SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de información para la investigación
Page | 1
Aplicación de encuesta y análisis de Resultados
Resultados de las encuestas realizadas (niños de entre 6 a 12 años de edad).
Como resultado de las encuestas aplicadas podemos determinar y obtener diferente
resultados. Cabe mencionar que las encuestas fueron enviadas a los papás de los niños para
que ellos les ayudaran a contestar y enviar los resultados en todo momento estuvieron
apoyados de un adulto.
Gráfica 1:
¿Desayunas todos los días en casa antes de asistir a la escuela?
Gráfica 2:
¿Qué tipos de alimentos ingieres durante el receso?
Resultado:
El análisis de la información obtenida nos
refleja que más de la mitad de la población
encuestada SI ingiere alimentos antes de
empezar sus actividades escolares.
Lo cual considero un factor Positivo ya que con
esto disminuimos el porcentaje de necesidad
que el niño ingiera alimentos NO sanos en
horas de clase
Resultado:
La 2da encuesta muestra que menos de ¼ de la
población encuesta ingiere alimentos
saludables entre comidas, lo cual indica que
están más propensos a ingerir cualquier tipo de
alimento que aporte un alto índice calórico.
Gestión de información para la investigación
Page | 2
Gráfica 3:
¿En tu escuela recibes pláticas de cómo llevar una alimentación balanceada y saludable?
Gráfica 4:
¿Tú y tu familia tienen una alimentación balanceada?
Gráfica 5:
¿En tu plato de comida siempre están los tres grupos de alimentos que componen una buena
alimentación (Proteína, Carbohidratos y vegetales)?
Resultado: Se puede apreciar que más
de ¾ partes de la población encuestada
no recibe información de lo que es llevar
un estilo de vida saludable.
Lo cual podría ser un indicador del
porque muchas niños desconocen lo que
es una alimentación balancead.
Resultado: En esta encuesta el resultado
muestra una igualdad de resultado
(favorable y medio favorable)
Los niños indicaron que en su mayoría
sus papás les enseñaban buenos hábitos
de alimentación.
Resultado: El resultado de esta encuesta
fue bastante positiva ya que muestra
que la mayoría de los niños sus padres
tratan de incluir todos los grupos de
alimentos que es primordial para una
buena salud y arrojando solo un menos
de 10% como no.
Gestión de información para la investigación
Page | 3
Gráfica 6:
¿A la hora de la comida con que bebida acompañas tus alimentos?
Gráfica 7:
¿Con que frecuencia ingieres alimentos chatarras?
Gráfica 8:
¿Realizas alguna actividad física?
Resultado: El 58.3% de la población
encuestada indica que el agua natura es
su mayor consumo con los alimentos,
seguido de refresco.
Resultado: Como resultado en la gráfica 7 me
pareció un dato bastante bueno saber que no
encontré entre los niños encuestados que
ingirieran diariamente alimentos chatarras, el
mayor resultado que se mostro fue que
ingieren “2-3 veces por semana” lo cual
deberíamos controlar un poquito más.
Resultado:
El 81.8 % de los niños índico que si
realizaban alguna actividad física este
dato es bastante positivo quiere decir
que deja de tener mucho tiempo de
sedentarismo.
Gestión de información para la investigación
Page | 4
¿Con que frecuencia?
Gráfica 9:
¿Alguien en tu familia tiene sobrepeso?
¿Quién?
Resultado:
Más del 50% de los niños indicaron que
practicaban algún deporte diariamente o
mantenían actividad física, el otro dato
que arrojo la encuesta fue que una cuarta
de la población de niños solo practica
actividad física en la escuela.
Resultado:
El porcentaje se comportó muy a la par lo cual
me indica que los niños pueden estar
propensos a sufrir de sobrepeso u obesidad
ya que si esa persona no cuida de manera
consciente su alimentación los niños pueden
adoptar esos mismos hábitos.
Gestión de información para la investigación
Page | 5
Gráfica 10:
¿Tú y tu familia asisten con frecuencia a un nutriólogo?
Conclusiones:
Después de aplicar las encuestas a 12 niños de entre 6 a 12 años de edad en nivel primaria, el factor que más
llamo la atención fue que casi nadie recibe información hacer de nutrición y hábitos saludables.
Es decir nosotros aprendemos de lo que vemos y escuchamos más de lo que hacemos si nuestros niños ven
hábitos no saludables en su entorno (aunque ellos no sean conscientes de ello) terminaran adoptándolo a lo
largo de su vida, creo que una de las propuestas más grandes que observo en esto es que deberíamos iniciando
con informar a los niños, a los padres y maestros que conforman parte de su desarrollo.
Otra de las respuestas que fue de suma importancia para mi encuesta era saber que tanta importancia tenía en
las familias asistir con un nutriólogo para cuidar de su salud, y la verdad es que más del 80% de la población
encuestada dijo no asistir es decir no creen que el tema de la alimentación sea algo que tratar con prioridad.
Resultado:
El porcentaje que obtuvimos en esta última
encuesta fue un poco más de analizar y
concientizar ya que más del 80% de la
población de los niños índico que ni ellos ni su
familia asisten con un nutriólogo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

