SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética,
Naturaleza
y
Sociedades
CAMPO FORMATIVO
Documentos oficiales de referencia
Anexo del acuerdo
14/08/22
Avance del contenido del
Programa Sintético. Fase 6
Contenido que aborda:
o Generalidades del
Campo formativo.
o Finalidades del
Campo.
o Disciplinas
correspondientes.
Contenido que aborda:
o Descripción general del
Campo formativo.
o Finalidades.
o Especificidades.
o Contenidos y Procesos
de desarrollo de
aprendizaje (PDA).
Descripción general
Aborda…
La relación del ser humano con la sociedad
y la naturaleza desde la comprensión crítica
de los procesos sociales, políticos, naturales
y culturales en diversas comunidades
situadas histórica y geográficamente;
ofreciendo experiencias de aprendizaje para
la construcción de una postura ética que
impulse el desarrollo de una ciudadanía
participativa, comunitaria, responsable y
democrática.
Se orienta a…
que niñas, niños y adolescentes entiendan y
expliquen las relaciones sociales y culturales
de las que forman parte y que constituyen
su entorno, las describan, las analicen y las
interpreten aprovechando diversas formas
de observación y registro y establezcan
nexos con ámbitos más amplios de
pertenencia como su región, el país, América
Latina y el mundo.
Enfatiza…
Supone que…
las niñas, niños y adolescentes
se responsabilicen sobre el
impacto de sus acciones en los
ámbitos personal, social y
natural y contribuyan al
bienestar común.
El reconocimiento y respeto a la dignidad y los
derechos de todas las personas,
independientemente de:
 Su origen étnico o nacional.
 El género.
 La edad.
 Las distintas capacidades.
 La condición socioeconómica.
 Las condiciones de salud.
 La religión.
 Las opiniones.
 Las identidades y orientaciones sexuales.
 El estado civil.
 Cualquier otra manifestación de las diversidades,
todas igualmente legítimas.
Objeto de aprendizaje-aprendizajes
relacionados con:
Aspectos de la crisis
ambiental.
Relaciones entre
culturas.
Igualdad de género.
Nociones de libertad y
responsabilidad.
Favoreciendo la
reflexión de…
Construcciones de
saberes, conocimientos y
valores que les permitan
el desarrollo y
fortalecimiento de su
autonomía e identidad
personal y comunitaria.
Derechos de los NNA
y valores asociados.
Derechos de los NNA
y valores asociados.
Sentido de pertenencia
e identidad personal y
colectiva, que inician en
el contexto familiar con
la lengua, las
costumbres, las
concepciones del mundo
y los estilos de vida que
se comparten, y que se
amplían al entorno local,
nacional, regional y
mundial.
Reconocimiento de las
diversas sociedades y
culturas, y ejerzan el
pensamiento crítico en
torno a sus historias,
costumbres, tradiciones,
saberes y formas de
convivir, para de esta
manera dar significado
y valorar su propia
cultura y otras.
Convicciones, principios
éticos y valores
democráticos como el
respeto, la libertad, la
justicia, la honestidad, la
responsabilidad, la
reciprocidad y la
empatía, que les sirvan
de guía para prácticas
personales y colectivas,
así como para
reflexionar y hacer
juicios críticos, tomar
decisiones, participar y
relacionarse de forma
positiva y pacífica con
las demás personas.
Respeto y protección de
los derechos humanos
conforme avancen en su
trayecto educativo y de
vida, conozcan su
importancia para la
organización de la vida en
sociedad, aprendan a
defenderlos ante
situaciones de desigualdad e
injusticia, así ́ como a
ejercerlos de manera
informada y pacífica, lo que
supone exigir su
cumplimiento para sí y para
todas las personas,
respetando todas las
diversidades.
Responsabilidad en el
cuidado y conservación
de la naturaleza a partir
de la concepción de que
todas las personas
forman parte de ella y
asuman compromisos de
bajo impacto ambiental y
de sustentabilidad para
garantizar el derecho
de todas las personas y
seres vivos, a un
ambiente sano en el
presente y futuro.
Desarrollo de las
conciencias histórica y
geográfica basadas en el
análisis de las
transformaciones sociales,
naturales, culturales,
económicas y políticas
ocurridas en su localidad, el
país y el mundo en tiempos
y espacios determinados
para que comprendan que el
presente es el resultado de
las decisiones y acciones de
las sociedades del pasado, y
asimismo que el futuro
depende de las decisiones y
acciones actuales.
Especificidades
Disciplinas
Integra nociones,
conocimientos, habilidades,
actitudes y valores de:
 Formación Cívica y
Ética
 Historia
 Geografía
Relaciones
Abordan las relaciones de las sociedades con la
naturaleza, así como las transformaciones políticas,
territoriales, económicas, sociales e ideológicas en:
 México
 América Latina y el mundo
 Perspectiva con conciencia histórica.
 Sustento en principios éticos
orientados al ejercicio de los
derechos humanos, la democracia y la
cultura de paz.
El campo busca que los adolescentes…
 Se asuman como sujetos de derecho, con identidad
personal y colectiva, integrantes de comunidades
plurales que comparten espacios democráticos y que
conforman la diversidad del país.
 Se espera que interpreten hechos, procesos o
situaciones históricas, culturales, naturales, sociales
y políticas a partir de profundizar en la comprensión de
