SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
1
CAMINO HACIA LA MODERNIDAD
‘’LA CREACION DE EUROPA’’
RESUMEN:
Este ensayo explicará los procesos ocurridos entre los siglos XV al XIX en Europa
occidental, con el fin de transitar los caminos que condujeron hacia la modernidad.
Por un lado, se desarrollará la transición del feudalismo al capitalismo y paralelamente se
explicará el proceso de conformación de la cultura europea como centro rector de la
geopolítica mundial a raíz de la expansión europea desde principios del siglo XV.
Aun así, esta historia comenzará contextualizando la época desde mediados del siglo XIV
abordando la primera crisis feudal. Se tratarán las dos vías del capitalismo agrario que
desarrolló Europa occidental puntualmente Francia e Inglaterra como resultado de la crisis,
a su vez se lo vinculará con España y el movimiento expansivo y colonial europeo.
INTRODUCCION:
La transición del feudalismo al capitalismo fue un proceso lento y largo que comenzó en la
mitad de la edad media y culminó en el siglo XVII.
Desde el siglo XIV hasta el XVII Europa occidental se caracteriza por sucesivas crisis que
concluyeron en la decadencia estructural del modo de producción feudal.
El Antiguo Régimen es el sistema socio político, económico y religioso predominante en
Europa occidental durante los siglos XVI al XVIII. Estuvo basado en una sociedad
estamental: en la cima piramidal se encontraba el Rey, el clero conformaba el primer
estado, la nobleza el segundo y los campesinos conformaban el tercer estado1. La economía
era exclusivamente agraria. Las tierras eran propiedades señoriales, territoriales y
jurisdiccionales (de Nobleza, Clero, municipios y Corona); eran trabajadas por campesinos
obligados a pagar cargas feudales como por ejemplo impuestos, rentas, corveas, entre otros.
La primera crisis feudal (principios del siglo XIV hasta mediados del siglo XV) produjo un
gran descenso demográfico, en el campo la peste arrasó con la población y produjo escasez
de mano de obra, esto afectó en la caída en los precios agrícolas y posibilitó a los
1 Campesinos,burgueses, artesanos,entre otros.
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
2
campesinos pedir mejores salarios, como así también negarse a pagar los impuestos y a
reclamarle a los señores el acceso a la tierra, cabe destacar que se desencadenaron luchas
campesinas para lograr estos derechos.
La situación de la Nobleza también se vio afectada por deudas e inflación frente a la poca
mano de obra, ante esta situación quisieron recuperar su excedente atando a los campesinos
al señorío, al tiempo que se reducían los salarios en la ciudad y el campo. El intento
señorial de reforzar la condición servil conllevó a ‘’explosiones regionales o nacionales
durante la depresión feudal - por extracción abusiva nobiliaria e impuestos reales (grandes
cargas impositivas), malas cosechas, la peste, el hambre, hambrunas y guerras. - que
ahora ya estaban mucho más integradas económica y políticamente’’ 2
El Estado absoluto es una de las formas históricas del estado, fue la forma política propia
del Antiguo régimen. Perry Anderson caracteriza a éste como un aparato reorganizado y
potenciado de dominación feudal, es decir el nuevo caparazón político de la nobleza
amenazada por las crisis de la época.3 Es el resultado de la crisis feudal que obligo a la
nobleza a delegar parte de sus atribuciones sociales, jurídicas y económicas a un monarca.
La Monarquía absolutista fue caracterizada y legitimada por el derecho divino, utilizando la
Iglesia y el catolicismo como religión de Estado y sostén ideológico.4
El absolutismo saldó la emergencia feudal desplazando la coerción del plano local
(señoríos, municipios, entre otros) al plano central (Monarquía) mediante una progresiva
concentración del aparato coercitivo antes disperso, implementando innovaciones
institucionales como por ejemplo administración burocrática, ejércitos, impuestos,
diplomacia y comercio.
Para poder explicar cómo es que el absolutismo se concreta como una forma de Estado es
necesario acudir al ejemplo del Absolutismo Francés y el desarrollo de la nobleza francesa,
tomando la definición ya mencionada que nos ilustró Anderson.
La relación entre la nobleza y la monarquía francesa se construyó sobre una alianza que
permitía mantener su poder y privilegio, a fin de mantener las relaciones sociales feudales.
2 Perry Anderson, Transiciones dela Antigüedad al feudalismo.(1974)
3 Perry Anderson ‘El estado Absolutista’
4 Apuntes de clasedeAna María Troncoso
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
3
García y Serna abordan el proceso de desarrollo del absolutismo y destacan la pérdida de
la fuerza política y militar de la nobleza, debido a que los monarcas franceses de los siglos
XV Y XVI fueron implementando las medidas de centralización ya mencionadas. Durante
el reinado de Luis XIV la nobleza fue trasladada al palacio de Versalles y fue transformada
por el Rey en cortesana, es así como abandonó su labor de guerrera como lo fue durante la
edad media, con ello perdió su lugar central dentro de ésta lucha de poder. A pesar de esto
la estructura social feudal nunca se cuestionó, es más perduró y se mantuvo en el tiempo.5
En la tesis de Anderson y como también sostiene Campagne 6 se puede observar que el
impuesto central real no fue otra cosa que una renta feudal centralizada, ya que la nobleza
como clase sigue siendo la clase explotadora; continuó manteniendo el control, la
percepción, selección y división de las arcas fiscales en Francia del siglo XVII. La
nobleza se sustentó de la explotación del campesinado, extrayendo la renta, puesto que
según Campagne los estados locales del siglo XVII tuvieron el control de los actores
sociales que debieron pagar la renta y la dirección de las mismas. Esto nos indica que si
bien la nobleza de principios del absolutismo era una nobleza fuerte fue perdiendo su papel
político y militar.
El absolutismo francés defendió y consolidó la propiedad de los campesinos, por su
capacidad de reproducirse a sí misma, protegieron al campesinado por una cuestión
estratégica dado que la propiedad del campesino fue la pieza clave del absolutismo, el
campesinado aportaba a la Corona y era el sostén del sistema. Por este motivo a la nobleza
no se le permitió avanzar sobre la propiedad campesina porque esta no pagaba impuestos.
Los príncipes territoriales con orientación mercantilista se interesaron en el campesino,
protegiéndolos de las exigencias señoriales con mediciones fiscales y militares como por
ejemplo prohibieron las parcelaciones, se impusieron a la división de la herencia, es decir a
la fragmentación de las explotaciones campesinas, con el fin de fortalecer los patrimonios
de los campesinos, como así también los derechos de posesión y condiciones de cesión
(arriendo y aparcería) A diferencia de la nobleza francesa, la clase noble inglesa pagaba
impuestos territoriales por este motivo es que éste grupo pudo avanzar y avanzó sobre las
tierras e implementó los cercamientos.
5 García.E y Serna. J ‘’ La crisis del Antiguo Régimen y los Absolutismos’’
6 Campagne ‘’Feudalismo tardío y revolución’’
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
4
Según Gerhardt estos estados patrimoniales eran un ‘agregado de reinos’, que los príncipes
heredaban, buscando mediante la política matrimonial acrecentar permanentemente.[…]
Los reinos eran inalienables, un mismo rey podía reunir diversos reinos, con diferentes
leyes, lenguas y privilegios. 7
Hipótesis: Europa se construye a partir de la disolución del feudalismo y la consolidación
del capitalismo
Conceptos claves: Absolutismo, Nobleza- Burguesía, Capitalismo - Feudalismo, Mercado,
Revuelta, Revolución, Antiguo Régimen, Cristiandad, Modernidad, Crisis, Campesinado-
Proletariado.
DESARROLLO:
En primer lugar se analizarán los resultados de las crisis, la transición del feudalismo al
capitalismo que abarcará la esfera política, económica, social e ideológica en Europa
Occidental. Dentro de estos ámbitos el análisis profundizará en los procesos de transición
ocurridos en el campo, el trabajo (en el campo y la ciudad) y el comercio.
RESULTADO DE LA CRISIS:
En la baja edad media a raíz de la crisis Europa oriental y occidental evolucionaron hacia
diferentes estructuras agrarias: señorío en el oeste y Gutserchaft en el este.
Europa occidental se caracteriza por una estructura agraria de pequeñas explotaciones
campesinas de señores rentistas que cobraban a los campesinos en especie o dinero. Los
señores explotaban directamente las tierras teniendo diversos derechos y propiedades,
debido a esto la estructura señorial era muy fragmentada.
Europa oriental se caracteriza por grandes explotaciones en las cuales los campesinos
pagaban grandes corveas, muchas comunidades tenían un solo señor que disponía de
autoridad policial y de la baja justicia sobre el ‘pueblo’, los campesinos eran considerados
vasallos hereditarios, la nobleza dominó la vida política ya que los príncipes y reyes
7 Apuntes de clasedeAna María Troncoso
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
5
estaban debilitados por sucesivas guerras y luchas hereditarias, estos necesitaron de la
nobleza para mantener su posición.
Cabe destacar que en Europa oriental reinaba la supremacía de la nobleza en el ámbito
político, social y cultural y en Europa occidental se desarrollaba fuertemente la burguesía,
esta diferencia es determinada por el poder de reyes y príncipes como así también por la
expansión o decadencia de las ciudades.
EXPANSION COMERCIAL EUROPEA S.XV
El comercio es un factor fundamental para comprender el desarrollo del capitalismo, la
expansión europea de comercio internacional fue de carácter triangular compuesta por
America, África y Europa.
Durante fines del siglo XVI Holanda, Inglaterra y Francia con sus políticas monopolistas y
proteccionistas lideraron la expansión del comercio internacional. A raíz de esta iniciativa
cabe preguntarse ¿Qué conciencia tenía ‘Europa’ de sí misma? ¿Tenía conciencia de lo que
pretendía ser?
El desarrollo del comercio internacional provocó la diversificación de la economía feudal
europea, ya no solo se producía grano sino también vino, lana, lino y ganadería. Esto
suponía el peligro de caer en la superpoblación en un golpe de mala cosecha.
Hasta el siglo XV el comercio intercontinental se realizaba entre los mercaderes europeos,
musulmanes, persas, indios y chinos. Los puertos del Mediterráneo oriental eran los puntos
de contacto entre mercaderes, en Florencia, Venecia, Sevilla, Cáliz y Lisboa. La expansión
modificó esta articulación, es así como Europa se convirtió en el eje principal del comercio
internacional y sus mercaderes fueron los nuevos protagonistas; se desplazó el centro de
gravedad con el declinar de las ciudades italianas que dominaron las rutas del Mediterráneo
oriental. Aquí comienza el proceso de conformación de la cultura europea como centro
rector de la geopolítica mundial y el auge de los puertos españoles, portugueses, y
holandeses: Amberes, Ámsterdam y Burdeos se convirtieron en los principales centros de
comercio de America con Oriente. América fue esencial en la inserción internacional de
África ya que fue la principal exportadora de esclavos.
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
6
Al ampliar las redes de intercambios y los productos comercializados se generó una fuerte
demanda de dinero. Así fue surgiendo el capitalismo, se sustituyeron pagos de rentas y
salarios en especie por pagos en dinero.
La consolidación de los Estado nacionales y el aumento de los gastos militares provocaron
un incremento de la demanda de financiamiento público. El uso monetario de metales
preciosos conllevó a la monetización, esto no alcanzó a satisfacer la creciente demanda de
dinero ni para las trasferencias internacionales de fondos, acrecentadas por la progresiva
globalización.
SOLUCION DE ESPAÑA A LA CRISIS:
