SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER
DANIELA MARCELA GONZALEZ GOMEZ
LEIDY MARIELA RUIZ GUERRERO
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA JOSE
CAYETANO VASQUEZ
CIENEGA – BOYACA
2017
CANCER
DANIELA MARCELA GONZALEZ GOMEZ
LEIDY MARIELA RUIZ GUERRERO
PRESENTADO A: YUDY MILENA MOSQUERA PEÑA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNCA JOSE
CAYETANO VASQUEZ
CIENEGA – BOYACA
2017
Contenido
1. O INTRODUCCION ............................................................................................................................4
2.0 OBJETIVOS.....................................................................................................................................5
2.1 GENERAL: ...................................................................................................................................5
2.2 ESPECIFICOS:..............................................................................................................................5
3.0 JUSTIFICACION ..............................................................................................................................6
4.0 CANCER ..........................................................................................................................................7
4.1Los tumores se clasifican en: ......................................................................................................7
4.2 Tipos de cáncer más comunes...................................................................................................9
4.3 Cáncer de cabeza y cuello..........................................................................................................9
4.4 Cáncer de colon....................................................................................................................... 10
4.5 Cáncer de cuello de útero....................................................................................................... 10
4.6 Cáncer de estómago ............................................................................................................... 10
4.7 Cáncer de faringe.................................................................................................................... 11
4.8 Cáncer de hígado .................................................................................................................... 11
4.9 Cáncer de intestino delgado ................................................................................................... 11
5.0 Cáncer de laringe .................................................................................................................... 12
5.1 Cáncer de las vías biliares ....................................................................................................... 12
5.2 Cáncer de mama ..................................................................................................................... 12
5.3 Cáncer de ovarios.................................................................................................................... 12
5.4 Cáncer de piel.......................................................................................................................... 13
5.5 Cáncer de próstata.................................................................................................................. 13
5.6 Cáncer de pulmón................................................................................................................... 13
5.7 Cáncer de riñón....................................................................................................................... 13
5.8 Cáncer de testículo ................................................................................................................. 14
5.9 Cáncer de uretra .................................................................................................................... 14
6.0 Leucemia ............................................................................................................................... 14
7.0 INFOGRAFÍA ................................................................................................................................ 15
1. O INTRODUCCION
Este proyecto se hizo con el fin de profundizar más en la enfermedad