nociones como la ubicación temporal y espacial, causas
y consecuencias, así como los cambios y permanencias
que se analizan en un contexto histórico determinado.
 Sean capaces de desarrollar una conciencia histórica y
que establezcan posicionamientos éticos respecto de
sus propias acciones y los problemas actuales…
Tales como:
• El deterioro ambiental.
• El calentamiento global.
• La escasez y la
contaminación del agua.
• El cambio climático.
• La violencia, la injusticia
y la corrupción.
Los adolescentes
Vídeo y
PDF
Presentación general del Campo formativo: Ética,
Naturaleza y Sociedades
Contenido que aborda:
o Perspectiva general y panorámica.
o Cómo se articula.
o Qué permite.
o Lo qué fortalece.
o Lo qué desarrolla.
o Lo qué busca.
o El desarrollo del pensamiento crítico
como aspecto fundamental.
o Principios éticos y valores.
o Capacidades.
o A lo qué contribuye.
o Condiciones qué genera en NNA.
Transcripción del video
Ejes articuladores que predominan…
Inclusión.
Pensamiento crítico.
Interculturalidad crítica.
Igualdad de género.
Algunas generalidades…
Ética, Naturaleza y
Sociedades es un
espacio curricular
donde se abordan las
relaciones de las
sociedades con la
naturaleza, así como las
transformaciones
políticas, territoriales,
económicas y sociales
que se han dado en
México, América Latina
y el mundo.
El campo se articula a
partir de una serie de
conceptos, habilidades,
valores y actitudes
relevantes, para orientar la
relación que, niñas niños y
adolescentes, habrán de
establecer a lo largo de la
vida, consigo, con las demás
personas, con otros seres
vivos y con la naturaleza.
• Construcción de relaciones con el
entorno.
• Respeto y convivencia pacífica.
• Aprecio por valores sociales y
culturales.
• Reconocimiento de la diversidad.
• Compromiso con la conservación y
cuidado de la naturaleza.
• Desarrollo del pensamiento crítico.
• Apropiación de principios éticos y
valores.
• Capacidad de diálogo y resolución de
conflictos.
• Reconocer y defender los derechos.
• Consolidar una cultura de la paz en las
escuelas.
• Participación activa, informada y
responsable en asuntos y problemáticas
(sensibilidad).
• Desarrollo de una perspectiva de
género y aprecio de la interculturalidad.
• Asumir compromisos de bajo impacto
ambiental.
Contenidos del programa sintético del
campo de Ética, Naturaleza y Sociedades
Programa
sintético
GEOGRAFÍA
1°
FORCE
1° 2° 3°
HISTORIA
1° 2° 3°
Vídeo y
PDF
Especificidades del Campo formativo: Ética, Naturaleza
y Sociedades para primer grado
Contenido que aborda:
o Asignaturas que integra.
o Relaciones que aborda.
o Ejes que predominan..
o Particularidades de cada
asignatura.
o Ejemplos de vinculación
entre asignaturas.
Transcripción del video
Vídeo y
PDF
Especificidades del Campo formativo: Ética, Naturaleza
y Sociedades para segundo grado
Contenido que aborda:
o Asignaturas que lo componen.
o Particularidades de cada
asignatura.
o Referentes de contenidos y PDA
del programa sintético de Historia.
o Propuesta de contenidos de la
asignatura de Formación Cívica y
Ética..
o Formación de sujetos éticos,
políticos y de derechos.
o El trabajo colegiado y colaborativo.
Transcripción del video
Vídeo y
PDF
Especificidades del Campo formativo: Ética, Naturaleza
y Sociedades para tercer grado
Contenido que aborda:
o Contenidos de tercer
grado del programa
sintético de Historia.
o Integración contenidos-ejes
articuladores.
o 2 Recapitulaciones.
o Referentes de Formación
Cívica y Ética..
Transcripción del video
14 Contenidos
38 PDA
Contenidos del programa sintético del
campo de Ética, Naturaleza y Sociedades
Programa
sintético
GEOGRAFÍA 1° FORCE 1° 2° 3°
HISTORIA 1° 2° 3°
14
contenidos
14
contenidos
14 Contenidos
38 PDA
Programa
sintético
GEOGRAFÍA 1° Vinculación con
Historia y
FORCE a lo
largo de toda
la Fase 6
Carga horaria
4 h /semana
GEOGRAFÍA (Particularidades de la asignatura)
Contenidos relacionados con…
Vinculaciones de Geografía en la Fase 6.
Fuente: SEP Sala de maestros (12 febrero 2023). Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades. Fase 6. Primer grado. [Archivo de vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=DM8rwpUQG98
10 Contenidos
45 PDA
HISTORIA (Particularidades de la asignatura)
Programa
sintético
HISTORIA 1° 2° 3°
Nociones:
• Ubicación temporal y
espacial.
• Causas y consecuencias.
• Cambios y permanencias.
• Procesos de corta y larga
duración.
Carga horaria
2 h /semana
Los contenidos dan
continuidad a lo trabajado en
el grado escolar previo y
entraman aspectos históricos
e historiográficos.
Se desarrollan nociones para la comprensión de hechos y procesos
históricos como la ubicación temporal y espacial causas y consecuencias
cambios y permanencias procesos de corta y larga duración.
Contenidos relacionados con
HISTORIA
Se favorece la reflexión,
el análisis e interpretación
de hechos y procesos
históricos que dieron
origen al poblamiento de
América y el México
antiguo.
Desarrollar capacidades
que les permitan
reflexionar y tomar
postura respecto a las
teorías que explican el
poblamiento de América.
Buscan localizar e interpretar fuentes
históricas relacionadas con pueblos de
Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica;
ubicar en espacio y tiempo a estos pueblos y
