SlideShare una empresa de Scribd logo
3/4/2015 ::: ARGENTINA HISTÓRICA ­ la historia argentina :::
http://argentinahistorica.com.ar/imprimir_libros.php?tema=15&doc=67&cap=217 1/2
costumbres y tradiciones
imprimir Camperadas
Bernardo Alemán
Arreos en tiempos históricos.
Durante todo el siglo XIX continuaron los arreos que eran la única forma de
transportar el ganado de un lugar a otro, de una provincia a otra provincia, del
Río de la Plata o a otro país vecino como Chile, al Alto Perú, la Banda Oriental o
Río Grande del Sur.
Entre estos arreos del siglo XIX quizás los más famosos y notables por sus
implicancias políticas y económicas, fueron los que se concertaron y cumplieron
a  raíz  del  Tratado  de  Benegas  celebrado  en  el  año  1820,  entre  el  gobierno  de
Buenos  Aires  y  el  de  Santa  Fe.  Este  tratado  puso  fin  a  la  guerra  entre  ambas
provincias que comenzara con la batalla de Cepeda, a la que se sucedieron las de
Cañada de la Cruz, San Nicolás, Pavón y El Gamonal.
El gobernador de Santa Fe, Estanislao López, y el de Buenos Aires, Martín
Rodríguez,  se  reunieron  en  la  Estancia  de  Benegas,  sobre  el  arroyo  del  Medio.
Estaban adelantas las tratativas para llegar a un acuerdo, pero el Brigadier López
exigía que se resarciera a los santafesinos con 25000 cabezas de ganado vacuno,
por  las  exacciones  producidas  en  las  distintas  invasiones  a  su  territorio  de  los
ejércitos porteños.
Martín  Rodríguez  se  manifestó  inflexible  ante  las  pretensiones  del
gobernador santafesino, rechazándolas de plano. A punto de fracasa el acuerdo
por  esta  disidencia,  cuando  el  Coronel  Juan  Manuel  de  Rosas  del  ejército  de
Buenos  Aires,  se  ofreció  para  gestionar  entre  los  ganaderos  de  la  provincia  las
25000 cabezas que pretendía el Brigadier López.
De esta manera y gracias a la oportuna intervención del Coronel Rosas se
celebró y firmó el tratado de la Estancia de Benegas, concluyendo con la guerra
entre Santa Fe y Buenos Aires.
Las  25000  cabezas  estipuladas  no  pudieron  ser  entregadas  todas  juntas,
sino en varias tropas. Podemos suponer que, unas con otras, rondarían las cinco
mil cabezas cada una, máxime si se tiene en cuenta tres mil y pico de cabezas de
excedente que recibió Santa Fe, por sobre las 25000 acordadas.
Durante varios meses en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe, hubo
un movimiento inusitado de tropas y arreos. El personal de troperos contratados
por Rosas al efecto, debía retirar de las estancias asignadas las distintas partidas
de  ganado,  concentrarlas  posiblemente  en  una  de  tales  estancias  y  cuando
llegaban a la cantidad suficiente que conformaba una tropa, recién emprender el
arreo hacia la frontera santafesina.
En esa época de campos abiertos, sin alambrados ni caminos establecidos,
las  tropas  marchaban  siguiendo  el  rumbo  elegido,  buscando  las  aguadas,  los
pastoreos y los pasos para vadear ríos y arroyos. Las primeras que emprendieron
viaje fueron dejando la “rastrilladas”, como se denomina al rastro que dejan miles
de  cabezas  con  el  pisoteo,  crines  y  bosterío.  Por  sobre  esas  rastrilladas  que
enseñaba el camino, se iban viniendo las otras tropas hasta completar el número
3/4/2015 ::: ARGENTINA HISTÓRICA ­ la historia argentina :::
http://argentinahistorica.com.ar/imprimir_libros.php?tema=15&doc=67&cap=217 2/2
de  cabezas  estipulado.  Al  terminar  de  transitar  las  cerca  de  30.000  cabezas  de
ganado, la tal rastrillada se habría convertido en una verdadera zanja; tal como
se  puede  apreciar  aún  con  la  famosa  rastrillada  de  los  arreos  aborígenes  que
llevaban  a  Chile  las  haciendas  robadas  por  los  malones  de  la  zona  pampeana,
que abarca muchos metros de ancho y uno o dos de profundidad.
Arrear por campos abiertos como eran los de ese entonces, tenían la ventaja
de poder hacer más rápido el viaje, pues se cortaba camino atravesando campos
y estancias, pero se corría el riesgo de un desbande de la hacienda que porfiaba
por  retornar  a  la  querencia.  Ese  riesgo  era  mayormente  peligroso  durante  la
noche,  cuando  se  hacía  alto  para  descansar.  Como  no  existían  potreros  ni
corrales donde encerrar la hacienda, era necesario rondar a campo abierto. Las
rondas  consistían  en  grupos  de  troperos  que  se  relevaban  por  turnos  y  daban
vueltas  alrededor  del  rodeo  sosegando  los  animales  y  procurando  evitar  una
disparada.  Cuando  la  tropa  mostraba  un  grado  de  excitación  peligroso,
provocado por distintas causas, se hacían rondas cruzadas; estas consistían en
que  mientras  unos  troperos  giraban  en  un  sentido,  otros  lo  hacían  en  sentido
inverso,  de  tal  manera  se  duplicaba  el  número  de  rondadores  y  se  ejercía  una
mayor y mejor vigilancia sobre el rodeo. El resto del personal que no le tocaba
rondar descansaba, pero con el caballo atado a soga, listo para saltar sobre él en
un  apuro.  Las  tropillas  también  se  aseguraban  trabando  las  yeguas  madrinas
para que no pudieran disparar y llevarse consigo los montados de los peones. Los
arreos a que dieron lugar el Tratado de Benegas se efectuaron durante casi todo el
año 1821 hasta que se completó, con exceso, la cuota establecida.

