SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuaderno de Actividades: Física I




            12) 2da Ley de la
            Termodinámica.
                Entropía




                                    6
Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo
Cuaderno de Actividades: Física I



7) 2da Ley de la Termodinámica. Entropía
La 1ra Ley muestra la conservación de la energía, la equivalencia entre W y Q
para cambiar U, o sea, son indistinguibles, en ese sentido para un observador
dentro del sistema. Sin embargo, el conocimiento de W y Q demanda MAS, por
ejemplo, la 2da Ley de la Termodinámica nos indicará que no será siempre
posible convertir todo el Q en W, siendo esto un comportamiento natural de
nuestro universo. Definiremos la función de estado S, entropía, para describir la
2da Ley de la Termodinámica.



7,1) Máquinas Térmicas y la 2da Ley de la
      Termodinámica
Una máquina térmica, MT, es un dispositivo capaz de convertir energía térmica
(calor) en otras formas de energía: Energía eléctrica o mecánica, por ejemplo.

Podemos esquematizar una MT de la siguiente forma,

                                                                          Como
                          Tc
                                                                          indica     la
                                                                          figura, la
                               Qc                   En un ciclo: ∆U ≡ O   MT toma
                                                                          energía
                                                    → W ≡ Qneto≡ Qn       del     foco
                                          W         → W ≡ Qc - Qf         caliente,
                        MT
                                                                          Qc, en un
                                                                          ciclo
                                                                          realiza
                               Qf                                         trabajo W,

                         Tf




entregando energía al foco frío Qf, esto es, recibe por ciclo la cantidad de
energía Qn ≡ Qc – Qf realizando W.

La eficiencia, ε, de la MT se define de la siguiente forma,

                                         W Qc − Q f      Qf
                                    ε≡      ≡       ≡ 1−
                                         Qc   Qc         Qc




                                                                                  7
Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo
Cuaderno de Actividades: Física I


De la 2da ley se desprende que, debido a que Qf < Qc, entonces, ε < 1, esto es,
no todo el Q se puede transformar en W. Esta es la llamada forma de Kelvin
– Planck para la 2da Ley.

¿? Determine la eficiencia de diversas MT, motor de auto, diesel, OTTO,
STIRLING, etc.

¿? Que variedad de MT existen.

¿? Cuál es el enunciado de R. Clausius de la 2da Ley.



7,2) Procesos Reversibles e Irreversibles
Un proceso es reversible cuando un sistema termodinámico y los exteriores
retornan a sus condiciones iniciales al final del proceso. Un proceso es
irreversible, esto es, una vez terminado el proceso el sistema o los exteriores
no regirán sus condiciones iniciales.
En la naturaleza todos los procesos son irreversibles.

¿? Porqué la naturaleza permite procesos irreversibles.

¿? Conoce algunos procesos aproximadamente reversibles.

¿? En las MT los procesos son reversibles o irreversibles.



7,3) La máquina de Carnot
Es una MT ideal basada en un ciclo reversible ideal de tal forma que su
eficiencia delimita la eficiencia de una MT real, trabajando entre los mismos
focos de temperatura,

ε c : ε de la MT de Carnot 
                           ε < εc
ε : ε de la MT real        
El ciclo reversible ideal que usa la MT de Carnot se denomina ciclo de Carnot
y esta constituido por dos procesos adiabáticos y 2 isotérmicos, tal como la
representa el diagrama p-V siguiente,




                                                                           8
Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo
Cuaderno de Actividades: Física I


                    p       A



                                             Qc

                                                    B


                                    D                       Tc
                                                        C
                                        Qf                  Tf
                                                            V




La eficiencia de la máquina de Carnot es,

                                                   Tf
                                         εc ≡ 1−
                                                   Tc


¿? Como se puede mostrar que la MT ideal de Carnot corresponde el caso
ideal de máquina térmica.

¿? Porqué los calores son proporcionales a las temperaturas absolutas
de los focos.

¿? Existen otras MT con eficiencia comparable a la MT ideal de Carnot.

¿? Será posible usar la MT ideal de Carnot para definir escalas absolutas
de Ts.

¿? En que consiste la 3ra Ley de la Termodinámica.



7,4) Entropía, S
Es la función de estado termodinámico que describe el grado de desorden del
sistema.

Debido a que es una función de estado los cambios de entropía, ∆S ≡ Sf – Si,
sólo dependerán de los estados inicial- final.