Ampliaron rutas y nuevos mercados incluyendo África, America y Europa. Esta exportaba
a África armas, productos metálicos, textiles y ron. De África a América se exportaron
esclavos y de América a Europa metales preciosos.
De Europa a Oriente se exportaron especias, artículos suntuarios, azúcar, café, tabaco,
pieles y pescados salados.
España sufrió la maldición del oro porque el oro y la plata de las Indias fue mal gastado y
mal administrado por Felipe II. Un tercio de esta plata la exportó y dos tercios la utilizaron
en gastos militares. Estos fueron sostenidos por préstamos financieros extranjeros y se los
devolvieron con futuras importaciones de plata o impuestos cobrados por la venta de lana.
España fue prestadora de los países (en vías de desarrollo industrial) y no se desarrolló
como tal por dichos motivos. La extracción de oro y plata había llegado a su límite porque
las herramientas no permitieron cavar profundo las minas en América y no se conocían en
su momento técnicas para separar los minerales (sobre todo la plata). Esto conllevó al
estancamiento de la economía urbana por la escasez crónica de moneda y a la inevitable
inflación. El medio básico de circulación para el intercambio mercantil quedo paralizado
por la crisis, hubo escasez de dinero que afectó a la banca y al comercio.
Sumado a esto la expulsión de los moriscos y musulmanes no conversos debilitó la
agricultura del país, esto retuvo los pagos de rentas a los señores.
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
7
Aquí hay un punto que destacar; la ampliación de rutas y nuevos mercados que incluyen
África, America y Europa, es resultado de la expansión europea del siglo XVI. ¿Por qué
Europa utilizo la Conquista de America como salida a la crisis?
Las expediciones y viajes que realizó España, particularmente genoveses, venecianos y
portugueses a las Indias Occidentales, respondieron a intereses de príncipes y reyes en un
primer momento y luego a la empresa con razón de Estado. Esta cuestión fue fundamental a
la conformación de la cultura Europea ya que a raíz de esto la geografía mundial fue
ensamblada en un nuevo orden que se re afirma como tal y Europa se posiciona como
centro en relación al resto del globo, que no eran europeos, imponiéndoles el lugar de
periferia. Siendo así, ¿Quién es Europa, que significó ser europeo?
Antes de la Conquista de America, el continente americano estaba poblado por ochenta mil
habitantes. Los europeos pensaban que éstos no se conocían a sí mismos y debían ser des-
cubiertos. El nombre America aparece por primera vez un 25 de Abril de 1507 por
Américo Vespucci, un año después de la muerte de Colón. La invención de America fue
resultado de la negación del otro, ya que su ‘descubrimiento’ no incluyó a sus habitantes, la
negación de sus nombres es negar su identidad y alteridad. La política de la colonización
tuvo como función borrar las culturas originarias bajo el lema de civilización y
evangelización.8
Todorov sostuvo que los europeos tenían una concepción de alteridad fundada en el
egocentrismo, en la asimilación por proyección de valores propios en los demás y en la
negación del otro por ser diferente. La diferencia se expresa y manifiesta en términos de
superioridad e inferioridad. 9
El colonialismo definió nuevas identidades en Europa, America, Asia, África y Oceanía
bajo las desigualdades: dominación y subordinación.
Mary Louise Pratt sostiene que ‘’ a pesar de todas las fronteras, la entidad llamada Europa
fue construida desde afuera en la misma medida que desde adentro’’ mientras que la
metrópoli imperial tiende a comprenderse a sí misma como determinadora de la periferia
(por ejemplo en el resplandor de una misión civilizadora o en el flujo efectivo del
8 ANSALDI, WALDO. Cristobal Colón,un falso palomo.
Cuando el ‘Yo’ es primordial,el ‘otro’ es ajeno,ese ‘otro’ no es igual,es considerado objeto,no sujeto.
9 TODOROV ‘ La conquista de América’
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
8
desarrollo), ‘’ por lo general no admite las maneras en que la periferia determina la
metrópoli’’ 10
Edward Said siguiendo a Antonio Gramsci expresa que ’’ su identidad se constituyó en
base a lo que le es exterior, incorporándolo y negándolo a la vez; configurándolo como tal y
excluyéndolo dentro del mismo movimiento; tomando elementos de su cultura, su
economía y sus saberes para adaptarse a una jugada radical de apropiación. De esta manera
America se constituyó como el primer espacio/tiempo de un nuevo patrón de poder, como
la primera id- entidad de la modernidad’’11
En tanto lo económico, Assadourian expuso en ‘’El Sistema de la Economía Colonial’’ que
América latina estuvo durante el periodo colonial inserta dentro un sistema de economía-
mundo cuyo espacio desarrollado o estructura dominante estaba en transición, es decir,
entre la fase del sistema de economía mercantil (mercado, capital comercial) y la fase de
formación capitalista (economía de circulación, asalariados, excedentes, plusvalía), ésto
permitió y legitimó su dominación.
Este despliegue responde a la orientación que le quise dar a mi trabajo, destacando que los
relatos y crónicas de viajeros han configurado nuevos campos de saber, aportando a la
filosofía, ciencia y arte de la época. Es por estos motivos cito a Chakrabarty, quien
sostiene que ‘’ Europa queda como sujeto teórico soberano de teorías’’ porque creó un
discurso legitimado por el Eurocentrismo (como forma de conocimiento) creando
categorías analíticas para todo el resto de las historias del mundo. Esto causa graves
problemas historiográficos ya que se aplican las teorías europeas en diversos contextos
geopolíticos y muchas veces no concuerdan las categorías y modelos con la realidad e
historias propias de una sociedad.12
El viaje a las Indias occidentales fue un viaje a lo desconocido por conocer. Es
consecuencia de la economía, de la política expansionista, de la geopolítica exterior
10
Pratt Mary Luoise ‘’Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación’’
11
Pablo Lo Presti ‘’ Viaje como trama de la historia’’
12 Chakrabarty ‘’La poscolonialidad y el artilugio de la historia’’
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
9
europea. Reguló con patrones propios lo desconocido, lo extraño, lo nuevo; quitándoles su
identidad al proporcionar (a paisajes y cuerpos) nuevos nombres para fijarlos y dominarlos.
Así consolido su cultura y su mentalidad. La narración fue un espacio de negación y lucha
contra lo nativo. La crónica de viajes y las expediciones fueron fuente de construcción
ideológica y discursiva a través de la élite y las masas europeas que se postularon ante el
mundo como centro de la historia hacia el cual todas las demás identidades relativas debían
aspirar.
‘’El viaje tiene su participación al interior de la utopía; allí se saldan y relativizan los
parámetros dela cultura europea. Tiene importancia económica, política y cultural ya que es
la pieza constitutiva del imaginario moderno ya que la Utopía es un ejercicio de
pensamiento enteramente moderno. La sociedad utópica es un paraíso construido regido por
el hombre de manera racional, sobre anhelos. La felicidad pertenece ahora al mundo
utópico, la crisis es vista por muchos sectores no como un retroceso respecto del pasado
mítico o glorioso, sino como una brecha por donde el cauce de nuevos desarrollos podía
filtrarse. De hecho es lo que ‘’se buscó’’ y sucedió con la expansión europea. ‘’13
SOLUCION A LA CRISIS INGLESA:
El resultado de la crisis hay que entenderlo desde la lógica de la doble articulación del
modo de producción feudal. Es decir, el sector urbano y el sector rural unidos por la
economía agraria semicomercial.
CAMPO:
Inglaterra se vio beneficiada por la revolución agrícola del siglo XVIII […período durante
el cual existió un incremento muy alto de la productividad agrícola, del rendimiento y de la
producción total….]14
13
Pablo Lo Presti ‘’ Viaje como trama de la historia’’.
Para complementar esta postura sobre la crisis se recomienda Seibit y Eberhard ‘’Sobre un
nuevo concepto de crisis de la baja edad media’’
14 https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_agr%C3%ADcola_brit%C3%A1nica
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
10
Esta revolución agrícola trae consigo avances técnicos (arados de hierro, máquinas
sembradoras, nuevas formas de drenaje, eliminación del barbecho, nuevo sistema de
rotación de cultivos e implementación de ganadería.
Debido a la caída demográfica, los señores expulsan a los campesinos y expropian sus
tierras, revalorizan la tierra: ya no es fuente de subsistencia, sino fuente de riqueza, en base
a esto se transforma el régimen de la tierra, se implementan los enclosures, dando lugar a
la propiedad privada, finalmente se eliminaron los regímenes de campos abiertos, y las
aldeas se comienzan a desarticular progresivamente.
Dejan de utilizar mayoritariamente la fuerza de trabajo campesina para desarrollar la
ganadería, -ya que esta precisa de poca mano de obra-
En este periodo debido a la crisis y la expulsión de los campesinos, una parte de la
sociedad rural se desplaza a las ciudades en busca de nuevas oportunidades para sobrevivir.
Este proceso conllevo a la desaparición del campesinado de subsistencia, al ser expropiado
de sus medios de producción, particularmente de la tierra. Su fuerza de trabajo fue su único
bien, esto es lo que acompaño al proceso de urbanización.
CIUDAD:
En Inglaterra del siglo XVI Y XVII hubo muchos campesinos libres que se transformaron en
‘’yeomen’’ campesinos ricos y asalariados, la nobleza se dedicó al pastoreo para abastecer
la industria lanera que se desarrolló en nuevas ciudades pañeras. En este país la transición
fue más rápida, las prestaciones de trabajo personal fue por rentas en dinero. En el resto del
continente fue más lenta, se pasó de las prestaciones en trabajo a las rentas en especie y
posteriormente a las rentas en dinero.
En el espacio rural, al eliminar el barbecho se utilizó la tierra en su totalidad, tanto para
cultivos como para ganadería, el abono de esta permitió mejor productividad, mejor
alimentación, y un aumento demográfico resultado de esta. Se implementó el trabajo
doméstico, paralelo a la producción artesanal urbana, también estos fueron coexistentes con
los talleres manufactureros (protoindustria).
La industria a domicilio organizaba y regulaba la producción según la demanda, a su vez
basada en una división espacial de trabajo, realizada por trabajadores rurales, que en si su
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
11
ocupación y base de sustento era la agricultura. En el trabajo doméstico también trabajaban
las mujeres y niños, esta industria complementaba los ingresos de los campesinos. Los
pedidos de la producción eran frecuentes ya que la elaboración de sus productos eran
vendidos en mercados regionales, ultramarinos y en Europa. De todas formas no existía
una relación permanente y obligatoria entre los empresarios y trabajadores.
En relación a los aspectos económicos y comerciales expuestos durante la transición Angus
Maddison en ‘’Historia del desarrollo capitalista, sus fuerzas dinámicas: una visión
comparada a largo plazo’’ Abre el debate sobre la acumulación del capital, entre Marx,
Adams Smith y Ricardo:
Según Marx los empresarios ganaron un margen de capital y lograron acumularlo porque
existía una diferencia entre el valor de lo que se le pagaba al campesino por el producto
terminado y el valor por el cual era vendido ese mismo producto en el mercado. Es decir, el
empresario pagaba un producto a determinado costo y lo vendía a un precio más elevado,
extrayendo así lo que conocemos actualmente cono ‘plusvalía’ o ‘plus trabajo’ de los
trabajadores15.
La acumulación del capital, la visión capitalista inglesa, caracterizada por la constante
búsqueda de riquezas y los límites que presento la industria a domicilio al no poder
satisfacer las amplias demandas en cantidad y calidad, debido a la división espacial de
