SlideShare una empresa de Scribd logo
 ENFOQUE CULTURAL
Considera las contribuciones a la
educación, la movilidad social, aspectos
políticos y valores que el Sistema Educativo
Mexicano produce y reproduce.
 CURRICULUM
Referente al conocimiento y la calidad de la
educación.
 Los materiales de enseñanza, textos.
 Formación de maestros
 Relaciones estudiantes, maestros,
sindicatos y burocracia
 Métodos de enseñanza
 COBERTURA.
Mas allá de los datos se pone el concepto
de equidad social
 RECURSOS.
 1.-Personas talentos, aspiraciones y
conocimientos.
 2.-Los materiales.
 3.-Los métodos de organización de la
fuerza de trabajo.
 4.- Productos de la cultura y lo científico.
 ORGANIZACIÓN.
Administración de relaciones de poder y
conflictos que se generan entre unas y otras.
 Centralismo
 Federalismo
 Laicidad
 1917 Venustiano Carranza estableció que
la educación debía ser laica, que la iglesia
no podía impartir su ideología dogmática.
 Se impulsaba el crecimiento de la escuela
mexicana, la consolidación de
nacionalidad, la razón la cultura y un
asiento institucional en municipios
sostenida con fondos públicos.
 La educación laica desapareció de la
constitución con las reformas de 1934.
 Regreso la laicidad al articulo 3º en 1992,
mismas que cambiaron al artículo 130
para que las escuelas particulares se les
permitiera impartir enseñanza religiosa.
 Socilaista
 En su mayoría estaban a favor
de la educación socialista por
influencia de la revolución
Rusa.
 Fue una maniobra inteligente
para desviar la atención de las
masas de demandar sus
tierras.
 Se beneficio a clases
populares con becas
alimentarias, apoyos a hijos de
campesinos y obreros.
 Integración de los grupos mas
rezagados.
 Desarrollo intelectual , cultural y
económico de indígenas, con
mismas oportunidades de desarrollo.
 Sectores rezagados entrar al ámbito
laboral.
 Producir, reproducir y consumir.
 Crecimiento tecnológico y
económico.
 Impartir una enseñanza técnica para
los menos favorecidos y para el
desarrollo del país.
 Integración de Escuelas rurales, las
centrales agrícolas y misiones
culturales, a escuelas regionales
campesinas, donde se enseñaban
mejores métodos de producción.
 La escuela debía hacer q todos: indios,
mestizos, campesinos y trabajadores se
identificaran como mexicanos.
 Promover la buena alimentación,
higiene, y salud.
 Preservar culturas indígenas, reconocer
su autonomía y costumbres
Formar ciudadanos responsables, amantes
de la democracia con valores morales y
estéticos.
Creación del Instituto Federal de
Capacitación del Magisterio (IFCM).
Creación del Instituto Nacional Indigenista
Formuló con un equipo, el Plan de once
años, “Plan para la Expansión y
Mejoramiento de la Escuela Primaria”, el
cual solo funciono los primeros 5 años.
Creación de la Comisión Nacional de los
Libros de Texto gratuitos (CONALITEG).
LA TRANSICION
ACTUAL
SE
EVIDENCIA
EN LA
