SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEANDO MI CAMPAÑA PUBLICITARIA
El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de
educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible.
Accesibilidad en los Centros de Acceso y Apoyo Universitario (CAAU)
Una parte importante del modelo son los CAAU, donde los estudiantes que así lo deseen pueden asistir
para asesorías presenciales, estudiar y dar seguimiento a sus actividades académicas.
Estos centros son espacios de encuentro, albergados en instituciones públicas de
educación superior del sistema tecnológico en todo el territorio nacional.
¿Cuáles son las ventajas de estudiar en esta nueva modalidad?
 Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al
concebirlo como el actor principal del mismo.
 Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de
elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades
personales.

 Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con
algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende
a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a
personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar.
 Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido
dotado de infraestructura tecnológica con equipo de
vanguardia.
 Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades
desde cualquier lugar y en cualquier momento.
 Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada,
no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe
con el Docente en línea, sino también por la incorporación
del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre
los mismos estudiantes.
Cuál es el objetivo de esta nueva modalidad de la UNADM
Misión
Formar profesionales del más alto nivel y en diversas áreas del
conocimiento; éticos y con un sólido compromiso social hacia su
comunidad; competitivos nacional e internacionalmente; con
espíritu .
Visión
Ser la institución líder de educación superior a distancia en los
países de habla hispana, con un modelo educativo flexible e
innovador y un amplio reconocimiento social.
Objetivo general
Ampliar las oportunidades y atender la demanda de educación superior en todo el país, bajo criterios y
estándares de calidad e innovación permanentes.
Nutrición Aplicada
La carrera de Nutrición tiene gran importancia porque uno de los principales problemas actuales
de salud pública tiene que ver con estilos de vida cada vez más sedentarios, es decir, en los
que las personas no realizan actividad física y en los que no necesariamente hay buenas
prácticas alimenticias.
¿Por qué estudiar Nutrición aplicada?
Si estudiás Nutrición tendrás conocimientos acerca de:
cómo los nutrientes de los alimentos son procesados por el organismo
la manera en que la genética puede determinar tu condición física y su
relación con los alimentos
qué es el metabolismo y cómo se puede modificar
enfermedades asociadas con la alimentación
¿Cómo saber si Nutrición Aplicada es la carrera ideal para mí?
 Tienes interés por las ciencias de la salud.
 Posees un conocimiento a nivel medio superior de ciencias biológicas y/o
de la salud.
 Generas un pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
 Podrías tener tiempo para adentrarse en un sistema educativo a distancia
con prácticas.
Qué objetivo tiene la UNADM en la carrera de Nutrición Aplicada
Formar profesionales competentes, íntegros y responsables con base en los fundamentos de las ciencias
de nutrición, mostrando capacidad para intervenir en la alimentación de un individuo o grupos de personas
de acuerdo a los campos en que podrá desempeñarse: clínico, poblacional
Requerimientos de los sectores público, privado y social
 Diseño de planes alimentarios en condiciones de salud o enfermedad en las diferentes etapas de
la vida.
 Diagnóstico en alimentación y nutrición a través de la evaluación nutrimental.
 Proponer y ejecutar alternativas para el uso y consumo de alimentos que contribuyan al
incremento de la biodisponibilidad y accesibilidad alimentaria de las poblaciones.
 Manejo de métodos de investigación en nutrición y TIC para potenciar la innovación alimentaria.
 Áreas funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado
 Promoción y prevención de la salud a través de la orientación alimentaria.
 Diagnóstico, planificación alimentaria e investigación epidemiológica.
Requisitos de ingreso ¿Qué necesito para poder estudiar Nutrición Aplicada?
Para ingresar a los estudios superiores a nivel licenciatura se requiere:
Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo medio superior en una institución
del Sistema Educativo Nacional o equivalente.
Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente.
Perfil de ingreso, ¿Debo cumplir algún requisito?
Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el aspirante posea:
 Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
 Interés en, e iniciativa para, la investigación.
 Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
 Organización y alto sentido de compromiso.
Perfil de egreso, ¿Qué perfil lograré al finalizar mis estudios como Licenciado en Nutrición?
El Licenciado en Nutrición Aplicada será un profesional competente capaz de:
 Conocer, interpretar y analizar los problemas alimentarios y nutricionales considerando su
multicausalidad, con una visión integradora desde lo biológico, social y cultural.
 Detectar las necesidades y problemas nutricionales de los individuos, a través de la evaluación
del estado nutricional en salud o enfermedad.
 Brindar atención nutriológica con base en la valoración y diagnóstico oportuno considerando las
características particulares de los pacientes.
 Diseñar e implementar planes de alimentación, considerando las normas respecto a la promoción
y educación nutricional vigentes, así como el contexto socioeconómico y cultural.
 Proponer y gestionar políticas públicas, planes y programas que respondan a la situación
alimentaria y nutricional del individuo y la
población.
 Plantear estrategias de seguimiento nutricional
tanto de individuos como de grupos, a fin de
impactar positivamente sobre la resolución de
alteraciones nutricionales, y promover el
autocuidado del estado de nutrición y de salud.
 Contar con una sólida formación integral,
humanista, científica y técnica, que responda a las
necesidades alimentarias de la sociedad a fin de
incidir positivamente sobre su estado de salud,
calidad de vida y desarrollo.
¿En dónde puedo Laborar como profesionista?
Los nutricionistas pueden desarrollar su trabajo en las áreas de:
 docencia: podés dar clases o capacitaciones en temas de alimentación
 investigación: podés participar en equipos de investigación científica que estudian distintos
aspectos de los alimentos.
 clínica privada: podés tener tu propia consulta privada y asesorar a pacientes que buscan una
orientación acerca de qué y cómo comer
 industria: podés desarrollar un trabajo importante en lugares donde se producen alimentos
 restauración: los restaurantes, comedores o centros de nutrición requieren de la asesoría y el
control del nutricionista
 salud pública: proponés intervenciones a nivel de políticas y gobierno.
Después de concluir mis estudios en Nutrición Aplicada, ¿puedo crecer profesionalmente?
La Nutrición combina a la perfección con las carreras de Terapia
física, Medicina, Psicología y Tecnología de alimentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 8 actvidad 1 informe final
Sesion 8 actvidad 1 informe finalSesion 8 actvidad 1 informe final
Sesion 8 actvidad 1 informe final
Salma Lucia Rebolledo
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...VIDA SANA
 