trabajo, es decir familias y/o aldeas especializadas en el proceso productivo, conllevó a la
progresiva dependencia hasta que la actividad artesanal se volvió la principal fuente de
ingresos; en este contexto los empresarios emprendieron talleres manufactureros urbanos en
15 Hay plusvalíaen la protoindustria? Yo considero que la plusvalía seva gestando durante el proceso de
transición ya que en este existe una relación desigual entrefamiliascampesinasproductorasy empresarios.
Debido a que el comerciante les proveía de materia prima ya que las familiascampesinasposeían sus
medios de producción y los primeros compraban el producto final,es decir,los productores trabajaban bajo
la modalidad ‘domestica’ pero a su vez, tienen otros medios de subsistencia. Ylos productos terminados
eran vendidos en el mercado a un valor más elevado.La plusvalíasefue generando a medida que el
productor fue perdiendo control sobre el proceso productivo.Reiterando, la plusvalíatal cua l la conocemos
se apropia en la relación deproducción capitalista. Esto no se trata de una sociedad capitalista,las
condiciones necesariaspara una sociedad así no existían en la Europa del siglo XIV.Incluso los productos de
la agriculturaeindustria estuvieron destinados al mercado local, en caso contrario,cuando la producción
apuntaba a un mercado mas amplio,no existía una clara distinción entreel propietario capitalista delos
medios de producción y el asalariado.
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
12
los que se concentraba el proceso productivo, incluyendo materias primas, control de
tiempo, espacio, mano de obra y medios de producción. Es aquí, en el taller, donde el
campesino sufre el proceso de proletarización, esto es el germen de la clase obrera de base
rural. En los talleres manufactureros predomina el trabajo manual y el uso de máquinas con
energía orgánica. Surge así la proto industrialización.16
Se caracteriza por la producción de intercambio de bienes de consumo, esto es la creacion
de mercados, paralelo al desarrollo urbano con circuitos de mercados. Durante esta fase los
burgueses empresarios abandonan el rol comercial y se dedican a organizar el proceso
productivo en los talleres, de ahora en más venden la producción a mercaderes y son estos
los mediadores entre el campesino artesano y el mercado local, regional o de ultramar. Con
el taller manufacturero se forma el proletariado contratado y asalariado y el burgués se
convierte en un industrial capitalista. Predomina la producción a gran escala basada en la
división del trabajo.
La política mercantilista de Inglaterra privilegia el comercio local frente a la extranjera, en
línea del pensamiento se reconoce primero a mercantilistas, fisiócratas y a los padres de la
economía clásica. A partir de aquí se llama economía política. Se destacan tres figuras y sus
respectivos planteos sobre el mercantilismo y capitalismo. Smith, Ricardo y Marx
Adam Smith sostuvo que la expansión, la conquista y el pillaje de Europa para con el resto
del globo fueron el basamento de su poder y disparador de su dinámica económica.
Ricardo escribió en 1815 en vísperas de la época capitalista: el crecimiento de la
productividad sería más lento en agricultura que en la industria, la población crecía y exigía
demanda de alimentos y esto conllevaba a la utilización de tierras menos fértiles.
Consecuentemente aumentaba el precio de los alimentos y esto desfavorecía costos
industriales.
Si suben los precios, deben subir los salarios, al subir los precios bajan los beneficios
industriales y al bajar, los terratenientes suben las rentas. Supone un choque entre la nueva
16 M. Inés Barbero en ‘’Nacimiento de sociedades industriales’’ sostieneque fue la primera fasedel
desarrollo industrial deEuropa,determinada por la expansión del sistema de trabajo a domicilio, lascríticas
se basan en la teoría contraria,como por ejemplo Carner Françoiseen ‘’La familia y la revolución industrial’’
sostieneque el crecimiento demográfico fue el motor del desarrollo industrial.
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
13
clase de industriales y terratenientes. También sostienen que el esquema capitalista sufrirá
un estancamiento económico en el futuro, un estancamiento a nivel de rentas (para los
trabajadores) bastantes próximos a la subsistencia.
El crecimiento del sistema capitalista se detendrá por causa de límites naturales (ecología y
escasez)
Marx rechaza la visión de Ricardo, sobre el obstáculo al progreso asociado con la presión
de la población sobre los recursos. Acentuó el factor de crecimiento de poder productivo en
la transición de manufacturas al maquinismo, también en la acumulación de capital fijo
como factor de progreso económico. Sostiene que el capitalismo se acabaría por el
socialismo. Y que el primero sufre periodos altos y bajos, periodos de auge económico y
depresión aproximadamente cada diez años.
El debate sobre la transición del feudalismo al capitalismo (en Europa occidental), entre
1950 y 1980, consiste básicamente sobre si la transición se dio en ámbito urbano o rural, y
si la transición es un fenómeno endógeno o exógeno.
En un extremo de debate se sostiene la visión teórica que dice que la transición reside en la
ciudad. En base al comercio e industrialización se sostiene que son ajenos al entramado
feudal.
Smith y Marx desmontan esta visión, sostienen que bajo un marco político, jurídico y social
se dio un crecimiento económico agrario que tuvo como consecuencia el desarrollo
progresivo agrario comercial, esto trajo diferenciación social dentro del sector campesino.
CONCLUSIONES:
 Sobre transición del feudalismo al capitalismo se pueden destacar los siguientes
criterios para sintetizar brevemente lo expuesto en este ensayo:
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
14
Aspecto político: El estado absolutista es la expresión político jurídica de la transición que
representó la continuidad de la nobleza como clase dominante y creo espacios para el
desarrollo de la burguesía.
Aspecto económico: 1. Transición del modo de producción feudal a capitalista. 2. El modo
de producción feudal fue funcional al modo de producción capitalista.
- En el campo:
1. La tierra dejo de ser fuente de subsistencia para ser fuente de riqueza. 2. A su vez un
fenómeno importante es la introducción de propiedad privada.
- En la ciudad: 1. De producción artesanal a protoindustria de aquí a fábricas.
Coexistencia de talleres manufactureros, industria doméstica y producción artesanal
urbana. Existencia actual de talleres y fábricas, con sus respectivas diferencias
innatas. 2. Cobro de renta y tributos en especie a pago en dinero
- En el comercio: el comercio intercontinental se amplía y es mundial: Globalización.
La expansión comercial responde a la búsqueda de enfrentar la crisis del antiguo
régimen.
Aspecto social:
1. Surgimiento de burguesía y proletariado. Campesinos: pasan de servidumbre a semi
libres, luego son proletarios. El campesino convertido en trabajador asalariado es la
base y el sustento de ambos modos de producción.
Señores nobles se convierten en burgueses, industriales capitalistas. Señores nobles y
burgueses en su mayoría, siempre poseyeron los medios de producción: la tierra
2. FIN DEL ANTIGUO REGIMEN: En Francia: Con la Revolución francesa se acaba con
el antiguo régimen. En Inglaterra el antiguo régimen se acaba con el pasaje de Monarquía
absolutista a parlamentaria.
 En relación al proceso de conformación de la cultura europea como centro rector de
la geopolítica mundial, con las siguientes conclusiones se confirma la hipótesis
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
15
propuesta: ‘’ Europa se construye a partir de la disolución del feudalismo y la
consolidación del capitalismo’’
- La conciencia que tenía Europa de sí misma en el siglo XVI hasta el XVIII
Europa no era un continente en aquellas épocas. Se puede entender a Europa en términos
culturales, no geográficos. Los países que la conforman actualmente, no eran países como
los conocemos hoy en día, Si nos situamos en época nos podemos imaginar una ‘’Europa’’
compuesta por principados, señoríos, reinos, ducados, condados, entre otros.
- ¿Quién es Europa?
La conciencia de lo que Europa pretendía ser: Europa creyó ser a hija legítima de la
Antigua Roma y de toda la civilización clásica, de pensadores intelectuales y filósofos. Con
una fuerte tradición católica y legado intelectual sumado a la expansión comercial creyó ser
la responsable de repartir la civilización y el catolicismo por el mundo. Con la creacion del
Eurocentrismo Europa pretendió ser la civilización madre, creadora del mundo y de todas
las historias del mundo contada con sus propios parámetros.
- La relación de Europa con los países no europeos.
Europa en si en términos culturales, tenía relaciones bélicas constantemente a nivel interno
y externo. Debido a los deseos expansionistas, necesidad de poderío, reconocimiento y
legitimación. De hecho estas causas bélicas es un factor por el cual España canaliza todas
las fortunas provenientes de America. Da cuenta de que este aspecto ocupo un lugar
importante en defensa interior y relaciones exteriores y diplomáticas.
- Por qué Europa utilizo la Conquista de America como salida a la crisis.
Europa se expandió comercialmente, por una razón estratégica intentó llegar a las Indias
occidentales para reducir el recorrido ultramarino para llegar a Oriente. Sin saberlo, llego a
territorios ‘Americanos’, ya que se encontraba con intenciones de ampliar rutas y mercados,
se aprovechó de la situación y desató la Conquista de America con fines políticos y
económicos. Aun así, más allá de todo el despliegue de barcos, expediciones, gastos e
inversiones en viajes, y demás, no pudieron canalizar las riquezas y la conquista de forma
estratégica para salir de la crisis.
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
16
- Quien es Europa y que significa ser europeo
Quien es Europa, según palabras de Chakrabarty, Europa es una categoría hiperreal,
porque es una figura de la imaginación, cuyos referentes geográficos permanecen más o
menos indeterminados. Europa es el sujeto de todas las historias. Es el esqueleto teórico de
todas aquellas historias no europeas. Europa se definió en relación a un ‘otro’; en este caso
como reflejo de América. Ser europeo significó, ser hombre, ser blanco, ser católico, ser
civilizado.
BIBLIOGRAFIA:
Aldo Ferrer ‘’ Historia de la globalización. Cap. VII y XVIII
Anderson Perry: ‘’El estado absolutista’’
Anderson Perry: ‘’La crisis feudal ‘’
Angus Maddison ‘’Historia del desarrollo capitalista, sus fuerzas dinámicas: una visión
comparada a largo plazo’’
Ansaldi, Waldo ‘’Cristobal Colón, un falso palomo’’
Apuntes de cátedra de Ana María Troncoso
Assadourian - El Sistema de la Economía Colonial
Astarita, ¿TUVO CONCIENCIA EL CAMPESINADO?
Barbero ‘’Nacimiento de las sociedades industriales’’
Campagne ‘’Feudalismo tardío revolución’’
Chakrabarty ‘’La poscolonialidad y el artilugio de la historia’’
Di Simplicio: “Las revueltas campesinas en Europa’’
Edward Said ‘’ Orientalismo’’
García. E y Serna. J ‘’ La crisis del Antiguo Régimen y los Absolutismos’’
Gerhardt. ‘’La vieja Europa’’
Guerreau ''Para una teoría de feudalismo''
Kriedke: “Feudalismo tardío y capital mercantil”
M. Inés Barbero en ‘’Nacimiento de sociedades industriales’’
Mignolo ‘’ Capitalismo y geopolítica del conocimiento’’ El eurocentrismo y la filosofía de
la liberación en el debate intelectual contemporáneo.
Flores,Antonella
Trabajo Integrador
17
Pablo Lo Presti ‘’ Viaje como trama de la historia’’
Perry Anderson, Transiciones de la Antigüedad al feudalismo.
Pratt Mary Luoise ‘’Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación’’
Rosener ‘’ El dualismo agrario en la edad moderna’’
Rosener Werner. ‘’Dualismo agrario en la Edad moderna’’
Tilly ‘’Conflicto revuelta y revolución. Cap. I
Todorov ‘‘La conquista de América’’