Más contenido relacionado

Destacado

93. marcha de carrera hacia san luis
93. marcha de carrera hacia san luis93. marcha de carrera hacia san luis
93. marcha de carrera hacia san luis
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Camperadas 1111111
Camperadas 1111111Camperadas 1111111
Camperadas 1111111
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Camperadas 111
Camperadas 111Camperadas 111
6. segundo viaje por la pampa
6. segundo viaje por la pampa 6. segundo viaje por la pampa
6. segundo viaje por la pampa
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
95. retirada de carrera
95. retirada de carrera95. retirada de carrera
95. retirada de carrera
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Camperadas 1
Camperadas 1Camperadas 1
96 argentina histórica _
96    argentina histórica _96    argentina histórica _
96 argentina histórica _
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Camperadas 11111
Camperadas 11111Camperadas 11111
92. ramirez se une a carrera
92. ramirez se une a carrera92. ramirez se une a carrera
92. ramirez se une a carrera
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
94. conspiracion contra carrera
94.   conspiracion contra carrera94.   conspiracion contra carrera
94. conspiracion contra carrera
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
4. contraofensiva de lopez
4. contraofensiva de lopez4. contraofensiva de lopez
4. contraofensiva de lopez
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
”Reflejos de Luna Vieja”
”Reflejos de Luna Vieja””Reflejos de Luna Vieja”
”Reflejos de Luna Vieja”
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
91. campaña de ramirezcontra santa fe
91. campaña de ramirezcontra santa fe 91. campaña de ramirezcontra santa fe
91. campaña de ramirezcontra santa fe
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
8. marcha hacia la frontera
8. marcha hacia la frontera8. marcha hacia la frontera
8. marcha hacia la frontera
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Camperadas 111111
Camperadas 111111Camperadas 111111
2. batalla de cepeda y tratado del pilar
2. batalla de cepeda y tratado del pilar 2. batalla de cepeda y tratado del pilar
2. batalla de cepeda y tratado del pilar
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
3. nueva campaña contra b aires
3. nueva campaña contra b aires 3. nueva campaña contra b aires
3. nueva campaña contra b aires
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
5. primera marcha en la pampa
5. primera marcha en la pampa5. primera marcha en la pampa
5. primera marcha en la pampa
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes
7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes
7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes
Torres Saavedra Nelson Alberto
 

Destacado (20)

93. marcha de carrera hacia san luis
93. marcha de carrera hacia san luis93. marcha de carrera hacia san luis
93. marcha de carrera hacia san luis
 
Camperadas 1111111
Camperadas 1111111Camperadas 1111111
Camperadas 1111111
 
Camperadas 111
Camperadas 111Camperadas 111
Camperadas 111
 
6. segundo viaje por la pampa
6. segundo viaje por la pampa 6. segundo viaje por la pampa
6. segundo viaje por la pampa
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
95. retirada de carrera
95. retirada de carrera95. retirada de carrera
95. retirada de carrera
 
Camperadas 1
Camperadas 1Camperadas 1
Camperadas 1
 
96 argentina histórica _
96    argentina histórica _96    argentina histórica _
96 argentina histórica _
 