campaña de Difusión
campaña de Difusióncampaña de Difusión
campaña de Difusión
Salma Lucia Rebolledo
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
VIDA SANA
 
Obesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexicoObesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexico
Ivan Retana
 
Mitzi
MitziMitzi
Ashly bien
Ashly bienAshly bien
Ashly bien
juan alvarez
 
Ejes edcación y salud
Ejes edcación y saludEjes edcación y salud
Ejes edcación y salud
Antonella Umpiérrez
 
Obesidad infantil en méxico
Obesidad infantil en méxicoObesidad infantil en méxico
Obesidad infantil en méxico
mariap0nce
 
Citlali
CitlaliCitlali
Citlali
juan alvarez
 
Camilo.Valencia
Camilo.ValenciaCamilo.Valencia
Camilo.Valencia
milosky
 
Articulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtzArticulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtz
juan alvarez
 
P.p informe fonal
P.p informe fonalP.p informe fonal
P.p informe fonal
VictorHernandez522
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
DCarrascoG
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
maryannaalvarado
 
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Fabricio Vásquez
 
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientosLa obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
karlanataly19
 
2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
CristinaRochin
 
15. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
15. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO15. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
15. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
CristinaRochin
 
Obesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexicoObesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexico
IlianaVelascoReyero
 
_alimentacion_saludable_escuela
_alimentacion_saludable_escuela_alimentacion_saludable_escuela
_alimentacion_saludable_escuela
johnsame
 
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICIONINTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
MARIAROIGDURA
 

La actualidad más candente (20)

campaña de Difusión
campaña de Difusióncampaña de Difusión
campaña de Difusión
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 
Obesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexicoObesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexico
 
Mitzi
MitziMitzi
Mitzi
 
Ashly bien
Ashly bienAshly bien
Ashly bien
 
Ejes edcación y salud
Ejes edcación y saludEjes edcación y salud
Ejes edcación y salud
 
Obesidad infantil en méxico
Obesidad infantil en méxicoObesidad infantil en méxico
Obesidad infantil en méxico
 
Citlali
CitlaliCitlali
Citlali
 
Camilo.Valencia
Camilo.ValenciaCamilo.Valencia
Camilo.Valencia
 
Articulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtzArticulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtz
 
P.p informe fonal
P.p informe fonalP.p informe fonal
P.p informe fonal
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
 
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientosLa obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
 
2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
2. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
 
15. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
15. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO15. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
15. OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
 
Obesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexicoObesidad infantil en mexico
Obesidad infantil en mexico
 
_alimentacion_saludable_escuela
_alimentacion_saludable_escuela_alimentacion_saludable_escuela
_alimentacion_saludable_escuela
 
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICIONINTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
 

Similar a Sesion 7 actividad 2

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Angie Cardiel
 
Informe
InformeInforme
Informe
diana suarez
 
S8 tania sánchez_informe
S8 tania sánchez_informeS8 tania sánchez_informe
S8 tania sánchez_informe
tania Sánchez Nava
 
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Cristian Parra
 
Informe final2
Informe final2Informe final2
Informe final2
Grecia Cv
 
Informe final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia CarrilloInforme final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia Carrillo
Grecia Cv
 
S8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informeS8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informe
VIANEY GUILLEN
 
Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1
FLOR MONTIEL
 
Alimentacion saludable escuela
Alimentacion saludable escuelaAlimentacion saludable escuela
Alimentacion saludable escuela
LeylaRSC
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
aaGarciaR
 
Desnutricion en el Perú
Desnutricion en el PerúDesnutricion en el Perú
Desnutricion en el Perú
Park Hyomin
 
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infanciaGuía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Lola Montalvo
 
Presentación en Power Point
Presentación en Power PointPresentación en Power Point
Presentación en Power Point
aaGarciaR
 
Informe final
Informe finalInforme final
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivoPdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
Laura Axtle
 
Taller para la escuela
Taller para la escuelaTaller para la escuela
Taller para la escuela
Keka Cobo
 
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
YadiraOrozco
 
power_point actividad 2
power_point actividad 2power_point actividad 2
power_point actividad 2
maria gonzalez
 
Proyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptx
Proyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptxProyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptx
Proyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptx
AnaVzquez74
 
gerencia ah.docx
gerencia ah.docxgerencia ah.docx
gerencia ah.docx
MERMALOPESNARDY
 

Similar a Sesion 7 actividad 2 (20)

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
S8 tania sánchez_informe
S8 tania sánchez_informeS8 tania sánchez_informe
S8 tania sánchez_informe
 
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
 
Informe final2
Informe final2Informe final2
Informe final2
 
Informe final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia CarrilloInforme final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia Carrillo
 
S8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informeS8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informe
 
Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1
 
Alimentacion saludable escuela
Alimentacion saludable escuelaAlimentacion saludable escuela
Alimentacion saludable escuela
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
 
Desnutricion en el Perú
Desnutricion en el PerúDesnutricion en el Perú
Desnutricion en el Perú
 
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infanciaGuía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
 
Presentación en Power Point
Presentación en Power PointPresentación en Power Point
Presentación en Power Point
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivoPdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
 
Taller para la escuela
Taller para la escuelaTaller para la escuela
Taller para la escuela
 
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
 
power_point actividad 2
power_point actividad 2power_point actividad 2
power_point actividad 2
 
Proyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptx
Proyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptxProyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptx
Proyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptx
 
gerencia ah.docx
gerencia ah.docxgerencia ah.docx
gerencia ah.docx
 

Último

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (7)