cáncer, enfermedad que acaba con muchas vidas y que hasta el
momento no tiene cura; Además utilizar los conocimientos adquiridos
en tecnologías comúnmente visitadas como es el blog, un sistema
educativo diferente.
5
2.0 OBJETIVOS
2.1 GENERAL:
Informar sobre las causas y consecuencias de la enfermedad cáncer
utilizando un sistema educativo común, en el cual se muestra de una
forma didáctica la información.
2.2 ESPECIFICOS:
Aprender a utilizar adecuadamente las herramientas que nos brindan
las tecnologías como es el blogger.
Concientizar a las personas para tomen prevenciones y no pasar por
etapas difíciles como lo es vivir una enfermedad terminal.
6
3.0 JUSTIFICACION
El proyecto se realizó para que las personas se informen sobre el
cáncer, sus síntomas, sus prevenciones, causas, consecuencias y
tratamientos.
Lo que encontraran en el blog es un tipo de información didáctica en
la cual se aprende de diferentes formas y opciones.
7
4.0 CANCER
El cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades
relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de
las células del cuerpo. Puede comenzar de manera localizada y diseminarse a
otros tejidos circundantes. En general conduce a la muerte del paciente si este no
recibe tratamiento adecuado. Se conocen más de doscientos tipos diferentes de
cáncer. Los más comunes son: de piel, de pulmón, de mama y colorrectal.
Las diferencias entre tumores benignos y malignos consisten en que los primeros
son de crecimiento lento, no se propagan a otros tejidos y rara vez reviven tras ser
extirpados, mientras que los segundos son de crecimiento rápido, se propagan a
otros tejidos, renacen con frecuencia tras ser extirpados y provocan la muerte en
un periodo variable de tiempo, si no se realiza tratamiento. Los tumores malignos
tienen repercusiones graves, puesto que estas células consumen
los nutrientes que necesitan otros órganos. Estas masas cancerosas cada vez
mayores consumen nutrientes y energía. Mientras crece un tumor, este crea vasos
sanguíneos para alimentarse, ya que requiere energía, de modo que "mata de
hambre" a los órganos que lo rodean.Los tumores benignos pueden recurrir
localmente en ciertos casos, pero no suelen dar metástasis a distancia ni matar al
portador, con algunas excepciones. Las células normales al entrar en contacto con
las células vecinas inhiben su multiplicación, pero las células malignas no tienen
este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores sólidos, pero algunos no,
por ejemplo la leucemia.
El cáncer puede afectar a personas de todas las edades, incluso a fetos, pero el
riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa
cerca del 13 % de todas las muertes.
4.1Los tumores se clasifican en:
Benignos y malignos, tienen dos componentes básicos en su estructura: Las
células proliferantes que forman el tumor propiamente dicho y constituyen
el parénquima, y su estroma de sostén, constituido por tejido conectivo y vasos
sanguíneos, este último está formado por tejidos no tumorales cuya formación ha
sido inducida por el propio tumor.
La nomenclatura oncológica se basa en el componente parenquimatoso. Se usan
dos criterios de clasificación: el tejido del que derivan y su carácter benigno o
maligno.
8
El 90 % de los tumores son generados por células epiteliales, denominándose
carcinomas. Los sarcomas derivados de células del tejido conectivo o muscular.
Las leucemias, linfomas, y mielomas, originados por células de la sangre, y los
neuroblastomas y gliomas, que derivan de células del sistema nervioso.
Glosario
Neoplasia. El término neoplasia significa de acuerdo a sus raíces etimológicas:
"tejido de nueva formación". Neoplasia se aplica generalmente a los tumores
malignos (proliferaciones de células con comportamiento rebelde), por lo que en el
lenguaje médico se utiliza habitualmente como sinónimo de cáncer. Sin embargo
el término puede emplearse de manera genérica, donde significará simplemente
tumor, tanto benigno como maligno.
Tumor. Inicialmente, el término tumor, se aplicó a la tumefacción, hinchazón,
"bulto" o aumento localizado de tamaño, en un órgano o tejido. Incluso, el
concepto aún se aplica cuando se dice que los cuatro signos cardinales de
la inflamación son "tumor, dolor, calor y rubor". Con el transcurso del tiempo se
olvidó el sentido no neoplásico de la palabra tumor y en la actualidad el término es
Tejido Benigno Maligno (cáncer)