reconstruir aspectos de su vida cotidiana, en
ámbitos de la economía, cultura sociedad o
política.
Se favorece el debate con relación al
arribo de grupos de personas de otros
pueblos del mundo a lo que hoy en nuestro
país, lo que implica, investigar el origen y
aportes culturales de la población afro
mexicana, las representaciones de los
pueblos indígenas y afromexicanos con
relación al nacimiento, la vida, la muerte, la
tierra, la naturaleza o el agua y la
conformación de las metrópolis en américa
a lo largo del tiempo.
Otros procesos históricos de
nuestro país que se abordan:
Las causas de las rebeliones y
levantamientos de los pueblos
indígenas y afroamericanos.
 Los agravios y crímenes de que
han sido objeto estos pueblos.
Las causas históricas del
racismo y la xenofobia
Las luchas de los grupos
históricamente discriminados o
sub representados por sus
derechos.
HISTORIA y el programa analítico de la Fase 6
Los contenidos dan
continuidad a lo que
se aborda en el
grado escolar
previo y se orientan
hacia una
comprensión crítica
de los procesos
históricos que
vinculan el devenir
de nuestro país con
el resto del mundo
En su calidad de contenidos
de un programa sintético, los
de Historia están diseñados
para que ustedes integren
cualidades, circunstancias,
características sociales,
políticas, culturales o de otra
índole propias de la región y
de la comunidad local en la
que ejercen su trabajo
docente.
AUTONOMÍA CURRICULAR
DE PROFESORAS (ES).
El programa analítico de
la Fase 6 de Historia,
tendrá un carácter
nacional, construido
desde la diversidad de
intereses, contextos,
saberes y experiencias
de las comunidades
locales que conforman
nuestro país.
Los contenidos del programa sintético de Historia son
construcciones sociales y culturales humanamente complejas.
HISTORIA
Orientados para una educación que propicie la
formación de una nueva ciudadanía, en la que
prevalezcan los principios de:
 Solidaridad
 Igualdad sustantiva
 Justicia social,
 Interculturalidad
 Cuidado del medio ambiente
 Inclusión
 Derechos humanos
Historia
15 Contenidos
15 PDA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
(Particularidades de la asignatura)
Programa
sintético
FORCE 1° 2° 3°  La asignatura se
centra en el desarrollo
de conceptos
habilidades valores y
actitudes
fundamentales para
la vida ética.
Carga horaria
2 h /semana
Perspectiva de FORCE
Conceptos
relevantes
Habilidades
Actitudes
FORCE
Derechos humanos, dignidad
humana, cultura de paz,
desarrollo sustentable y
democracia.
Toma de decisiones, pensamiento
crítico, juicio ético, empatía y
diálogo.
Igualdad, libertad, justicia,
responsabilidad y honestidad.
Respeto a los derechos humanos,
la colaboración o la valoración
de la diversidad.
Valores
Una de las finalidades de la asignatura…
Desarrollan capacidades para colaborar de
forma voluntaria e intencional en la
transformación de la realidad mediante de
principios y mecanismos de vida democrática.
Sujetos éticos
Es contribuir a
desarrollar sujetos
éticos, políticos y de
derechos, capaces
de asumir la
democracia como
una forma de vida y
de gobierno.
Sujetos políticos
Sujetos de derecho
Se reconocen como personas titulares de
derechos universales, ineludibles y
renunciables, interdependientes, indivisibles y
progresivos.
Propuesta de contenidos de la asignatura de
Formación Cívica y Ética…
Partamos de los siguientes cuestionamientos:
¿Qué son los procesos de desarrollo de
aprendizaje?
Son recorridos posibles y pertinentes para la
enseñanza y el aprendizaje, orientan al docente
sobre los aspectos que deben lograrse en cada
grado escolar y son referente para la
planeación didáctica.
¿Por qué son distintos en cada grado?
Estos deben ser congruentes y pertinentes con
la edad, el contexto y el nivel escolar de las y
los estudiantes.
En segundo grado,
aumenta el nivel de
complejidad de los
conceptos, habilidades,
valores y actitudes, que
buscan desarrollar en
las y los estudiantes
para la vida cívica y
ética; veamos cómo
aumenta el nivel de
complejidad.
Contenidos relacionados con…
Contenidos del Programa sintético específicos del
Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades
¡Importante!
La selección de los contenidos
depende de las situaciones
problemáticas identificadas en
el plano de la realidad (dx).
Metodología asociada al Campo de ENS
Tomado de: SEP (2022). Innovación de los libros de texto
gratuitos. DGME. México. p.12
Aprendizaje
Basado en
Problemas (ABP)
Material de apoyo
DIRECTORIO
Ramón Corona Santana
Encargado del despacho de la Dirección de
Educación Telesecundaria
Claudia Margarita Muñoz Moreno
Responsable del Área Técnico-Pedagógica
ATP. Alejandra Martínez Rubio
Diseño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto gradoMatemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto grado
hp
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
cesar-15
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia final
Nury Torres
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
Felipe Garza
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
lizda lizeth patiño martinez
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
Mario Nava Campos
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Laura_Garcia70
 
