SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural
Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA)
• Educación Comunitaria
• Marco institucional
• Articulación con el Sistema Educativo
• Aprendo en Comunidad
1. ¿Cuál es la comprensión que se tiene de la Educación Comunitaria?
Ley General de Educación LGE (2003)
Art° 2
- La Educación se
desarrolla a lo largo de
la vida.
- Se desarrolla en
instituciones educativas
y en diferentes ámbitos
de la sociedad.
Reglamento de la LGE (2012)
Art° 111
Definición de Educación Comunitaria
- Es una forma de educación que se
realiza desde las organizaciones de
la sociedad.
- Es parte del Sistema Educativo
Nacional, por cuanto el Estado la
reconoce y valora.
Proyecto Educativo Nacional
2036 (2020)
Orientaciones estratégicas
OE4: Las organizaciones y
responsabilidadpor la educación.
OE 5: Las personas aprendan a lo largo
de sus vidas gracias a
experiencias educativas
diversificadas.
OE 6: El sistema educativo promuevey
certifica los aprendizajes
logrados fuera de la escolaridad.
Lineamientos de la Educación Comunitaria RM 571-2018-MINEDU
Educación Comunitaria: Una forma de educación que se realiza desde las organizaciones de la sociedad, está orientada al enriquecimiento y
desarrollo de las capacidades individuales y colectivas de las personas, con o sin escolaridad. Desarrolla de manera integral y a lo largo de la vida,
procesos de aprendizajes cooperativos y contextualizados, para el ejercicio pleno de la ciudadanía, promoción del desarrollo humano y cuidado del
ambiente, en un marco de principios y valores comunitarios y en interrelación con el territorio.
Desarrollo de la
Educación
Comunitaria
• Sujetos, Contenidos, Metodologías, Espacios, Materiales, Evaluación
Fomento de la
Educación
Comunitaria
• Investigación e innovación
• Reconocimiento de Organizaciones y Aprendizajes comunitarios
• Certificación y convalidación de la EC en la Educación Básica y Técnico Productiva
• Articulación del sistema educativo
Gestión de la
Educación
Comunitaria
• Políticas nacionales regionales y locales.
• Articulación intersectorial-intergubernamental.
• Participación (colectivos o comités).
• Fortalecimiento y desarrollo de capacidades.
• Gestión de información y registro.
Orientar el desarrollo y
fomento de la
educación comunitaria
impulsada por las
organizaciones de la
sociedad.
Lineamientos de la
Educación Comunitaria
1. ¿Cuál es la comprensión que se tiene de la Educación Comunitaria?
4
Normas Generales
Ley General de Educación y su Reglamento,Ley N°
28044,RL D.S.N° 011-2012-ED
Proyecto Educativo Nacional 2036,DS Nº 009-2020-
MINEDU
Ley Orgánica de Municipalidades, LOM Ley N° 27972
Modificatoria de capitulo de ETP de la LGEN° 28044.
DS N° 004-2019-MINEDU
Normas Específicas de EC
Lineamientos de Educación Comunitaria, RM571-
2018-MINEDU(2018)
Norma de competencias del Educador Comunitaria,
Resolución N° 025-2019-SINEACE/CDAH-P(2019)
Norma de Articulación de EC, RVMN° 052-2021-
MINEDU (2021)
2. Marcos institucionales y organizacionales que regulan la Educación Comunitaria
5
Nivel de Gobierno / Entidad Cantidad y tipo de norma Lugar
Gobiernos Regionales: Políticas regionales de
Educación Comunitaria.
06 Ordenanzas Regionales Puno, Junín, Loreto,
Ica, Arequipa y
Apurímac.
Direcciones o Gerencias Regionales de Educación /
UGEL: Políticas regionales y locales de EC.
05 Resoluciones Directorales Cusco, Lima Región,
Junín, Cajamarca y
Huancavelica
Gobiernos Locales: Políticas locales de Educación
comunitaria.
05 Ordenanzas Municipales. Loreto, Cajamarca,
Piura, Cusco, Pasco
Reconocimiento de los Colectivos Regionales y Locales
de EC por la DRE o UGEL.
02 Resoluciones regionales San Martín y Junín
Reconocimiento de las Organizaciones por la DRE o
UGEL para certificación de aprendizajes comunitarios.
12 Resoluciones DRE y UGEL San Martín (2), Puno
(3), Amazonas (1),
Cusco (1), Apurímac (1),
Ayacucho (1), Lima
Región (2)