Piel Papiloma
Carcinoma espinocelular
Carcinoma basocelular
Tejido glandular
Adenoma
Cistoadenoma
Adenocarcinoma
Cistoadenocarcinoma
Melanocitos Nevus Melanoma
Tejido fibroso Fibroma Fibrosarcoma
Tejido adiposo Lipoma Liposarcoma
Cartílago Condroma Condrosarcoma
Hueso Osteoma Osteosarcoma
Músculo liso Leiomioma Leiomiosarcoma
Músculo estriado Rabdomioma Rabdomiosarcoma
Endotelio vasos sanguíneos Hemangioma Hemangiosarcoma
Endotelio vasos linfáticos Linfangioma Linfangiosarcoma
Células precursoras de la sangre
y afines
Leucemia, Linfoma
Mieloma múltiple
9
el equivalente o sinónimo de neoplasia; y por lo tanto, se dice que hay tumores
benignos y malignos.
Oncología. El término oncología proviene del griego "onkos", tumor. Es la parte de
la medicina que estudia los tumores o neoplasias, sobre todo malignos.
4.2 Tipos de cáncer más comunes
 Cáncer de cabeza y cuello
 Cáncer de colon
 Cáncer de intestino delgado
 Cáncer de laringe
 Cáncer de las vías biliares
 Cáncer de mama
 Cáncer de ovarios
 Cáncer de páncreas
 Cáncer de piel
 Cáncer de próstata
 Cáncer de pulmón
 Cáncer de riñón
 Cáncer de testículo
 Cáncer de tiroides
 Cáncer de uretra
 Cáncer de vejiga
 Leucemia
4.3 Cáncer de cabeza y cuello
Se conoce como cáncer de cabeza y cuello al grupo de tumores malignos
que aparecen en la cabeza y en la región del cuello. Entre las locaciones
más frecuentes en las que pueden localizarse se encuentran los senos
paranasales, la nasofaringe, la oro faringe (amígdala, paladar blando, base
de lengua), la hipo faringe, la laringe, la cavidad oral (mucosa oral, encía,
paladar duro, lengua y suelo de boca), la lengua y las glándulas salivales.
10
4.4 Cáncer de colon
El cáncer de colon es una enfermedad que se desarrolla debido a que la mucosa del
colon contenida en un pólipo existente evoluciona por diferentes causas hasta
convertirse en un tumor maligno. Normalmente las células malignas se localizan en la
porción intermedia y más larga del intestino grueso.
4.5 Cáncer de cuello de útero
En este tipo de cáncer, la mayor parte de los tumores surgen en la zona donde se une
el ectrocérvix con el endocérvix dando lugar a carcinomas de células escamosas.
El cáncer se produce cuando las células normales del cuello del útero empiezan a
transformarse y crecen de manera descontrolada.
4.6 Cáncer de estómago
El cáncer gástrico es una enfermedad que se produce debido al crecimiento
incontrolado de las células del estómago. Los tumores se pueden originar en
cualquiera de las capas de este órgano: mucosa, muscular o serosa.
11
4.7 Cáncer de faringe
La faringe es el tubo hueco y musculado que se encarga de conducir aire hacia la
laringe y el alimento hacia el esófago. Además, este conducto, situado en el cuello y
revestido de membrana mucosa, ayuda en la respiración al comunicarse con la
tráquea.
En el momento en el que se comienzan a propagar células tumorales en los tejidos de
este tubo, se produce cáncer de faringe, que incluye el cáncer de nasofaringe (parte
superior de la garganta detrás de la nariz), de oro faringe (parte media de la faringe)
ehipofaringe (parte inferior).
Por todo ello, el cáncer faríngeo es un término que engloba un conjunto de tumores
malignos que afectan a la garganta y, por esta razón, su nombre se determinará a
partir de la ubicación en la que se hayan diseminado las células cancerígenas.
4.8 Cáncer de hígado
El cáncer de hígado es una enfermedad por la cual se forman células malignas o
cancerosas en los tejidos del hígado. El cáncer de hígado puede o bien originarse en
el hígado (cáncer hepático primario) o comenzar en otro lugar y posteriormente
extenderse a este órgano (cáncer de hígado metastático).
4.9 Cáncer de intestino delgado
El cáncer de intestino delgado es una enfermedad poco frecuente en la que se forman
células malignas en la mucosa que recubre los diferentes tramos del intestino
delgado: duodeno, yeyuno e íleon.
12
5.0 Cáncer de laringe
El cáncer de laringe es una enfermedad causada por el crecimiento incontrolado de
las células de la laringe. Esta patología puede afectar a cualquier región comprendida
entre la lengua y la tráquea. La mayor parte de los casos de cáncer de laringe se
forman en las células que revisten la parte interior de la laringe.
5.1 Cáncer de las vías biliares
El cáncer de las vías biliares o colangiocarcinoma aparece cuando se produce un
