SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración del conocimiento
EL PANORAMA DE ADMINISTRACIÓN
DEL CONOCIMIENTO
Los sistemas de administración del conocimiento y
colaboración se encuentran entre las áreas de más rápido
crecimiento de la inversión en software corporativo
y gubernamental.
La década anterior ha mostrado un crecimiento explosivo en la
investigación sobre el conocimiento y su administración en los
campos de economía, administración y sistemas de
información.
DIMENSIONES IMPORTANTES
DEL CONOCIMIENTO
El conocimiento es un atributo tanto individual como colectivo de la
firma. Es un evento cognoscitivo (e incluso fisiológico) que ocurre
dentro de la mente de las personas.
También está almacenado en bibliotecas y registros, se comparte en
conferencias y las firmas lo almacenan en forma de procesos de
negocios y conocimientos prácticos de los empleados. El conocimiento
que reside en las mentes de los empleados y que carece de
documentación se denomina conocimiento tácito, mientras que el
documentado se denomina conocimiento explícito. El conocimiento
puede residir en el correo electrónico, correo de voz, gráficos y
documentos sin estructura, así como en documentos estructurados.
Aprendizaje organizacional y administración
del conocimiento
Al igual que los humanos, las organizaciones crean y recopilan
conocimiento mediante una variedad de mecanismos de aprendizaje
organizacional. Las organizaciones obtienen experiencia por medio de
la colección de datos, la cuidadosa medición de las actividades
planeadas, la prueba y error (experimentar), la retroalimentación de los
clientes y el entorno en general. Las organizaciones que aprenden
ajustan su comportamiento para reflejar ese aprendizaje mediante la
creación de nuevos procesos de negocios y la modificación de los
patrones de la toma de decisiones gerenciales.
LA CADENA DE VALOR DE ADMINISTRACIÓN
DEL CONOCIMIENTO
La administración del conocimiento se refiere al
conjunto de procesos de negocios que se
desarrollan en una organización para crear,
almacenar, transferir y aplicar el conocimiento.
La administración del conocimiento aumenta la
habilidad de la organización de aprender de su
entorno y de incorporar el conocimiento en sus
procesos de negocios.
TIPOS DE SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN
DEL CONOCIMIENTO
• sistemas de administración del conocimiento a nivel empresarial:
son esfuerzos de propósito general a nivel de toda la firma para recolectar,
almacenar, distribuir y aplicar tanto contenido como conocimiento
digital.
• sistemas de trabajo del conocimiento (KWS):
son sistemas especializados creados para ingenieros, científicos y otros
trabajadores del conocimiento encargados de descubrir y crear nuevo
conocimiento para una compañía
• Técnicas inteligentes:
como la minería de datos, los sistemas expertos, las redes neurales, la
lógica difusa, los algoritmos genéticos y los agentes inteligentes.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE CONTENIDO
EMPRESARIAL
En la actualidad las empresas necesitan organizar y administrar los activos
de conocimiento tanto estructurados como semiestructurados.
El conocimiento estructurado es conocimiento explícito que existe en los
documentos y las reglas formales que producen las organizaciones al
observar a los expertos y sus comportamientos para tomar decisiones. No
obstante, de acuerdo con los expertos, por lo menos el 80 por ciento del
contenido de negocios de una organización es semiestructurado o no
estructurado, esto es: la información en carpetas, mensajes, memos,
propuestas, correos electrónicos, gráficos, presentaciones de diapositivas
electrónicas e incluso los videos creados en distintos formatos y
almacenados en muchas ubicaciones.
SISTEMAS DE TRABAJO DEL
CONOCIMIENTO
Los sistemas del conocimiento a nivel empresarial que
acabamos de describir provee un amplio rango de
herramientas que pueden usar muchos (si no es que
todos) de los empleados y grupos en una organización.
Las firmas también tienen sistemas especializados para
que los trabajadores del conocimiento les ayuden a crear
nuevo conocimiento y para asegurar que éste se integre en
la empresa de manera apropiada.
TÉCNICAS INTELIGENTES
La inteligencia artificial y la tecnología de bases de datos proveen
varias técnicas inteligentes que las organizaciones pueden usar para
capturar conocimiento tanto individual como colectivo, además de
extender su base de conocimiento. Los sistemas expertos, el
razonamiento con base en los casos y la lógica difusa se utilizan para
capturar el conocimiento tácito. Las redes neurales y la minería de
datos se utilizan para el descubrimiento del conocimiento. Pueden
descubrir patrones, categorías y comportamientos subyacentes en
grandes conjuntos de datos que los gerentes no pueden descubrir por
su cuenta, o tan sólo por medio de la experiencia.
PROYECTOS PRÁCTICOS
SOBRE MIS
Los proyectos en esta sección le proporcionan
experiencia práctica para diseñar un portal del
conocimiento, aplicar herramientas de colaboración
para resolver un problema de retención de clientes,
usar un sistema experto o herramientas de hojas de
cálculo para crear un sistema experto simple y usar
agentes inteligentes para investigar productos en
venta a través de Web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Rmolinah
 