PUGNA
ENTRE
3
PROYECTOS
 CORPORATIVISTA
LUCHA POR SOBREVIVIR
 NEOLIBERAL
APARENTE ASCENSO EN TODOS LOS ORDENES DE LA VIDA SOCIAL
 ESTADO INTERVENTOR
SE INSPIRA EN EL LIBERALISMO SOCIAL
 LA TRANSICION DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO HACIA UNA
EDUCACION MAS DEMOCRATICA ENFRENTA OBTACULOS:
1.-GARANTIZAR QUE LOS PROPOSITOS EN LAS NORMAS Y LEYES
CONSTITUCIONAES LLEGUEN A LAS AULAS Y SE REALICEN.
2.- TERMINAR CON LA TRADICION EN PRACTICAS EDUCATIVAS QUE NO CUMPLEN
SU PROPOSITO Y SON AUTORITARIAS.
EL PROYECTO NEOLIBERAL PROPONE ACENTUAR LA EDUCACION DEMOCRATICA
QUE PERSIGUE:
 QUE LOS MEXICANOS APRENDAN A APRECIAR LO QUE HACEN CON SU
TRABAJO Y SENTIR SATISFACCION POR ELLO, TENER INICIATIVA E
INDEPENDENCIA DE CRITERIO
MAESTRO
ADEMAS DEL TRABAJO
EN EL AULA Y
OBLIGACIONES
ESCOLARES, TAMBIEN
REALIZA ACTIVIDAES
COMPLEMENTARIAS
COMO:
VIGILAR LA ENTRADA DE LOS NIÑOS
ANOTAR LOS NIÑOS CON
RETARDOS
DAR TOQUE DE TIMBRE, AL INICIO DE
LA JORNADA, RECREO Y SALIDA
CUIDAR LOS NIÑOS EN EL RECREO
VIGILAR EL ASEO DE LOS NIÑOS Y
DE LOS SALONES
VIGILAR LA ASISTENCIA
COORDINAR A COMUNIDAD
ESCOLAR PARA ASEAR LA ESCUELA
RECOGER Y REGISTRAR EL AHORRO DE
LOS NIÑOS
ASEGURARLO EN EL SALON Y LLEVARLO
AL BANCO
ATENDER LA COOPERATIVA
ORGANIZAR Y REALIZAR FIESTAS
ESCOLARES
ORGANIZAR RIFAS, KERMESSES Y
FUNCIONES DE TEATRO
ENSAYAR LA ESCOLTA
TIMBRE, INICIO,
RECREO Y SALIDA
ENSAYAR Y REALIZAR DESFILES
PREPRAR GRUPOS DEPORTIVOS
PREPARAR Y PARTICIPAR EN CONCUROSO,
EN DIVERSAS INSTANCIAS (ESCUELA, ZONA,
ESTADO)
ENSAYAR BAILABLES, POEMAS,TABLAS
GIMNASTICAS, RONDAS, ETC
PARTICIPAR EN CAMPAÑAS POR
DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES, CENSO
GENERAL DE POBLACION, ENTRE OTROS
ASISTIR A JUNTAS POR DIRECTOR O
SUPERVISOR , INCLUSO SINDICALES
ASISTIR A CURSOS OBLIGATORIOS
LLEVAR AL DIA LA DOCUMENTACION
DEL GRUPO
IDEAR, CONFECCIONAR E INSTALAR EL
ADORNO DE GRUPO Y PERIODICOS
MURALES
CULTIVAR EL JARDIN
REPARAR, BANCAS, PIZARRONES, MESAS
ENTRENAR BANDA DE GUERRA
INSCRIPCION DE ALUMNOS, ENTRE
OTRAS COSAS.
 IRRELEVANCIA DE CONTENIDOS
 RUTINA DE LOS METODOS DE ENSEÑANZA
 POBREZA MATERIAL DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
 PUGNAS ENTRE GRUPOS POR EL CONTROL DE LA EDUCACION
 METODOS DE PRODUCCION Y REPRODUCCION DE
CONOCIMIENTOS, ASI COMO FACTORES AJENOS AL SISTEMA
 EXISTEN ESCUELAS PUBLICAS Y PRIVADAS.
 LA OBLIGATORIEDAD SE CONSIDERA PREESCOLAR,
PRIMARIA, SECUENDARIA Y MEDIA SUPERIOR DE
LOS 5 A LOS 18 AÑOS.
 LA EDUCACION SE INICIA A LOS 5 AÑOS
OFICIALMENTE.
 NO EXISTEN LAS CONDICIONES (INFRAESTRUCTURA
Y CAPACITACION) EN LAS ESCUELAS OFICIALES
PARA NIÑOS CON NECESIDAES ESPECIALES.
 LOS GRUPOS SUELEN SER DE ENTRE 30 ALUMNOS
EN PRIMARIA HASTA 60 EN SECUNDARIA.
 ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO DE 8 AM A 4 PM
 LOS ALUMNOS SON EVALUADOS CON NUMERO.
 LOS PROFESORES EN SU MAYORIA NO TIENEN LA
FORMACION PEDAGOGICA, SINO OTRA
FORMACION UNIVERSITARIA.
 LOS PROFESORES NO SON RESPETADOS POR LOS
ALUMNOS, PADRES Y SOCIEDAD. SON
CONSIDERADOS RESPONSABLES DE LA BAJA
CALIDAD EDUCATIVA.
 EXISTE UN SOLO CURRICULUM, PLANES Y
PROGRAMAS DE ESTUDIO, QUE NO SE PUEDE
MODIFICAR.
 LAS INSTALACIONES DE MUCHAS ESCUELAS
MAYORMENTE EN PROVINCIA NO SON
ADECUADAS PARA IMPARTIR CLASE.
 LOS PADRES DE FAMILIA NO SE INVOLUCRAN EN
LA EDUCACION DE SUS HIJOS.
 LA EDUCACION ES GRATUITA Y ACCESIBLE A TODOS
(LIBROS, MATERIALES Y COMIDA).
 SISTEMA IGUALITARIO
 OBLIGATORIEDAD DE 7 A 16 AÑOS.
 INICIAN EL COLEGIO A PARTIR DE LOS 7 AÑOS.
 LA EDUCACION SE PERSONALIZA, INTERVIENE PARA
APOYAR A LOS NIÑOS CON NECESIDADES
ESPECIALES.
 LOS PROFESORES SUELEN OCUPARSE DEL MISMO
GRUPO DE 1º A 6º AÑO.
 GRUPOS DE MAXIMO DE 25 ALUMNOS.
 LOS ESTUDIANTES NO HACEN EXAMENES, NI RECIBEN
CALIFICACIONES HASTA 5º Y SON DESCRIPTIVAS.
 NO SE EVALUA O VIGILA A LOS DOCENTES, SE
CONFIA EN SU PROFESIONALIZACION Y TRABAJO.
 PARA SER MAESTRO DEBES TENER MAS DE 9 DE
PROMEDIO.
 LA PREPARACION DE LOS PROFESORES, CONSTA DE
5 AÑOS: 3 DE LICENCIATURA Y 2 DE MAESTRIA.
 LA SOCIEDAD CONSIDERA IMPORTANTE LA
EDUCACION DE SUS HIJOS.
 EL 80% DE LAS FAMILIAS ASISTEN A
BIBLIOTECAS EL FIN DE SEMANA.
 EXISTE UN CURRICULUM BASE, QUE CENTROS
ESCOLARES Y MUNICIPIOS, ORGANIZAN Y
DISEÑAN.
CON UN PROBLEMA
EDUCATIVO
REZAGO EDUCATIVO
Y A ESTE LO ALIMENTA
EL MISMO SISTEMA
POR INJUSTO,
POR DESIGUAL,
LE DAMOS LA PEOR EDUCACION A QUIEN
MAS LO NECESITA
LA EDUCACION
SE VUELVE
UN ACTO DE POLITICA
EL SISTEMA ESTA MAL
Y CADA AÑO
SE INCREMENTA
EL REZAGO EDUCATIVO
1 MILLON DE ALUMNOS DEJA LA ESCUELA
DE 6 A 17 AÑOS
82.1MILLONE
72%
5.4
MILLONES
5%
10.1MILLONES
9%
16.4
MILLONES
14%
PROBLEMAS EN LA EDUCACION EN
MEXICO
ANALFABETISMO
SIN PRIMARIA
COMPLETA
SIN SECUENDARIA
COMPLETA
 Miremos más hacia adelante.
 Hagamos de la educación una tarea de
todos.
 Inventemos un PIB educativo.
 Invirtamos en educación preescolar.
 Formemos buenos maestros.
 Démosles estatus social a los .
 Ofrezcamos incentivos salariales.
 Hagamos pactos nacionales.
 Forjemos una cultura familiar de la
educación.
 Rompamos el aislamiento educativo.
 Atraigamos educaciones de alta tecnología.
 Formemos educación internacional.
BIBLIOGRAFIA
ORNELAS CARLOS.”EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO” (1995).FONDO DE CULTURA ECONOMICA
GUEVARA NIEBLA GILBERTO.”LA CATASTROFE SILENCIOSA” (1996). FONDO DE CULTURA ECONOMICA
DOCUMENTAL . EL SISTEMA EDUCATIVO FILANDES. http://youtu.be/-ZnCK77VGTw
DOCUMENTAL.ANDRES OPPENHEIMER. CONFERENCIA EN EDUCACIION. http://youtu.be/AsS14dK3aC0
LATAPI SARRE PABLO.”LA SEP POR DENTRO”(2004) FONDO DE CULTURA ECONOMICA
REVISTA ELECTRONICA PERFILES EDUCATIVOS. http://www.iisue.unam.mx/perfiles/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Saúl Qc
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Rita Roxana Rioja Azalde
 
Educacion parvularia
Educacion parvulariaEducacion parvularia
Educacion parvularia
Adalberto
 
Segunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básicaSegunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básica
EliseoBautista7
 
Sistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reformaSistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reforma
Univ. Queen
 
Carpeta pedag 2014 digete
Carpeta pedag 2014 digeteCarpeta pedag 2014 digete
Carpeta pedag 2014 digete
Alejandro Parraga Panez
 
El sat modelos educativos flexibles
El sat modelos educativos flexiblesEl sat modelos educativos flexibles
El sat modelos educativos flexibles
Sandy Uribe
 
Escuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos BolivarianosEscuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos Bolivarianos
wilmary12
 
Paz escolar
Paz escolarPaz escolar
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes
 
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primariaCarpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
German Vigo Valdiviezo
 
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaCurriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Ramiro Aduviri Velasco
 
Carpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzCarpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruz
Ann Cruz Farro
 
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura ZonalLineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
CarlaItcer
 
102949510 carpeta-pedagogica-2012
102949510 carpeta-pedagogica-2012102949510 carpeta-pedagogica-2012
102949510 carpeta-pedagogica-2012
undac
 
Educacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. DomEducacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. Dom
Stephanie Araujo
 
Temas generadores
Temas generadoresTemas generadores
Temas generadores
Diego Salazar
 
Presentación. poblacion vulnerable
Presentación. poblacion vulnerablePresentación. poblacion vulnerable
Presentación. poblacion vulnerable
chriler
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
Stefanny1599
 
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...
Wilma Borda
 

La actualidad más candente (20)

Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 
Educacion parvularia
Educacion parvulariaEducacion parvularia
Educacion parvularia
 
Segunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básicaSegunda etapa ciclo de educación básica
Segunda etapa ciclo de educación básica
 
Sistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reformaSistema educativo paraguayo reforma
Sistema educativo paraguayo reforma
 
Carpeta pedag 2014 digete
Carpeta pedag 2014 digeteCarpeta pedag 2014 digete
Carpeta pedag 2014 digete
 
El sat modelos educativos flexibles
El sat modelos educativos flexiblesEl sat modelos educativos flexibles
El sat modelos educativos flexibles
 
Escuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos BolivarianosEscuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos Bolivarianos
 
Paz escolar
Paz escolarPaz escolar
Paz escolar
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primariaCarpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
Carpeta pedagogica 2017 ie 0463 primaria
 
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaCurriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
 
Carpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruzCarpeta pedagogica ann cruz
Carpeta pedagogica ann cruz
 
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura ZonalLineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
Lineamientos De La DivisióN De Cultura Zonal
 
102949510 carpeta-pedagogica-2012
102949510 carpeta-pedagogica-2012102949510 carpeta-pedagogica-2012
102949510 carpeta-pedagogica-2012
 
Educacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. DomEducacion inicial en Rep. Dom
Educacion inicial en Rep. Dom
 
Temas generadores
Temas generadoresTemas generadores
Temas generadores
 
Presentación. poblacion vulnerable
Presentación. poblacion vulnerablePresentación. poblacion vulnerable
Presentación. poblacion vulnerable
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
 
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...
Cómo realizamos la planificación curricular y evaluación formativa en la educ...
 

Similar a Producto 3 alvarado hernandez irene

Pei 2
Pei 2Pei 2
Pei 2
loorburgos
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
iersanfrancisco
 
Pci corregido
Pci corregidoPci corregido
Pci corregido
jose Lema
 
Pci corregido
Pci corregidoPci corregido
Pci corregido
jose Lema
 
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORACARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
C.p quintin
C.p quintinC.p quintin
C.p quintin
CASITA FELIZ
 
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaroFundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
AnnaAguilarMariano
 
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Tulio Leon
 
Educación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEBEducación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEB
guestc885ae
 
Reglamento Interno
Reglamento InternoReglamento Interno
Reglamento Interno
Andrea Choccata Cruz
 
Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007
Luis Enrique Valdivia
 
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular InstitucionalPCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
JesusEugenioUgarteAl
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
United Pentecostal Church International
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Carpeta pedagogica expansión
Carpeta pedagogica expansiónCarpeta pedagogica expansión
Carpeta pedagogica expansión
jhonyaranga
 
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
MonicaGudmay
 
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
ClaudiaYsicaLpezDelg
 
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
YohanaMondragon
 
VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES
EthelMaluMemenzaBaci
 

Similar a Producto 3 alvarado hernandez irene (20)

Pei 2
Pei 2Pei 2
Pei 2
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
 
Pci corregido
Pci corregidoPci corregido
Pci corregido
 
Pci corregido
Pci corregidoPci corregido
Pci corregido
 
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORACARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
 
C.p quintin
C.p quintinC.p quintin
C.p quintin
 
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaroFundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
 
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
 
Educación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEBEducación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEB
 
Reglamento Interno
Reglamento InternoReglamento Interno
Reglamento Interno
 
Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007
 
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular InstitucionalPCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
 
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
 
Carpeta pedagogica expansión
Carpeta pedagogica expansiónCarpeta pedagogica expansión
Carpeta pedagogica expansión
 
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
Fundamentos e9 especial_g2_zitacuaro1 (1)
 
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro 1
 
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
Fundamentos e9 especial_g2maestria_zitacuaro1
 
VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Producto 3 alvarado hernandez irene

  • 1.
  • 2.  ENFOQUE CULTURAL Considera las contribuciones a la educación, la movilidad social, aspectos políticos y valores que el Sistema Educativo Mexicano produce y reproduce.  CURRICULUM Referente al conocimiento y la calidad de la educación.  Los materiales de enseñanza, textos.  Formación de maestros  Relaciones estudiantes, maestros, sindicatos y burocracia  Métodos de enseñanza
  • 3.  COBERTURA. Mas allá de los datos se pone el concepto de equidad social  RECURSOS.  1.-Personas talentos, aspiraciones y conocimientos.  2.-Los materiales.  3.-Los métodos de organización de la fuerza de trabajo.  4.- Productos de la cultura y lo científico.  ORGANIZACIÓN. Administración de relaciones de poder y conflictos que se generan entre unas y otras.  Centralismo  Federalismo
  • 4.  Laicidad  1917 Venustiano Carranza estableció que la educación debía ser laica, que la iglesia no podía impartir su ideología dogmática.  Se impulsaba el crecimiento de la escuela mexicana, la consolidación de nacionalidad, la razón la cultura y un asiento institucional en municipios sostenida con fondos públicos.  La educación laica desapareció de la constitución con las reformas de 1934.  Regreso la laicidad al articulo 3º en 1992, mismas que cambiaron al artículo 130 para que las escuelas particulares se les permitiera impartir enseñanza religiosa.
  • 5.  Socilaista  En su mayoría estaban a favor de la educación socialista por influencia de la revolución Rusa.  Fue una maniobra inteligente para desviar la atención de las masas de demandar sus tierras.  Se beneficio a clases populares con becas alimentarias, apoyos a hijos de campesinos y obreros.
  • 6.  Integración de los grupos mas rezagados.  Desarrollo intelectual , cultural y económico de indígenas, con mismas oportunidades de desarrollo.  Sectores rezagados entrar al ámbito laboral.  Producir, reproducir y consumir.  Crecimiento tecnológico y económico.
  • 7.  Impartir una enseñanza técnica para los menos favorecidos y para el desarrollo del país.  Integración de Escuelas rurales, las centrales agrícolas y misiones culturales, a escuelas regionales campesinas, donde se enseñaban mejores métodos de producción.  La escuela debía hacer q todos: indios, mestizos, campesinos y trabajadores se identificaran como mexicanos.  Promover la buena alimentación, higiene, y salud.  Preservar culturas indígenas, reconocer su autonomía y costumbres Formar ciudadanos responsables, amantes de la democracia con valores morales y estéticos. Creación del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM). Creación del Instituto Nacional Indigenista Formuló con un equipo, el Plan de once años, “Plan para la Expansión y Mejoramiento de la Escuela Primaria”, el cual solo funciono los primeros 5 años. Creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto gratuitos (CONALITEG).
  • 8. LA TRANSICION ACTUAL SE EVIDENCIA EN LA PUGNA ENTRE 3 PROYECTOS  CORPORATIVISTA LUCHA POR SOBREVIVIR  NEOLIBERAL APARENTE ASCENSO EN TODOS LOS ORDENES DE LA VIDA SOCIAL  ESTADO INTERVENTOR SE INSPIRA EN EL LIBERALISMO SOCIAL
  • 9.  LA TRANSICION DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO HACIA UNA EDUCACION MAS DEMOCRATICA ENFRENTA OBTACULOS: 1.-GARANTIZAR QUE LOS PROPOSITOS EN LAS NORMAS Y LEYES CONSTITUCIONAES LLEGUEN A LAS AULAS Y SE REALICEN. 2.- TERMINAR CON LA TRADICION EN PRACTICAS EDUCATIVAS QUE NO CUMPLEN SU PROPOSITO Y SON AUTORITARIAS. EL PROYECTO NEOLIBERAL PROPONE ACENTUAR LA EDUCACION DEMOCRATICA QUE PERSIGUE:  QUE LOS MEXICANOS APRENDAN A APRECIAR LO QUE HACEN CON SU TRABAJO Y SENTIR SATISFACCION POR ELLO, TENER INICIATIVA E INDEPENDENCIA DE CRITERIO
  • 10. MAESTRO ADEMAS DEL TRABAJO EN EL AULA Y OBLIGACIONES ESCOLARES, TAMBIEN REALIZA ACTIVIDAES COMPLEMENTARIAS COMO: VIGILAR LA ENTRADA DE LOS NIÑOS ANOTAR LOS NIÑOS CON RETARDOS DAR TOQUE DE TIMBRE, AL INICIO DE LA JORNADA, RECREO Y SALIDA CUIDAR LOS NIÑOS EN EL RECREO VIGILAR EL ASEO DE LOS NIÑOS Y DE LOS SALONES VIGILAR LA ASISTENCIA COORDINAR A COMUNIDAD ESCOLAR PARA ASEAR LA ESCUELA RECOGER Y REGISTRAR EL AHORRO DE LOS NIÑOS ASEGURARLO EN EL SALON Y LLEVARLO AL BANCO ATENDER LA COOPERATIVA ORGANIZAR Y REALIZAR FIESTAS ESCOLARES ORGANIZAR RIFAS, KERMESSES Y FUNCIONES DE TEATRO ENSAYAR LA ESCOLTA TIMBRE, INICIO, RECREO Y SALIDA ENSAYAR Y REALIZAR DESFILES PREPRAR GRUPOS DEPORTIVOS PREPARAR Y PARTICIPAR EN CONCUROSO, EN DIVERSAS INSTANCIAS (ESCUELA, ZONA, ESTADO) ENSAYAR BAILABLES, POEMAS,TABLAS GIMNASTICAS, RONDAS, ETC PARTICIPAR EN CAMPAÑAS POR DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES, CENSO GENERAL DE POBLACION, ENTRE OTROS ASISTIR A JUNTAS POR DIRECTOR O SUPERVISOR , INCLUSO SINDICALES ASISTIR A CURSOS OBLIGATORIOS LLEVAR AL DIA LA DOCUMENTACION DEL GRUPO IDEAR, CONFECCIONAR E INSTALAR EL ADORNO DE GRUPO Y PERIODICOS MURALES CULTIVAR EL JARDIN REPARAR, BANCAS, PIZARRONES, MESAS ENTRENAR BANDA DE GUERRA INSCRIPCION DE ALUMNOS, ENTRE OTRAS COSAS.
  • 11.  IRRELEVANCIA DE CONTENIDOS  RUTINA DE LOS METODOS DE ENSEÑANZA  POBREZA MATERIAL DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO  PUGNAS ENTRE GRUPOS POR EL CONTROL DE LA EDUCACION  METODOS DE PRODUCCION Y REPRODUCCION DE CONOCIMIENTOS, ASI COMO FACTORES AJENOS AL SISTEMA