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo RégimenHMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo RégimenSergi Sanchiz Torres
 
Tema5.2. crisis.curso 2014
Tema5.2.  crisis.curso 2014Tema5.2.  crisis.curso 2014
Tema5.2. crisis.curso 2014jortizjimenez
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustraciónpapefons Fons
 
Crisis Colonial En Venezuela
Crisis Colonial En VenezuelaCrisis Colonial En Venezuela
Crisis Colonial En Venezuelasaraitavira
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Juani Gonzalez
 
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía anga
 
La crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIIILa crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIIIlioba78
 
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...Manuela Perez
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaJaimeTrelles
 
revoluciones burguesas
revoluciones burguesasrevoluciones burguesas
revoluciones burguesashernanurriza
 
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo RegimenEl siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimenjavier Soto
 

La actualidad más candente (19)

HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo RégimenHMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
 
Tema5.2. crisis.curso 2014
Tema5.2.  crisis.curso 2014Tema5.2.  crisis.curso 2014
Tema5.2. crisis.curso 2014
 
Tema 1 antiguo regimen
Tema 1 antiguo regimenTema 1 antiguo regimen
Tema 1 antiguo regimen
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
Crisis Colonial En Venezuela
Crisis Colonial En VenezuelaCrisis Colonial En Venezuela
Crisis Colonial En Venezuela
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
Antiguo Regimen: Sociedad y Economía
 
Antiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºesoAntiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºeso
 
La crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIIILa crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIII
 
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, PolíticaAntiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
Antiguo Régimen: Sociedad, Economía, Política
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
5 europa y el feudalismo
5  europa y el feudalismo5  europa y el feudalismo
5 europa y el feudalismo
 
revoluciones burguesas
revoluciones burguesasrevoluciones burguesas
revoluciones burguesas
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo RegimenEl siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
 

Similar a Camnio hacia la modernidad

Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13--- ---
 
La edad media keily
La edad media keilyLa edad media keily
La edad media keilykeily leal
 
Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6dudashistoria
 
Antiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bachAntiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bachDudas-Historia
 
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....DepartamentoGH
 
Características políticas
Características políticasCaracterísticas políticas
Características políticasJuani Gonzalez
 
T.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución FrancesaT.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución Francesamaitulapekelove
 
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7Ana Aguilar
 
01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimendedededo
 
LINEA DE TIEMPO DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.docx
LINEA DE TIEMPO DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.docxLINEA DE TIEMPO DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.docx
LINEA DE TIEMPO DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.docxNoeliaLissete1
 
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1Norbey Amigo
 

Similar a Camnio hacia la modernidad (20)

Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
 
La edad media keily
La edad media keilyLa edad media keily
La edad media keily
 
Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6Antiguo Régimen. Tema 6
Antiguo Régimen. Tema 6
 
Antiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bachAntiguo Régimen 2º bach
Antiguo Régimen 2º bach
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
Tema 5.- Características políticas económicas y sociales del Antiguo Régimen....
 