Ejes edcación y salud
Ejes edcación y saludEjes edcación y salud
Ejes edcación y salud
Antonella Umpiérrez
 
Programa piloto de salud escolar con flujos3
Programa piloto de salud escolar  con flujos3Programa piloto de salud escolar  con flujos3
Programa piloto de salud escolar con flujos3Cesfamgarin
 
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICIONINTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
MARIAROIGDURA
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
rekita97
 
Power
PowerPower
Power
Anhgar
 
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nutricion aplicada
Nutricion aplicadaNutricion aplicada
Nutricion aplicada
elizabeth avila
 
Sesion 8. act. 2
Sesion 8. act. 2Sesion 8. act. 2
Sesion 8. act. 2
brendamorita
 
Monografia final 2
Monografia final 2Monografia final 2
Monografia final 2Shenny Plop
 
Programade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolarProgramade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolarArmando Viloria
 
Educación Nutricional
Educación Nutricional Educación Nutricional
Educación Nutricional licgaby
 
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusiónUnidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
DanielMartinezcontre
 
Monografia julissa
Monografia julissa Monografia julissa
Monografia julissa
santo domingo
 
2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
CristinaRochin
 

La actualidad más candente (19)

Sesion 8 actvidad 1 informe final
Sesion 8 actvidad 1 informe finalSesion 8 actvidad 1 informe final
Sesion 8 actvidad 1 informe final
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 
Ejes edcación y salud
Ejes edcación y saludEjes edcación y salud
Ejes edcación y salud
 