Comparación programa preescolar 2011 2017
Comparación programa preescolar 2011   2017Comparación programa preescolar 2011   2017
Comparación programa preescolar 2011 2017
Katy Bonilla
 
Pep 1992
Pep 1992Pep 1992
Pep 1992
Isabel Aguilar
 
Planeación CAS sobre sexualidad
Planeación CAS sobre sexualidadPlaneación CAS sobre sexualidad
Planeación CAS sobre sexualidad
Yaritzelsm
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
Andrea Sánchez
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Ariana Cosme
 
Analisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptxAnalisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptx
EdnaMara12
 
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
 Portafolio de evidencias:  mi práctica docente. Portafolio de evidencias:  mi práctica docente.
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
Carolina Ceballos
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Art Kali
 
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Andrea Sánchez
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Gustavo Bolaños
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
AriiZz GaRciia
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 

La actualidad más candente (20)

Matemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto gradoMatemáticas cuarto grado
Matemáticas cuarto grado
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia final
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque Formación civica 1 Planeacion  de clase por competencias del primer  bloque
Formación civica 1 Planeacion de clase por competencias del primer bloque
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
 
Comparación programa preescolar 2011 2017
Comparación programa preescolar 2011   2017Comparación programa preescolar 2011   2017
Comparación programa preescolar 2011 2017
 
Pep 1992
Pep 1992Pep 1992
Pep 1992
 
Planeación CAS sobre sexualidad
Planeación CAS sobre sexualidadPlaneación CAS sobre sexualidad
Planeación CAS sobre sexualidad
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 
Analisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptxAnalisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptx
 
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
 Portafolio de evidencias:  mi práctica docente. Portafolio de evidencias:  mi práctica docente.
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
Planificación Formación Cívica y Ética. "Reglas por todas partes" Segundo gra...
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
 
Planeacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexicoPlaneacion independecia de mexico
Planeacion independecia de mexico
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 