Características políticas
Características políticasCaracterísticas políticas
Características políticas
 
T.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución FrancesaT.p de la Revolución Francesa
T.p de la Revolución Francesa
 
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Ficha antecedentes rf
Ficha antecedentes rfFicha antecedentes rf
Ficha antecedentes rf
 
01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen01 la crisis del antiguo régimen
01 la crisis del antiguo régimen
 
LINEA DE TIEMPO DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.docx
LINEA DE TIEMPO DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.docxLINEA DE TIEMPO DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.docx
LINEA DE TIEMPO DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.docx
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...Agrela Elvixeo
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHUSantiago Perez-Hoyos
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfjorge531093
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxMaria Jimena Leon Malharro
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfFranciscoJavierEstra11
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.JonathanCovena1
 

Último (20)

Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 

Camnio hacia la modernidad

  • 1. Flores,Antonella Trabajo Integrador 1 CAMINO HACIA LA MODERNIDAD ‘’LA CREACION DE EUROPA’’ RESUMEN: Este ensayo explicará los procesos ocurridos entre los siglos XV al XIX en Europa occidental, con el fin de transitar los caminos que condujeron hacia la modernidad. Por un lado, se desarrollará la transición del feudalismo al capitalismo y paralelamente se explicará el proceso de conformación de la cultura europea como centro rector de la geopolítica mundial a raíz de la expansión europea desde principios del siglo XV. Aun así, esta historia comenzará contextualizando la época desde mediados del siglo XIV abordando la primera crisis feudal. Se tratarán las dos vías del capitalismo agrario que desarrolló Europa occidental puntualmente Francia e Inglaterra como resultado de la crisis, a su vez se lo vinculará con España y el movimiento expansivo y colonial europeo. INTRODUCCION: La transición del feudalismo al capitalismo fue un proceso lento y largo que comenzó en la mitad de la edad media y culminó en el siglo XVII. Desde el siglo XIV hasta el XVII Europa occidental se caracteriza por sucesivas crisis que concluyeron en la decadencia estructural del modo de producción feudal. El Antiguo Régimen es el sistema socio político, económico y religioso predominante en Europa occidental durante los siglos XVI al XVIII. Estuvo basado en una sociedad estamental: en la cima piramidal se encontraba el Rey, el clero conformaba el primer estado, la nobleza el segundo y los campesinos conformaban el tercer estado1. La economía era exclusivamente agraria. Las tierras eran propiedades señoriales, territoriales y jurisdiccionales (de Nobleza, Clero, municipios y Corona); eran trabajadas por campesinos obligados a pagar cargas feudales como por ejemplo impuestos, rentas, corveas, entre otros. La primera crisis feudal (principios del siglo XIV hasta mediados del siglo XV) produjo un gran descenso demográfico, en el campo la peste arrasó con la población y produjo escasez de mano de obra, esto afectó en la caída en los precios agrícolas y posibilitó a los 1 Campesinos,burgueses, artesanos,entre otros.
  • 2. Flores,Antonella Trabajo Integrador 2 campesinos pedir mejores salarios, como así también negarse a pagar los impuestos y a reclamarle a los señores el acceso a la tierra, cabe destacar que se desencadenaron luchas campesinas para lograr estos derechos. La situación de la Nobleza también se vio afectada por deudas e inflación frente a la poca mano de obra, ante esta situación quisieron recuperar su excedente atando a los campesinos al señorío, al tiempo que se reducían los salarios en la ciudad y el campo. El intento señorial de reforzar la condición servil conllevó a ‘’explosiones regionales o nacionales durante la depresión feudal - por extracción abusiva nobiliaria e impuestos reales (grandes cargas impositivas), malas cosechas, la peste, el hambre, hambrunas y guerras. - que ahora ya estaban mucho más integradas económica y políticamente’’ 2 El Estado absoluto es una de las formas históricas del estado, fue la forma política propia del Antiguo régimen. Perry Anderson caracteriza a éste como un aparato reorganizado y potenciado de dominación feudal, es decir el nuevo caparazón político de la nobleza amenazada por las crisis de la época.3 Es el resultado de la crisis feudal que obligo a la nobleza a delegar parte de sus atribuciones sociales, jurídicas y económicas a un monarca. La Monarquía absolutista fue caracterizada y legitimada por el derecho divino, utilizando la Iglesia y el catolicismo como religión de Estado y sostén ideológico.4 El absolutismo saldó la emergencia feudal desplazando la coerción del plano local (señoríos, municipios, entre otros) al plano central (Monarquía) mediante una progresiva concentración del aparato coercitivo antes disperso, implementando innovaciones institucionales como por ejemplo administración burocrática, ejércitos, impuestos, diplomacia y comercio. Para poder explicar cómo es que el absolutismo se concreta como una forma de Estado es necesario acudir al ejemplo del Absolutismo Francés y el desarrollo de la nobleza francesa, tomando la definición ya mencionada que nos ilustró Anderson. La relación entre la nobleza y la monarquía francesa se construyó sobre una alianza que permitía mantener su poder y privilegio, a fin de mantener las relaciones sociales feudales. 2 Perry Anderson, Transiciones dela Antigüedad al feudalismo.(1974) 3 Perry Anderson ‘El estado Absolutista’ 4 Apuntes de clasedeAna María Troncoso
  • 3. Flores,Antonella Trabajo Integrador 3 García y Serna abordan el proceso de desarrollo del absolutismo y destacan la pérdida de la fuerza política y militar de la nobleza, debido a que los monarcas franceses de los siglos XV Y XVI fueron implementando las medidas de centralización ya mencionadas. Durante el reinado de Luis XIV la nobleza fue trasladada al palacio de Versalles y fue transformada por el Rey en cortesana, es así como abandonó su labor de guerrera como lo fue durante la edad media, con ello perdió su lugar central dentro de ésta lucha de poder. A pesar de esto la estructura social feudal nunca se cuestionó, es más perduró y se mantuvo en el tiempo.5 En la tesis de Anderson y como también sostiene Campagne 6 se puede observar que el impuesto central real no fue otra cosa que una renta feudal centralizada, ya que la nobleza como clase sigue siendo la clase explotadora; continuó manteniendo el control, la percepción, selección y división de las arcas fiscales en Francia del siglo XVII. La nobleza se sustentó de la explotación del campesinado, extrayendo la renta, puesto que según Campagne los estados locales del siglo XVII tuvieron el control de los actores sociales que debieron pagar la renta y la dirección de las mismas. Esto nos indica que si bien la nobleza de principios del absolutismo era una nobleza fuerte fue perdiendo su papel político y militar. El absolutismo francés defendió y consolidó la propiedad de los campesinos, por su capacidad de reproducirse a sí misma, protegieron al campesinado por una cuestión estratégica dado que la propiedad del campesino fue la pieza clave del absolutismo, el campesinado aportaba a la Corona y era el sostén del sistema. Por este motivo a la nobleza no se le permitió avanzar sobre la propiedad campesina porque esta no pagaba impuestos. Los príncipes territoriales con orientación mercantilista se interesaron en el campesino, protegiéndolos de las exigencias señoriales con mediciones fiscales y militares como por ejemplo prohibieron las parcelaciones, se impusieron a la división de la herencia, es decir a la fragmentación de las explotaciones campesinas, con el fin de fortalecer los patrimonios de los campesinos, como así también los derechos de posesión y condiciones de cesión (arriendo y aparcería) A diferencia de la nobleza francesa, la clase noble inglesa pagaba impuestos territoriales por este motivo es que éste grupo pudo avanzar y avanzó sobre las tierras e implementó los cercamientos. 5 García.E y Serna. J ‘’ La crisis del Antiguo Régimen y los Absolutismos’’ 6 Campagne ‘’Feudalismo tardío y revolución’’