Programa piloto de salud escolar con flujos3
Programa piloto de salud escolar  con flujos3Programa piloto de salud escolar  con flujos3
Programa piloto de salud escolar con flujos3
 
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICIONINTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Power
PowerPower
Power
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
 
Nutricion aplicada
Nutricion aplicadaNutricion aplicada
Nutricion aplicada
 
Sesion 8. act. 2
Sesion 8. act. 2Sesion 8. act. 2
Sesion 8. act. 2
 
Monografia final 2
Monografia final 2Monografia final 2
Monografia final 2
 
Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2
 
Programade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolarProgramade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolar
 
Educación Nutricional
Educación Nutricional Educación Nutricional
Educación Nutricional
 
Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013
 
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusiónUnidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
Unidad 1 S3 A3 Campaña de difusión
 
Monografia julissa
Monografia julissa Monografia julissa
Monografia julissa
 
2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
 

Similar a Campaña Publicitaria

Presentacion unadm
Presentacion unadmPresentacion unadm
Presentacion unadm
JOSUE SERVIN
 
Licenciatura en Nutricion Aplicada
Licenciatura en Nutricion AplicadaLicenciatura en Nutricion Aplicada
Licenciatura en Nutricion Aplicada
HMOCrossFit
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
ImanolLopz
 
CAMPAÑA DIFUSION SESION 3
CAMPAÑA DIFUSION SESION 3CAMPAÑA DIFUSION SESION 3
CAMPAÑA DIFUSION SESION 3
Lesli Alegría
 
Campaña de difusión unadm
Campaña de difusión unadmCampaña de difusión unadm
Campaña de difusión unadm
Lesli Alegría
 
Comunicacion diampositivas. carrera de nutrición
Comunicacion diampositivas. carrera de nutriciónComunicacion diampositivas. carrera de nutrición
Comunicacion diampositivas. carrera de nutriciónMarvin Garcia
 
CARRERA DE NUTRICION
CARRERA DE NUTRICIONCARRERA DE NUTRICION
CARRERA DE NUTRICION
Itxita Cardoso Martinezz
 
Programa publicidad
Programa publicidadPrograma publicidad
Programa publicidad
ReynaldaLopez1
 
Programa publicidad
Programa publicidadPrograma publicidad
Programa publicidad
ReynaldaLopez1
 
Andrés Pérez Licona Mi Campaña Publicitaria
Andrés Pérez Licona Mi Campaña PublicitariaAndrés Pérez Licona Mi Campaña Publicitaria
Andrés Pérez Licona Mi Campaña Publicitaria
Lixtor
 
Carrera de nutrición
Carrera de nutriciónCarrera de nutrición
Carrera de nutrición
Hilda Villarreal
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Hilda Villarreal
 
Presentacio unadm
Presentacio unadmPresentacio unadm
Presentacio unadm
David Centeno
 
Campaña de Difusión UnADM Ximena
Campaña de Difusión UnADM XimenaCampaña de Difusión UnADM Ximena
Campaña de Difusión UnADM Ximena
FairyXime Santa María
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
cecibrit23
 
S3.act.3
S3.act.3S3.act.3
S3.act.3
LizCanellaReyes
 
Dietética y nutrición
Dietética y nutriciónDietética y nutrición
Dietética y nutrición
CenproexFormacion
 
Nutricion UBA
Nutricion UBANutricion UBA
Nutricion UBA
Agus Horan
 

Similar a Campaña Publicitaria (20)

Presentacion unadm
Presentacion unadmPresentacion unadm
Presentacion unadm
 
Licenciatura en Nutricion Aplicada
Licenciatura en Nutricion AplicadaLicenciatura en Nutricion Aplicada
Licenciatura en Nutricion Aplicada
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
CAMPAÑA DIFUSION SESION 3
CAMPAÑA DIFUSION SESION 3CAMPAÑA DIFUSION SESION 3
CAMPAÑA DIFUSION SESION 3
 
Campaña de difusión unadm
Campaña de difusión unadmCampaña de difusión unadm
Campaña de difusión unadm
 
Comunicacion diampositivas. carrera de nutrición
Comunicacion diampositivas. carrera de nutriciónComunicacion diampositivas. carrera de nutrición
Comunicacion diampositivas. carrera de nutrición
 
CARRERA DE NUTRICION
CARRERA DE NUTRICIONCARRERA DE NUTRICION
CARRERA DE NUTRICION
 
Programa publicidad
Programa publicidadPrograma publicidad
Programa publicidad
 
Programa publicidad
Programa publicidadPrograma publicidad
Programa publicidad
 
Andrés Pérez Licona Mi Campaña Publicitaria
Andrés Pérez Licona Mi Campaña PublicitariaAndrés Pérez Licona Mi Campaña Publicitaria
Andrés Pérez Licona Mi Campaña Publicitaria
 
Carrera de nutrición
Carrera de nutriciónCarrera de nutrición
Carrera de nutrición
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Presentacio unadm
Presentacio unadmPresentacio unadm
Presentacio unadm
 
Carrera profesional de nutricion. comput opptx
Carrera profesional de nutricion. comput opptxCarrera profesional de nutricion. comput opptx
Carrera profesional de nutricion. comput opptx
 
Campaña de Difusión UnADM Ximena
Campaña de Difusión UnADM XimenaCampaña de Difusión UnADM Ximena
Campaña de Difusión UnADM Ximena
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
S3.act.3
S3.act.3S3.act.3
S3.act.3
 
Dietética y nutrición
Dietética y nutriciónDietética y nutrición
Dietética y nutrición
 
Nutricion UBA
Nutricion UBANutricion UBA
Nutricion UBA
 
Competencias Y Perfil Profesional
Competencias Y Perfil ProfesionalCompetencias Y Perfil Profesional
Competencias Y Perfil Profesional
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Campaña Publicitaria

  • 1. PLANEANDO MI CAMPAÑA PUBLICITARIA El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. Accesibilidad en los Centros de Acceso y Apoyo Universitario (CAAU) Una parte importante del modelo son los CAAU, donde los estudiantes que así lo deseen pueden asistir para asesorías presenciales, estudiar y dar seguimiento a sus actividades académicas. Estos centros son espacios de encuentro, albergados en instituciones públicas de educación superior del sistema tecnológico en todo el territorio nacional. ¿Cuáles son las ventajas de estudiar en esta nueva modalidad?  Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo.  Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales.   Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar.  Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia.  Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento.  Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.
  • 2. Cuál es el objetivo de esta nueva modalidad de la UNADM Misión Formar profesionales del más alto nivel y en diversas áreas del conocimiento; éticos y con un sólido compromiso social hacia su comunidad; competitivos nacional e internacionalmente; con espíritu . Visión Ser la institución líder de educación superior a distancia en los países de habla hispana, con un modelo educativo flexible e innovador y un amplio reconocimiento social. Objetivo general Ampliar las oportunidades y atender la demanda de educación superior en todo el país, bajo criterios y estándares de calidad e innovación permanentes. Nutrición Aplicada La carrera de Nutrición tiene gran importancia porque uno de los principales problemas actuales de salud pública tiene que ver con estilos de vida cada vez más sedentarios, es decir, en los que las personas no realizan actividad física y en los que no necesariamente hay buenas prácticas alimenticias. ¿Por qué estudiar Nutrición aplicada? Si estudiás Nutrición tendrás conocimientos acerca de: cómo los nutrientes de los alimentos son procesados por el organismo la manera en que la genética puede determinar tu condición física y su relación con los alimentos qué es el metabolismo y cómo se puede modificar enfermedades asociadas con la alimentación
  • 3. ¿Cómo saber si Nutrición Aplicada es la carrera ideal para mí?  Tienes interés por las ciencias de la salud.  Posees un conocimiento a nivel medio superior de ciencias biológicas y/o de la salud.  Generas un pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.  Podrías tener tiempo para adentrarse en un sistema educativo a distancia con prácticas. Qué objetivo tiene la UNADM en la carrera de Nutrición Aplicada Formar profesionales competentes, íntegros y responsables con base en los fundamentos de las ciencias de nutrición, mostrando capacidad para intervenir en la alimentación de un individuo o grupos de personas de acuerdo a los campos en que podrá desempeñarse: clínico, poblacional Requerimientos de los sectores público, privado y social  Diseño de planes alimentarios en condiciones de salud o enfermedad en las diferentes etapas de la vida.  Diagnóstico en alimentación y nutrición a través de la evaluación nutrimental.  Proponer y ejecutar alternativas para el uso y consumo de alimentos que contribuyan al incremento de la biodisponibilidad y accesibilidad alimentaria de las poblaciones.  Manejo de métodos de investigación en nutrición y TIC para potenciar la innovación alimentaria.  Áreas funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado  Promoción y prevención de la salud a través de la orientación alimentaria.  Diagnóstico, planificación alimentaria e investigación epidemiológica. Requisitos de ingreso ¿Qué necesito para poder estudiar Nutrición Aplicada? Para ingresar a los estudios superiores a nivel licenciatura se requiere: Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo medio superior en una institución del Sistema Educativo Nacional o equivalente. Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente.
  • 4. Perfil de ingreso, ¿Debo cumplir algún requisito? Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el aspirante posea:  Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.  Interés en, e iniciativa para, la investigación.  Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.  Organización y alto sentido de compromiso. Perfil de egreso, ¿Qué perfil lograré al finalizar mis estudios como Licenciado en Nutrición? El Licenciado en Nutrición Aplicada será un profesional competente capaz de:  Conocer, interpretar y analizar los problemas alimentarios y nutricionales considerando su multicausalidad, con una visión integradora desde lo biológico, social y cultural.  Detectar las necesidades y problemas nutricionales de los individuos, a través de la evaluación del estado nutricional en salud o enfermedad.  Brindar atención nutriológica con base en la valoración y diagnóstico oportuno considerando las características particulares de los pacientes.  Diseñar e implementar planes de alimentación, considerando las normas respecto a la promoción y educación nutricional vigentes, así como el contexto socioeconómico y cultural.  Proponer y gestionar políticas públicas, planes y programas que respondan a la situación alimentaria y nutricional del individuo y la población.  Plantear estrategias de seguimiento nutricional tanto de individuos como de grupos, a fin de impactar positivamente sobre la resolución de alteraciones nutricionales, y promover el autocuidado del estado de nutrición y de salud.  Contar con una sólida formación integral, humanista, científica y técnica, que responda a las necesidades alimentarias de la sociedad a fin de incidir positivamente sobre su estado de salud, calidad de vida y desarrollo.
  • 5. ¿En dónde puedo Laborar como profesionista? Los nutricionistas pueden desarrollar su trabajo en las áreas de:  docencia: podés dar clases o capacitaciones en temas de alimentación  investigación: podés participar en equipos de investigación científica que estudian distintos aspectos de los alimentos.  clínica privada: podés tener tu propia consulta privada y asesorar a pacientes que buscan una orientación acerca de qué y cómo comer  industria: podés desarrollar un trabajo importante en lugares donde se producen alimentos  restauración: los restaurantes, comedores o centros de nutrición requieren de la asesoría y el control del nutricionista  salud pública: proponés intervenciones a nivel de políticas y gobierno. Después de concluir mis estudios en Nutrición Aplicada, ¿puedo crecer profesionalmente? La Nutrición combina a la perfección con las carreras de Terapia física, Medicina, Psicología y Tecnología de alimentos.