Similar a Campo Formativo. Ética, Naturaleza y Sociedades TLS.pdf

presentacion plan Educación Secundaria.pptx
presentacion plan Educación Secundaria.pptxpresentacion plan Educación Secundaria.pptx
presentacion plan Educación Secundaria.pptx
CarlosAleman63
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
Monica Castillo
 
Plan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 siPlan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 si
Monica Castillo
 
Fs. fce1 anual cinade
Fs. fce1 anual cinadeFs. fce1 anual cinade
Fs. fce1 anual cinade
Nuriiee Hermosillo
 
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticasArea+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Estoy desempleado
 
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docxEsboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
oscar150347
 
cartilla etica y valores 4 y 5
cartilla etica y valores 4 y 5cartilla etica y valores 4 y 5
cartilla etica y valores 4 y 5
gustavo
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
Betzayda Lopez
 
CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.pptx
CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.pptxCAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.pptx
CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.pptx
LuzJessica2
 
DESCRIPCION CAMPO ETICA EQUIPO 2. FINALIDADES.docx
DESCRIPCION CAMPO ETICA EQUIPO 2. FINALIDADES.docxDESCRIPCION CAMPO ETICA EQUIPO 2. FINALIDADES.docx
DESCRIPCION CAMPO ETICA EQUIPO 2. FINALIDADES.docx
michelle846392
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
Reyzon Pasaje
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
Reyzon Pasaje
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
ninorc1996
 
FORMATO PLANO DIDACTICO regalada.docx
FORMATO PLANO DIDACTICO regalada.docxFORMATO PLANO DIDACTICO regalada.docx
FORMATO PLANO DIDACTICO regalada.docx
ErikaFernndez28
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
Miguel Martinez Castillo
 
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxPLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
JuliaSolis15
 
OFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docx
OFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docxOFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docx
OFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docx
rodrigood
 
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptxCampo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
GualbertoLangarica2
 
Plan de area etica y valores
Plan de area etica y valoresPlan de area etica y valores
Plan de area etica y valores
olpasoba
 

Similar a Campo Formativo. Ética, Naturaleza y Sociedades TLS.pdf (20)

presentacion plan Educación Secundaria.pptx
presentacion plan Educación Secundaria.pptxpresentacion plan Educación Secundaria.pptx
presentacion plan Educación Secundaria.pptx
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
 
Plan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 siPlan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 si
 
Fs. fce1 anual cinade
Fs. fce1 anual cinadeFs. fce1 anual cinade
Fs. fce1 anual cinade
 
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticasArea+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
 
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docxEsboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
Esboso DE FORMATO PLAN ANALÍTICO codiseño.docx
 
cartilla etica y valores 4 y 5
cartilla etica y valores 4 y 5cartilla etica y valores 4 y 5
cartilla etica y valores 4 y 5
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 
CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.pptx
CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.pptxCAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.pptx
CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.pptx
 
DESCRIPCION CAMPO ETICA EQUIPO 2. FINALIDADES.docx
DESCRIPCION CAMPO ETICA EQUIPO 2. FINALIDADES.docxDESCRIPCION CAMPO ETICA EQUIPO 2. FINALIDADES.docx
DESCRIPCION CAMPO ETICA EQUIPO 2. FINALIDADES.docx
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
 
FORMATO PLANO DIDACTICO regalada.docx
FORMATO PLANO DIDACTICO regalada.docxFORMATO PLANO DIDACTICO regalada.docx
FORMATO PLANO DIDACTICO regalada.docx
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdfRESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
RESUMEN_PLAN_DE_ESTUDIOS_2022_ACTUALIZADO.pdf
 
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxPLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
 
OFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docx
OFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docxOFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docx
OFT para educación básica 1° a 6° y 7° y 8° básico. .docx
 
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptxCampo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
Campo-Formativo-Etica-naturaleza-y-sociedades.pptx
 
Plan de area etica y valores
Plan de area etica y valoresPlan de area etica y valores
Plan de area etica y valores
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Campo Formativo. Ética, Naturaleza y Sociedades TLS.pdf

