SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
En breve iniciaremos con la reunión, en el QR podrán descargar el material de
la campaña de sensibilización “En el Perú, nos respetamos y tratamos bien”
DIGEBR – DIGEIBIRA - DIGESE
2023
Presentación de la campaña de
sensibilización “En el Perú, nos
respetamos y tratamos bien”
OBJETIVO
PARTICIPANTES
TEMAS
Que la comunidad educativa participe en la implementación de acciones
estratégicas de sensibilización para la construcción de una convivencia
democrática, inclusiva e intercultural, basada en el respeto y el buen trato.
Todas las instituciones y programas educativos de la
Educación Básica REGULAR, ALTERNATIVA y ESPECIAL:
Identidad personal, familiar y nacional.
Participación democrática y responsabilidad ciudadana.
La convivencia democrática, intercultural e inclusiva.
Deberes y derechos fundamentales de la persona, principios y valores de la
sociedad peruana
EVALUAMOS LA CAMPAÑA
DEL 07 AL 18 DE AGOSTO Informe de Evaluación de la Campaña
DESARROLLAMOS LA CAMPAÑA
DEL 20 AL 26 DE JULIO
Implementar la campaña
Desarrollo de las actividades (fotos, videos)
PLANIFICAMOS LA CAMPAÑA
DEL 13 AL 19 DE JULIO Plan de trabajo de la campaña
ORGANIZAMOS LA CAMPAÑA
DEL 10 al 12 DE JULIO Sensibilizar e involucrar a la comunidad educativa
(Reunión con acta como evidencia)
Responsabilidades
• Lleva a cabo la
campaña y la
incorpora en sus
documentos de
planificación.
II.EE. Y PROGRAMAS EDUCATIVOS
• Reporta
información a
la UGEL de su
jurisdicción.
• Sensibiliza a la
comunidad
educativa para
que participe en
la campaña
Fase 1: Nos organizamos para el desarrollo de la campaña
Incorpora la campaña en los documentos de gestión
pedagógica
Considera que deben participar la mayor cantidad de su población
(50% de ella).
Desarrolla reuniones para reflexionar sobre la importancia de la
campaña
Determinan el desafío (problema, necesidad o aspiración) que abordarán
durante la campaña
Fase 1: Nos organizamos para el desarrollo de la campaña
¿Qué desafíos
identificamos
en nuestra
comunidad
educativa sobre
la convivencia?
¿Qué hemos
realizado como
comunidad
educativa frente
a estos
desafíos?
¿Cuál de ellos
debemos
priorizar?
Fase 2: Planificamos la campaña
Objetivo
Respetar los acuerdos de convivencia en la interacción entre docente – estudiante y
estudiante – estudiante.
Público
objetivo
Estudiantes y docentes de todos los niveles.
Duración
Establecen duración de la campaña considerando que las actividades a nivel de aula y de
institución educativa deben desarrollarse en momentos distintos:
Desarrollamos la campaña
• Actividad a nivel de aula
• Actividad a nivel de la IE
Mensaje
“En el Perú, nos respetamos y tratamos bien, por eso soy responsable con nuestros acuerdos
de convivencia”.
Elaboran el Plan de trabajo
de la campaña.
Fase 2: Planificamos la campaña
Actividad a nivel de
aula
• En cada aula, el/la docente trabaja con los estudiantes y desarrollan una dramatización.
• En uno de los grupos está presente una estudiante con discapacidad física, y el grupo aprovecha la
oportunidad para mostrar las dificultades de acceso que ha encontrado dentro y fuera de la
institución.
• El/La docente establece la importancia de los acuerdos de convivencia y su rol para disminuir los
casos identificados a partir de las dramatizaciones.
• Los estudiantes evalúan si las normas de convivencia desarrolladas en el aula funcionan o no y por
qué. Si consideran necesario, reformulan las normas.
• Se establecen diferentes actividades para profundizar sobre la importancia de las normas de
convivencia: En inicial, mediante cuentos a través de títeres; en primaria, a través de cuentos y rimas;
y en secundaria se analizan casos que llevan a reflexionar sobre cómo el incumplimiento de las
normas afecta los derechos de los demás y al bien común. Se les invita a graficarlos mediante
historietas o relatos breves.
• En un aula del nivel primaria está presente un estudiante con autismo, por lo que se ha considerado la
elaboración de pictogramas.
Actividad a nivel de
institución
educativa
• En una feria abierta a la comunidad educativa, se exhiben trabajos realizados por los estudiantes.
• En la feria se presentan materiales para público quechuahablante, ya que hay muchos adultos
mayores que hablan esta lengua.
Responsabilidades • Se determinan las acciones a desarrollar y se establecen las responsabilidades.
Fase 2: Planificamos la campaña
Productos
Dramatización
Rimas Historietas
Cuentos a
través de
títeres
Cuentos
Relatos
breves
Determinan las actividades y el tiempo que demandará cada una de ellas
CRONOGRAMA
Fase 3: Desarrollamos la campaña
Comité de Gestión Pedagógica
y Comunidad Educativa
A partir de lo planificado,
desarrollan la campaña.
Reajustan algunas actividades
de ser necesario.
Realizan el registro de
evidencias (toman fotos,
graban videos).
Fase 4: Evaluamos la campaña
Se reunieron para
evaluar la campaña de
sensibilización
Recogieron
información y la
organizaron en el
documento “Informe
de la evaluación de la
campaña”
● Desafíos
● Logros
● Dificultades
● Aspectos de mejora
● Registro audiovisual
● Apoyos educativos pertinentes:
○ Adaptaciones de acceso (materiales en lengua
originaria)
○ Adaptaciones pedagógicas (material en
pictogramas)
respetoybuentrato@perueduca.pe
¿Tienes alguna duda o consulta?
Escribe a:
Gracias!!!
Gracias
En el QR podrán descargar el material de la campaña de sensibilización “En el
Perú, nos respetamos y tratamos bien”