  • 4. Flores,Antonella Trabajo Integrador 4 Según Gerhardt estos estados patrimoniales eran un ‘agregado de reinos’, que los príncipes heredaban, buscando mediante la política matrimonial acrecentar permanentemente.[…] Los reinos eran inalienables, un mismo rey podía reunir diversos reinos, con diferentes leyes, lenguas y privilegios. 7 Hipótesis: Europa se construye a partir de la disolución del feudalismo y la consolidación del capitalismo Conceptos claves: Absolutismo, Nobleza- Burguesía, Capitalismo - Feudalismo, Mercado, Revuelta, Revolución, Antiguo Régimen, Cristiandad, Modernidad, Crisis, Campesinado- Proletariado. DESARROLLO: En primer lugar se analizarán los resultados de las crisis, la transición del feudalismo al capitalismo que abarcará la esfera política, económica, social e ideológica en Europa Occidental. Dentro de estos ámbitos el análisis profundizará en los procesos de transición ocurridos en el campo, el trabajo (en el campo y la ciudad) y el comercio. RESULTADO DE LA CRISIS: En la baja edad media a raíz de la crisis Europa oriental y occidental evolucionaron hacia diferentes estructuras agrarias: señorío en el oeste y Gutserchaft en el este. Europa occidental se caracteriza por una estructura agraria de pequeñas explotaciones campesinas de señores rentistas que cobraban a los campesinos en especie o dinero. Los señores explotaban directamente las tierras teniendo diversos derechos y propiedades, debido a esto la estructura señorial era muy fragmentada. Europa oriental se caracteriza por grandes explotaciones en las cuales los campesinos pagaban grandes corveas, muchas comunidades tenían un solo señor que disponía de autoridad policial y de la baja justicia sobre el ‘pueblo’, los campesinos eran considerados vasallos hereditarios, la nobleza dominó la vida política ya que los príncipes y reyes 7 Apuntes de clasedeAna María Troncoso
  • 5. Flores,Antonella Trabajo Integrador 5 estaban debilitados por sucesivas guerras y luchas hereditarias, estos necesitaron de la nobleza para mantener su posición. Cabe destacar que en Europa oriental reinaba la supremacía de la nobleza en el ámbito político, social y cultural y en Europa occidental se desarrollaba fuertemente la burguesía, esta diferencia es determinada por el poder de reyes y príncipes como así también por la expansión o decadencia de las ciudades. EXPANSION COMERCIAL EUROPEA S.XV El comercio es un factor fundamental para comprender el desarrollo del capitalismo, la expansión europea de comercio internacional fue de carácter triangular compuesta por America, África y Europa. Durante fines del siglo XVI Holanda, Inglaterra y Francia con sus políticas monopolistas y proteccionistas lideraron la expansión del comercio internacional. A raíz de esta iniciativa cabe preguntarse ¿Qué conciencia tenía ‘Europa’ de sí misma? ¿Tenía conciencia de lo que pretendía ser? El desarrollo del comercio internacional provocó la diversificación de la economía feudal europea, ya no solo se producía grano sino también vino, lana, lino y ganadería. Esto suponía el peligro de caer en la superpoblación en un golpe de mala cosecha. Hasta el siglo XV el comercio intercontinental se realizaba entre los mercaderes europeos, musulmanes, persas, indios y chinos. Los puertos del Mediterráneo oriental eran los puntos de contacto entre mercaderes, en Florencia, Venecia, Sevilla, Cáliz y Lisboa. La expansión modificó esta articulación, es así como Europa se convirtió en el eje principal del comercio internacional y sus mercaderes fueron los nuevos protagonistas; se desplazó el centro de gravedad con el declinar de las ciudades italianas que dominaron las rutas del Mediterráneo oriental. Aquí comienza el proceso de conformación de la cultura europea como centro rector de la geopolítica mundial y el auge de los puertos españoles, portugueses, y holandeses: Amberes, Ámsterdam y Burdeos se convirtieron en los principales centros de comercio de America con Oriente. América fue esencial en la inserción internacional de África ya que fue la principal exportadora de esclavos.
  • 6. Flores,Antonella Trabajo Integrador 6 Al ampliar las redes de intercambios y los productos comercializados se generó una fuerte demanda de dinero. Así fue surgiendo el capitalismo, se sustituyeron pagos de rentas y salarios en especie por pagos en dinero. La consolidación de los Estado nacionales y el aumento de los gastos militares provocaron un incremento de la demanda de financiamiento público. El uso monetario de metales preciosos conllevó a la monetización, esto no alcanzó a satisfacer la creciente demanda de dinero ni para las trasferencias internacionales de fondos, acrecentadas por la progresiva globalización. SOLUCION DE ESPAÑA A LA CRISIS: Ampliaron rutas y nuevos mercados incluyendo África, America y Europa. Esta exportaba a África armas, productos metálicos, textiles y ron. De África a América se exportaron esclavos y de América a Europa metales preciosos. De Europa a Oriente se exportaron especias, artículos suntuarios, azúcar, café, tabaco, pieles y pescados salados. España sufrió la maldición del oro porque el oro y la plata de las Indias fue mal gastado y mal administrado por Felipe II. Un tercio de esta plata la exportó y dos tercios la utilizaron en gastos militares. Estos fueron sostenidos por préstamos financieros extranjeros y se los devolvieron con futuras importaciones de plata o impuestos cobrados por la venta de lana. España fue prestadora de los países (en vías de desarrollo industrial) y no se desarrolló como tal por dichos motivos. La extracción de oro y plata había llegado a su límite porque las herramientas no permitieron cavar profundo las minas en América y no se conocían en su momento técnicas para separar los minerales (sobre todo la plata). Esto conllevó al estancamiento de la economía urbana por la escasez crónica de moneda y a la inevitable inflación. El medio básico de circulación para el intercambio mercantil quedo paralizado por la crisis, hubo escasez de dinero que afectó a la banca y al comercio. Sumado a esto la expulsión de los moriscos y musulmanes no conversos debilitó la agricultura del país, esto retuvo los pagos de rentas a los señores.
  • 7. Flores,Antonella Trabajo Integrador 7 Aquí hay un punto que destacar; la ampliación de rutas y nuevos mercados que incluyen África, America y Europa, es resultado de la expansión europea del siglo XVI. ¿Por qué Europa utilizo la Conquista de America como salida a la crisis? Las expediciones y viajes que realizó España, particularmente genoveses, venecianos y portugueses a las Indias Occidentales, respondieron a intereses de príncipes y reyes en un primer momento y luego a la empresa con razón de Estado. Esta cuestión fue fundamental a la conformación de la cultura Europea ya que a raíz de esto la geografía mundial fue ensamblada en un nuevo orden que se re afirma como tal y Europa se posiciona como centro en relación al resto del globo, que no eran europeos, imponiéndoles el lugar de periferia. Siendo así, ¿Quién es Europa, que significó ser europeo? Antes de la Conquista de America, el continente americano estaba poblado por ochenta mil habitantes. Los europeos pensaban que éstos no se conocían a sí mismos y debían ser des- cubiertos. El nombre America aparece por primera vez un 25 de Abril de 1507 por Américo Vespucci, un año después de la muerte de Colón. La invención de America fue resultado de la negación del otro, ya que su ‘descubrimiento’ no incluyó a sus habitantes, la negación de sus nombres es negar su identidad y alteridad. La política de la colonización tuvo como función borrar las culturas originarias bajo el lema de civilización y evangelización.8 Todorov sostuvo que los europeos tenían una concepción de alteridad fundada en el egocentrismo, en la asimilación por proyección de valores propios en los demás y en la negación del otro por ser diferente. La diferencia se expresa y manifiesta en términos de superioridad e inferioridad. 9 El colonialismo definió nuevas identidades en Europa, America, Asia, África y Oceanía bajo las desigualdades: dominación y subordinación. Mary Louise Pratt sostiene que ‘’ a pesar de todas las fronteras, la entidad llamada Europa fue construida desde afuera en la misma medida que desde adentro’’ mientras que la metrópoli imperial tiende a comprenderse a sí misma como determinadora de la periferia (por ejemplo en el resplandor de una misión civilizadora o en el flujo efectivo del 8 ANSALDI, WALDO. Cristobal Colón,un falso palomo. Cuando el ‘Yo’ es primordial,el ‘otro’ es ajeno,ese ‘otro’ no es igual,es considerado objeto,no sujeto. 9 TODOROV ‘ La conquista de América’
  • 8. Flores,Antonella Trabajo Integrador 8 desarrollo), ‘’ por lo general no admite las maneras en que la periferia determina la metrópoli’’ 10 Edward Said siguiendo a Antonio Gramsci expresa que ’’ su identidad se constituyó en base a lo que le es exterior, incorporándolo y negándolo a la vez; configurándolo como tal y excluyéndolo dentro del mismo movimiento; tomando elementos de su cultura, su economía y sus saberes para adaptarse a una jugada radical de apropiación. De esta manera America se constituyó como el primer espacio/tiempo de un nuevo patrón de poder, como la primera id- entidad de la modernidad’’11 En tanto lo económico, Assadourian expuso en ‘’El Sistema de la Economía Colonial’’ que América latina estuvo durante el periodo colonial inserta dentro un sistema de economía- mundo cuyo espacio desarrollado o estructura dominante estaba en transición, es decir, entre la fase del sistema de economía mercantil (mercado, capital comercial) y la fase de formación capitalista (economía de circulación, asalariados, excedentes, plusvalía), ésto permitió y legitimó su dominación. Este despliegue responde a la orientación que le quise dar a mi trabajo, destacando que los relatos y crónicas de viajeros han configurado nuevos campos de saber, aportando a la filosofía, ciencia y arte de la época. Es por estos motivos cito a Chakrabarty, quien sostiene que ‘’ Europa queda como sujeto teórico soberano de teorías’’ porque creó un discurso legitimado por el Eurocentrismo (como forma de conocimiento) creando categorías analíticas para todo el resto de las historias del mundo. Esto causa graves problemas historiográficos ya que se aplican las teorías europeas en diversos contextos geopolíticos y muchas veces no concuerdan las categorías y modelos con la realidad e historias propias de una sociedad.12 El viaje a las Indias occidentales fue un viaje a lo desconocido por conocer. Es consecuencia de la economía, de la política expansionista, de la geopolítica exterior 10 Pratt Mary Luoise ‘’Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación’’ 11 Pablo Lo Presti ‘’ Viaje como trama de la historia’’ 12 Chakrabarty ‘’La poscolonialidad y el artilugio de la historia’’