Reconocimiento de Experiencias pilotos de articulación
de EC – EBA y ETP.
02 Resoluciones UGEL Moyobamba y
Quispicanchi
2. Marcos institucionales y organizacionales que regulan la Educación Comunitaria
6
Orientación
Estratégica
5
El sistema educativo asegura que todas las personas, particularmente
las poblaciones en situación de vulnerabilidad, aprendan a lo largo de
sus vidas gracias a experiencias educativas diversificadas, pertinentes,
oportunas, articuladas e inclusivas, haciendo posible el acceso y el uso
competente de las tecnologías disponibles.
Visión País 2050
Las personas alcanzan su potencial. Gestión sostenible de la naturaleza. Empleo digno. Sociedad democrática. Estado moderno
Inicial Primaria Secundaria Técnico Superior
Educación Comunitaria
PEN 2036
Las personas aprendemos a lo largo de la vida, construimos nuestros proyectos personales y colectivos, convivimos interculturalmente.
Orientación Estratégica 4:
Las organizaciones sociales, las
empresas, los medios de comunicación
y las comunidades asumen su
responsabilidad por la educación de las
personas.
Educación escolarizada: EBR, EBE, ETP, EBA
Aprendizaje a
lo largo de la
vida
Construimos nuestra trayectoria educativa diversa y flexible
Familia
Comunidad
Familia
Comunidad
Articulación de la Educación Comunitaria con otras modalidades
educativas
Sistema
educativo
Orientación Estratégica 5:
El sistema educativo asegura que todas las personas,
particularmente las poblaciones en situación de
vulnerabilidad, aprendan a lo largo de sus vidas gracias
a experiencias educativas diversificadas, pertinentes,
oportunas, articuladas e inclusivas.
Orientación Estratégica 6:
El sistema educativo promueve y
certifica los aprendizajes logrados
dentro o fuera de la escolaridad y
brinda trayectorias diversas y flexibles
a lo largo de la vida de las personas.
3. La Educación Comunitaria con los servicios educativos
Articulación de la Educación Comunitaria con otras
modalidades educativas y entidades
RVM N° 052-2021-MINEDU
 Reconocimiento de las organizaciones que realizan Educación
Comunitaria.
 Certificación de aprendizajes comunitarios.
 Convalidación de aprendizajes comunitarios.
 Complementación de aprendizajes.
3. La Educación Comunitaria con los servicios educativos
9
¿Qué se ha aprendido de la educación comunitaria durante el 2020, y su aporte a la educación escolar?
 Se valora la vida, la salud y la naturaleza. Se reconoce el mundo
rural como un espacio más sano y donde se vive más tranquilo.
 Se ha recuperado el papel de la familia en su función educadora.
 Los padres se han esforzado por ser orientadores de sus familias.
 Se ha valorado los conocimientos, saberes y prácticas de los padres
y abuelos. “Hemos comido más cancha, más mote.”
 Se ha recuperado y valorado los conocimientos de la comunidad en
la medicina natural, tanto para el uso de la familia (cuidar a sus
enfermos) y para la venta.
 Se ha hablado más la lengua materna.
 A ser más solidarios cuando se apoya a las personas que más
necesitan, en alimentos, medicinas, alojamiento.
 El valor de la unidad productiva para el autoconsumo y el
intercambio, más en el ámbito rural pero también en las zonas
urbanas.
 Las prácticas para el cuidado de la salud.
 Los estudiantes han logrado mayor disposición y autonomía en sus
aprendizajes, especialmente en el uso de las tecnologías.
 Se han generado vínculos entre pares para apoyarse mutuamente
en las tareas escolares.
 Se han visibilizado los educadores comunitarios como mediadores
de aprendizajes entre el docente y los estudiantes, asimismo han
generado oportunidades de aprendizaje en los barrios y
comunidades.
 El Iskay yachay, es la valoración de los dos saberes: el curricular y
el ancestral. Ninguno está por encima del otro, sino que conviven y
se complementan.
 Los estudiantes han desarrollado habilidades para enfrentar
situaciones cotidianas en el hogar: electricidad, gasfitería, música,