Camperadas 11111
Camperadas 11111Camperadas 11111
Camperadas 11111
 
92. ramirez se une a carrera
92. ramirez se une a carrera92. ramirez se une a carrera
92. ramirez se une a carrera
 
94. conspiracion contra carrera
94.   conspiracion contra carrera94.   conspiracion contra carrera
94. conspiracion contra carrera
 
4. contraofensiva de lopez
4. contraofensiva de lopez4. contraofensiva de lopez
4. contraofensiva de lopez
 
”Reflejos de Luna Vieja”
”Reflejos de Luna Vieja””Reflejos de Luna Vieja”
”Reflejos de Luna Vieja”
 
91. campaña de ramirezcontra santa fe
91. campaña de ramirezcontra santa fe 91. campaña de ramirezcontra santa fe
91. campaña de ramirezcontra santa fe
 
8. marcha hacia la frontera
8. marcha hacia la frontera8. marcha hacia la frontera
8. marcha hacia la frontera
 
Camperadas 111111
Camperadas 111111Camperadas 111111
Camperadas 111111
 
2. batalla de cepeda y tratado del pilar
2. batalla de cepeda y tratado del pilar 2. batalla de cepeda y tratado del pilar
2. batalla de cepeda y tratado del pilar
 
3. nueva campaña contra b aires
3. nueva campaña contra b aires 3. nueva campaña contra b aires
3. nueva campaña contra b aires
 
5. primera marcha en la pampa
5. primera marcha en la pampa5. primera marcha en la pampa
5. primera marcha en la pampa
 
7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes
7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes
7. gobierno, vida y costumbres de los salvajes
 

Similar a Camperadas 1111

Guerra y ganado
Guerra y ganadoGuerra y ganado
Guerra y ganadophill till
 
historia Argentina y Latinoamericana
historia Argentina y Latinoamericanahistoria Argentina y Latinoamericana
historia Argentina y Latinoamericana
Aldana Martinez
 
Relaciones Internacionales
Relaciones InternacionalesRelaciones Internacionales
Relaciones InternacionalesPaula Labrin
 
Cerro de san antonio
Cerro de san antonioCerro de san antonio
Cerro de san antonio
José Daniel P
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
Manu Pérez
 
Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...
Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...
Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...
Gonzalo Rivas Flores
 
Corrientes y la revolución de mayo
Corrientes y la revolución de mayoCorrientes y la revolución de mayo
Corrientes y la revolución de mayopatrimoniocultural
 
1820 1830
1820 18301820 1830
1820 1830
Camila Correa
 
Corrientes y la revolución de mayo
Corrientes y la revolución de mayoCorrientes y la revolución de mayo
Corrientes y la revolución de mayopatrimoniocultural
 
San andrés y providencia
San andrés y providenciaSan andrés y providencia
San andrés y providencia
Katerin Blanco
 
República del paraguay
República del paraguayRepública del paraguay
República del paraguaySusana Rocca
 
Guia tercer 2018
Guia tercer 2018Guia tercer 2018
Guia tercer 2018
bmiltoncesar
 
Los tratados de Perú y Brasil
Los tratados de Perú y BrasilLos tratados de Perú y Brasil
Los tratados de Perú y Brasil
DiegoAdolfo2
 
Argentina 200 años de historia
Argentina 200 años de historiaArgentina 200 años de historia
Argentina 200 años de historia
Liga Consultores
 
El primer civilismo
El primer civilismoEl primer civilismo
El primer civilismo
Miguel Canaza Paco
 
Infografia dinamica tic (1)
Infografia dinamica tic (1)Infografia dinamica tic (1)
Infografia dinamica tic (1)
MariaJoseVeron2015
 
2º a historia nº 2
2º a historia nº 22º a historia nº 2
2º a historia nº 2ramoncortes
 
Efemerides Argentina
Efemerides Argentina Efemerides Argentina
Efemerides Argentina
andrescdyc
 

Similar a Camperadas 1111 (20)

Guerra y ganado
Guerra y ganadoGuerra y ganado
Guerra y ganado
 
437 922-1-pb
437 922-1-pb437 922-1-pb
437 922-1-pb
 
Una breve historia del puerto hormiguero y del comercio entre santo tomé
Una breve historia del puerto hormiguero y del comercio entre santo toméUna breve historia del puerto hormiguero y del comercio entre santo tomé
Una breve historia del puerto hormiguero y del comercio entre santo tomé
 
historia Argentina y Latinoamericana
historia Argentina y Latinoamericanahistoria Argentina y Latinoamericana
historia Argentina y Latinoamericana
 
Relaciones Internacionales
Relaciones InternacionalesRelaciones Internacionales
Relaciones Internacionales
 
Cerro de san antonio
Cerro de san antonioCerro de san antonio
Cerro de san antonio
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
 
Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...
Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...
Guía tratado de limites con Argentina y ocupación territorial durante el sigl...
 