  • 9. Flores,Antonella Trabajo Integrador 9 europea. Reguló con patrones propios lo desconocido, lo extraño, lo nuevo; quitándoles su identidad al proporcionar (a paisajes y cuerpos) nuevos nombres para fijarlos y dominarlos. Así consolido su cultura y su mentalidad. La narración fue un espacio de negación y lucha contra lo nativo. La crónica de viajes y las expediciones fueron fuente de construcción ideológica y discursiva a través de la élite y las masas europeas que se postularon ante el mundo como centro de la historia hacia el cual todas las demás identidades relativas debían aspirar. ‘’El viaje tiene su participación al interior de la utopía; allí se saldan y relativizan los parámetros dela cultura europea. Tiene importancia económica, política y cultural ya que es la pieza constitutiva del imaginario moderno ya que la Utopía es un ejercicio de pensamiento enteramente moderno. La sociedad utópica es un paraíso construido regido por el hombre de manera racional, sobre anhelos. La felicidad pertenece ahora al mundo utópico, la crisis es vista por muchos sectores no como un retroceso respecto del pasado mítico o glorioso, sino como una brecha por donde el cauce de nuevos desarrollos podía filtrarse. De hecho es lo que ‘’se buscó’’ y sucedió con la expansión europea. ‘’13 SOLUCION A LA CRISIS INGLESA: El resultado de la crisis hay que entenderlo desde la lógica de la doble articulación del modo de producción feudal. Es decir, el sector urbano y el sector rural unidos por la economía agraria semicomercial. CAMPO: Inglaterra se vio beneficiada por la revolución agrícola del siglo XVIII […período durante el cual existió un incremento muy alto de la productividad agrícola, del rendimiento y de la producción total….]14 13 Pablo Lo Presti ‘’ Viaje como trama de la historia’’. Para complementar esta postura sobre la crisis se recomienda Seibit y Eberhard ‘’Sobre un nuevo concepto de crisis de la baja edad media’’ 14 https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_agr%C3%ADcola_brit%C3%A1nica
  • 10. Flores,Antonella Trabajo Integrador 10 Esta revolución agrícola trae consigo avances técnicos (arados de hierro, máquinas sembradoras, nuevas formas de drenaje, eliminación del barbecho, nuevo sistema de rotación de cultivos e implementación de ganadería. Debido a la caída demográfica, los señores expulsan a los campesinos y expropian sus tierras, revalorizan la tierra: ya no es fuente de subsistencia, sino fuente de riqueza, en base a esto se transforma el régimen de la tierra, se implementan los enclosures, dando lugar a la propiedad privada, finalmente se eliminaron los regímenes de campos abiertos, y las aldeas se comienzan a desarticular progresivamente. Dejan de utilizar mayoritariamente la fuerza de trabajo campesina para desarrollar la ganadería, -ya que esta precisa de poca mano de obra- En este periodo debido a la crisis y la expulsión de los campesinos, una parte de la sociedad rural se desplaza a las ciudades en busca de nuevas oportunidades para sobrevivir. Este proceso conllevo a la desaparición del campesinado de subsistencia, al ser expropiado de sus medios de producción, particularmente de la tierra. Su fuerza de trabajo fue su único bien, esto es lo que acompaño al proceso de urbanización. CIUDAD: En Inglaterra del siglo XVI Y XVII hubo muchos campesinos libres que se transformaron en ‘’yeomen’’ campesinos ricos y asalariados, la nobleza se dedicó al pastoreo para abastecer la industria lanera que se desarrolló en nuevas ciudades pañeras. En este país la transición fue más rápida, las prestaciones de trabajo personal fue por rentas en dinero. En el resto del continente fue más lenta, se pasó de las prestaciones en trabajo a las rentas en especie y posteriormente a las rentas en dinero. En el espacio rural, al eliminar el barbecho se utilizó la tierra en su totalidad, tanto para cultivos como para ganadería, el abono de esta permitió mejor productividad, mejor alimentación, y un aumento demográfico resultado de esta. Se implementó el trabajo doméstico, paralelo a la producción artesanal urbana, también estos fueron coexistentes con los talleres manufactureros (protoindustria). La industria a domicilio organizaba y regulaba la producción según la demanda, a su vez basada en una división espacial de trabajo, realizada por trabajadores rurales, que en si su
  • 11. Flores,Antonella Trabajo Integrador 11 ocupación y base de sustento era la agricultura. En el trabajo doméstico también trabajaban las mujeres y niños, esta industria complementaba los ingresos de los campesinos. Los pedidos de la producción eran frecuentes ya que la elaboración de sus productos eran vendidos en mercados regionales, ultramarinos y en Europa. De todas formas no existía una relación permanente y obligatoria entre los empresarios y trabajadores. En relación a los aspectos económicos y comerciales expuestos durante la transición Angus Maddison en ‘’Historia del desarrollo capitalista, sus fuerzas dinámicas: una visión comparada a largo plazo’’ Abre el debate sobre la acumulación del capital, entre Marx, Adams Smith y Ricardo: Según Marx los empresarios ganaron un margen de capital y lograron acumularlo porque existía una diferencia entre el valor de lo que se le pagaba al campesino por el producto terminado y el valor por el cual era vendido ese mismo producto en el mercado. Es decir, el empresario pagaba un producto a determinado costo y lo vendía a un precio más elevado, extrayendo así lo que conocemos actualmente cono ‘plusvalía’ o ‘plus trabajo’ de los trabajadores15. La acumulación del capital, la visión capitalista inglesa, caracterizada por la constante búsqueda de riquezas y los límites que presento la industria a domicilio al no poder satisfacer las amplias demandas en cantidad y calidad, debido a la división espacial de trabajo, es decir familias y/o aldeas especializadas en el proceso productivo, conllevó a la progresiva dependencia hasta que la actividad artesanal se volvió la principal fuente de ingresos; en este contexto los empresarios emprendieron talleres manufactureros urbanos en 15 Hay plusvalíaen la protoindustria? Yo considero que la plusvalía seva gestando durante el proceso de transición ya que en este existe una relación desigual entrefamiliascampesinasproductorasy empresarios. Debido a que el comerciante les proveía de materia prima ya que las familiascampesinasposeían sus medios de producción y los primeros compraban el producto final,es decir,los productores trabajaban bajo la modalidad ‘domestica’ pero a su vez, tienen otros medios de subsistencia. Ylos productos terminados eran vendidos en el mercado a un valor más elevado.La plusvalíasefue generando a medida que el productor fue perdiendo control sobre el proceso productivo.Reiterando, la plusvalíatal cua l la conocemos se apropia en la relación deproducción capitalista. Esto no se trata de una sociedad capitalista,las condiciones necesariaspara una sociedad así no existían en la Europa del siglo XIV.Incluso los productos de la agriculturaeindustria estuvieron destinados al mercado local, en caso contrario,cuando la producción apuntaba a un mercado mas amplio,no existía una clara distinción entreel propietario capitalista delos medios de producción y el asalariado.