La definición de Clausius del cambio infinitesimal de la entropía, cuando un
sistema termodinámico desarrolla un proceso infinitesimal, siguiendo una
trayectoria reversible a la temperatura T, transfiriéndole una cantidad de
energía dQr es,
                                                                         9
Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo
Cuaderno de Actividades: Física I


                                                        dQr
                                        dS ≡
                                                         T

Esta definición conduce a dos resultados interesantes: primero, en los sistemas
aislados la entropía aumenta, esto es, el desorden del sistema aumenta
(mecánica estadística) y, como veremos, la entropía del universo aumenta en
todos los procesos.

Segundo, ahora, un cambio macroscópico de la entropía, finito, resulta,


                                             f                f   dQr
                                   ∆S ≡ ∫ ds ≡ ∫
                                         i                i        T
Esto conduce a que ∆S ≡ O, en procesos cíclicos,


                                                 f ≡i   dQr
                                   ∆S ≡ ∫                   ≡0
                                             i           T

Caso especial: Ciclo de Carnot ∆S ≡ 0.


¿? Los procesos reversibles no cambian la entropía del universo.

¿? Los procesos irreversibles sí cambian la entropía del universo.

¿? A que se denomina muerte térmica del universo.




                                                                           10
Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferencialesAplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferencialesPretty LittleBerry
 
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.Marco Antonio
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239katerin
 
Clase 1 teoria-de-la-relatividad
Clase 1 teoria-de-la-relatividadClase 1 teoria-de-la-relatividad
Clase 1 teoria-de-la-relatividad
Felipe Carrasco
 
Tarea 4 análisis de respuesta transitoria
Tarea 4 análisis de respuesta transitoriaTarea 4 análisis de respuesta transitoria
Tarea 4 análisis de respuesta transitoria
Hector Moreno
 
Emilio superconductores
Emilio superconductoresEmilio superconductores
Emilio superconductores
Emilio Rodríguez Rangel
 
Cap 9 Fluidos 226 239
Cap 9 Fluidos 226 239Cap 9 Fluidos 226 239
Cap 9 Fluidos 226 239guestbfdb93f0
 
Clase termo 10
Clase termo 10Clase termo 10
Clase termo 10arnaugm
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Christian Jimenez
 
mecanica de fluidos
mecanica de fluidosmecanica de fluidos
mecanica de fluidos
Ciinthy Peralta
 
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosquififluna
 
DESINTEGRACIONES RADIACTIVAS
DESINTEGRACIONES RADIACTIVASDESINTEGRACIONES RADIACTIVAS
DESINTEGRACIONES RADIACTIVASasaor
 
FISICA DE REACTORES NUCLEARES : PARTE 2 - FLUJO NEUTRONICO
FISICA DE REACTORES NUCLEARES : PARTE 2 - FLUJO NEUTRONICOFISICA DE REACTORES NUCLEARES : PARTE 2 - FLUJO NEUTRONICO
FISICA DE REACTORES NUCLEARES : PARTE 2 - FLUJO NEUTRONICO
Zuniga Agustin
 

La actualidad más candente (16)

Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferencialesAplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
 
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
Clase 1 teoria-de-la-relatividad
Clase 1 teoria-de-la-relatividadClase 1 teoria-de-la-relatividad
Clase 1 teoria-de-la-relatividad
 
Tarea 4 análisis de respuesta transitoria
Tarea 4 análisis de respuesta transitoriaTarea 4 análisis de respuesta transitoria
Tarea 4 análisis de respuesta transitoria
 
Emilio superconductores
Emilio superconductoresEmilio superconductores
Emilio superconductores
 
Cap 9 Fluidos 226 239
Cap 9 Fluidos 226 239Cap 9 Fluidos 226 239
Cap 9 Fluidos 226 239
 
Clase termo 10
Clase termo 10Clase termo 10
Clase termo 10
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
 
mecanica de fluidos
mecanica de fluidosmecanica de fluidos
mecanica de fluidos
 
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
 
11. Problemas de física nuclear
11. Problemas de física nuclear11. Problemas de física nuclear
11. Problemas de física nuclear
 
DESINTEGRACIONES RADIACTIVAS
DESINTEGRACIONES RADIACTIVASDESINTEGRACIONES RADIACTIVAS
DESINTEGRACIONES RADIACTIVAS
 
Derivada revista
Derivada  revistaDerivada  revista
Derivada revista
 
FISICA DE REACTORES NUCLEARES : PARTE 2 - FLUJO NEUTRONICO
FISICA DE REACTORES NUCLEARES : PARTE 2 - FLUJO NEUTRONICOFISICA DE REACTORES NUCLEARES : PARTE 2 - FLUJO NEUTRONICO
FISICA DE REACTORES NUCLEARES : PARTE 2 - FLUJO NEUTRONICO
 