Corrientes y la revolución de mayo
Corrientes y la revolución de mayoCorrientes y la revolución de mayo
Corrientes y la revolución de mayo
 
1820 1830
1820 18301820 1830
1820 1830
 
Corrientes y la revolución de mayo
Corrientes y la revolución de mayoCorrientes y la revolución de mayo
Corrientes y la revolución de mayo
 
San andrés y providencia
San andrés y providenciaSan andrés y providencia
San andrés y providencia
 
República del paraguay
República del paraguayRepública del paraguay
República del paraguay
 
Guia tercer 2018
Guia tercer 2018Guia tercer 2018
Guia tercer 2018
 
Los tratados de Perú y Brasil
Los tratados de Perú y BrasilLos tratados de Perú y Brasil
Los tratados de Perú y Brasil
 
Argentina 200 años de historia
Argentina 200 años de historiaArgentina 200 años de historia
Argentina 200 años de historia
 
El primer civilismo
El primer civilismoEl primer civilismo
El primer civilismo
 
Infografia dinamica tic (1)
Infografia dinamica tic (1)Infografia dinamica tic (1)
Infografia dinamica tic (1)
 
2º a historia nº 2
2º a historia nº 22º a historia nº 2
2º a historia nº 2
 
Efemerides Argentina
Efemerides Argentina Efemerides Argentina
Efemerides Argentina
 

Más de Torres Saavedra Nelson Alberto

El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedraEl ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Movimiento estudiantil
Movimiento estudiantilMovimiento estudiantil
Movimiento estudiantil
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avilaImpresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxiiArchivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_cActa de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
7 8 jornada historia militar
7 8 jornada  historia militar7 8 jornada  historia militar
7 8 jornada historia militar
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Kinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movementKinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movement
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
compendio las campañasdelejercito libertador
compendio  las campañasdelejercito libertadorcompendio  las campañasdelejercito libertador
compendio las campañasdelejercito libertador
Torres Saavedra Nelson Alberto
 

Más de Torres Saavedra Nelson Alberto (20)

El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedraEl ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
 
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01
 
Movimiento estudiantil
Movimiento estudiantilMovimiento estudiantil
Movimiento estudiantil
 
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-webLa voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
 
Instrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portalInstrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portal
 
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avilaImpresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
 
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgrDescubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
 
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxiiArchivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
 
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_cActa de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
 
7 8 jornada historia militar
7 8 jornada  historia militar7 8 jornada  historia militar
7 8 jornada historia militar
 
Kinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movementKinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movement
 
Escándalo scorpion
Escándalo  scorpion  Escándalo  scorpion
Escándalo scorpion
 
Encuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillánEncuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillán
 
Martin barbero1
Martin barbero1Martin barbero1
Martin barbero1
 
Estudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chileEstudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chile
 
Revista 13
Revista 13Revista 13
Revista 13
 
Revista 3
Revista 3Revista 3
Revista 3
 
P dffaasobre0015
P dffaasobre0015P dffaasobre0015
P dffaasobre0015
 
compendio las campañasdelejercito libertador
compendio  las campañasdelejercito libertadorcompendio  las campañasdelejercito libertador
compendio las campañasdelejercito libertador
 
Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Camperadas 1111

  • 1. 3/4/2015 ::: ARGENTINA HISTÓRICA ­ la historia argentina ::: http://argentinahistorica.com.ar/imprimir_libros.php?tema=15&doc=67&cap=217 1/2 costumbres y tradiciones imprimir Camperadas Bernardo Alemán Arreos en tiempos históricos. Durante todo el siglo XIX continuaron los arreos que eran la única forma de transportar el ganado de un lugar a otro, de una provincia a otra provincia, del Río de la Plata o a otro país vecino como Chile, al Alto Perú, la Banda Oriental o Río Grande del Sur. Entre estos arreos del siglo XIX quizás los más famosos y notables por sus implicancias políticas y económicas, fueron los que se concertaron y cumplieron a  raíz  del  Tratado  de  Benegas  celebrado  en  el  año  1820,  entre  el  gobierno  de Buenos  Aires  y  el  de  Santa  Fe.  Este  tratado  puso  fin  a  la  guerra  entre  ambas provincias que comenzara con la batalla de Cepeda, a la que se sucedieron las de Cañada de la Cruz, San Nicolás, Pavón y El Gamonal. El gobernador de Santa Fe, Estanislao López, y el de Buenos Aires, Martín Rodríguez,  se  reunieron  en  la  Estancia  de  Benegas,  sobre  el  arroyo  del  Medio. Estaban adelantas las tratativas para llegar a un acuerdo, pero el Brigadier López exigía que se resarciera a los santafesinos con 25000 cabezas de ganado vacuno, por  las  exacciones  producidas  en  las  distintas  invasiones  a  su  territorio  de  los ejércitos porteños. Martín  Rodríguez  se  manifestó  inflexible  ante  las  pretensiones  del gobernador santafesino, rechazándolas de plano. A punto de fracasa el acuerdo por  esta  disidencia,  cuando  el  Coronel  Juan  Manuel  de  Rosas  del  ejército  de Buenos  Aires,  se  ofreció  para  gestionar  entre  los  ganaderos  de  la  provincia  las 25000 cabezas que pretendía el Brigadier López. De esta manera y gracias a la oportuna intervención del Coronel Rosas se celebró y firmó el tratado de la Estancia de Benegas, concluyendo con la guerra entre Santa Fe y Buenos Aires. Las  25000  cabezas  estipuladas  no  pudieron  ser  entregadas  todas  juntas, sino en varias tropas. Podemos suponer que, unas con otras, rondarían las cinco mil cabezas cada una, máxime si se tiene en cuenta tres mil y pico de cabezas de excedente que recibió Santa Fe, por sobre las 25000 acordadas. Durante varios meses en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe, hubo un movimiento inusitado de tropas y arreos. El personal de troperos contratados por Rosas al efecto, debía retirar de las estancias asignadas las distintas partidas de  ganado,  concentrarlas  posiblemente  en  una  de  tales  estancias  y  cuando llegaban a la cantidad suficiente que conformaba una tropa, recién emprender el arreo hacia la frontera santafesina. En esa época de campos abiertos, sin alambrados ni caminos establecidos, las  tropas  marchaban  siguiendo  el  rumbo  elegido,  buscando  las  aguadas,  los pastoreos y los pasos para vadear ríos y arroyos. Las primeras que emprendieron viaje fueron dejando la “rastrilladas”, como se denomina al rastro que dejan miles de  cabezas  con  el  pisoteo,  crines  y  bosterío.  Por  sobre  esas  rastrilladas  que enseñaba el camino, se iban viniendo las otras tropas hasta completar el número
  • 2. 3/4/2015 ::: ARGENTINA HISTÓRICA ­ la historia argentina ::: http://argentinahistorica.com.ar/imprimir_libros.php?tema=15&doc=67&cap=217 2/2 de  cabezas  estipulado.  Al  terminar  de  transitar  las  cerca  de  30.000  cabezas  de ganado, la tal rastrillada se habría convertido en una verdadera zanja; tal como se  puede  apreciar  aún  con  la  famosa  rastrillada  de  los  arreos  aborígenes  que llevaban  a  Chile  las  haciendas  robadas  por  los  malones  de  la  zona  pampeana, que abarca muchos metros de ancho y uno o dos de profundidad. Arrear por campos abiertos como eran los de ese entonces, tenían la ventaja de poder hacer más rápido el viaje, pues se cortaba camino atravesando campos y estancias, pero se corría el riesgo de un desbande de la hacienda que porfiaba por  retornar  a  la  querencia.  Ese  riesgo  era  mayormente  peligroso  durante  la noche,  cuando  se  hacía  alto  para  descansar.  Como  no  existían  potreros  ni corrales donde encerrar la hacienda, era necesario rondar a campo abierto. Las rondas  consistían  en  grupos  de  troperos  que  se  relevaban  por  turnos  y  daban vueltas  alrededor  del  rodeo  sosegando  los  animales  y  procurando  evitar  una disparada.  Cuando  la  tropa  mostraba  un  grado  de  excitación  peligroso, provocado por distintas causas, se hacían rondas cruzadas; estas consistían en que  mientras  unos  troperos  giraban  en  un  sentido,  otros  lo  hacían  en  sentido inverso,  de  tal  manera  se  duplicaba  el  número  de  rondadores  y  se  ejercía  una mayor y mejor vigilancia sobre el rodeo. El resto del personal que no le tocaba rondar descansaba, pero con el caballo atado a soga, listo para saltar sobre él en un  apuro.  Las  tropillas  también  se  aseguraban  trabando  las  yeguas  madrinas para que no pudieran disparar y llevarse consigo los montados de los peones. Los arreos a que dieron lugar el Tratado de Benegas se efectuaron durante casi todo el año 1821 hasta que se completó, con exceso, la cuota establecida.