SlideShare una empresa de Scribd logo
CANDADOS DEL PENSAMIENTO
Actitudes que nutren u obstaculizan nuestra manera de pensar.
LOS QUE SE ALIMENTAN DE PENSAMIENTOS
AJENOS:
 Ellos son repetidores de otras conciencias y depositan una confianza ciega en determinadas
maneras de pensar, lo que les permite ahorrarse esfuerzo intelectual y les exime de pensar por sí
mismos.
 Además se acompañan de frases como las siguientes: “yo apoyo la idea de María; ella siempre es
muy atinada”, “teniendo la vida tantas cosas buenas, por qué seguimos dándole tantas vueltas al
asunto”, “desde que habló el director ya estaba clara la idea de lo que debíamos hacer”.
LOS QUE EMBORRACHAN SU
PENSAMIENTO DE EMOCIÓN
 Son quienes deciden que sus pensamientos y
pasiones gobiernen su esfera de
razonamiento, emplean expresiones como:
“Desde que entró Filiberto el grupo me cae
gordo, no sé porqué me enojo, pero cada vez
que lo veo me da coraje”.
 Las emociones pueden limitar nuestro
pensamiento si les invade e influye un
sentimiento de miedo o coraje, aunque no sea
algo evidente.
 Son aquellos que conversan sobre un
determinado tipo de tema y no de otros.
 leen cierta literatura, van a tomar café a un
lugar y no a otro, no prestan oído más que a
una clase de ideas y visten con determinada
marca de ropa y no otra.
 No se aventuran a romper con su estrecha
perspectiva de la vida.
EL PENSAMIENTO QUE EMPLEA LA RAZÓN
EN SENTIDO ESTRECHO
LOS QUE SIEMPRE PIENSAN DE MANERA
NEGATIVA
 Son personas en los grupos cuyo pensamiento
suele ser de pesimismo, negativismo,
descalificación del trabajo de otros.
 Los acompaña la frase “sí, pero”; además son
impugnadores de ideas ajenas, en ocasiones sin
tener claras las propias; se entregan al placer de
contradecir.
 Es importante que la persona no se quede con
ese pensamiento lógico negativo sino que lo
transforme en uno lógico positivo.
JUICIOS PRECIPITADOS
 Constantemente emiten juicios impulsivos
ante situaciones en las cuales tenemos que
dar una respuesta reflexiva, misma que a
veces no están lo suficientemente
argumentados o pensados en relación con el
problema en cuestión.
 Un candado intelectual frecuente tiene que
ver con comprometernos a resolver una
actividad para la que no poseemos la
preparación intelectual adecuada.
 Con esta manera de pensar corremos el
riesgo de no llegar al final deseado; debemos
entrenar nuestro pensamiento.
NO DISFRUTAR DE LO REALIZADO
 Éste es un candado que a muchos nos ocurre
frecuentemente y que, a la vez, no nos
permite gozar ni reflexionar acerca de la tarea
planteada.
 En el caso de los educadores sucede que con
la premura de la impartición del programa de
estudios y con el deseo de abarcar todo lo
que contiene, rara vez hay tiempo suficiente
para reflexionar de manera tranquila y
consciente sobre la labor que se realiza.
NO POSEER LA PREPARACIÓN INTELECTUAL
ADECUADA
LOS QUE PIENSAN DE MANERA EMPÍRICA
DE MODO ALARMANTE
 Esta manera de pensar se convierte en un
candado del pensamiento en la medida que
se le hace un culto a la experiencia vivida.
 Entre los candados a la creatividad que
conllevan esta manera de pensar el primero es
que da lugar a falsas creencias, tales como “si
se rompe el espejo es sinónimo de mala
suerte y poner una herradura debajo de la
cama da buena fortuna”.
FALTA DE OBJETIVIDAD EN NUESTRO
PENSAMIENTO
 Este candado tiene que ver con la frecuente
incapacidad de juzgar de manera objetiva
nuestro pensamiento de la misma manera con
la que hacemos con los ajenos.
 Entre los motivos que dan lugar a este
candado se encuentran los siguientes: 1) las
opiniones, en especial aquellas que son
valiosas.
FALACIAS DEL PENSAMIENTO:
ARGUMENTO
CENSURADO
ARGUMENTOS
IMPERATIVOS
ARGUMENTO
DE RESPETO
ARGUEMNTOS
IMPERTINENTE
ARGUMENTO
EMPIRICO
ARGUMENTOS
ACUSATORIOS
Este tipo de bloqueo se observa
cuando damos un argumento a favor
de una conclusión y deseamos que
el mismo apoye lógicamente a ésta,
es decir, pretendemos—consciente o
inconscientemente—que el
argumento sea válido, cuando en
verdad no lo es.
ERRORES DEL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
Confusión entre las formas de argumentación inductiva y deductiva
Confusión entre polaridad y validez.
Empleo ineficaz de la información negativa
Confusión entre coherencia y validez.
Confusión entre verdad y validez.
ERRORES DEL RAZONAMIENTO INDUCTIVO
Toma de la
muestra
Relación de la
muestra con la
hipótesis
Establecimiento
de hipótesis
nuevas