Similar a Cap 12-2da lt

Presentación complementaria
Presentación complementariaPresentación complementaria
Presentación complementaria
SistemadeEstudiosMed
 
Termodinámica 1
Termodinámica 1Termodinámica 1
Termodinámica 1manuel59
 
Termodinamica carnot
Termodinamica carnotTermodinamica carnot
Termodinamica carnot
Leandro ___
 
Termodinámica 1
Termodinámica 1Termodinámica 1
Termodinámica 1manuel59
 
Maq termicas
Maq termicasMaq termicas
Maq termicaslealmayra
 
Formulario termo- 2014
Formulario  termo- 2014Formulario  termo- 2014
Formulario termo- 2014
Luis Villegas
 
Tema07 entropia
Tema07 entropiaTema07 entropia
Tema07 entropia
Sergio Daniel
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
CHICOTIN95
 
Grupo 4 segunda ley de la termodinamica
Grupo 4   segunda ley de la termodinamicaGrupo 4   segunda ley de la termodinamica
Grupo 4 segunda ley de la termodinamicaWill.I.Am Orlando
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
Viviana Remolina Turriago
 
Termodinàmica 2013-14 resumen
Termodinàmica 2013-14 resumenTermodinàmica 2013-14 resumen
Termodinàmica 2013-14 resumenjosglods
 
Conservación de la energía, 1ra Ley de la Termodinámica
Conservación de la energía, 1ra Ley de la TermodinámicaConservación de la energía, 1ra Ley de la Termodinámica
Conservación de la energía, 1ra Ley de la Termodinámicaguest59842b0f
 
segunda ley. Clase 4 29-06.pdf
segunda ley. Clase 4 29-06.pdfsegunda ley. Clase 4 29-06.pdf
segunda ley. Clase 4 29-06.pdf
JuanUgas2
 
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Christopher Ch
 
Segunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdf
Segunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdfSegunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdf
Segunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdf
YuliTenjhay
 
Resumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivasResumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivas
Francisco Rodríguez Pulido
 

Similar a Cap 12-2da lt (20)

Cap 12 2 Lte
Cap 12 2 LteCap 12 2 Lte
Cap 12 2 Lte
 
Presentación complementaria
Presentación complementariaPresentación complementaria
Presentación complementaria
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
3 segundaa ley
3 segundaa ley3 segundaa ley
3 segundaa ley
 
Termodinámica 1
Termodinámica 1Termodinámica 1
Termodinámica 1
 
Termodinamica carnot
Termodinamica carnotTermodinamica carnot
Termodinamica carnot
 
Termodinámica 1
Termodinámica 1Termodinámica 1
Termodinámica 1
 
Maq termicas
Maq termicasMaq termicas
Maq termicas
 
Formulario termo- 2014
Formulario  termo- 2014Formulario  termo- 2014
Formulario termo- 2014
 
Tema07 entropia
Tema07 entropiaTema07 entropia
Tema07 entropia
 
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICASEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Grupo 4 segunda ley de la termodinamica
Grupo 4   segunda ley de la termodinamicaGrupo 4   segunda ley de la termodinamica
Grupo 4 segunda ley de la termodinamica
 
Termodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-leyTermodinamica segunda-ley
Termodinamica segunda-ley
 
OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...
OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...
OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...
 
Termodinàmica 2013-14 resumen
Termodinàmica 2013-14 resumenTermodinàmica 2013-14 resumen
Termodinàmica 2013-14 resumen
 
Conservación de la energía, 1ra Ley de la Termodinámica
Conservación de la energía, 1ra Ley de la TermodinámicaConservación de la energía, 1ra Ley de la Termodinámica
Conservación de la energía, 1ra Ley de la Termodinámica
 
segunda ley. Clase 4 29-06.pdf
segunda ley. Clase 4 29-06.pdfsegunda ley. Clase 4 29-06.pdf
segunda ley. Clase 4 29-06.pdf
 
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
Aplicaciones de las_ecuaciones_diferenciales_2012
 
Segunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdf
Segunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdfSegunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdf
Segunda Ley Termodinamica. relacionnen ingenieriapdf
 
Resumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivasResumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivas
 