  • 12. Flores,Antonella Trabajo Integrador 12 los que se concentraba el proceso productivo, incluyendo materias primas, control de tiempo, espacio, mano de obra y medios de producción. Es aquí, en el taller, donde el campesino sufre el proceso de proletarización, esto es el germen de la clase obrera de base rural. En los talleres manufactureros predomina el trabajo manual y el uso de máquinas con energía orgánica. Surge así la proto industrialización.16 Se caracteriza por la producción de intercambio de bienes de consumo, esto es la creacion de mercados, paralelo al desarrollo urbano con circuitos de mercados. Durante esta fase los burgueses empresarios abandonan el rol comercial y se dedican a organizar el proceso productivo en los talleres, de ahora en más venden la producción a mercaderes y son estos los mediadores entre el campesino artesano y el mercado local, regional o de ultramar. Con el taller manufacturero se forma el proletariado contratado y asalariado y el burgués se convierte en un industrial capitalista. Predomina la producción a gran escala basada en la división del trabajo. La política mercantilista de Inglaterra privilegia el comercio local frente a la extranjera, en línea del pensamiento se reconoce primero a mercantilistas, fisiócratas y a los padres de la economía clásica. A partir de aquí se llama economía política. Se destacan tres figuras y sus respectivos planteos sobre el mercantilismo y capitalismo. Smith, Ricardo y Marx Adam Smith sostuvo que la expansión, la conquista y el pillaje de Europa para con el resto del globo fueron el basamento de su poder y disparador de su dinámica económica. Ricardo escribió en 1815 en vísperas de la época capitalista: el crecimiento de la productividad sería más lento en agricultura que en la industria, la población crecía y exigía demanda de alimentos y esto conllevaba a la utilización de tierras menos fértiles. Consecuentemente aumentaba el precio de los alimentos y esto desfavorecía costos industriales. Si suben los precios, deben subir los salarios, al subir los precios bajan los beneficios industriales y al bajar, los terratenientes suben las rentas. Supone un choque entre la nueva 16 M. Inés Barbero en ‘’Nacimiento de sociedades industriales’’ sostieneque fue la primera fasedel desarrollo industrial deEuropa,determinada por la expansión del sistema de trabajo a domicilio, lascríticas se basan en la teoría contraria,como por ejemplo Carner Françoiseen ‘’La familia y la revolución industrial’’ sostieneque el crecimiento demográfico fue el motor del desarrollo industrial.
  • 13. Flores,Antonella Trabajo Integrador 13 clase de industriales y terratenientes. También sostienen que el esquema capitalista sufrirá un estancamiento económico en el futuro, un estancamiento a nivel de rentas (para los trabajadores) bastantes próximos a la subsistencia. El crecimiento del sistema capitalista se detendrá por causa de límites naturales (ecología y escasez) Marx rechaza la visión de Ricardo, sobre el obstáculo al progreso asociado con la presión de la población sobre los recursos. Acentuó el factor de crecimiento de poder productivo en la transición de manufacturas al maquinismo, también en la acumulación de capital fijo como factor de progreso económico. Sostiene que el capitalismo se acabaría por el socialismo. Y que el primero sufre periodos altos y bajos, periodos de auge económico y depresión aproximadamente cada diez años. El debate sobre la transición del feudalismo al capitalismo (en Europa occidental), entre 1950 y 1980, consiste básicamente sobre si la transición se dio en ámbito urbano o rural, y si la transición es un fenómeno endógeno o exógeno. En un extremo de debate se sostiene la visión teórica que dice que la transición reside en la ciudad. En base al comercio e industrialización se sostiene que son ajenos al entramado feudal. Smith y Marx desmontan esta visión, sostienen que bajo un marco político, jurídico y social se dio un crecimiento económico agrario que tuvo como consecuencia el desarrollo progresivo agrario comercial, esto trajo diferenciación social dentro del sector campesino. CONCLUSIONES:  Sobre transición del feudalismo al capitalismo se pueden destacar los siguientes criterios para sintetizar brevemente lo expuesto en este ensayo:
  • 14. Flores,Antonella Trabajo Integrador 14 Aspecto político: El estado absolutista es la expresión político jurídica de la transición que representó la continuidad de la nobleza como clase dominante y creo espacios para el desarrollo de la burguesía. Aspecto económico: 1. Transición del modo de producción feudal a capitalista. 2. El modo de producción feudal fue funcional al modo de producción capitalista. - En el campo: 1. La tierra dejo de ser fuente de subsistencia para ser fuente de riqueza. 2. A su vez un fenómeno importante es la introducción de propiedad privada. - En la ciudad: 1. De producción artesanal a protoindustria de aquí a fábricas. Coexistencia de talleres manufactureros, industria doméstica y producción artesanal urbana. Existencia actual de talleres y fábricas, con sus respectivas diferencias innatas. 2. Cobro de renta y tributos en especie a pago en dinero - En el comercio: el comercio intercontinental se amplía y es mundial: Globalización. La expansión comercial responde a la búsqueda de enfrentar la crisis del antiguo régimen. Aspecto social: 1. Surgimiento de burguesía y proletariado. Campesinos: pasan de servidumbre a semi libres, luego son proletarios. El campesino convertido en trabajador asalariado es la base y el sustento de ambos modos de producción. Señores nobles se convierten en burgueses, industriales capitalistas. Señores nobles y burgueses en su mayoría, siempre poseyeron los medios de producción: la tierra 2. FIN DEL ANTIGUO REGIMEN: En Francia: Con la Revolución francesa se acaba con el antiguo régimen. En Inglaterra el antiguo régimen se acaba con el pasaje de Monarquía absolutista a parlamentaria.  En relación al proceso de conformación de la cultura europea como centro rector de la geopolítica mundial, con las siguientes conclusiones se confirma la hipótesis
  • 15. Flores,Antonella Trabajo Integrador 15 propuesta: ‘’ Europa se construye a partir de la disolución del feudalismo y la consolidación del capitalismo’’ - La conciencia que tenía Europa de sí misma en el siglo XVI hasta el XVIII Europa no era un continente en aquellas épocas. Se puede entender a Europa en términos culturales, no geográficos. Los países que la conforman actualmente, no eran países como los conocemos hoy en día, Si nos situamos en época nos podemos imaginar una ‘’Europa’’ compuesta por principados, señoríos, reinos, ducados, condados, entre otros. - ¿Quién es Europa? La conciencia de lo que Europa pretendía ser: Europa creyó ser a hija legítima de la Antigua Roma y de toda la civilización clásica, de pensadores intelectuales y filósofos. Con una fuerte tradición católica y legado intelectual sumado a la expansión comercial creyó ser la responsable de repartir la civilización y el catolicismo por el mundo. Con la creacion del Eurocentrismo Europa pretendió ser la civilización madre, creadora del mundo y de todas las historias del mundo contada con sus propios parámetros. - La relación de Europa con los países no europeos. Europa en si en términos culturales, tenía relaciones bélicas constantemente a nivel interno y externo. Debido a los deseos expansionistas, necesidad de poderío, reconocimiento y legitimación. De hecho estas causas bélicas es un factor por el cual España canaliza todas las fortunas provenientes de America. Da cuenta de que este aspecto ocupo un lugar importante en defensa interior y relaciones exteriores y diplomáticas. - Por qué Europa utilizo la Conquista de America como salida a la crisis. Europa se expandió comercialmente, por una razón estratégica intentó llegar a las Indias occidentales para reducir el recorrido ultramarino para llegar a Oriente. Sin saberlo, llego a territorios ‘Americanos’, ya que se encontraba con intenciones de ampliar rutas y mercados, se aprovechó de la situación y desató la Conquista de America con fines políticos y económicos. Aun así, más allá de todo el despliegue de barcos, expediciones, gastos e inversiones en viajes, y demás, no pudieron canalizar las riquezas y la conquista de forma estratégica para salir de la crisis.
  • 16. Flores,Antonella Trabajo Integrador 16 - Quien es Europa y que significa ser europeo Quien es Europa, según palabras de Chakrabarty, Europa es una categoría hiperreal, porque es una figura de la imaginación, cuyos referentes geográficos permanecen más o menos indeterminados. Europa es el sujeto de todas las historias. Es el esqueleto teórico de todas aquellas historias no europeas. Europa se definió en relación a un ‘otro’; en este caso como reflejo de América. Ser europeo significó, ser hombre, ser blanco, ser católico, ser civilizado. BIBLIOGRAFIA: Aldo Ferrer ‘’ Historia de la globalización. Cap. VII y XVIII Anderson Perry: ‘’El estado absolutista’’ Anderson Perry: ‘’La crisis feudal ‘’ Angus Maddison ‘’Historia del desarrollo capitalista, sus fuerzas dinámicas: una visión comparada a largo plazo’’ Ansaldi, Waldo ‘’Cristobal Colón, un falso palomo’’ Apuntes de cátedra de Ana María Troncoso Assadourian - El Sistema de la Economía Colonial Astarita, ¿TUVO CONCIENCIA EL CAMPESINADO? Barbero ‘’Nacimiento de las sociedades industriales’’ Campagne ‘’Feudalismo tardío revolución’’ Chakrabarty ‘’La poscolonialidad y el artilugio de la historia’’ Di Simplicio: “Las revueltas campesinas en Europa’’ Edward Said ‘’ Orientalismo’’ García. E y Serna. J ‘’ La crisis del Antiguo Régimen y los Absolutismos’’ Gerhardt. ‘’La vieja Europa’’ Guerreau ''Para una teoría de feudalismo'' Kriedke: “Feudalismo tardío y capital mercantil” M. Inés Barbero en ‘’Nacimiento de sociedades industriales’’ Mignolo ‘’ Capitalismo y geopolítica del conocimiento’’ El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo.
  • 17. Flores,Antonella Trabajo Integrador 17 Pablo Lo Presti ‘’ Viaje como trama de la historia’’ Perry Anderson, Transiciones de la Antigüedad al feudalismo. Pratt Mary Luoise ‘’Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación’’ Rosener ‘’ El dualismo agrario en la edad moderna’’ Rosener Werner. ‘’Dualismo agrario en la Edad moderna’’ Tilly ‘’Conflicto revuelta y revolución. Cap. I Todorov ‘‘La conquista de América’’