SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuaderno de Actividades: Física I




                           9) Fluidos




Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo        226
Cuaderno de Actividades: Física I



9) Fluidos

Estudiaremos algunas propiedades básicas de los sistemas asumidos
continuos. Para lo cual primero los caracterizamos y a continuación definimos
las CF necesarias para describirlos adecuadamente.


9.1) Características

   i) No resisten la acción de las fuerzas tangenciales o de corte. Son
      fácilmente deformados por estas fuerzas.

   ii) Adoptan la forma del recipiente que los contiene. Poseen poca cohesión
       intermolecular.

   iii) Son capaces de transmitir presiones. Las ondas de presión se propagan
        a través de ellos.

   iv) Son relativamente compresibles.

   v) Poseen viscosidad. La cual influye inversamente a su velocidad.

   ¿? Investigue las aplicaciones tecnológicas de la viscosidad.


9.2) Presión, p

   Es la CFE que describe la intensidad de la fuerza normal actuando por
   unidad de área.


   i) p media, pm


      Es la fuerza normal F actuando sobre el área A.



          r                                                             F
          F                                      F


                           p=
                                F
                                  ≡ pm   ,                  ≡
                                A

              A
                                             A               A




Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo                                            227
Cuaderno de Actividades: Física I



   ii) p puntual, p


           Es la presión ejercida sobre área elemental. Se define a partir de la
          presión media,


              ∆F                                 ∆F  dF
      pm =       →         p = p puntual = lim       =
              ∆A                           ∆t →0
                                                  ∆A  dA




                 N
      u [ p] =      = pascal = Pa
                 m2


9.3) Presión en Fluidos


     La presión es tratada de forma diferente dependiendo del fluido.


     i)          F Líquidos

          En estos fluidos (e incluso en algunos modelos para la atmósfera)
          la presión se establece por el peso de la columna de fluido.




                        atm
                                               pQ =ρgh : p de la columna h

                  h
                      •Q          ρ            pQ =ρgh +patm : p total en Q



                                             ρ: Densidad del fluido
     ii)         F Gaseosos

           Para estos fluidos la presión se encuentra asociada a los choques de
           las partículas del gas contra las paredes del recipiente.

     …




9.4) Principio de Pascal



Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo                                              228
Cuaderno de Actividades: Física I



   Los fluidos transmiten presiones. Toda presión aplicada a un fluido es
   transmitida por el (mediante mecanismo ONDA) en todas direcciones.


            F
      ∆p

             A        ∆p = F/A


     •Q         ρ




Sea Q cualquier punto del fluido,


Si ∃ ∆ρ: p0 = ρQ

Si ∃ ∆ρ: pf = ρQ + ∆ρ



Aplicaciones: → Prensa hidráulica.

                    → Frenos de presión.

                    → Tecnología de materiales piezoeléctricos.

                    → …




9.5) Principio de Arquímedes



Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo                                     229
Cuaderno de Actividades: Física I



     Un cuerpo en el seno de un fluido experimenta una fuerza resultante de
     reacción del fluido (empuje) “E”, que por lo general trata de expulsarlo del
     fluido.




                                       E   ρ




        E ≡W    fluido
                           ≡γ fluido VFD ≡ρ g VFD
              desalojado




Aplicaciones: → Navegación

                  → Caracterización de materiales

                 → Telecomunicaciones

                 → Industria química, vitivinícola…

                 →…




9.6) Fluido en movimiento



Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo                                             230
Cuaderno de Actividades: Física I



                  Líneas de
                  Corriente
       P•

                                 Usaremos el formalismo de Euler.




i) Fluido ideal


  → Estable vp = cte

  → No viscoso: ∃ fricción

  → Incompresibles: ∆V no → 0

  →  líneas de corriente


ii) Leyes de conservación


Usando un tubo de corriente.