Más de Manuel Mendoza

Cap 8 ondas 205-225 (1)
Cap 8 ondas 205-225 (1)Cap 8 ondas 205-225 (1)
Cap 8 ondas 205-225 (1)Manuel Mendoza
 
Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Manuel Mendoza
 
Cap 5 dinamica de cr 133-144-2009 i
Cap 5 dinamica de cr  133-144-2009 iCap 5 dinamica de cr  133-144-2009 i
Cap 5 dinamica de cr 133-144-2009 iManuel Mendoza
 
Cap 5 dinamica de cr 133-144-2009 i
Cap 5 dinamica de cr  133-144-2009 iCap 5 dinamica de cr  133-144-2009 i
Cap 5 dinamica de cr 133-144-2009 iManuel Mendoza
 
Cap 5 dinamica de cr 133-144-2009 i
Cap 5 dinamica de cr  133-144-2009 iCap 5 dinamica de cr  133-144-2009 i
Cap 5 dinamica de cr 133-144-2009 iManuel Mendoza
 
Problema abp puenting[1]
Problema abp puenting[1]Problema abp puenting[1]
Problema abp puenting[1]Manuel Mendoza
 
Problema abp puenting[1]
Problema abp puenting[1]Problema abp puenting[1]
Problema abp puenting[1]Manuel Mendoza
 

Más de Manuel Mendoza (20)

Sep 8 fluidos
Sep 8 fluidosSep 8 fluidos
Sep 8 fluidos
 
Sep 8 fluidos
Sep 8 fluidosSep 8 fluidos
Sep 8 fluidos
 
Cap 11 1ra lt
Cap 11 1ra ltCap 11 1ra lt
Cap 11 1ra lt
 
Cap 10 t y q
Cap 10 t y qCap 10 t y q
Cap 10 t y q
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
Cap 8 ondas 205-225 (1)
Cap 8 ondas 205-225 (1)Cap 8 ondas 205-225 (1)
Cap 8 ondas 205-225 (1)
 
Cap 7 mas 180-204
Cap 7 mas  180-204Cap 7 mas  180-204
Cap 7 mas 180-204
 
Cap 7 mas 180-204
Cap 7 mas  180-204Cap 7 mas  180-204
Cap 7 mas 180-204
 
S6 fi pvcf
S6 fi pvcfS6 fi pvcf
S6 fi pvcf
 
Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168
 
5 s302 pvcf 145-155
5 s302 pvcf 145-1555 s302 pvcf 145-155
5 s302 pvcf 145-155
 
5 s302 pvcf 145-155
5 s302 pvcf 145-1555 s302 pvcf 145-155
5 s302 pvcf 145-155
 
Cap 5 dinamica de cr 133-144-2009 i
Cap 5 dinamica de cr  133-144-2009 iCap 5 dinamica de cr  133-144-2009 i
Cap 5 dinamica de cr 133-144-2009 i
 
Cap 5 dinamica de cr 133-144-2009 i
Cap 5 dinamica de cr  133-144-2009 iCap 5 dinamica de cr  133-144-2009 i
Cap 5 dinamica de cr 133-144-2009 i
 
Cap 5 dinamica de cr 133-144-2009 i
Cap 5 dinamica de cr  133-144-2009 iCap 5 dinamica de cr  133-144-2009 i
Cap 5 dinamica de cr 133-144-2009 i
 
Problema abp
Problema abpProblema abp
Problema abp
 
Problema abp puenting[1]
Problema abp puenting[1]Problema abp puenting[1]
Problema abp puenting[1]
 
Problema abp puenting[1]
Problema abp puenting[1]Problema abp puenting[1]
Problema abp puenting[1]
 
4 s302 pvcf 124-132
4 s302 pvcf  124-1324 s302 pvcf  124-132
4 s302 pvcf 124-132
 
4 s302 pvcf 124-132
4 s302 pvcf  124-1324 s302 pvcf  124-132
4 s302 pvcf 124-132
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Cap 12-2da lt

