SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPAÑA DE
SENSIBILIZACIÓN
“EL EN EL PERÚ NOS
RESPETAMOS Y
TRATAMOS BIEN”
OBJETIVO
Promover en las comunidades educativas (estudiantes,
docentes, personal directivo y/o jerárquico, familias,
entre otros) de las IIEE y los programas educativos de la
Educación Básica (EBR – EBA y EBE) la implementación de
acciones estratégicas que, a partir de la reflexión y el
diálogo.
 Sensibilizar a la comunidad educativa y promover
espacios de participación y compromiso individual y
colectivo, para la construcción de una convivencia
democrática, inclusiva e intercultural, basada en el
respeto y el buen trato.
FASE Y PERIODOS DE LA
EJECUCIÓN DE LA CAMPAÑA
FASE PERIODO DE EJECUCIÓN
1. Nos organizamos para el
desarrollo de la campaña
Del 19 al 23 de junio
2. Planificamos la campaña Del 26 al 30 de junio
3. Desarrollamos la
campaña
Del 03 al 21 de julio
4. Evaluamos la campaña Del 07 al 18 de agosto
Fase 1: Nos organizamos para el
desarrollo de la campaña
Promover en las comunidades educativas acciones para que asuman
compromisos con el Perú que queremos y necesitamos, implica
identificar y reflexionar sobre los desafíos que afectan la convivencia
democrática.
 Incorporar la campaña en sus documentos de gestión pedagógica.
 Incorporar a los actores de la comunidad educativa en las fases de la
campaña de sensibilización. Se debe considerar la participación de al
menos 50% de la población que forma parte de la comunidad
educativa.
 Desarrollar reuniones de trabajo para reflexionar sobre la importancia
de desarrollar la campaña
DEL 19 AL
23 DE JUNIO
Fase 2. Planificamos la campaña
“Plan de trabajo de la campaña”
Actividades que fomenten actitudes democráticas y para desarrollar el
buen trato y el respeto
ACTIVIDADES A NIVEL DEL AULA
1. Actividades lúdicas 6. Elaboración de historietas
2. Actividades creativas 7. Deliberación sobre asuntos públicos
3. Actividades artísticas 8. Asamblea de aula
4. Charla 9. Elaboración de murales
5. Exposiciones 10. Talleres
DEL 26 AL
30 DE JUNIO
ACTIVIDADES A NIVEL DE INSTITUCIÓN
1. Elaboración de murales 6. Concurso de pancartas
2. Programas radiales 7. Ferias familiares
3. Talleres 8. Actividades deportivas
4. Ferias informativas 9. Pasacalle informativo
5. Concurso de lemas 10. Sociodrama
Fase 3: Desarrollamos la campaña
Es fundamental recoger evidencias de las diferentes fases de
desarrollo de la campaña con el propósito de evaluar el logro
de sus objetivos, el grado de involucramiento de los actores,
el apoyo de aliados, etc.
Las evidencias a considerar:
● Registro audiovisual (videos, fotografías o audios).
● Registros de asistencia.
● Materiales y recursos elaborados.
DEL 03 AL
21 DE JULIO
Fase 4: Evaluamos la campaña
“Informe de evaluación de la campaña”
● Desafíos identificados
● Logros identificados
● Dificultades identificadas
● Aspectos de mejora identificados (lecciones
aprendidas y recomendaciones)
● Apoyos educativos pertinentes
● Registro audiovisual
DEL 7 AL 18
DE AGOSTO
Nunca pierdas la
oportunidad
de tratar bien a
alguien.

Más contenido relacionado

Similar a CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN.pptx

1. informe de practica_ edith
1. informe  de  practica_ edith1. informe  de  practica_ edith
1. informe de practica_ edith
Edi
 
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptxESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
UGEL CASTILLA
 
Proyecto de periodismo
Proyecto  de periodismoProyecto  de periodismo
Proyecto de periodismo
Sandra Pao
 
Conciencia Saludable
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas
 
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiiiDesarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
aaron
 
Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015
Luk Mosquera
 
Diadellogro 2014
Diadellogro 2014Diadellogro 2014
Diadellogro 2014
Juan Pinto
 
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
Zandra Estevez
 
PROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docxPROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docx
Billy5662
 
Radio inem
Radio inemRadio inem
Radio inem
Maria Holguin
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Anitza Martinez
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
German Gutierrez
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
Blanca Rosa Grisales Garcia
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
German Gutierrez
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
danny cordoba
 
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIIISilabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
P H
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
DannyDelCarmenMancha
 
PROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docxPROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docx
Billy5662
 
Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016
escmauxi
 
Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017
Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017
Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017
Magnólia Marques
 

Similar a CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN.pptx (20)

1. informe de practica_ edith
1. informe  de  practica_ edith1. informe  de  practica_ edith
1. informe de practica_ edith
 
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptxESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
 
Proyecto de periodismo
Proyecto  de periodismoProyecto  de periodismo
Proyecto de periodismo
 
Conciencia Saludable
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
 
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiiiDesarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
Desarrollo 3 informe final araceliiiiiiiiiiiiii
 
Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015
 
Diadellogro 2014
Diadellogro 2014Diadellogro 2014
Diadellogro 2014
 
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
 
PROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docxPROGRAMACION 5TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docx
 
Radio inem
Radio inemRadio inem
Radio inem
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
 
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIIISilabo practica  IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
Silabo practica IV COMPUTACION EN INFORMATICA VIII
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
PROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docxPROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 4TO.docx
 
Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016Proy inves 5º 2016
Proy inves 5º 2016
 
Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017
Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017
Club manual proyecto geometrizarte. secundaria sep df. fase 0 2017
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN.pptx

  • 1. CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN “EL EN EL PERÚ NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN”
  • 2. OBJETIVO Promover en las comunidades educativas (estudiantes, docentes, personal directivo y/o jerárquico, familias, entre otros) de las IIEE y los programas educativos de la Educación Básica (EBR – EBA y EBE) la implementación de acciones estratégicas que, a partir de la reflexión y el diálogo.  Sensibilizar a la comunidad educativa y promover espacios de participación y compromiso individual y colectivo, para la construcción de una convivencia democrática, inclusiva e intercultural, basada en el respeto y el buen trato.
  • 3. FASE Y PERIODOS DE LA EJECUCIÓN DE LA CAMPAÑA FASE PERIODO DE EJECUCIÓN 1. Nos organizamos para el desarrollo de la campaña Del 19 al 23 de junio 2. Planificamos la campaña Del 26 al 30 de junio 3. Desarrollamos la campaña Del 03 al 21 de julio 4. Evaluamos la campaña Del 07 al 18 de agosto
  • 4. Fase 1: Nos organizamos para el desarrollo de la campaña Promover en las comunidades educativas acciones para que asuman compromisos con el Perú que queremos y necesitamos, implica identificar y reflexionar sobre los desafíos que afectan la convivencia democrática.  Incorporar la campaña en sus documentos de gestión pedagógica.  Incorporar a los actores de la comunidad educativa en las fases de la campaña de sensibilización. Se debe considerar la participación de al menos 50% de la población que forma parte de la comunidad educativa.  Desarrollar reuniones de trabajo para reflexionar sobre la importancia de desarrollar la campaña DEL 19 AL 23 DE JUNIO
  • 5. Fase 2. Planificamos la campaña “Plan de trabajo de la campaña” Actividades que fomenten actitudes democráticas y para desarrollar el buen trato y el respeto ACTIVIDADES A NIVEL DEL AULA 1. Actividades lúdicas 6. Elaboración de historietas 2. Actividades creativas 7. Deliberación sobre asuntos públicos 3. Actividades artísticas 8. Asamblea de aula 4. Charla 9. Elaboración de murales 5. Exposiciones 10. Talleres DEL 26 AL 30 DE JUNIO
  • 6. ACTIVIDADES A NIVEL DE INSTITUCIÓN 1. Elaboración de murales 6. Concurso de pancartas 2. Programas radiales 7. Ferias familiares 3. Talleres 8. Actividades deportivas 4. Ferias informativas 9. Pasacalle informativo 5. Concurso de lemas 10. Sociodrama
  • 7. Fase 3: Desarrollamos la campaña Es fundamental recoger evidencias de las diferentes fases de desarrollo de la campaña con el propósito de evaluar el logro de sus objetivos, el grado de involucramiento de los actores, el apoyo de aliados, etc. Las evidencias a considerar: ● Registro audiovisual (videos, fotografías o audios). ● Registros de asistencia. ● Materiales y recursos elaborados. DEL 03 AL 21 DE JULIO
  • 8. Fase 4: Evaluamos la campaña “Informe de evaluación de la campaña” ● Desafíos identificados ● Logros identificados ● Dificultades identificadas ● Aspectos de mejora identificados (lecciones aprendidas y recomendaciones) ● Apoyos educativos pertinentes ● Registro audiovisual DEL 7 AL 18 DE AGOSTO
  • 9. Nunca pierdas la oportunidad de tratar bien a alguien.