arte, cocina, entre otros, a través de sus padres, amigos, o
consultando tutoriales en youtube.
Aporte a la educación escolar
Aprendizaje a nivel familiar y comunal
4. Complementación de aprendizajes
Lima Escuela -
Municipalidad Metropolitana
de Lima
Transmisión diferida,
acciones complementarias
que potencializa el uso y
aprovechamiento de
estrategia de AeC
Mediadores Comunitarios
Urpichallay- Ancash
Participación de gestores
comunitarios voluntarios
para el Retroalimentación
de la estrategia Aprendo
en Casa, articulada a los
aprendizajes comunitarios
Jinetes comunitarios
Caballococha - Loreto
Retransmisión de
programas de AeC
para el uso del
aprovechamiento de
los recursos
COMUNAL NACIONAL
REGIONAL
LOCAL
Programa Nacional PAÍS-TAMBOS
Soporte para la ampliación de
cobertura y acceso a la Estrategia
Aprendo en Casa Y Capacitación y
asistencia técnica virtual para
directivos, docentes y padres de familia
en el marco de AeC
Puntos de
conectividad por
iniciativa local
Instalación de
puntos de conexión
para AeC
Mancomunidad de la UGEL 7 - Tambo Educativo
“Apóyame a Recibir Mis Clases, No Quiero
Quedarme Sin Estudiar”, “Kusikuy”,
“Escuela Segura” y “Tambo educativo”
Dotación de dispositivos, apertura de centro
de recursos para el el uso y
aprovechamiento de recursos de AeC
Comunidad de
Prácticas de Gestión
Educativa MINEDU
Reconocimiento y
promoción de buenas
prácticas de gestión
educativa de DRE y
UGEL a nivel nacional
Al Son del Manguaré
Impulsado por la DRE
Loreto orientado a las
zonas rurales y de
fronteras para el uso y
aprovechamiento de
recursos de la estrategia
AeC
Aula Comunal Virtual -
CENCA -SJL
Conectividad, tutoría
y alimentación.
5. Experiencia e iniciativas de aprendo en comunidad
Aprendo en casa Aprendo en escuela Aprendo en comunidad
Énfasis en el servicio educativo a
distancia, a través de radio, televisión,
web y tableta.
Combina los servicios educativos
semipresencial o presencial según las
condiciones requeridas.
Restablece el servicio educativo a través
de la movilización de los actores de la
comunidad, instituciones, gobierno local y
sectores.
- En los servicios educativos
semipresencial o presencial, las
interacciones son directas entre los
docentes y estudiantes.
- El docente acompaña al estudiante y
promueve la autonomía.
- El docente utiliza los recursos de AeC
como soporte de su práctica pedagógica.
- Se hace uso de las tabletas precargadas y
los cuadernos de trabajo, etc.
- Énfasis en Tutoría y orientación educativa
para el acompañamiento socioafectivo del
estudiante y su familia.
- Los horarios son flexibles y adecuados al
contexto y a las condiciones que disponga
la IE
- Se considera como criterio superior la
seguridad del estudiante.
- Prioriza el trabajo entre pares
mediante grupos de
interaprendizajes guiados por el
gestor comunitario.
- La comunicación con el docente se
realiza mediante la interlocución de
un mediador o gestor comunitario.
- El gestor comunitario en
coordinación con el docente utiliza,
adapta y adecua los recursos de AeC,
recursos y materiales físicos y
recursos de la educación
comunitaria.
- Se habilitan los centros de recursos
para los aprendizajes (tambos,
locales públicos y comunitarios).
- La propuesta tiene una mirada
integral priorizando acciones de
protección y cuidado al estudiante y
sus familias.
- Las interacciones se realizan entre
docente, familia y estudiantes a través del
aula virtual, video llamadas, correos,
mensajes, entre otros.
- El docente acompaña al estudiante en su
proceso de aprendizaje desde la
mediación que promueve la autonomía.
- La estrategia Aprendo en casa presenta
recursos para estudiantes, docentes y
familias.
- La Tutoría y orientación educativa tienen
un rol fundamental, los estudiantes y sus
familias necesitan requieren de un
acompañamiento
- Incorpora en el horario de trabajo
actividades según la edad, condiciones y
características del estudiante.
6. Los aprendo..
18