Más contenido relacionado

Similar a Campaña En el Perú nos respetamos.pptx.pdf

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN.pptx
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN.pptxCAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN.pptx
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN.pptx
DOCTORVAM1
 
Proyecto "Futuros Ciudadanos"
Proyecto "Futuros Ciudadanos"Proyecto "Futuros Ciudadanos"
Proyecto "Futuros Ciudadanos"
saralunafra
 
Proyecto final futuros_ciudadanos
Proyecto final futuros_ciudadanosProyecto final futuros_ciudadanos
Proyecto final futuros_ciudadanos
Begoña
 
Proyecto final futuros_ciudadanos
Proyecto final futuros_ciudadanosProyecto final futuros_ciudadanos
Proyecto final futuros_ciudadanos
Begoña
 
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño JesúsCampaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Elena Oviedo
 
Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016
escmauxi
 
Proyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano ChileProyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano Chile
Rodrigo Aguilar
 
INFORME BUEN TRATO MG -2023.docx
INFORME BUEN TRATO MG -2023.docxINFORME BUEN TRATO MG -2023.docx
INFORME BUEN TRATO MG -2023.docx
YolandaMarleniSSquei
 
Proyecto final futuros ciudadanos
Proyecto final futuros ciudadanosProyecto final futuros ciudadanos
Proyecto final futuros ciudadanos
saralunafra
 
Diapositivas modelos
Diapositivas modelosDiapositivas modelos
Diapositivas modelos
Mileidys Cardenas
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Viviana Salazar Alzate
 
Presentación jornada de convivencia[285784].pptx
Presentación jornada de convivencia[285784].pptxPresentación jornada de convivencia[285784].pptx
Presentación jornada de convivencia[285784].pptx
CastuloCoyote
 
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
saralunafra
 
Ppt.día del logro
Ppt.día del logroPpt.día del logro
Ppt.día del logro
Alejandrina Castillo Marquez
 
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERÚ NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN MG (Reparado).docx
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERÚ NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN  MG (Reparado).docxPLAN DE CAMPAÑA EN EL PERÚ NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN  MG (Reparado).docx
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERÚ NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN MG (Reparado).docx
YolandaMarleniSSquei
 
Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2
blansanz
 
Plancha3 2012
Plancha3 2012Plancha3 2012
Plancha3 2012
profehectorjulio
 
Plancha3 2012
Plancha3 2012Plancha3 2012
Plancha3 2012
cibercaminantes
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
dulce azuara angeles
 