3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

Sesion 7 actividad 2

  • 1. Gestión de información para la investigación Page | 1 Aplicación de encuesta y análisis de Resultados Resultados de las encuestas realizadas (niños de entre 6 a 12 años de edad). Como resultado de las encuestas aplicadas podemos determinar y obtener diferente resultados. Cabe mencionar que las encuestas fueron enviadas a los papás de los niños para que ellos les ayudaran a contestar y enviar los resultados en todo momento estuvieron apoyados de un adulto. Gráfica 1: ¿Desayunas todos los días en casa antes de asistir a la escuela? Gráfica 2: ¿Qué tipos de alimentos ingieres durante el receso? Resultado: El análisis de la información obtenida nos refleja que más de la mitad de la población encuestada SI ingiere alimentos antes de empezar sus actividades escolares. Lo cual considero un factor Positivo ya que con esto disminuimos el porcentaje de necesidad que el niño ingiera alimentos NO sanos en horas de clase Resultado: La 2da encuesta muestra que menos de ¼ de la población encuesta ingiere alimentos saludables entre comidas, lo cual indica que están más propensos a ingerir cualquier tipo de alimento que aporte un alto índice calórico.
  • 2. Gestión de información para la investigación Page | 2 Gráfica 3: ¿En tu escuela recibes pláticas de cómo llevar una alimentación balanceada y saludable? Gráfica 4: ¿Tú y tu familia tienen una alimentación balanceada? Gráfica 5: ¿En tu plato de comida siempre están los tres grupos de alimentos que componen una buena alimentación (Proteína, Carbohidratos y vegetales)? Resultado: Se puede apreciar que más de ¾ partes de la población encuestada no recibe información de lo que es llevar un estilo de vida saludable. Lo cual podría ser un indicador del porque muchas niños desconocen lo que es una alimentación balancead. Resultado: En esta encuesta el resultado muestra una igualdad de resultado (favorable y medio favorable) Los niños indicaron que en su mayoría sus papás les enseñaban buenos hábitos de alimentación. Resultado: El resultado de esta encuesta fue bastante positiva ya que muestra que la mayoría de los niños sus padres tratan de incluir todos los grupos de alimentos que es primordial para una buena salud y arrojando solo un menos de 10% como no.
  • 3. Gestión de información para la investigación Page | 3 Gráfica 6: ¿A la hora de la comida con que bebida acompañas tus alimentos? Gráfica 7: ¿Con que frecuencia ingieres alimentos chatarras? Gráfica 8: ¿Realizas alguna actividad física? Resultado: El 58.3% de la población encuestada indica que el agua natura es su mayor consumo con los alimentos, seguido de refresco. Resultado: Como resultado en la gráfica 7 me pareció un dato bastante bueno saber que no encontré entre los niños encuestados que ingirieran diariamente alimentos chatarras, el mayor resultado que se mostro fue que ingieren “2-3 veces por semana” lo cual deberíamos controlar un poquito más. Resultado: El 81.8 % de los niños índico que si realizaban alguna actividad física este dato es bastante positivo quiere decir que deja de tener mucho tiempo de sedentarismo.
  • 4. Gestión de información para la investigación Page | 4 ¿Con que frecuencia? Gráfica 9: ¿Alguien en tu familia tiene sobrepeso? ¿Quién? Resultado: Más del 50% de los niños indicaron que practicaban algún deporte diariamente o mantenían actividad física, el otro dato que arrojo la encuesta fue que una cuarta de la población de niños solo practica actividad física en la escuela. Resultado: El porcentaje se comportó muy a la par lo cual me indica que los niños pueden estar propensos a sufrir de sobrepeso u obesidad ya que si esa persona no cuida de manera consciente su alimentación los niños pueden adoptar esos mismos hábitos.
  • 5. Gestión de información para la investigación Page | 5 Gráfica 10: ¿Tú y tu familia asisten con frecuencia a un nutriólogo? Conclusiones: Después de aplicar las encuestas a 12 niños de entre 6 a 12 años de edad en nivel primaria, el factor que más llamo la atención fue que casi nadie recibe información hacer de nutrición y hábitos saludables. Es decir nosotros aprendemos de lo que vemos y escuchamos más de lo que hacemos si nuestros niños ven hábitos no saludables en su entorno (aunque ellos no sean conscientes de ello) terminaran adoptándolo a lo largo de su vida, creo que una de las propuestas más grandes que observo en esto es que deberíamos iniciando con informar a los niños, a los padres y maestros que conforman parte de su desarrollo. Otra de las respuestas que fue de suma importancia para mi encuesta era saber que tanta importancia tenía en las familias asistir con un nutriólogo para cuidar de su salud, y la verdad es que más del 80% de la población encuestada dijo no asistir es decir no creen que el tema de la alimentación sea algo que tratar con prioridad. Resultado: El porcentaje que obtuvimos en esta última encuesta fue un poco más de analizar y concientizar ya que más del 80% de la población de los niños índico que ni ellos ni su familia asisten con un nutriólogo.