Más contenido relacionado

Similar a PPT-Badillo (2).pptx

PER 2024 educación inicial pucallpa actual.pptx
PER 2024 educación inicial pucallpa actual.pptxPER 2024 educación inicial pucallpa actual.pptx
PER 2024 educación inicial pucallpa actual.pptx
cilapalaciosmiraval
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.r
Yurelys Mosquera
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.r
Yurelys Mosquera
 
Orientación educativa U2
Orientación educativa U2Orientación educativa U2
Documento nº 3 organización y constitución
Documento nº 3 organización y constituciónDocumento nº 3 organización y constitución
Documento nº 3 organización y constitución
Stick Lozano
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
aliflope
 
Políticas nacional y regional
Políticas nacional y regionalPolíticas nacional y regional
Políticas nacional y regional
BrianTReyes1
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
Universidad Técnica de Manabí
 
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓNAPRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
Camila Díaz
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.r
Yurelys Mosquera
 
Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx
Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx
Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx
alexandraramosy
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
laanexa
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación
Mariana Martínez
 
P.E.I. avances 2.009
P.E.I.  avances 2.009P.E.I.  avances 2.009
P.E.I. avances 2.009
Beto Vargas
 
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
Adalberto
 
Derecho a la educacion el en peru
Derecho a la educacion el en peruDerecho a la educacion el en peru
Derecho a la educacion el en peru
Aldo Llano
 
Edusol aca agosto 1 2011
Edusol aca agosto 1 2011Edusol aca agosto 1 2011
Edusol aca agosto 1 2011
Acción Católica Argentina
 
132 i canarias
132 i canarias132 i canarias
132 i canarias
Luis Alejandro
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
humbertolugo
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
humbertolugo
 

Similar a PPT-Badillo (2).pptx (20)

PER 2024 educación inicial pucallpa actual.pptx
PER 2024 educación inicial pucallpa actual.pptxPER 2024 educación inicial pucallpa actual.pptx
PER 2024 educación inicial pucallpa actual.pptx
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.r
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.r
 
Orientación educativa U2
Orientación educativa U2Orientación educativa U2
Orientación educativa U2
 
Documento nº 3 organización y constitución
Documento nº 3 organización y constituciónDocumento nº 3 organización y constitución
Documento nº 3 organización y constitución
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Políticas nacional y regional
Políticas nacional y regionalPolíticas nacional y regional
Políticas nacional y regional
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
 
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓNAPRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
APRENDIZAJE-SERVICIO INNOVACIÓN
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.r
 
Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx
Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx
Aportes para el fortalecimiento y transformación del sistema.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación Expo programa sectorial de educación
Expo programa sectorial de educación
 
P.E.I. avances 2.009
P.E.I.  avances 2.009P.E.I.  avances 2.009
P.E.I. avances 2.009
 
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
1 modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno
 
Derecho a la educacion el en peru
Derecho a la educacion el en peruDerecho a la educacion el en peru
Derecho a la educacion el en peru
 
Edusol aca agosto 1 2011
Edusol aca agosto 1 2011Edusol aca agosto 1 2011
Edusol aca agosto 1 2011
 
132 i canarias
132 i canarias132 i canarias
132 i canarias
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