crecimiento de células tumorales malignas que invaden y se implantan en los tejidos
sanos de los conductos que transportan la bilis desde el hígado hasta el intestino
delgado y duodeno.
5.2 Cáncer de mama
El cáncer de mama aparece cuando las células del epitelio glandular se reproducen
de forma incontrolada y muy rápidamente. Estas células cancerosas pueden viajar a
través de la sangre y los vasos linfáticos y llegar a otras partes del cuerpo, donde
pueden adherirse a los órganos y formar la metástasis.
5.3 Cáncer de ovarios
Este tipo de tumor se desarrolla sobre todo en las mujeres de entre 50 y 70 años;
globalmente, alrededor de 1 de cada 7 mujeres desarrolla esta enfermedad. Es el
tercer tipo de cáncer es más frecuente del aparato reproductor femenino pero, en
cambio, mueren más mujeres de cáncer de ovario que de cualquier otro que afecte al
aparato reproductor.
13
5.4 Cáncer de piel
El cáncer de piel no melanoma es el tipo más común de cáncer de piel. Se le llama no
melanoma, porque este grupo de tumores comprende todos los tipos de cáncer de la
piel, excepto uno: El melanoma maligno, que es el cáncer que se desarrolla a partir de
los melanocitos.
5.5 Cáncer de próstata
El cáncer de próstata es extremadamente frecuente, aun cuando su causa exacta sea
desconocida. Según los datos facilitados por la Sociedad Española de Oncología
Médica en junio de 2015, alrededor de 29.000 hombres padecen esta enfermedad
cada año, lo que la convierte en la forma más común de cáncer masculino.
5.6 Cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón se produce cuando hay un crecimiento exagerado de células
malignas en este órgano. Si no se diagnostica a tiempo se puede producir la
metástasis del tiempo, en estos casos las células cancerosas se desplazan hacia
otros órganos del cuerpo.
5.7 Cáncer de riñón
Es un tipo de cáncer que se produce en los riñones al aparecer células malignas o
cancerosas que se originan en la corteza renal. Se trata del tipo de carcinoma más
frecuente del riñón: se registran aproximadamente doce nuevos casos al año por
cada 100.000 habitantes.
14
5.8 Cáncer de testículo
Cuando un hombre tiene un tumor maligno en el testículo, en 9 de cada 10 veces ese
tumor se genera a partir de las células germinales. De hecho, por este motivo al tumor
de testículo también se le llama tumor de células germinales.
Este tipo de cáncer es el más frecuente en los hombres entre los 15 y los 35 años. A
partir de esa edad, es poco habitual que aparezca y su incidencia desciende hasta el 1
por ciento del total de los tumores que se diagnostican en los varones.
5.9 Cáncer de uretra
El cáncer de uretra es una enfermedad que consiste en la formación de células
cancerígenas o malignas en los tejidos que comprenden la uretra, el tubo que
transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del organismo. El tamaño de ésta
varía según el sexo, en los hombres tiene un tamaño mayor que en las mujeres.
6.0 Leucemia
La leucemia es una enfermedad de la sangre por la cual la médula ósea produce
glóbulos blancos anormales, denominadas células blásticas leucémicas o células de
leucemia. Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas, lo que genera una
proliferación neoplásica de células alteradas que no mueren cuando envejecen o se
dañan, por lo que se acumulan y van desplazando a las células normales.
15
7.0 INFOGRAFÍA
Diariomedico.com. (05 de febrero de 2015).
http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer.html. Obtenido de
http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer/cancer-piel.html
Diariomedico.com. (05 de febrero de 2015).
http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer.html. Obtenido de
http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer/cancer-de-colon.html
Diariomedico.com. (05 de febrero de 2015).
http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer.html. Obtenido de
http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer/cancer-prostata.html
medico.com. (05 de febrero de 2015).
http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer.html. Obtenido de
http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer/cancer-mama.html
medico.com, D. (05 de febrero de 2015).
http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer.html. Obtenido de
http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer/cancer-de-estomago.html