Más contenido relacionado

Similar a CANDADOS DEL PENSAMIENTO.pptx

Mis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soy Mis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soy Ofelia Velásquez
 
MIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOY
MIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOYMIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOY
MIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOYfilhaairam12
 
Tema n° 4 inteligencia emocional
Tema n° 4   inteligencia emocionalTema n° 4   inteligencia emocional
Tema n° 4 inteligencia emocionalLorenaReyes675734
 
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍA
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍATALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍA
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍASebastianpolo
 
Desarrollo Personal y Responsabilidad Social
Desarrollo Personal y Responsabilidad SocialDesarrollo Personal y Responsabilidad Social
Desarrollo Personal y Responsabilidad SocialEvelysV
 
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptx
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptxCharla para reducir la ansiedad cubas.pptx
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptxfernandocalvo38
 
Ideas, creencias y conocimientos
Ideas, creencias y conocimientosIdeas, creencias y conocimientos
Ideas, creencias y conocimientosLilia Torres
 
Tarea desarrollo personal n. 03
Tarea desarrollo  personal n. 03Tarea desarrollo  personal n. 03
Tarea desarrollo personal n. 03janettrivero
 
El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007Hugo Cepe
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónSandra Mendez
 
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaHomeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaKaren Mor
 
CONFLICTO Y DISONANCIA COGNITIVA- 11-10-2021.pdf
CONFLICTO Y DISONANCIA COGNITIVA- 11-10-2021.pdfCONFLICTO Y DISONANCIA COGNITIVA- 11-10-2021.pdf
CONFLICTO Y DISONANCIA COGNITIVA- 11-10-2021.pdfglicerio4
 
Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012izraelito8
 
Aprenda a controlar sus pensamientos ansiosos
Aprenda a controlar sus pensamientos ansiososAprenda a controlar sus pensamientos ansiosos
Aprenda a controlar sus pensamientos ansiososJuan Ramirez
 
Capitulo 2 - La practica de la inteligencia emocional - Daniel Goleman
Capitulo 2 - La practica de la inteligencia emocional - Daniel GolemanCapitulo 2 - La practica de la inteligencia emocional - Daniel Goleman
Capitulo 2 - La practica de la inteligencia emocional - Daniel GolemanAlejandro Houdson
 
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonalPonencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonalinakigoldaraz
 
Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionsilvana101968
 

Similar a CANDADOS DEL PENSAMIENTO.pptx (20)

Mis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soy Mis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soy
 
MIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOY
MIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOYMIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOY
MIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOY
 
Tema n° 4 inteligencia emocional
Tema n° 4   inteligencia emocionalTema n° 4   inteligencia emocional
Tema n° 4 inteligencia emocional
 
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍA
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍATALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍA
TALLER BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS - COMO AFRONTAR LOS RETOS DEL DÍA A DÍA
 
Desarrollo Personal y Responsabilidad Social
Desarrollo Personal y Responsabilidad SocialDesarrollo Personal y Responsabilidad Social
Desarrollo Personal y Responsabilidad Social
 
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptx
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptxCharla para reducir la ansiedad cubas.pptx
Charla para reducir la ansiedad cubas.pptx
 
Ideas, creencias y conocimientos
Ideas, creencias y conocimientosIdeas, creencias y conocimientos
Ideas, creencias y conocimientos
 
Tarea desarrollo personal n. 03
Tarea desarrollo  personal n. 03Tarea desarrollo  personal n. 03
Tarea desarrollo personal n. 03
 
El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
SOMOS LO QUE PENSAMOS.pptx
SOMOS LO QUE PENSAMOS.pptxSOMOS LO QUE PENSAMOS.pptx
SOMOS LO QUE PENSAMOS.pptx
 
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaHomeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
 
CONFLICTO Y DISONANCIA COGNITIVA- 11-10-2021.pdf
CONFLICTO Y DISONANCIA COGNITIVA- 11-10-2021.pdfCONFLICTO Y DISONANCIA COGNITIVA- 11-10-2021.pdf
CONFLICTO Y DISONANCIA COGNITIVA- 11-10-2021.pdf
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012
 
Aprenda a controlar sus pensamientos ansiosos
Aprenda a controlar sus pensamientos ansiososAprenda a controlar sus pensamientos ansiosos
Aprenda a controlar sus pensamientos ansiosos
 
Capitulo 2 - La practica de la inteligencia emocional - Daniel Goleman
Capitulo 2 - La practica de la inteligencia emocional - Daniel GolemanCapitulo 2 - La practica de la inteligencia emocional - Daniel Goleman
Capitulo 2 - La practica de la inteligencia emocional - Daniel Goleman
 
Test de-ellis
Test de-ellisTest de-ellis
Test de-ellis
 
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonalPonencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
 
Autoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacionAutoestima, liderazgo y motivacion
Autoestima, liderazgo y motivacion
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