  • 2. Documentos oficiales de referencia Anexo del acuerdo 14/08/22 Avance del contenido del Programa Sintético. Fase 6 Contenido que aborda: o Generalidades del Campo formativo. o Finalidades del Campo. o Disciplinas correspondientes. Contenido que aborda: o Descripción general del Campo formativo. o Finalidades. o Especificidades. o Contenidos y Procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA).
  • 3. Descripción general Aborda… La relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades situadas histórica y geográficamente; ofreciendo experiencias de aprendizaje para la construcción de una postura ética que impulse el desarrollo de una ciudadanía participativa, comunitaria, responsable y democrática. Se orienta a… que niñas, niños y adolescentes entiendan y expliquen las relaciones sociales y culturales de las que forman parte y que constituyen su entorno, las describan, las analicen y las interpreten aprovechando diversas formas de observación y registro y establezcan nexos con ámbitos más amplios de pertenencia como su región, el país, América Latina y el mundo.
  • 4. Enfatiza… Supone que… las niñas, niños y adolescentes se responsabilicen sobre el impacto de sus acciones en los ámbitos personal, social y natural y contribuyan al bienestar común. El reconocimiento y respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de:  Su origen étnico o nacional.  El género.  La edad.  Las distintas capacidades.  La condición socioeconómica.  Las condiciones de salud.  La religión.  Las opiniones.  Las identidades y orientaciones sexuales.  El estado civil.  Cualquier otra manifestación de las diversidades, todas igualmente legítimas.
  • 5. Objeto de aprendizaje-aprendizajes relacionados con: Aspectos de la crisis ambiental. Relaciones entre culturas. Igualdad de género. Nociones de libertad y responsabilidad. Favoreciendo la reflexión de… Construcciones de saberes, conocimientos y valores que les permitan el desarrollo y fortalecimiento de su autonomía e identidad personal y comunitaria. Derechos de los NNA y valores asociados. Derechos de los NNA y valores asociados.
  • 6. Sentido de pertenencia e identidad personal y colectiva, que inician en el contexto familiar con la lengua, las costumbres, las concepciones del mundo y los estilos de vida que se comparten, y que se amplían al entorno local, nacional, regional y mundial. Reconocimiento de las diversas sociedades y culturas, y ejerzan el pensamiento crítico en torno a sus historias, costumbres, tradiciones, saberes y formas de convivir, para de esta manera dar significado y valorar su propia cultura y otras. Convicciones, principios éticos y valores democráticos como el respeto, la libertad, la justicia, la honestidad, la responsabilidad, la reciprocidad y la empatía, que les sirvan de guía para prácticas personales y colectivas, así como para reflexionar y hacer juicios críticos, tomar decisiones, participar y relacionarse de forma positiva y pacífica con las demás personas.
  • 7. Respeto y protección de los derechos humanos conforme avancen en su trayecto educativo y de vida, conozcan su importancia para la organización de la vida en sociedad, aprendan a defenderlos ante situaciones de desigualdad e injusticia, así ́ como a ejercerlos de manera informada y pacífica, lo que supone exigir su cumplimiento para sí y para todas las personas, respetando todas las diversidades. Responsabilidad en el cuidado y conservación de la naturaleza a partir de la concepción de que todas las personas forman parte de ella y asuman compromisos de bajo impacto ambiental y de sustentabilidad para garantizar el derecho de todas las personas y seres vivos, a un ambiente sano en el presente y futuro. Desarrollo de las conciencias histórica y geográfica basadas en el análisis de las transformaciones sociales, naturales, culturales, económicas y políticas ocurridas en su localidad, el país y el mundo en tiempos y espacios determinados para que comprendan que el presente es el resultado de las decisiones y acciones de las sociedades del pasado, y asimismo que el futuro depende de las decisiones y acciones actuales.
  • 8. Especificidades Disciplinas Integra nociones, conocimientos, habilidades, actitudes y valores de:  Formación Cívica y Ética  Historia  Geografía Relaciones Abordan las relaciones de las sociedades con la naturaleza, así como las transformaciones políticas, territoriales, económicas, sociales e ideológicas en:  México  América Latina y el mundo  Perspectiva con conciencia histórica.  Sustento en principios éticos orientados al ejercicio de los derechos humanos, la democracia y la cultura de paz.
  • 9. El campo busca que los adolescentes…  Se asuman como sujetos de derecho, con identidad personal y colectiva, integrantes de comunidades plurales que comparten espacios democráticos y que conforman la diversidad del país.  Se espera que interpreten hechos, procesos o situaciones históricas, culturales, naturales, sociales y políticas a partir de profundizar en la comprensión de nociones como la ubicación temporal y espacial, causas y consecuencias, así como los cambios y permanencias que se analizan en un contexto histórico determinado.  Sean capaces de desarrollar una conciencia histórica y que establezcan posicionamientos éticos respecto de sus propias acciones y los problemas actuales… Tales como: • El deterioro ambiental. • El calentamiento global. • La escasez y la contaminación del agua. • El cambio climático. • La violencia, la injusticia y la corrupción.
  • 11. Vídeo y PDF Presentación general del Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades Contenido que aborda: o Perspectiva general y panorámica. o Cómo se articula. o Qué permite. o Lo qué fortalece. o Lo qué desarrolla. o Lo qué busca. o El desarrollo del pensamiento crítico como aspecto fundamental. o Principios éticos y valores. o Capacidades. o A lo qué contribuye. o Condiciones qué genera en NNA. Transcripción del video
  • 12. Ejes articuladores que predominan… Inclusión. Pensamiento crítico. Interculturalidad crítica. Igualdad de género.
  • 13. Algunas generalidades… Ética, Naturaleza y Sociedades es un espacio curricular donde se abordan las relaciones de las sociedades con la naturaleza, así como las transformaciones políticas, territoriales, económicas y sociales que se han dado en México, América Latina y el mundo. El campo se articula a partir de una serie de conceptos, habilidades, valores y actitudes relevantes, para orientar la relación que, niñas niños y adolescentes, habrán de establecer a lo largo de la vida, consigo, con las demás personas, con otros seres vivos y con la naturaleza. • Construcción de relaciones con el entorno. • Respeto y convivencia pacífica. • Aprecio por valores sociales y culturales. • Reconocimiento de la diversidad. • Compromiso con la conservación y cuidado de la naturaleza. • Desarrollo del pensamiento crítico. • Apropiación de principios éticos y valores. • Capacidad de diálogo y resolución de conflictos. • Reconocer y defender los derechos. • Consolidar una cultura de la paz en las escuelas. • Participación activa, informada y responsable en asuntos y problemáticas (sensibilidad). • Desarrollo de una perspectiva de género y aprecio de la interculturalidad. • Asumir compromisos de bajo impacto ambiental.
  • 14. Contenidos del programa sintético del campo de Ética, Naturaleza y Sociedades Programa sintético GEOGRAFÍA 1° FORCE 1° 2° 3° HISTORIA 1° 2° 3°
  • 15. Vídeo y PDF Especificidades del Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades para primer grado Contenido que aborda: o Asignaturas que integra. o Relaciones que aborda. o Ejes que predominan.. o Particularidades de cada asignatura. o Ejemplos de vinculación entre asignaturas. Transcripción del video
  • 16. Vídeo y PDF Especificidades del Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades para segundo grado Contenido que aborda: o Asignaturas que lo componen. o Particularidades de cada asignatura. o Referentes de contenidos y PDA del programa sintético de Historia. o Propuesta de contenidos de la asignatura de Formación Cívica y Ética.. o Formación de sujetos éticos, políticos y de derechos. o El trabajo colegiado y colaborativo. Transcripción del video
  • 17. Vídeo y PDF Especificidades del Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades para tercer grado Contenido que aborda: o Contenidos de tercer grado del programa sintético de Historia. o Integración contenidos-ejes articuladores. o 2 Recapitulaciones. o Referentes de Formación Cívica y Ética.. Transcripción del video
  • 18. 14 Contenidos 38 PDA Contenidos del programa sintético del campo de Ética, Naturaleza y Sociedades Programa sintético GEOGRAFÍA 1° FORCE 1° 2° 3° HISTORIA 1° 2° 3° 14 contenidos 14 contenidos
  • 19. 14 Contenidos 38 PDA Programa sintético GEOGRAFÍA 1° Vinculación con Historia y FORCE a lo largo de toda la Fase 6 Carga horaria 4 h /semana GEOGRAFÍA (Particularidades de la asignatura)
  • 21. Vinculaciones de Geografía en la Fase 6. Fuente: SEP Sala de maestros (12 febrero 2023). Campo formativo: Ética, Naturaleza y Sociedades. Fase 6. Primer grado. [Archivo de vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=DM8rwpUQG98
  • 22. 10 Contenidos 45 PDA HISTORIA (Particularidades de la asignatura) Programa sintético HISTORIA 1° 2° 3° Nociones: • Ubicación temporal y espacial. • Causas y consecuencias. • Cambios y permanencias. • Procesos de corta y larga duración. Carga horaria 2 h /semana Los contenidos dan continuidad a lo trabajado en el grado escolar previo y entraman aspectos históricos e historiográficos. Se desarrollan nociones para la comprensión de hechos y procesos históricos como la ubicación temporal y espacial causas y consecuencias cambios y permanencias procesos de corta y larga duración.
  • 24. HISTORIA Se favorece la reflexión, el análisis e interpretación de hechos y procesos históricos que dieron origen al poblamiento de América y el México antiguo. Desarrollar capacidades que les permitan reflexionar y tomar postura respecto a las teorías que explican el poblamiento de América. Buscan localizar e interpretar fuentes históricas relacionadas con pueblos de Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica; ubicar en espacio y tiempo a estos pueblos y reconstruir aspectos de su vida cotidiana, en ámbitos de la economía, cultura sociedad o política. Se favorece el debate con relación al arribo de grupos de personas de otros pueblos del mundo a lo que hoy en nuestro país, lo que implica, investigar el origen y aportes culturales de la población afro mexicana, las representaciones de los pueblos indígenas y afromexicanos con relación al nacimiento, la vida, la muerte, la tierra, la naturaleza o el agua y la conformación de las metrópolis en américa a lo largo del tiempo. Otros procesos históricos de nuestro país que se abordan: Las causas de las rebeliones y levantamientos de los pueblos indígenas y afroamericanos.  Los agravios y crímenes de que han sido objeto estos pueblos. Las causas históricas del racismo y la xenofobia Las luchas de los grupos históricamente discriminados o sub representados por sus derechos.
  • 25. HISTORIA y el programa analítico de la Fase 6 Los contenidos dan continuidad a lo que se aborda en el grado escolar previo y se orientan hacia una comprensión crítica de los procesos históricos que vinculan el devenir de nuestro país con el resto del mundo En su calidad de contenidos de un programa sintético, los de Historia están diseñados para que ustedes integren cualidades, circunstancias, características sociales, políticas, culturales o de otra índole propias de la región y de la comunidad local en la que ejercen su trabajo docente. AUTONOMÍA CURRICULAR DE PROFESORAS (ES). El programa analítico de la Fase 6 de Historia, tendrá un carácter nacional, construido desde la diversidad de intereses, contextos, saberes y experiencias de las comunidades locales que conforman nuestro país.
  • 26. Los contenidos del programa sintético de Historia son construcciones sociales y culturales humanamente complejas. HISTORIA Orientados para una educación que propicie la formación de una nueva ciudadanía, en la que prevalezcan los principios de:  Solidaridad  Igualdad sustantiva  Justicia social,  Interculturalidad  Cuidado del medio ambiente  Inclusión  Derechos humanos
  • 28. 15 Contenidos 15 PDA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA (Particularidades de la asignatura) Programa sintético FORCE 1° 2° 3°  La asignatura se centra en el desarrollo de conceptos habilidades valores y actitudes fundamentales para la vida ética. Carga horaria 2 h /semana
  • 29. Perspectiva de FORCE Conceptos relevantes Habilidades Actitudes FORCE Derechos humanos, dignidad humana, cultura de paz, desarrollo sustentable y democracia. Toma de decisiones, pensamiento crítico, juicio ético, empatía y diálogo. Igualdad, libertad, justicia, responsabilidad y honestidad. Respeto a los derechos humanos, la colaboración o la valoración de la diversidad. Valores
  • 30. Una de las finalidades de la asignatura… Desarrollan capacidades para colaborar de forma voluntaria e intencional en la transformación de la realidad mediante de principios y mecanismos de vida democrática. Sujetos éticos Es contribuir a desarrollar sujetos éticos, políticos y de derechos, capaces de asumir la democracia como una forma de vida y de gobierno. Sujetos políticos Sujetos de derecho Se reconocen como personas titulares de derechos universales, ineludibles y renunciables, interdependientes, indivisibles y progresivos.
  • 31. Propuesta de contenidos de la asignatura de Formación Cívica y Ética… Partamos de los siguientes cuestionamientos: ¿Qué son los procesos de desarrollo de aprendizaje? Son recorridos posibles y pertinentes para la enseñanza y el aprendizaje, orientan al docente sobre los aspectos que deben lograrse en cada grado escolar y son referente para la planeación didáctica. ¿Por qué son distintos en cada grado? Estos deben ser congruentes y pertinentes con la edad, el contexto y el nivel escolar de las y los estudiantes. En segundo grado, aumenta el nivel de complejidad de los conceptos, habilidades, valores y actitudes, que buscan desarrollar en las y los estudiantes para la vida cívica y ética; veamos cómo aumenta el nivel de complejidad.
  • 33. Contenidos del Programa sintético específicos del Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades ¡Importante! La selección de los contenidos depende de las situaciones problemáticas identificadas en el plano de la realidad (dx).
  • 34. Metodología asociada al Campo de ENS Tomado de: SEP (2022). Innovación de los libros de texto gratuitos. DGME. México. p.12 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
  • 36. DIRECTORIO Ramón Corona Santana Encargado del despacho de la Dirección de Educación Telesecundaria Claudia Margarita Muñoz Moreno Responsable del Área Técnico-Pedagógica ATP. Alejandra Martínez Rubio Diseño