Proyecto Seguridad en Redes
Proyecto Seguridad en RedesProyecto Seguridad en Redes
Proyecto Seguridad en Redes
Brian Piragauta
 
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneosSistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Argentina Marquez
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
UGM NORTE
 
Modelo de negocios tradicionales
Modelo de negocios tradicionalesModelo de negocios tradicionales
Modelo de negocios tradicionales
america herrera
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Fundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negociosFundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negocios
Mel Maldonado
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
joaquinadejesuscorporan
 
Tipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas TransaccionalesTipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas Transaccionales
Home
 
tendencias de los sistemas de informacion
tendencias de los sistemas de informaciontendencias de los sistemas de informacion
tendencias de los sistemas de informacionYesenia Gomez
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresariales
Joedsanch
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALJorge Amarante
 
Zachman framework final
Zachman framework finalZachman framework final
Zachman framework final
Jennifer Villabona Moreno
 
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes
Infraestructura de ti y tecnologías emergentesInfraestructura de ti y tecnologías emergentes
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes
Wilver Pacta
 
Importancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarialImportancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarialAlexander Casio Cristaldo
 
Tecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizacionesTecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizaciones
JOSE BABILONIA
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
rafael_1233
 

La actualidad más candente (20)

Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Cap1 laudon
Cap1 laudonCap1 laudon
Cap1 laudon
 
Proyecto Seguridad en Redes
Proyecto Seguridad en RedesProyecto Seguridad en Redes
Proyecto Seguridad en Redes
 
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneosSistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Modelo de negocios tradicionales
Modelo de negocios tradicionalesModelo de negocios tradicionales
Modelo de negocios tradicionales
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
 
Fundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negociosFundamentos de inteligencia de negocios
Fundamentos de inteligencia de negocios
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Tipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas TransaccionalesTipos de Sistemas Transaccionales
Tipos de Sistemas Transaccionales
 
tendencias de los sistemas de informacion
tendencias de los sistemas de informaciontendencias de los sistemas de informacion
tendencias de los sistemas de informacion
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones   empresarialesAplicaciones   empresariales
Aplicaciones empresariales
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Zachman framework final
Zachman framework finalZachman framework final
Zachman framework final
 
Alcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informáticaAlcance de la auditoría informática
Alcance de la auditoría informática
 
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes
Infraestructura de ti y tecnologías emergentesInfraestructura de ti y tecnologías emergentes
Infraestructura de ti y tecnologías emergentes
 
Importancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarialImportancia de las tic en las gestion empresarial
Importancia de las tic en las gestion empresarial
 
Tecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizacionesTecnologías de la información en las organizaciones
Tecnologías de la información en las organizaciones
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisionesImportancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
Importancia de los sistemas de información gerencial en las tomas de decisiones
 

Similar a Cap. 11

Solemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`sSolemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`s
guest407b05a
 
Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.Liz Mejia
 
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Ricky0527
 
Administracion del conocimiento
Administracion del conocimientoAdministracion del conocimiento
Administracion del conocimiento
ManuelCoto4
 
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Araceli Lopez
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
Yeferson Guarin
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
Arturo Martinez
 
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina ValenzuelaSolmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina ValenzuelaAraceli Lopez
 
Expo adm. del conocimiento
Expo adm. del conocimientoExpo adm. del conocimiento
Expo adm. del conocimientohinaru88
 
Solemne tic`s -- Daniel Vergara C. --
Solemne tic`s -- Daniel Vergara C. --Solemne tic`s -- Daniel Vergara C. --
Solemne tic`s -- Daniel Vergara C. --guest74bdbebb
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
Veronica Naranjo
 
Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimientodnoriega0409
 
La cadena de valor de la administración del conocimiento
La cadena de valor de la administración del conocimientoLa cadena de valor de la administración del conocimiento
La cadena de valor de la administración del conocimientoHarakanova
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
lagalla
 
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´STIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´Spablosky21
 

Similar a Cap. 11 (20)

Solemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`sSolemne 1 Tic`s
Solemne 1 Tic`s
 
Gestión de Conocimiento
Gestión de ConocimientoGestión de Conocimiento
Gestión de Conocimiento
 
Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.Administración del conocimiento.
Administración del conocimiento.
 
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!
 
Administracion del conocimiento
Administracion del conocimientoAdministracion del conocimiento
Administracion del conocimiento
 
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
 
CAPITULO 4
CAPITULO 4CAPITULO 4
CAPITULO 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimientoGestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
 
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina ValenzuelaSolmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
 
Expo adm. del conocimiento
Expo adm. del conocimientoExpo adm. del conocimiento
Expo adm. del conocimiento
 
Solemne tic`s -- Daniel Vergara C. --
Solemne tic`s -- Daniel Vergara C. --Solemne tic`s -- Daniel Vergara C. --
Solemne tic`s -- Daniel Vergara C. --
 
Ticm10p
Ticm10pTicm10p
Ticm10p
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimiento
 