PPT-Badillo (2).pptx

  • 1. Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA) • Educación Comunitaria • Marco institucional • Articulación con el Sistema Educativo • Aprendo en Comunidad
  • 2. 1. ¿Cuál es la comprensión que se tiene de la Educación Comunitaria? Ley General de Educación LGE (2003) Art° 2 - La Educación se desarrolla a lo largo de la vida. - Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad. Reglamento de la LGE (2012) Art° 111 Definición de Educación Comunitaria - Es una forma de educación que se realiza desde las organizaciones de la sociedad. - Es parte del Sistema Educativo Nacional, por cuanto el Estado la reconoce y valora. Proyecto Educativo Nacional 2036 (2020) Orientaciones estratégicas OE4: Las organizaciones y responsabilidadpor la educación. OE 5: Las personas aprendan a lo largo de sus vidas gracias a experiencias educativas diversificadas. OE 6: El sistema educativo promuevey certifica los aprendizajes logrados fuera de la escolaridad. Lineamientos de la Educación Comunitaria RM 571-2018-MINEDU
  • 3. Educación Comunitaria: Una forma de educación que se realiza desde las organizaciones de la sociedad, está orientada al enriquecimiento y desarrollo de las capacidades individuales y colectivas de las personas, con o sin escolaridad. Desarrolla de manera integral y a lo largo de la vida, procesos de aprendizajes cooperativos y contextualizados, para el ejercicio pleno de la ciudadanía, promoción del desarrollo humano y cuidado del ambiente, en un marco de principios y valores comunitarios y en interrelación con el territorio. Desarrollo de la Educación Comunitaria • Sujetos, Contenidos, Metodologías, Espacios, Materiales, Evaluación Fomento de la Educación Comunitaria • Investigación e innovación • Reconocimiento de Organizaciones y Aprendizajes comunitarios • Certificación y convalidación de la EC en la Educación Básica y Técnico Productiva • Articulación del sistema educativo Gestión de la Educación Comunitaria • Políticas nacionales regionales y locales. • Articulación intersectorial-intergubernamental. • Participación (colectivos o comités). • Fortalecimiento y desarrollo de capacidades. • Gestión de información y registro. Orientar el desarrollo y fomento de la educación comunitaria impulsada por las organizaciones de la sociedad. Lineamientos de la Educación Comunitaria 1. ¿Cuál es la comprensión que se tiene de la Educación Comunitaria?
  • 4. 4 Normas Generales Ley General de Educación y su Reglamento,Ley N° 28044,RL D.S.N° 011-2012-ED Proyecto Educativo Nacional 2036,DS Nº 009-2020- MINEDU Ley Orgánica de Municipalidades, LOM Ley N° 27972 Modificatoria de capitulo de ETP de la LGEN° 28044. DS N° 004-2019-MINEDU Normas Específicas de EC Lineamientos de Educación Comunitaria, RM571- 2018-MINEDU(2018) Norma de competencias del Educador Comunitaria, Resolución N° 025-2019-SINEACE/CDAH-P(2019) Norma de Articulación de EC, RVMN° 052-2021- MINEDU (2021) 2. Marcos institucionales y organizacionales que regulan la Educación Comunitaria
  • 5. 5 Nivel de Gobierno / Entidad Cantidad y tipo de norma Lugar Gobiernos Regionales: Políticas regionales de Educación Comunitaria. 06 Ordenanzas Regionales Puno, Junín, Loreto, Ica, Arequipa y Apurímac. Direcciones o Gerencias Regionales de Educación / UGEL: Políticas regionales y locales de EC. 05 Resoluciones Directorales Cusco, Lima Región, Junín, Cajamarca y Huancavelica Gobiernos Locales: Políticas locales de Educación comunitaria. 05 Ordenanzas Municipales. Loreto, Cajamarca, Piura, Cusco, Pasco Reconocimiento de los Colectivos Regionales y Locales de EC por la DRE o UGEL. 02 Resoluciones regionales San Martín y Junín Reconocimiento de las Organizaciones por la DRE o UGEL para certificación de aprendizajes comunitarios. 12 Resoluciones DRE y UGEL San Martín (2), Puno (3), Amazonas (1), Cusco (1), Apurímac (1), Ayacucho (1), Lima Región (2) Reconocimiento de Experiencias pilotos de articulación de EC – EBA y ETP. 02 Resoluciones UGEL Moyobamba y Quispicanchi 2. Marcos institucionales y organizacionales que regulan la Educación Comunitaria
  • 6. 6
  • 7. Orientación Estratégica 5 El sistema educativo asegura que todas las personas, particularmente las poblaciones en situación de vulnerabilidad, aprendan a lo largo de sus vidas gracias a experiencias educativas diversificadas, pertinentes, oportunas, articuladas e inclusivas, haciendo posible el acceso y el uso competente de las tecnologías disponibles. Visión País 2050 Las personas alcanzan su potencial. Gestión sostenible de la naturaleza. Empleo digno. Sociedad democrática. Estado moderno Inicial Primaria Secundaria Técnico Superior Educación Comunitaria PEN 2036 Las personas aprendemos a lo largo de la vida, construimos nuestros proyectos personales y colectivos, convivimos interculturalmente. Orientación Estratégica 4: Las organizaciones sociales, las empresas, los medios de comunicación y las comunidades asumen su responsabilidad por la educación de las personas. Educación escolarizada: EBR, EBE, ETP, EBA Aprendizaje a lo largo de la vida Construimos nuestra trayectoria educativa diversa y flexible Familia Comunidad Familia Comunidad Articulación de la Educación Comunitaria con otras modalidades educativas Sistema educativo Orientación Estratégica 5: El sistema educativo asegura que todas las personas, particularmente las poblaciones en situación de vulnerabilidad, aprendan a lo largo de sus vidas gracias a experiencias educativas diversificadas, pertinentes, oportunas, articuladas e inclusivas. Orientación Estratégica 6: El sistema educativo promueve y certifica los aprendizajes logrados dentro o fuera de la escolaridad y brinda trayectorias diversas y flexibles a lo largo de la vida de las personas. 3. La Educación Comunitaria con los servicios educativos
  • 8. Articulación de la Educación Comunitaria con otras modalidades educativas y entidades RVM N° 052-2021-MINEDU  Reconocimiento de las organizaciones que realizan Educación Comunitaria.  Certificación de aprendizajes comunitarios.  Convalidación de aprendizajes comunitarios.  Complementación de aprendizajes. 3. La Educación Comunitaria con los servicios educativos
  • 9. 9 ¿Qué se ha aprendido de la educación comunitaria durante el 2020, y su aporte a la educación escolar?  Se valora la vida, la salud y la naturaleza. Se reconoce el mundo rural como un espacio más sano y donde se vive más tranquilo.  Se ha recuperado el papel de la familia en su función educadora.  Los padres se han esforzado por ser orientadores de sus familias.  Se ha valorado los conocimientos, saberes y prácticas de los padres y abuelos. “Hemos comido más cancha, más mote.”  Se ha recuperado y valorado los conocimientos de la comunidad en la medicina natural, tanto para el uso de la familia (cuidar a sus enfermos) y para la venta.  Se ha hablado más la lengua materna.  A ser más solidarios cuando se apoya a las personas que más necesitan, en alimentos, medicinas, alojamiento.  El valor de la unidad productiva para el autoconsumo y el intercambio, más en el ámbito rural pero también en las zonas urbanas.  Las prácticas para el cuidado de la salud.  Los estudiantes han logrado mayor disposición y autonomía en sus aprendizajes, especialmente en el uso de las tecnologías.  Se han generado vínculos entre pares para apoyarse mutuamente en las tareas escolares.  Se han visibilizado los educadores comunitarios como mediadores de aprendizajes entre el docente y los estudiantes, asimismo han generado oportunidades de aprendizaje en los barrios y comunidades.  El Iskay yachay, es la valoración de los dos saberes: el curricular y el ancestral. Ninguno está por encima del otro, sino que conviven y se complementan.  Los estudiantes han desarrollado habilidades para enfrentar situaciones cotidianas en el hogar: electricidad, gasfitería, música, arte, cocina, entre otros, a través de sus padres, amigos, o consultando tutoriales en youtube. Aporte a la educación escolar Aprendizaje a nivel familiar y comunal 4. Complementación de aprendizajes