CANDADOS DEL PENSAMIENTO.pptx

  • 1. CANDADOS DEL PENSAMIENTO Actitudes que nutren u obstaculizan nuestra manera de pensar.
  • 2. LOS QUE SE ALIMENTAN DE PENSAMIENTOS AJENOS:  Ellos son repetidores de otras conciencias y depositan una confianza ciega en determinadas maneras de pensar, lo que les permite ahorrarse esfuerzo intelectual y les exime de pensar por sí mismos.  Además se acompañan de frases como las siguientes: “yo apoyo la idea de María; ella siempre es muy atinada”, “teniendo la vida tantas cosas buenas, por qué seguimos dándole tantas vueltas al asunto”, “desde que habló el director ya estaba clara la idea de lo que debíamos hacer”.
  • 3. LOS QUE EMBORRACHAN SU PENSAMIENTO DE EMOCIÓN  Son quienes deciden que sus pensamientos y pasiones gobiernen su esfera de razonamiento, emplean expresiones como: “Desde que entró Filiberto el grupo me cae gordo, no sé porqué me enojo, pero cada vez que lo veo me da coraje”.  Las emociones pueden limitar nuestro pensamiento si les invade e influye un sentimiento de miedo o coraje, aunque no sea algo evidente.  Son aquellos que conversan sobre un determinado tipo de tema y no de otros.  leen cierta literatura, van a tomar café a un lugar y no a otro, no prestan oído más que a una clase de ideas y visten con determinada marca de ropa y no otra.  No se aventuran a romper con su estrecha perspectiva de la vida. EL PENSAMIENTO QUE EMPLEA LA RAZÓN EN SENTIDO ESTRECHO
  • 4. LOS QUE SIEMPRE PIENSAN DE MANERA NEGATIVA  Son personas en los grupos cuyo pensamiento suele ser de pesimismo, negativismo, descalificación del trabajo de otros.  Los acompaña la frase “sí, pero”; además son impugnadores de ideas ajenas, en ocasiones sin tener claras las propias; se entregan al placer de contradecir.  Es importante que la persona no se quede con ese pensamiento lógico negativo sino que lo transforme en uno lógico positivo. JUICIOS PRECIPITADOS  Constantemente emiten juicios impulsivos ante situaciones en las cuales tenemos que dar una respuesta reflexiva, misma que a veces no están lo suficientemente argumentados o pensados en relación con el problema en cuestión.
  • 5.  Un candado intelectual frecuente tiene que ver con comprometernos a resolver una actividad para la que no poseemos la preparación intelectual adecuada.  Con esta manera de pensar corremos el riesgo de no llegar al final deseado; debemos entrenar nuestro pensamiento. NO DISFRUTAR DE LO REALIZADO  Éste es un candado que a muchos nos ocurre frecuentemente y que, a la vez, no nos permite gozar ni reflexionar acerca de la tarea planteada.  En el caso de los educadores sucede que con la premura de la impartición del programa de estudios y con el deseo de abarcar todo lo que contiene, rara vez hay tiempo suficiente para reflexionar de manera tranquila y consciente sobre la labor que se realiza. NO POSEER LA PREPARACIÓN INTELECTUAL ADECUADA
  • 6. LOS QUE PIENSAN DE MANERA EMPÍRICA DE MODO ALARMANTE  Esta manera de pensar se convierte en un candado del pensamiento en la medida que se le hace un culto a la experiencia vivida.  Entre los candados a la creatividad que conllevan esta manera de pensar el primero es que da lugar a falsas creencias, tales como “si se rompe el espejo es sinónimo de mala suerte y poner una herradura debajo de la cama da buena fortuna”. FALTA DE OBJETIVIDAD EN NUESTRO PENSAMIENTO  Este candado tiene que ver con la frecuente incapacidad de juzgar de manera objetiva nuestro pensamiento de la misma manera con la que hacemos con los ajenos.  Entre los motivos que dan lugar a este candado se encuentran los siguientes: 1) las opiniones, en especial aquellas que son valiosas.
  • 7. FALACIAS DEL PENSAMIENTO: ARGUMENTO CENSURADO ARGUMENTOS IMPERATIVOS ARGUMENTO DE RESPETO ARGUEMNTOS IMPERTINENTE ARGUMENTO EMPIRICO ARGUMENTOS ACUSATORIOS Este tipo de bloqueo se observa cuando damos un argumento a favor de una conclusión y deseamos que el mismo apoye lógicamente a ésta, es decir, pretendemos—consciente o inconscientemente—que el argumento sea válido, cuando en verdad no lo es.
  • 8. ERRORES DEL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO Confusión entre las formas de argumentación inductiva y deductiva Confusión entre polaridad y validez. Empleo ineficaz de la información negativa Confusión entre coherencia y validez. Confusión entre verdad y validez. ERRORES DEL RAZONAMIENTO INDUCTIVO Toma de la muestra Relación de la muestra con la hipótesis Establecimiento de hipótesis nuevas