Más contenido relacionado

Similar a Cancer trabajo escrito

Celulas
CelulasCelulas
Cancer
CancerCancer
ARTICULO
ARTICULOARTICULO
Es cancer fs
Es cancer fsEs cancer fs
Es cancer fs
maxinls
 
Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5
zurizuri1
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cancer y tumor
Cancer y tumor Cancer y tumor
Cancer y tumor
Juan Gil
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
Micio Israel Ubi
 
Santiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquezSantiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquez
sitalito
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
Micio Israel Ubi
 
Ayudemos a los niños de cáncer
Ayudemos a los niños de cáncerAyudemos a los niños de cáncer
Ayudemos a los niños de cáncer
Natiis Rodriguez
 
Es cancer fs
Es cancer fsEs cancer fs
Es cancer fs
Giovanni J Martinez
 
Cncer 131005103316-phpapp02
Cncer 131005103316-phpapp02Cncer 131005103316-phpapp02
Cncer 131005103316-phpapp02
Ingrid Reyes
 
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de RivadaviaPrimer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
nidiareal
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
giselaanaliagonzalez
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
giselaanaliagonzalez
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
giselaanaliagonzalez
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
giselaanaliagonzalez
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
giselaanaliagonzalez
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
giselaanaliagonzalez
 

Similar a Cancer trabajo escrito (20)

Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
ARTICULO
ARTICULOARTICULO
ARTICULO
 
Es cancer fs
Es cancer fsEs cancer fs
Es cancer fs
 
Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Cancer y tumor
Cancer y tumor Cancer y tumor
Cancer y tumor
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
 
Santiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquezSantiago bravo vasquez
Santiago bravo vasquez
 
Mauricio ubilluz
Mauricio ubilluzMauricio ubilluz
Mauricio ubilluz
 
Ayudemos a los niños de cáncer
Ayudemos a los niños de cáncerAyudemos a los niños de cáncer
Ayudemos a los niños de cáncer
 
Es cancer fs
Es cancer fsEs cancer fs
Es cancer fs
 
Cncer 131005103316-phpapp02
Cncer 131005103316-phpapp02Cncer 131005103316-phpapp02
Cncer 131005103316-phpapp02
 
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de RivadaviaPrimer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
 
Power informatica
Power  informaticaPower  informatica
Power informatica
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Cancer trabajo escrito

  • 1. CANCER DANIELA MARCELA GONZALEZ GOMEZ LEIDY MARIELA RUIZ GUERRERO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA JOSE CAYETANO VASQUEZ CIENEGA – BOYACA 2017
  • 2. CANCER DANIELA MARCELA GONZALEZ GOMEZ LEIDY MARIELA RUIZ GUERRERO PRESENTADO A: YUDY MILENA MOSQUERA PEÑA INSTITUCION EDUCATIVA TECNCA JOSE CAYETANO VASQUEZ CIENEGA – BOYACA 2017
  • 3. Contenido 1. O INTRODUCCION ............................................................................................................................4 2.0 OBJETIVOS.....................................................................................................................................5 2.1 GENERAL: ...................................................................................................................................5 2.2 ESPECIFICOS:..............................................................................................................................5 3.0 JUSTIFICACION ..............................................................................................................................6 4.0 CANCER ..........................................................................................................................................7 4.1Los tumores se clasifican en: ......................................................................................................7 4.2 Tipos de cáncer más comunes...................................................................................................9 4.3 Cáncer de cabeza y cuello..........................................................................................................9 4.4 Cáncer de colon....................................................................................................................... 10 4.5 Cáncer de cuello de útero....................................................................................................... 10 4.6 Cáncer de estómago ............................................................................................................... 10 4.7 Cáncer de faringe.................................................................................................................... 11 4.8 Cáncer de hígado .................................................................................................................... 11 4.9 Cáncer de intestino delgado ................................................................................................... 11 5.0 Cáncer de laringe .................................................................................................................... 12 5.1 Cáncer de las vías biliares ....................................................................................................... 12 5.2 Cáncer de mama ..................................................................................................................... 12 5.3 Cáncer de ovarios.................................................................................................................... 12 5.4 Cáncer de piel.......................................................................................................................... 13 5.5 Cáncer de próstata.................................................................................................................. 13 5.6 Cáncer de pulmón................................................................................................................... 13 5.7 Cáncer de riñón....................................................................................................................... 13 5.8 Cáncer de testículo ................................................................................................................. 14 5.9 Cáncer de uretra .................................................................................................................... 14 6.0 Leucemia ............................................................................................................................... 14 7.0 INFOGRAFÍA ................................................................................................................................ 15
  • 4. 1. O INTRODUCCION Este proyecto se hizo con el fin de profundizar más en la enfermedad cáncer, enfermedad que acaba con muchas vidas y que hasta el momento no tiene cura; Además utilizar los conocimientos adquiridos en tecnologías comúnmente visitadas como es el blog, un sistema educativo diferente.
  • 5. 5 2.0 OBJETIVOS 2.1 GENERAL: Informar sobre las causas y consecuencias de la enfermedad cáncer utilizando un sistema educativo común, en el cual se muestra de una forma didáctica la información. 2.2 ESPECIFICOS: Aprender a utilizar adecuadamente las herramientas que nos brindan las tecnologías como es el blogger. Concientizar a las personas para tomen prevenciones y no pasar por etapas difíciles como lo es vivir una enfermedad terminal.
  • 6. 6 3.0 JUSTIFICACION El proyecto se realizó para que las personas se informen sobre el cáncer, sus síntomas, sus prevenciones, causas, consecuencias y tratamientos. Lo que encontraran en el blog es un tipo de información didáctica en la cual se aprende de diferentes formas y opciones.
  • 7. 7 4.0 CANCER El cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo. Puede comenzar de manera localizada y diseminarse a otros tejidos circundantes. En general conduce a la muerte del paciente si este no recibe tratamiento adecuado. Se conocen más de doscientos tipos diferentes de cáncer. Los más comunes son: de piel, de pulmón, de mama y colorrectal. Las diferencias entre tumores benignos y malignos consisten en que los primeros son de crecimiento lento, no se propagan a otros tejidos y rara vez reviven tras ser extirpados, mientras que los segundos son de crecimiento rápido, se propagan a otros tejidos, renacen con frecuencia tras ser extirpados y provocan la muerte en un periodo variable de tiempo, si no se realiza tratamiento. Los tumores malignos tienen repercusiones graves, puesto que estas células consumen los nutrientes que necesitan otros órganos. Estas masas cancerosas cada vez mayores consumen nutrientes y energía. Mientras crece un tumor, este crea vasos sanguíneos para alimentarse, ya que requiere energía, de modo que "mata de hambre" a los órganos que lo rodean.Los tumores benignos pueden recurrir localmente en ciertos casos, pero no suelen dar metástasis a distancia ni matar al portador, con algunas excepciones. Las células normales al entrar en contacto con las células vecinas inhiben su multiplicación, pero las células malignas no tienen este freno. La mayoría de los cánceres forman tumores sólidos, pero algunos no, por ejemplo la leucemia. El cáncer puede afectar a personas de todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13 % de todas las muertes. 4.1Los tumores se clasifican en: Benignos y malignos, tienen dos componentes básicos en su estructura: Las células proliferantes que forman el tumor propiamente dicho y constituyen el parénquima, y su estroma de sostén, constituido por tejido conectivo y vasos sanguíneos, este último está formado por tejidos no tumorales cuya formación ha sido inducida por el propio tumor. La nomenclatura oncológica se basa en el componente parenquimatoso. Se usan dos criterios de clasificación: el tejido del que derivan y su carácter benigno o maligno.
  • 8. 8 El 90 % de los tumores son generados por células epiteliales, denominándose carcinomas. Los sarcomas derivados de células del tejido conectivo o muscular. Las leucemias, linfomas, y mielomas, originados por células de la sangre, y los neuroblastomas y gliomas, que derivan de células del sistema nervioso. Glosario Neoplasia. El término neoplasia significa de acuerdo a sus raíces etimológicas: "tejido de nueva formación". Neoplasia se aplica generalmente a los tumores malignos (proliferaciones de células con comportamiento rebelde), por lo que en el lenguaje médico se utiliza habitualmente como sinónimo de cáncer. Sin embargo el término puede emplearse de manera genérica, donde significará simplemente tumor, tanto benigno como maligno. Tumor. Inicialmente, el término tumor, se aplicó a la tumefacción, hinchazón, "bulto" o aumento localizado de tamaño, en un órgano o tejido. Incluso, el concepto aún se aplica cuando se dice que los cuatro signos cardinales de la inflamación son "tumor, dolor, calor y rubor". Con el transcurso del tiempo se olvidó el sentido no neoplásico de la palabra tumor y en la actualidad el término es Tejido Benigno Maligno (cáncer) Piel Papiloma Carcinoma espinocelular Carcinoma basocelular Tejido glandular Adenoma Cistoadenoma Adenocarcinoma Cistoadenocarcinoma Melanocitos Nevus Melanoma Tejido fibroso Fibroma Fibrosarcoma Tejido adiposo Lipoma Liposarcoma Cartílago Condroma Condrosarcoma Hueso Osteoma Osteosarcoma Músculo liso Leiomioma Leiomiosarcoma Músculo estriado Rabdomioma Rabdomiosarcoma Endotelio vasos sanguíneos Hemangioma Hemangiosarcoma Endotelio vasos linfáticos Linfangioma Linfangiosarcoma Células precursoras de la sangre y afines Leucemia, Linfoma Mieloma múltiple
  • 9. 9 el equivalente o sinónimo de neoplasia; y por lo tanto, se dice que hay tumores benignos y malignos. Oncología. El término oncología proviene del griego "onkos", tumor. Es la parte de la medicina que estudia los tumores o neoplasias, sobre todo malignos. 4.2 Tipos de cáncer más comunes  Cáncer de cabeza y cuello  Cáncer de colon  Cáncer de intestino delgado  Cáncer de laringe  Cáncer de las vías biliares  Cáncer de mama  Cáncer de ovarios  Cáncer de páncreas  Cáncer de piel  Cáncer de próstata  Cáncer de pulmón  Cáncer de riñón  Cáncer de testículo  Cáncer de tiroides  Cáncer de uretra  Cáncer de vejiga  Leucemia 4.3 Cáncer de cabeza y cuello Se conoce como cáncer de cabeza y cuello al grupo de tumores malignos que aparecen en la cabeza y en la región del cuello. Entre las locaciones más frecuentes en las que pueden localizarse se encuentran los senos paranasales, la nasofaringe, la oro faringe (amígdala, paladar blando, base de lengua), la hipo faringe, la laringe, la cavidad oral (mucosa oral, encía, paladar duro, lengua y suelo de boca), la lengua y las glándulas salivales.
  • 10. 10 4.4 Cáncer de colon El cáncer de colon es una enfermedad que se desarrolla debido a que la mucosa del colon contenida en un pólipo existente evoluciona por diferentes causas hasta convertirse en un tumor maligno. Normalmente las células malignas se localizan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso. 4.5 Cáncer de cuello de útero En este tipo de cáncer, la mayor parte de los tumores surgen en la zona donde se une el ectrocérvix con el endocérvix dando lugar a carcinomas de células escamosas. El cáncer se produce cuando las células normales del cuello del útero empiezan a transformarse y crecen de manera descontrolada. 4.6 Cáncer de estómago El cáncer gástrico es una enfermedad que se produce debido al crecimiento incontrolado de las células del estómago. Los tumores se pueden originar en cualquiera de las capas de este órgano: mucosa, muscular o serosa.
  • 11. 11 4.7 Cáncer de faringe La faringe es el tubo hueco y musculado que se encarga de conducir aire hacia la laringe y el alimento hacia el esófago. Además, este conducto, situado en el cuello y revestido de membrana mucosa, ayuda en la respiración al comunicarse con la tráquea. En el momento en el que se comienzan a propagar células tumorales en los tejidos de este tubo, se produce cáncer de faringe, que incluye el cáncer de nasofaringe (parte superior de la garganta detrás de la nariz), de oro faringe (parte media de la faringe) ehipofaringe (parte inferior). Por todo ello, el cáncer faríngeo es un término que engloba un conjunto de tumores malignos que afectan a la garganta y, por esta razón, su nombre se determinará a partir de la ubicación en la que se hayan diseminado las células cancerígenas. 4.8 Cáncer de hígado El cáncer de hígado es una enfermedad por la cual se forman células malignas o cancerosas en los tejidos del hígado. El cáncer de hígado puede o bien originarse en el hígado (cáncer hepático primario) o comenzar en otro lugar y posteriormente extenderse a este órgano (cáncer de hígado metastático). 4.9 Cáncer de intestino delgado El cáncer de intestino delgado es una enfermedad poco frecuente en la que se forman células malignas en la mucosa que recubre los diferentes tramos del intestino delgado: duodeno, yeyuno e íleon.
  • 12. 12 5.0 Cáncer de laringe El cáncer de laringe es una enfermedad causada por el crecimiento incontrolado de las células de la laringe. Esta patología puede afectar a cualquier región comprendida entre la lengua y la tráquea. La mayor parte de los casos de cáncer de laringe se forman en las células que revisten la parte interior de la laringe. 5.1 Cáncer de las vías biliares El cáncer de las vías biliares o colangiocarcinoma aparece cuando se produce un crecimiento de células tumorales malignas que invaden y se implantan en los tejidos sanos de los conductos que transportan la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado y duodeno. 5.2 Cáncer de mama El cáncer de mama aparece cuando las células del epitelio glandular se reproducen de forma incontrolada y muy rápidamente. Estas células cancerosas pueden viajar a través de la sangre y los vasos linfáticos y llegar a otras partes del cuerpo, donde pueden adherirse a los órganos y formar la metástasis. 5.3 Cáncer de ovarios Este tipo de tumor se desarrolla sobre todo en las mujeres de entre 50 y 70 años; globalmente, alrededor de 1 de cada 7 mujeres desarrolla esta enfermedad. Es el tercer tipo de cáncer es más frecuente del aparato reproductor femenino pero, en cambio, mueren más mujeres de cáncer de ovario que de cualquier otro que afecte al aparato reproductor.
  • 13. 13 5.4 Cáncer de piel El cáncer de piel no melanoma es el tipo más común de cáncer de piel. Se le llama no melanoma, porque este grupo de tumores comprende todos los tipos de cáncer de la piel, excepto uno: El melanoma maligno, que es el cáncer que se desarrolla a partir de los melanocitos. 5.5 Cáncer de próstata El cáncer de próstata es extremadamente frecuente, aun cuando su causa exacta sea desconocida. Según los datos facilitados por la Sociedad Española de Oncología Médica en junio de 2015, alrededor de 29.000 hombres padecen esta enfermedad cada año, lo que la convierte en la forma más común de cáncer masculino. 5.6 Cáncer de pulmón El cáncer de pulmón se produce cuando hay un crecimiento exagerado de células malignas en este órgano. Si no se diagnostica a tiempo se puede producir la metástasis del tiempo, en estos casos las células cancerosas se desplazan hacia otros órganos del cuerpo. 5.7 Cáncer de riñón Es un tipo de cáncer que se produce en los riñones al aparecer células malignas o cancerosas que se originan en la corteza renal. Se trata del tipo de carcinoma más frecuente del riñón: se registran aproximadamente doce nuevos casos al año por cada 100.000 habitantes.
  • 14. 14 5.8 Cáncer de testículo Cuando un hombre tiene un tumor maligno en el testículo, en 9 de cada 10 veces ese tumor se genera a partir de las células germinales. De hecho, por este motivo al tumor de testículo también se le llama tumor de células germinales. Este tipo de cáncer es el más frecuente en los hombres entre los 15 y los 35 años. A partir de esa edad, es poco habitual que aparezca y su incidencia desciende hasta el 1 por ciento del total de los tumores que se diagnostican en los varones. 5.9 Cáncer de uretra El cáncer de uretra es una enfermedad que consiste en la formación de células cancerígenas o malignas en los tejidos que comprenden la uretra, el tubo que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior del organismo. El tamaño de ésta varía según el sexo, en los hombres tiene un tamaño mayor que en las mujeres. 6.0 Leucemia La leucemia es una enfermedad de la sangre por la cual la médula ósea produce glóbulos blancos anormales, denominadas células blásticas leucémicas o células de leucemia. Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas, lo que genera una proliferación neoplásica de células alteradas que no mueren cuando envejecen o se dañan, por lo que se acumulan y van desplazando a las células normales.
  • 15. 15 7.0 INFOGRAFÍA Diariomedico.com. (05 de febrero de 2015). http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer.html. Obtenido de http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer/cancer-piel.html Diariomedico.com. (05 de febrero de 2015). http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer.html. Obtenido de http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer/cancer-de-colon.html Diariomedico.com. (05 de febrero de 2015). http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer.html. Obtenido de http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer/cancer-prostata.html medico.com. (05 de febrero de 2015). http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer.html. Obtenido de http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer/cancer-mama.html medico.com, D. (05 de febrero de 2015). http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer.html. Obtenido de http://www.cuidateplus.com/enfermedades/cancer/cancer-de-estomago.html