Facilitadores YO.pdf
Facilitadores YO.pdfFacilitadores YO.pdf
Facilitadores YO.pdf
EdwardEnrriqueTapiaM
 

Similar a Campaña En el Perú nos respetamos.pptx.pdf (20)

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN.pptx
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN.pptxCAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN.pptx
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN.pptx
 
Proyecto "Futuros Ciudadanos"
Proyecto "Futuros Ciudadanos"Proyecto "Futuros Ciudadanos"
Proyecto "Futuros Ciudadanos"
 
Proyecto final futuros_ciudadanos
Proyecto final futuros_ciudadanosProyecto final futuros_ciudadanos
Proyecto final futuros_ciudadanos
 
Proyecto final futuros_ciudadanos
Proyecto final futuros_ciudadanosProyecto final futuros_ciudadanos
Proyecto final futuros_ciudadanos
 
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño JesúsCampaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
Campaña solidaria 2016. Hospital Pediátrico del Niño Jesús
 
Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016
 
Proyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano ChileProyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano Chile
 
INFORME BUEN TRATO MG -2023.docx
INFORME BUEN TRATO MG -2023.docxINFORME BUEN TRATO MG -2023.docx
INFORME BUEN TRATO MG -2023.docx
 
Proyecto final futuros ciudadanos
Proyecto final futuros ciudadanosProyecto final futuros ciudadanos
Proyecto final futuros ciudadanos
 
Diapositivas modelos
Diapositivas modelosDiapositivas modelos
Diapositivas modelos
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
 
Presentación jornada de convivencia[285784].pptx
Presentación jornada de convivencia[285784].pptxPresentación jornada de convivencia[285784].pptx
Presentación jornada de convivencia[285784].pptx
 
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
 
Ppt.día del logro
Ppt.día del logroPpt.día del logro
Ppt.día del logro
 
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERÚ NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN MG (Reparado).docx
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERÚ NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN  MG (Reparado).docxPLAN DE CAMPAÑA EN EL PERÚ NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN  MG (Reparado).docx
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERÚ NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN MG (Reparado).docx
 
Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2
 
Plancha3 2012
Plancha3 2012Plancha3 2012
Plancha3 2012
 
Plancha3 2012
Plancha3 2012Plancha3 2012
Plancha3 2012
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
 
Facilitadores YO.pdf
Facilitadores YO.pdfFacilitadores YO.pdf
Facilitadores YO.pdf
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Campaña En el Perú nos respetamos.pptx.pdf