  • 12.  EXISTEN ESCUELAS PUBLICAS Y PRIVADAS.  LA OBLIGATORIEDAD SE CONSIDERA PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUENDARIA Y MEDIA SUPERIOR DE LOS 5 A LOS 18 AÑOS.  LA EDUCACION SE INICIA A LOS 5 AÑOS OFICIALMENTE.  NO EXISTEN LAS CONDICIONES (INFRAESTRUCTURA Y CAPACITACION) EN LAS ESCUELAS OFICIALES PARA NIÑOS CON NECESIDAES ESPECIALES.  LOS GRUPOS SUELEN SER DE ENTRE 30 ALUMNOS EN PRIMARIA HASTA 60 EN SECUNDARIA.  ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO DE 8 AM A 4 PM  LOS ALUMNOS SON EVALUADOS CON NUMERO.  LOS PROFESORES EN SU MAYORIA NO TIENEN LA FORMACION PEDAGOGICA, SINO OTRA FORMACION UNIVERSITARIA.  LOS PROFESORES NO SON RESPETADOS POR LOS ALUMNOS, PADRES Y SOCIEDAD. SON CONSIDERADOS RESPONSABLES DE LA BAJA CALIDAD EDUCATIVA.  EXISTE UN SOLO CURRICULUM, PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, QUE NO SE PUEDE MODIFICAR.  LAS INSTALACIONES DE MUCHAS ESCUELAS MAYORMENTE EN PROVINCIA NO SON ADECUADAS PARA IMPARTIR CLASE.  LOS PADRES DE FAMILIA NO SE INVOLUCRAN EN LA EDUCACION DE SUS HIJOS.  LA EDUCACION ES GRATUITA Y ACCESIBLE A TODOS (LIBROS, MATERIALES Y COMIDA).  SISTEMA IGUALITARIO  OBLIGATORIEDAD DE 7 A 16 AÑOS.  INICIAN EL COLEGIO A PARTIR DE LOS 7 AÑOS.  LA EDUCACION SE PERSONALIZA, INTERVIENE PARA APOYAR A LOS NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES.  LOS PROFESORES SUELEN OCUPARSE DEL MISMO GRUPO DE 1º A 6º AÑO.  GRUPOS DE MAXIMO DE 25 ALUMNOS.  LOS ESTUDIANTES NO HACEN EXAMENES, NI RECIBEN CALIFICACIONES HASTA 5º Y SON DESCRIPTIVAS.  NO SE EVALUA O VIGILA A LOS DOCENTES, SE CONFIA EN SU PROFESIONALIZACION Y TRABAJO.  PARA SER MAESTRO DEBES TENER MAS DE 9 DE PROMEDIO.  LA PREPARACION DE LOS PROFESORES, CONSTA DE 5 AÑOS: 3 DE LICENCIATURA Y 2 DE MAESTRIA.  LA SOCIEDAD CONSIDERA IMPORTANTE LA EDUCACION DE SUS HIJOS.  EL 80% DE LAS FAMILIAS ASISTEN A BIBLIOTECAS EL FIN DE SEMANA.  EXISTE UN CURRICULUM BASE, QUE CENTROS ESCOLARES Y MUNICIPIOS, ORGANIZAN Y DISEÑAN.
  • 13. CON UN PROBLEMA EDUCATIVO REZAGO EDUCATIVO Y A ESTE LO ALIMENTA EL MISMO SISTEMA POR INJUSTO, POR DESIGUAL, LE DAMOS LA PEOR EDUCACION A QUIEN MAS LO NECESITA LA EDUCACION SE VUELVE UN ACTO DE POLITICA EL SISTEMA ESTA MAL Y CADA AÑO SE INCREMENTA EL REZAGO EDUCATIVO 1 MILLON DE ALUMNOS DEJA LA ESCUELA DE 6 A 17 AÑOS 82.1MILLONE 72% 5.4 MILLONES 5% 10.1MILLONES 9% 16.4 MILLONES 14% PROBLEMAS EN LA EDUCACION EN MEXICO ANALFABETISMO SIN PRIMARIA COMPLETA SIN SECUENDARIA COMPLETA
  • 14.  Miremos más hacia adelante.  Hagamos de la educación una tarea de todos.  Inventemos un PIB educativo.  Invirtamos en educación preescolar.  Formemos buenos maestros.  Démosles estatus social a los .
  • 15.  Ofrezcamos incentivos salariales.  Hagamos pactos nacionales.  Forjemos una cultura familiar de la educación.  Rompamos el aislamiento educativo.  Atraigamos educaciones de alta tecnología.  Formemos educación internacional.
  • 16. BIBLIOGRAFIA ORNELAS CARLOS.”EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO” (1995).FONDO DE CULTURA ECONOMICA GUEVARA NIEBLA GILBERTO.”LA CATASTROFE SILENCIOSA” (1996). FONDO DE CULTURA ECONOMICA DOCUMENTAL . EL SISTEMA EDUCATIVO FILANDES. http://youtu.be/-ZnCK77VGTw DOCUMENTAL.ANDRES OPPENHEIMER. CONFERENCIA EN EDUCACIION. http://youtu.be/AsS14dK3aC0 LATAPI SARRE PABLO.”LA SEP POR DENTRO”(2004) FONDO DE CULTURA ECONOMICA REVISTA ELECTRONICA PERFILES EDUCATIVOS. http://www.iisue.unam.mx/perfiles/