gitanos que están estudiando.