  • 10. Lima Escuela - Municipalidad Metropolitana de Lima Transmisión diferida, acciones complementarias que potencializa el uso y aprovechamiento de estrategia de AeC Mediadores Comunitarios Urpichallay- Ancash Participación de gestores comunitarios voluntarios para el Retroalimentación de la estrategia Aprendo en Casa, articulada a los aprendizajes comunitarios Jinetes comunitarios Caballococha - Loreto Retransmisión de programas de AeC para el uso del aprovechamiento de los recursos COMUNAL NACIONAL REGIONAL LOCAL Programa Nacional PAÍS-TAMBOS Soporte para la ampliación de cobertura y acceso a la Estrategia Aprendo en Casa Y Capacitación y asistencia técnica virtual para directivos, docentes y padres de familia en el marco de AeC Puntos de conectividad por iniciativa local Instalación de puntos de conexión para AeC Mancomunidad de la UGEL 7 - Tambo Educativo “Apóyame a Recibir Mis Clases, No Quiero Quedarme Sin Estudiar”, “Kusikuy”, “Escuela Segura” y “Tambo educativo” Dotación de dispositivos, apertura de centro de recursos para el el uso y aprovechamiento de recursos de AeC Comunidad de Prácticas de Gestión Educativa MINEDU Reconocimiento y promoción de buenas prácticas de gestión educativa de DRE y UGEL a nivel nacional Al Son del Manguaré Impulsado por la DRE Loreto orientado a las zonas rurales y de fronteras para el uso y aprovechamiento de recursos de la estrategia AeC Aula Comunal Virtual - CENCA -SJL Conectividad, tutoría y alimentación. 5. Experiencia e iniciativas de aprendo en comunidad
  • 11. Aprendo en casa Aprendo en escuela Aprendo en comunidad Énfasis en el servicio educativo a distancia, a través de radio, televisión, web y tableta. Combina los servicios educativos semipresencial o presencial según las condiciones requeridas. Restablece el servicio educativo a través de la movilización de los actores de la comunidad, instituciones, gobierno local y sectores. - En los servicios educativos semipresencial o presencial, las interacciones son directas entre los docentes y estudiantes. - El docente acompaña al estudiante y promueve la autonomía. - El docente utiliza los recursos de AeC como soporte de su práctica pedagógica. - Se hace uso de las tabletas precargadas y los cuadernos de trabajo, etc. - Énfasis en Tutoría y orientación educativa para el acompañamiento socioafectivo del estudiante y su familia. - Los horarios son flexibles y adecuados al contexto y a las condiciones que disponga la IE - Se considera como criterio superior la seguridad del estudiante. - Prioriza el trabajo entre pares mediante grupos de interaprendizajes guiados por el gestor comunitario. - La comunicación con el docente se realiza mediante la interlocución de un mediador o gestor comunitario. - El gestor comunitario en coordinación con el docente utiliza, adapta y adecua los recursos de AeC, recursos y materiales físicos y recursos de la educación comunitaria. - Se habilitan los centros de recursos para los aprendizajes (tambos, locales públicos y comunitarios). - La propuesta tiene una mirada integral priorizando acciones de protección y cuidado al estudiante y sus familias. - Las interacciones se realizan entre docente, familia y estudiantes a través del aula virtual, video llamadas, correos, mensajes, entre otros. - El docente acompaña al estudiante en su proceso de aprendizaje desde la mediación que promueve la autonomía. - La estrategia Aprendo en casa presenta recursos para estudiantes, docentes y familias. - La Tutoría y orientación educativa tienen un rol fundamental, los estudiantes y sus familias necesitan requieren de un acompañamiento - Incorpora en el horario de trabajo actividades según la edad, condiciones y características del estudiante. 6. Los aprendo..
  • 12. 18