Solemne 1 empresa
Solemne 1 empresaSolemne 1 empresa
Solemne 1 empresa
 
La cadena de valor de la administración del conocimiento
La cadena de valor de la administración del conocimientoLa cadena de valor de la administración del conocimiento
La cadena de valor de la administración del conocimiento
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´STIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
TIC´S Solemne I, Gestión del Conocimiento y TIC´S
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Cap. 11

  • 2. EL PANORAMA DE ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Los sistemas de administración del conocimiento y colaboración se encuentran entre las áreas de más rápido crecimiento de la inversión en software corporativo y gubernamental. La década anterior ha mostrado un crecimiento explosivo en la investigación sobre el conocimiento y su administración en los campos de economía, administración y sistemas de información.
  • 3. DIMENSIONES IMPORTANTES DEL CONOCIMIENTO El conocimiento es un atributo tanto individual como colectivo de la firma. Es un evento cognoscitivo (e incluso fisiológico) que ocurre dentro de la mente de las personas. También está almacenado en bibliotecas y registros, se comparte en conferencias y las firmas lo almacenan en forma de procesos de negocios y conocimientos prácticos de los empleados. El conocimiento que reside en las mentes de los empleados y que carece de documentación se denomina conocimiento tácito, mientras que el documentado se denomina conocimiento explícito. El conocimiento puede residir en el correo electrónico, correo de voz, gráficos y documentos sin estructura, así como en documentos estructurados.
  • 4. Aprendizaje organizacional y administración del conocimiento Al igual que los humanos, las organizaciones crean y recopilan conocimiento mediante una variedad de mecanismos de aprendizaje organizacional. Las organizaciones obtienen experiencia por medio de la colección de datos, la cuidadosa medición de las actividades planeadas, la prueba y error (experimentar), la retroalimentación de los clientes y el entorno en general. Las organizaciones que aprenden ajustan su comportamiento para reflejar ese aprendizaje mediante la creación de nuevos procesos de negocios y la modificación de los patrones de la toma de decisiones gerenciales.
  • 5. LA CADENA DE VALOR DE ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO La administración del conocimiento se refiere al conjunto de procesos de negocios que se desarrollan en una organización para crear, almacenar, transferir y aplicar el conocimiento. La administración del conocimiento aumenta la habilidad de la organización de aprender de su entorno y de incorporar el conocimiento en sus procesos de negocios.
  • 6.
  • 7. TIPOS DE SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO • sistemas de administración del conocimiento a nivel empresarial: son esfuerzos de propósito general a nivel de toda la firma para recolectar, almacenar, distribuir y aplicar tanto contenido como conocimiento digital. • sistemas de trabajo del conocimiento (KWS): son sistemas especializados creados para ingenieros, científicos y otros trabajadores del conocimiento encargados de descubrir y crear nuevo conocimiento para una compañía • Técnicas inteligentes: como la minería de datos, los sistemas expertos, las redes neurales, la lógica difusa, los algoritmos genéticos y los agentes inteligentes.
  • 8. SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE CONTENIDO EMPRESARIAL En la actualidad las empresas necesitan organizar y administrar los activos de conocimiento tanto estructurados como semiestructurados. El conocimiento estructurado es conocimiento explícito que existe en los documentos y las reglas formales que producen las organizaciones al observar a los expertos y sus comportamientos para tomar decisiones. No obstante, de acuerdo con los expertos, por lo menos el 80 por ciento del contenido de negocios de una organización es semiestructurado o no estructurado, esto es: la información en carpetas, mensajes, memos, propuestas, correos electrónicos, gráficos, presentaciones de diapositivas electrónicas e incluso los videos creados en distintos formatos y almacenados en muchas ubicaciones.
  • 9.
  • 10. SISTEMAS DE TRABAJO DEL CONOCIMIENTO Los sistemas del conocimiento a nivel empresarial que acabamos de describir provee un amplio rango de herramientas que pueden usar muchos (si no es que todos) de los empleados y grupos en una organización. Las firmas también tienen sistemas especializados para que los trabajadores del conocimiento les ayuden a crear nuevo conocimiento y para asegurar que éste se integre en la empresa de manera apropiada.
  • 11. TÉCNICAS INTELIGENTES La inteligencia artificial y la tecnología de bases de datos proveen varias técnicas inteligentes que las organizaciones pueden usar para capturar conocimiento tanto individual como colectivo, además de extender su base de conocimiento. Los sistemas expertos, el razonamiento con base en los casos y la lógica difusa se utilizan para capturar el conocimiento tácito. Las redes neurales y la minería de datos se utilizan para el descubrimiento del conocimiento. Pueden descubrir patrones, categorías y comportamientos subyacentes en grandes conjuntos de datos que los gerentes no pueden descubrir por su cuenta, o tan sólo por medio de la experiencia.
  • 12. PROYECTOS PRÁCTICOS SOBRE MIS Los proyectos en esta sección le proporcionan experiencia práctica para diseñar un portal del conocimiento, aplicar herramientas de colaboración para resolver un problema de retención de clientes, usar un sistema experto o herramientas de hojas de cálculo para crear un sistema experto simple y usar agentes inteligentes para investigar productos en venta a través de Web.