  • 1. Cuaderno de Actividades: Física I 12) 2da Ley de la Termodinámica. Entropía 6 Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo
  • 2. Cuaderno de Actividades: Física I 7) 2da Ley de la Termodinámica. Entropía La 1ra Ley muestra la conservación de la energía, la equivalencia entre W y Q para cambiar U, o sea, son indistinguibles, en ese sentido para un observador dentro del sistema. Sin embargo, el conocimiento de W y Q demanda MAS, por ejemplo, la 2da Ley de la Termodinámica nos indicará que no será siempre posible convertir todo el Q en W, siendo esto un comportamiento natural de nuestro universo. Definiremos la función de estado S, entropía, para describir la 2da Ley de la Termodinámica. 7,1) Máquinas Térmicas y la 2da Ley de la Termodinámica Una máquina térmica, MT, es un dispositivo capaz de convertir energía térmica (calor) en otras formas de energía: Energía eléctrica o mecánica, por ejemplo. Podemos esquematizar una MT de la siguiente forma, Como Tc indica la figura, la Qc En un ciclo: ∆U ≡ O MT toma energía → W ≡ Qneto≡ Qn del foco W → W ≡ Qc - Qf caliente, MT Qc, en un ciclo realiza Qf trabajo W, Tf entregando energía al foco frío Qf, esto es, recibe por ciclo la cantidad de energía Qn ≡ Qc – Qf realizando W. La eficiencia, ε, de la MT se define de la siguiente forma, W Qc − Q f Qf ε≡ ≡ ≡ 1− Qc Qc Qc 7 Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo
  • 3. Cuaderno de Actividades: Física I De la 2da ley se desprende que, debido a que Qf < Qc, entonces, ε < 1, esto es, no todo el Q se puede transformar en W. Esta es la llamada forma de Kelvin – Planck para la 2da Ley. ¿? Determine la eficiencia de diversas MT, motor de auto, diesel, OTTO, STIRLING, etc. ¿? Que variedad de MT existen. ¿? Cuál es el enunciado de R. Clausius de la 2da Ley. 7,2) Procesos Reversibles e Irreversibles Un proceso es reversible cuando un sistema termodinámico y los exteriores retornan a sus condiciones iniciales al final del proceso. Un proceso es irreversible, esto es, una vez terminado el proceso el sistema o los exteriores no regirán sus condiciones iniciales. En la naturaleza todos los procesos son irreversibles. ¿? Porqué la naturaleza permite procesos irreversibles. ¿? Conoce algunos procesos aproximadamente reversibles. ¿? En las MT los procesos son reversibles o irreversibles. 7,3) La máquina de Carnot Es una MT ideal basada en un ciclo reversible ideal de tal forma que su eficiencia delimita la eficiencia de una MT real, trabajando entre los mismos focos de temperatura, ε c : ε de la MT de Carnot  ε < εc ε : ε de la MT real  El ciclo reversible ideal que usa la MT de Carnot se denomina ciclo de Carnot y esta constituido por dos procesos adiabáticos y 2 isotérmicos, tal como la representa el diagrama p-V siguiente, 8 Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo
  • 4. Cuaderno de Actividades: Física I p A Qc B D Tc C Qf Tf V La eficiencia de la máquina de Carnot es, Tf εc ≡ 1− Tc ¿? Como se puede mostrar que la MT ideal de Carnot corresponde el caso ideal de máquina térmica. ¿? Porqué los calores son proporcionales a las temperaturas absolutas de los focos. ¿? Existen otras MT con eficiencia comparable a la MT ideal de Carnot. ¿? Será posible usar la MT ideal de Carnot para definir escalas absolutas de Ts. ¿? En que consiste la 3ra Ley de la Termodinámica. 7,4) Entropía, S Es la función de estado termodinámico que describe el grado de desorden del sistema. Debido a que es una función de estado los cambios de entropía, ∆S ≡ Sf – Si, sólo dependerán de los estados inicial- final. La definición de Clausius del cambio infinitesimal de la entropía, cuando un sistema termodinámico desarrolla un proceso infinitesimal, siguiendo una trayectoria reversible a la temperatura T, transfiriéndole una cantidad de energía dQr es, 9 Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo
  • 5. Cuaderno de Actividades: Física I dQr dS ≡ T Esta definición conduce a dos resultados interesantes: primero, en los sistemas aislados la entropía aumenta, esto es, el desorden del sistema aumenta (mecánica estadística) y, como veremos, la entropía del universo aumenta en todos los procesos. Segundo, ahora, un cambio macroscópico de la entropía, finito, resulta, f f dQr ∆S ≡ ∫ ds ≡ ∫ i i T Esto conduce a que ∆S ≡ O, en procesos cíclicos, f ≡i dQr ∆S ≡ ∫ ≡0 i T Caso especial: Ciclo de Carnot ∆S ≡ 0. ¿? Los procesos reversibles no cambian la entropía del universo. ¿? Los procesos irreversibles sí cambian la entropía del universo. ¿? A que se denomina muerte térmica del universo. 10 Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo