SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de campaña publicitaria
Gómez Rojas Karen Gineth
Puerta Pacheco Laura Valentina
Rojas Alzate Yeidy Cristina
Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Convenio Corporación Internacional para el
Desarrollo Educativo Cide
Programa Tecnológico Comunicación Comercia
Bogotá
Ficha 1356124
Julio 30 de 2017
Estructura de Campaña Publicitaria
Gómez Rojas Karen Gineth
Puerta Pacheco Laura Valentina
Rojas Alzate Yeidy Cristina
Instructor-A
Rosalba Malagón
Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Convenio Corporación Internacional para el
Desarrollo Educativo Cide
Programa Tecnológico Comunicación Comercial
Bogotá
Julio 30 de 2017
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 4
ESTRUCTURA DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA............................................................. 5
1.1 Fijar Objetivos. .....................................................................................................................................5
1.2Realización del briefing: ..........................................................................................................................6
1.3Propuesta base:..............................................................................................................................................6
1.4Elaboración del mensaje:.........................................................................................................................7
1.5 Realización de artes finales:..................................................................................................................7
1.6 Elaboración del plan de medios:..........................................................................................................7
1.7 Adecuación del mensaje al medio: ......................................................................................................8
1.8Coordinación de la campaña:.................................................................................................................8
1.9Puesta en marcha:......................................................................................................................................8
1.10 Sistemas de control:...............................................................................................................................8
Mapa conceptual.................................................................................................................................... 9
Video........................................................................................................................................................10
CONCLUSIONES.....................................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN
La campaña publicitaria tiene una serie de anuncios que ayudan a promocionar el producto o
servicio que se quiere vender, para comunicar un tema específico y llegar hasta lo más profundo
de los consumidores, a su vez, son necesarias para una compañía que busque trascender y
competir en un entorno cada vez más reñido.
Éstas deben ser diseñadas con estrategias para impactar el público objetivo y llegar de manera
crucial, se trata de un plan a corto plazo que, por lo general, tarda un año o menos.
Para lograr una campaña publicitaria exitosa hay que tener en cuenta una estructura que le dé un
orden a la realización de esta, sin dejar atrás que resulta crucial la creatividad, los aportes de la
compañía y la innovación. Los medios de comunicación juegan un papel muy importante al
momento de desarrollar la campaña publicitaria, ya que son el porta voz de lo que se quiere
transmitir.
ESTRUCTURA DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA
1.1 Fijar Objetivos.
El responsable del departamento de publicidad o mercadotecnia, debe conocer
perfectamente los objetivos que persigue la empresa.
Con esto podrá establecer una campaña basada en las
necesidades que se quieran cubrir.
Por lo general todas las empresas buscan;
mantener el crecimiento en proporción al mercado al
que pertenecen, facilitar la administración del equipo
de ventas, dar a conocer al target las novedades de la empresa, atraer nuevos clientes hacia los
puntos de venta, minimizar los clientes a la competencia, llegar a consumidores potenciales,
vender una buena imagen de la empresa, crear clientes fieles, consolidar la imagen de marca, etc.
Dada la siguiente información existen diferentes tipos de publicidad:
Publicidad informativa. Dar a conocer al mercado los nuevos productos o servicios y
recomendar el uso de los ya existentes.
Publicidad persuasiva. Crear una demanda selectiva, que los usuarios sean persuadidos por
nuestra marca a través de las características y el valor añadido que ofrecen nuestros productos o
servicios.
Publicidad de recordatorio. Recordar a los consumidores la existencia del producto, sus
cualidades y hacerles saber cómo puede satisfacer sus necesidades.
Publicidad de refuerzo. Hacer que el cliente descubra que su elección fue la acertada porque
satisface plenamente sus necesidades. Hay que reafirmarles su decisión.
1.2Realización del briefing:
Realizar un documento básico de trabajo en que deben de quedar por escrito aquellos
elementos del plan de marketing. Debe tener toda la
información de la empresa y el plan estratégico de la
campaña.
El briefing tiene que estar compuesto al menos por
la definición del target de la forma más explícita posible, la
definición del producto, su diferenciación, su valor añadido
y los beneficios que aporta al consumidor. Además de su rentabilidad, su ciclo de vida, las
características y condiciones del mercado potencial, etc.
Incluye también, un estudio de mercado, estudio de la competencia principal, así como
las diferencias entre los productos líderes, sus precios, su imagen y diseño, etc.
Es importante también tener y entregar al equipo encargado los datos de la empresa;
misión, visión y normas p, su estrategia de identidad corporativa e indicar los canales de
comercialización.
1.3Propuesta base:
En esta propuesta deben quedar seleccionados los beneficios del producto o servicio
sobre los que debe girar la campaña. Una vez preparada la propuesta los encargados de la
campaña (agencia o equipo propio) la presentan a la empresa o gerente general.
1.4Elaboración del mensaje:
Se debe realizar el mensaje que llegara a los
clientes, poner en claro cuáles son los beneficios del
producto o servicio, así como las razones que lo
justifican y su evidencia.
1.5 Realización de artes finales:
De acuerdo al presupuesto, se realizarán los diferentes artes originales para adecuarlos a
los medios seleccionados.
1.6 Elaboración del plan de medios:
Habrá que analizar los medios en los
que se encuentra nuestro target. Debemos hacer
un estudio general de dónde nos conviene
publicitarnos de acuerdo al cliente al que
queremos llegar.
Una vez que tenemos los datos hay que hacer un plan de trabajo especificando los formatos,
número de apariciones y fechas.
1.7 Adecuación del mensaje al medio:
Aunque el mensaje central será el mismo, habrá que adaptarlo a cada uno de los medios y
audiencias. Con ello aprovecharemos al máximo las ventajas de cada uno de ellos, lo que se
traducirá en un beneficio para la campaña.
1.8Coordinación de la campaña:
Debe existir un seguimiento puntual de los tiempos y trabajos para evitar sorpresas
desagradables en cuanto a plazos estipulados para la realización y aparición.
1.9Puesta en marcha:
Una vez que nuestra campaña vio la luz
tendremos que esperar a ver el retorno y
aceptación de los posibles clientes, cabe destacar
que nunca es aconsejable parar una campaña,
solo si se detecta una mala comprensión del
mensaje o un deterioro de imagen de la empresa.
1.10 Sistemas de control:
Por lo general el resultado de una campaña de publicidad se mide por la cifra de ventas.
Pero en ocasiones, gracias a la métrica que nos da Internet o a los especialistas, sabemos que
llegamos a los objetivos sin necesidad de que se traduzca en un incremento de las ventas.
Mapa conceptual
Video
https://www.youtube.com/watch?v=gquZznFswo0
CONCLUSIONES
 La campaña publicitaria tiene como objetivos dar a conocer el producto o servicio,
esto se logra a través de anuncios distintos pero relacionados, que aparecen en uno o varios
medios de comunicación.
 La campaña publicitaria ha sido
creada como una herramienta para ayudar al
crecimiento de una compañía, llegar al
público objetivo y generar ganancias.
 Para llegar a realizar con éxito
una campaña publicitaria se deben tener en cuenta diferentes términos y manejar correctamente
su estructura.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.merca20.com/10-principales-pasos-para-hacer-
tu-campana-de-publicidad/
http://www.altonivel.com.mx/47456-como-hacer-una-
campana-publicitaria-paso-a-paso/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
George David Flores Reto
 
Estrategias publicitarias
Estrategias publicitariasEstrategias publicitarias
Estrategias publicitarias
jonathan gimenez
 
Agencia de publicidad la campaña publicitaria -tipos
Agencia de  publicidad   la campaña publicitaria -tiposAgencia de  publicidad   la campaña publicitaria -tipos
Agencia de publicidad la campaña publicitaria -tiposalvaro alcocer sotil
 
Planeacion y organizacion de los servicios
Planeacion y organizacion de los serviciosPlaneacion y organizacion de los servicios
Planeacion y organizacion de los servicios
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
El brief de agencia
El brief de agencia El brief de agencia
El brief de agencia
Símbolo Ingenio Creativo
 
Proyecto de investigación Estrategias de publicidad
Proyecto de investigación Estrategias de publicidadProyecto de investigación Estrategias de publicidad
Proyecto de investigación Estrategias de publicidadClaudia Salinas
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnJose Alvarez
 
Brief publicitario final
Brief publicitario finalBrief publicitario final
Brief publicitario final
Palomita Gallegos
 
Acciones de Comunicación
Acciones de ComunicaciónAcciones de Comunicación
Acciones de Comunicacióndchiappetta
 
0002 taller de publicidad ii- objetivos generales y especificos de la publici...
0002 taller de publicidad ii- objetivos generales y especificos de la publici...0002 taller de publicidad ii- objetivos generales y especificos de la publici...
0002 taller de publicidad ii- objetivos generales y especificos de la publici...UTP
 
Plan de mercadeo -----vita maria
Plan de mercadeo -----vita mariaPlan de mercadeo -----vita maria
Plan de mercadeo -----vita mariaafmejia54
 
0007 taller de publicidad i la agencias de publicidad-semana07
0007 taller de publicidad i  la agencias de publicidad-semana070007 taller de publicidad i  la agencias de publicidad-semana07
0007 taller de publicidad i la agencias de publicidad-semana07UTP
 
Como hacer una campaña Publicitaria
Como hacer una  campaña PublicitariaComo hacer una  campaña Publicitaria
Como hacer una campaña Publicitaria
José Carlos Barceló Fernández
 
La campaña publicitaria
La campaña publicitariaLa campaña publicitaria
La campaña publicitaria
Oscar Cruz Carrasco
 
Funciones de la comunicación integrada al marketing
Funciones de la comunicación integrada al marketingFunciones de la comunicación integrada al marketing
Funciones de la comunicación integrada al marketing
luislual120984
 
Trabajo final campanas publicitarias
Trabajo final campanas publicitariasTrabajo final campanas publicitarias
Trabajo final campanas publicitarias
GTAPIAMO
 
Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15
Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15
Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15
aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Briefing plan de medios
Briefing plan de mediosBriefing plan de medios
Briefing plan de medios
 
Plan promocional
Plan promocionalPlan promocional
Plan promocional
 
Estrategias publicitarias
Estrategias publicitariasEstrategias publicitarias
Estrategias publicitarias
 
Agencia de publicidad la campaña publicitaria -tipos
Agencia de  publicidad   la campaña publicitaria -tiposAgencia de  publicidad   la campaña publicitaria -tipos
Agencia de publicidad la campaña publicitaria -tipos
 
Planeacion y organizacion de los servicios
Planeacion y organizacion de los serviciosPlaneacion y organizacion de los servicios
Planeacion y organizacion de los servicios
 
El brief de agencia
El brief de agencia El brief de agencia
El brief de agencia
 
Proyecto de investigación Estrategias de publicidad
Proyecto de investigación Estrategias de publicidadProyecto de investigación Estrategias de publicidad
Proyecto de investigación Estrategias de publicidad
 
Formato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pnFormato para la presentación de un pn
Formato para la presentación de un pn
 
Brief publicitario final
Brief publicitario finalBrief publicitario final
Brief publicitario final
 
Acciones de Comunicación
Acciones de ComunicaciónAcciones de Comunicación
Acciones de Comunicación
 
0002 taller de publicidad ii- objetivos generales y especificos de la publici...
0002 taller de publicidad ii- objetivos generales y especificos de la publici...0002 taller de publicidad ii- objetivos generales y especificos de la publici...
0002 taller de publicidad ii- objetivos generales y especificos de la publici...
 
Plan de mercadeo -----vita maria
Plan de mercadeo -----vita mariaPlan de mercadeo -----vita maria
Plan de mercadeo -----vita maria
 
Campaña Publicitaria
Campaña PublicitariaCampaña Publicitaria
Campaña Publicitaria
 
0007 taller de publicidad i la agencias de publicidad-semana07
0007 taller de publicidad i  la agencias de publicidad-semana070007 taller de publicidad i  la agencias de publicidad-semana07
0007 taller de publicidad i la agencias de publicidad-semana07
 
Como hacer una campaña Publicitaria
Como hacer una  campaña PublicitariaComo hacer una  campaña Publicitaria
Como hacer una campaña Publicitaria
 
La campaña publicitaria
La campaña publicitariaLa campaña publicitaria
La campaña publicitaria
 
Funciones de la comunicación integrada al marketing
Funciones de la comunicación integrada al marketingFunciones de la comunicación integrada al marketing
Funciones de la comunicación integrada al marketing
 
Trabajo final campanas publicitarias
Trabajo final campanas publicitariasTrabajo final campanas publicitarias
Trabajo final campanas publicitarias
 
Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15
Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15
Agencia de publicidad. sesiones 14 y 15
 

Similar a Campaña publicitaria klc2

Planificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaPlanificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campaña
Cesar XD
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Dulce Maria Manzo
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
Reynaldo Real
 
Marketing y la publicidad04
Marketing y la publicidad04Marketing y la publicidad04
Marketing y la publicidad04Carlos Iván
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
Rosmar Martinez
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitariaMiguel Grande
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
Noemí Yalaupari
 
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdfAdministración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
p314871
 
campaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadcampaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidad
jorge caicedo solano
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
livanyta
 
La politica comercial
La politica comercialLa politica comercial
La politica comercial
silvia90cp
 
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerCampañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerandresmaflag
 
Unidad II de investigacion de mercado
Unidad II de investigacion de mercadoUnidad II de investigacion de mercado
Unidad II de investigacion de mercado
Starlin Guzmán Núñez
 
Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria
Yessenia Lorena Flores Villarreal
 
¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?
Agencia La Nave
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
Carlos Iván
 
Agencias publicitarias
Agencias publicitariasAgencias publicitarias
Agencias publicitarias
Melissita81
 
1er Capitulo Marketing Relacional
1er Capitulo Marketing Relacional1er Capitulo Marketing Relacional
1er Capitulo Marketing RelacionalEnrique Burgos
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
Axell Alvarado
 

Similar a Campaña publicitaria klc2 (20)

Planificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaPlanificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campaña
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
 
Marketing y la publicidad04
Marketing y la publicidad04Marketing y la publicidad04
Marketing y la publicidad04
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdfAdministración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
 
campaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidadcampaña y estrategias de publicidad
campaña y estrategias de publicidad
 
Estrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventasEstrategias y promocion de ventas
Estrategias y promocion de ventas
 
PUBLICIDAD II
PUBLICIDAD IIPUBLICIDAD II
PUBLICIDAD II
 
La politica comercial
La politica comercialLa politica comercial
La politica comercial
 
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot bloggerCampañas publicitarias blog blogspot blogger
Campañas publicitarias blog blogspot blogger
 
Unidad II de investigacion de mercado
Unidad II de investigacion de mercadoUnidad II de investigacion de mercado
Unidad II de investigacion de mercado
 
Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria Como diseñar una campaña publicitaria
Como diseñar una campaña publicitaria
 
¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?¿Cómo hacer un Briefing?
¿Cómo hacer un Briefing?
 
Plan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidadPlan de marketing y publicidad
Plan de marketing y publicidad
 
Agencias publicitarias
Agencias publicitariasAgencias publicitarias
Agencias publicitarias
 
1er Capitulo Marketing Relacional
1er Capitulo Marketing Relacional1er Capitulo Marketing Relacional
1er Capitulo Marketing Relacional
 
Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 

Campaña publicitaria klc2

  • 1. Estructura de campaña publicitaria Gómez Rojas Karen Gineth Puerta Pacheco Laura Valentina Rojas Alzate Yeidy Cristina Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Convenio Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo Cide Programa Tecnológico Comunicación Comercia Bogotá Ficha 1356124 Julio 30 de 2017
  • 2. Estructura de Campaña Publicitaria Gómez Rojas Karen Gineth Puerta Pacheco Laura Valentina Rojas Alzate Yeidy Cristina Instructor-A Rosalba Malagón Servicio Nacional de Aprendizaje Sena Convenio Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo Cide Programa Tecnológico Comunicación Comercial Bogotá Julio 30 de 2017
  • 3. CONTENIDO INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 4 ESTRUCTURA DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA............................................................. 5 1.1 Fijar Objetivos. .....................................................................................................................................5 1.2Realización del briefing: ..........................................................................................................................6 1.3Propuesta base:..............................................................................................................................................6 1.4Elaboración del mensaje:.........................................................................................................................7 1.5 Realización de artes finales:..................................................................................................................7 1.6 Elaboración del plan de medios:..........................................................................................................7 1.7 Adecuación del mensaje al medio: ......................................................................................................8 1.8Coordinación de la campaña:.................................................................................................................8 1.9Puesta en marcha:......................................................................................................................................8 1.10 Sistemas de control:...............................................................................................................................8 Mapa conceptual.................................................................................................................................... 9 Video........................................................................................................................................................10 CONCLUSIONES.....................................................................................................................................10 BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................11
  • 4. INTRODUCCIÓN La campaña publicitaria tiene una serie de anuncios que ayudan a promocionar el producto o servicio que se quiere vender, para comunicar un tema específico y llegar hasta lo más profundo de los consumidores, a su vez, son necesarias para una compañía que busque trascender y competir en un entorno cada vez más reñido. Éstas deben ser diseñadas con estrategias para impactar el público objetivo y llegar de manera crucial, se trata de un plan a corto plazo que, por lo general, tarda un año o menos. Para lograr una campaña publicitaria exitosa hay que tener en cuenta una estructura que le dé un orden a la realización de esta, sin dejar atrás que resulta crucial la creatividad, los aportes de la compañía y la innovación. Los medios de comunicación juegan un papel muy importante al momento de desarrollar la campaña publicitaria, ya que son el porta voz de lo que se quiere transmitir.
  • 5. ESTRUCTURA DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA 1.1 Fijar Objetivos. El responsable del departamento de publicidad o mercadotecnia, debe conocer perfectamente los objetivos que persigue la empresa. Con esto podrá establecer una campaña basada en las necesidades que se quieran cubrir. Por lo general todas las empresas buscan; mantener el crecimiento en proporción al mercado al que pertenecen, facilitar la administración del equipo de ventas, dar a conocer al target las novedades de la empresa, atraer nuevos clientes hacia los puntos de venta, minimizar los clientes a la competencia, llegar a consumidores potenciales, vender una buena imagen de la empresa, crear clientes fieles, consolidar la imagen de marca, etc. Dada la siguiente información existen diferentes tipos de publicidad: Publicidad informativa. Dar a conocer al mercado los nuevos productos o servicios y recomendar el uso de los ya existentes. Publicidad persuasiva. Crear una demanda selectiva, que los usuarios sean persuadidos por nuestra marca a través de las características y el valor añadido que ofrecen nuestros productos o servicios. Publicidad de recordatorio. Recordar a los consumidores la existencia del producto, sus cualidades y hacerles saber cómo puede satisfacer sus necesidades.
  • 6. Publicidad de refuerzo. Hacer que el cliente descubra que su elección fue la acertada porque satisface plenamente sus necesidades. Hay que reafirmarles su decisión. 1.2Realización del briefing: Realizar un documento básico de trabajo en que deben de quedar por escrito aquellos elementos del plan de marketing. Debe tener toda la información de la empresa y el plan estratégico de la campaña. El briefing tiene que estar compuesto al menos por la definición del target de la forma más explícita posible, la definición del producto, su diferenciación, su valor añadido y los beneficios que aporta al consumidor. Además de su rentabilidad, su ciclo de vida, las características y condiciones del mercado potencial, etc. Incluye también, un estudio de mercado, estudio de la competencia principal, así como las diferencias entre los productos líderes, sus precios, su imagen y diseño, etc. Es importante también tener y entregar al equipo encargado los datos de la empresa; misión, visión y normas p, su estrategia de identidad corporativa e indicar los canales de comercialización. 1.3Propuesta base: En esta propuesta deben quedar seleccionados los beneficios del producto o servicio sobre los que debe girar la campaña. Una vez preparada la propuesta los encargados de la campaña (agencia o equipo propio) la presentan a la empresa o gerente general.
  • 7. 1.4Elaboración del mensaje: Se debe realizar el mensaje que llegara a los clientes, poner en claro cuáles son los beneficios del producto o servicio, así como las razones que lo justifican y su evidencia. 1.5 Realización de artes finales: De acuerdo al presupuesto, se realizarán los diferentes artes originales para adecuarlos a los medios seleccionados. 1.6 Elaboración del plan de medios: Habrá que analizar los medios en los que se encuentra nuestro target. Debemos hacer un estudio general de dónde nos conviene publicitarnos de acuerdo al cliente al que queremos llegar. Una vez que tenemos los datos hay que hacer un plan de trabajo especificando los formatos, número de apariciones y fechas.
  • 8. 1.7 Adecuación del mensaje al medio: Aunque el mensaje central será el mismo, habrá que adaptarlo a cada uno de los medios y audiencias. Con ello aprovecharemos al máximo las ventajas de cada uno de ellos, lo que se traducirá en un beneficio para la campaña. 1.8Coordinación de la campaña: Debe existir un seguimiento puntual de los tiempos y trabajos para evitar sorpresas desagradables en cuanto a plazos estipulados para la realización y aparición. 1.9Puesta en marcha: Una vez que nuestra campaña vio la luz tendremos que esperar a ver el retorno y aceptación de los posibles clientes, cabe destacar que nunca es aconsejable parar una campaña, solo si se detecta una mala comprensión del mensaje o un deterioro de imagen de la empresa. 1.10 Sistemas de control: Por lo general el resultado de una campaña de publicidad se mide por la cifra de ventas. Pero en ocasiones, gracias a la métrica que nos da Internet o a los especialistas, sabemos que llegamos a los objetivos sin necesidad de que se traduzca en un incremento de las ventas.
  • 10. Video https://www.youtube.com/watch?v=gquZznFswo0 CONCLUSIONES  La campaña publicitaria tiene como objetivos dar a conocer el producto o servicio, esto se logra a través de anuncios distintos pero relacionados, que aparecen en uno o varios medios de comunicación.  La campaña publicitaria ha sido creada como una herramienta para ayudar al crecimiento de una compañía, llegar al público objetivo y generar ganancias.  Para llegar a realizar con éxito una campaña publicitaria se deben tener en cuenta diferentes términos y manejar correctamente su estructura.