  • 1. Bienvenidos En breve iniciaremos con la reunión, en el QR podrán descargar el material de la campaña de sensibilización “En el Perú, nos respetamos y tratamos bien”
  • 2. DIGEBR – DIGEIBIRA - DIGESE 2023 Presentación de la campaña de sensibilización “En el Perú, nos respetamos y tratamos bien”
  • 3. OBJETIVO PARTICIPANTES TEMAS Que la comunidad educativa participe en la implementación de acciones estratégicas de sensibilización para la construcción de una convivencia democrática, inclusiva e intercultural, basada en el respeto y el buen trato. Todas las instituciones y programas educativos de la Educación Básica REGULAR, ALTERNATIVA y ESPECIAL: Identidad personal, familiar y nacional. Participación democrática y responsabilidad ciudadana. La convivencia democrática, intercultural e inclusiva. Deberes y derechos fundamentales de la persona, principios y valores de la sociedad peruana
  • 4. EVALUAMOS LA CAMPAÑA DEL 07 AL 18 DE AGOSTO Informe de Evaluación de la Campaña DESARROLLAMOS LA CAMPAÑA DEL 20 AL 26 DE JULIO Implementar la campaña Desarrollo de las actividades (fotos, videos) PLANIFICAMOS LA CAMPAÑA DEL 13 AL 19 DE JULIO Plan de trabajo de la campaña ORGANIZAMOS LA CAMPAÑA DEL 10 al 12 DE JULIO Sensibilizar e involucrar a la comunidad educativa (Reunión con acta como evidencia)
  • 5. Responsabilidades • Lleva a cabo la campaña y la incorpora en sus documentos de planificación. II.EE. Y PROGRAMAS EDUCATIVOS • Reporta información a la UGEL de su jurisdicción. • Sensibiliza a la comunidad educativa para que participe en la campaña
  • 6. Fase 1: Nos organizamos para el desarrollo de la campaña Incorpora la campaña en los documentos de gestión pedagógica Considera que deben participar la mayor cantidad de su población (50% de ella). Desarrolla reuniones para reflexionar sobre la importancia de la campaña Determinan el desafío (problema, necesidad o aspiración) que abordarán durante la campaña
  • 7. Fase 1: Nos organizamos para el desarrollo de la campaña ¿Qué desafíos identificamos en nuestra comunidad educativa sobre la convivencia? ¿Qué hemos realizado como comunidad educativa frente a estos desafíos? ¿Cuál de ellos debemos priorizar?
  • 8. Fase 2: Planificamos la campaña Objetivo Respetar los acuerdos de convivencia en la interacción entre docente – estudiante y estudiante – estudiante. Público objetivo Estudiantes y docentes de todos los niveles. Duración Establecen duración de la campaña considerando que las actividades a nivel de aula y de institución educativa deben desarrollarse en momentos distintos: Desarrollamos la campaña • Actividad a nivel de aula • Actividad a nivel de la IE Mensaje “En el Perú, nos respetamos y tratamos bien, por eso soy responsable con nuestros acuerdos de convivencia”. Elaboran el Plan de trabajo de la campaña.
  • 9. Fase 2: Planificamos la campaña Actividad a nivel de aula • En cada aula, el/la docente trabaja con los estudiantes y desarrollan una dramatización. • En uno de los grupos está presente una estudiante con discapacidad física, y el grupo aprovecha la oportunidad para mostrar las dificultades de acceso que ha encontrado dentro y fuera de la institución. • El/La docente establece la importancia de los acuerdos de convivencia y su rol para disminuir los casos identificados a partir de las dramatizaciones. • Los estudiantes evalúan si las normas de convivencia desarrolladas en el aula funcionan o no y por qué. Si consideran necesario, reformulan las normas. • Se establecen diferentes actividades para profundizar sobre la importancia de las normas de convivencia: En inicial, mediante cuentos a través de títeres; en primaria, a través de cuentos y rimas; y en secundaria se analizan casos que llevan a reflexionar sobre cómo el incumplimiento de las normas afecta los derechos de los demás y al bien común. Se les invita a graficarlos mediante historietas o relatos breves. • En un aula del nivel primaria está presente un estudiante con autismo, por lo que se ha considerado la elaboración de pictogramas. Actividad a nivel de institución educativa • En una feria abierta a la comunidad educativa, se exhiben trabajos realizados por los estudiantes. • En la feria se presentan materiales para público quechuahablante, ya que hay muchos adultos mayores que hablan esta lengua. Responsabilidades • Se determinan las acciones a desarrollar y se establecen las responsabilidades.
  • 10. Fase 2: Planificamos la campaña Productos Dramatización Rimas Historietas Cuentos a través de títeres Cuentos Relatos breves Determinan las actividades y el tiempo que demandará cada una de ellas CRONOGRAMA
  • 11. Fase 3: Desarrollamos la campaña Comité de Gestión Pedagógica y Comunidad Educativa A partir de lo planificado, desarrollan la campaña. Reajustan algunas actividades de ser necesario. Realizan el registro de evidencias (toman fotos, graban videos).
  • 12. Fase 4: Evaluamos la campaña Se reunieron para evaluar la campaña de sensibilización Recogieron información y la organizaron en el documento “Informe de la evaluación de la campaña” ● Desafíos ● Logros ● Dificultades ● Aspectos de mejora ● Registro audiovisual ● Apoyos educativos pertinentes: ○ Adaptaciones de acceso (materiales en lengua originaria) ○ Adaptaciones pedagógicas (material en pictogramas)
  • 13. respetoybuentrato@perueduca.pe ¿Tienes alguna duda o consulta? Escribe a: Gracias!!!
  • 14. Gracias En el QR podrán descargar el material de la campaña de sensibilización “En el Perú, nos respetamos y tratamos bien”