                      A2
                                    v2
  y2
                            p2

        A1                V de trabajo

                     v1
  y1

             p1


  0




j) Conservación de la masa



Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo                                    231
Cuaderno de Actividades: Física I




     A1 v1 = A 2 v 2 = Av = cte




jj) Conservación de la energía


           1 2                   1 2
    p1 +     ρ v1 + ρ g y1 ≡ p2 + ρ v2 + ρ gy2
           2                     2


           1
     p+      ρv 2 + ρgy ≡ cte
           2




S7P7)




                                                 Dinamómetros
Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo                  232
Cuaderno de Actividades: Física I

         Un tanque lleno de agua descansa sobre un dinamómetro que lee 5 kgf.
         Una piedra es suspendida de otro dinamómetro que lee 2,5 kgf. Cuando
         la piedra es bajada e introducida completamente en el agua, el
         dinamómetro que sostiene a la piedra lee 2 kgf. Determine:
         a) El empuje hidrostático
         b) El volumen de la piedra
         c) La densidad de la piedra
         d) La lectura en el dinamómetro que soporta el tanque con agua.
             Dinamómetros (1 kgf = 9,8 N)


Solución

a)
              E≡W       fluido
                                     γ            ρ
                                    ≡ fluido VFD ≡ g VFD
                     desarrollado




 E ≡W       fluido
                        ≡γ fluido VFD ≡ρ g VFD
         desarrollado
                                                  →E =?


Haciendo DCL de la piedra, DCL (m)


                 FRES


     E
                 w


De la primera Ley de Newton: FRES + E = w

Asumiendo FRES = 20 N, w = 25 N → E = 5


b) Sea V el volumen de la piedra, V = ?

     De la Ec
                        E ≡ ρ g VFD →VFD = V = ?


                                E    5
                        V =       = 3     = 5 10−4
                               ρ g 10 x10


Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo                                         233
Cuaderno de Actividades: Física I




c) De la definición de densidad

                 m            2, 5
    ρ≡                   =         −4
                                      = 5 103
         V piedra = V        5 10


d) La acción del tanque sobre el dinamómetro es la “lectura” de dicho
   dinamómetro. La nueva lectura del dinamómetro del tanque será obtenida
   del DCL del tanque con agua, DCL (T-A),


   DCL (T-A)




             E            Wa



                  R

De la primera LN, R = E + Wa (E reacción sobre el agua debido al empuje sobre
la piedra)

                      → R = 5 + 50 = 55

Por lo tanto la correspondiente acción que actúa sobre el dinamómetro será,

A = R = 55




S7P11)

Un gran tanque de almacenamiento se llena hasta una
altura h0. Si el tanque se perfora a una altura h medida
desde el fondo del tanque ¿A qué distancia del tanque
cae la corriente?
                                                           1
                                                                                  2
Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo                               h0         234
                                                                              h


                                                                                  d
Cuaderno de Actividades: Física I




Solución


De la Ec de Bernoulli aplicada a la superficie y al agujero,


        1 2                   1 2
 p1 +     ρ v1 + ρ g y1 ≡ p2 + ρ v2 + ρ gy2
        2                     2


        1                      1 2
 p1 +     ρ v12 + ρ g h0 ≡ p2 + ρ v2 + ρ gh →
        2                      2

            1 2
 ρ g h0 ≡     ρ v2 + ρ gh →
            2

                  1
 ρ g (h0 − h) ≡     ρ v2 → v2 ≡ 2 g (h0 − h)
                       2

                  2


De la cinemática,


     1 2        2h
h≡     gt → t ≡    →
     2          g


                                2h
d ≡ v2t → d ≡ 2 g (h0 − h)         ≡ 2 h (h0 − h)
                                g


d ≡ 2 h ( h0 − h)




S7P18)

Fluye agua continuamente de un tanque abierto
como en la figura. La altura del punto 1 es de 10,0
m, y la de los puntos 2 y 3 es de 2,00 m. El área              1
transversal en el punto 2 es de 0,0300 m2; en el
                                                      10 m            2 3

Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo                                            235
                                                                   2,00 m
Cuaderno de Actividades: Física I

punto 3 es de 0,0150 m2. El área del tanque es muy grande en comparación
con el área transversal del tubo. Si se aplica la ecuación de Bernoulli, calcule:

a) La rapidez de descarga en m3/s.
b) La presión manométrica en el punto 2.



Solución:



Ec. de Bernoulli: 1-3

    1                    1 2
p1 + ρ v12 + ρ gy1 ≡ p3 + ρ v3 + ρ gy3
    2                    2

 Como:    A1 >> A3 ( A1v1 ≡ A3v3 ) → v1 = 0

                   1 2
→ p1 + ρ gy1 ≡ p3 + ρ v3 + ρ gy3               (1)
                   2

Ec. de Bernoulli: 1 – 2

Por simetría,

                   1 2
→ p1 + ρ gy1 ≡ p2 + ρ v2 + ρ gy2               (2)
                   2

Ec. De bernoulli: 2 – 3

      1 2                 1 2
→ p2 + ρ v2 + ρ gy2 ≡ p3 + ρ v3 + ρ gy3 , y2 ≡ y3
      2                   2

      1 2         1 2                         A3
→ p2 + ρ v2 ≡ p3 + ρ v3 ; v2 A2 ≡ v3 A3 → v2 ≡ v3
      2           2                           A2
                                   2
      1       A            1 2
→ p2 + ρ  v2 ≡ 3 v3  ≡ p3 + ρ v3                   (3)
      2       A2           2




Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo                                             236
Cuaderno de Actividades: Física I


                  v3 ≡ { 2 g ( y1 − y3 ) }
                                             1/ 2
   a) De (1)                                        ≡ 12,6 ← p1 ≡ p3 ≡ patm

        caudal : v3 A3 ≡ 0,015 x 12,6 ≡ 0,189

   b) De (3) y a)

                                     1
     pman ,2 ≡ p2 − p3 ≡               ρ { v3 − v2 } ← p3 ≡ patm
                                            2    2

                                     2

                 1   A3   2 1  A32 
                            2
                             
                ≡ ρ 1 −    v3 ≡ ρ 1 − 2  2 g ( y1 − y3 )
                 2   A2        2  A2 
                             


                                 A32 
    Pman ,2   ≡ ρ g ( y1 − y3 ) 1 − 2  ≡ 0,6 ( Pa × 105 )
                                 A2 


   pman ,2 ≡ 0,6 ATM




S7P2)

Con un tubo Pitot se puede determinar la
velocidad del flujo de aire al medir la diferencia           Vaire
                                                                                B
entre la presión total y la presión estática. Si el
fluido en el tubo es mercurio, densidad ρHg =
                                                                        A
13600 kg/m3 y ∆h = 5,00 cm, encuentre la
velocidad del flujo de aire. (Suponga que el aire                                   ∆h

                                                                     Mercurio
Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo                                                    237
Cuaderno de Actividades: Física I


está estancado en el punto A y considere ρaire = 1,25 kg/m3). ¿Cuál es la utilidad
de este dispositivo?


SOLUCIÓN:


     1                     1             yA
p A + ρ v A + ρ gy A ≡ pB + ρ vB + ρ g y B
          2                    2

     2                     2
                               1
{ p A − pB } ≡ ρ Hg g ∆h ≡       ρ aire vB
                                         2

                               2
                                    1
1360 0 × 10 × 5 × 10−2 ≡              × 1, 25 × vB
                                                 2

                                    2
vB = 103m / s




S7P17) En el tubo mostrado se                    P1
    conoce que la diferencia de                                                      P
    presiones P1 – P2 = 10 Pa y el 2
    área transversal mayor es 40
    cm2 y el área menor es 10 cm2                                                    1
    a) Deduce la ecuación de 2      V                                                2
        Bernoulli
    b) Deducir la relación que permite calcular la velocidad del fluido
    c) ¿Cuál es la velocidad del fluido en el punto 2?



Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo                                              238
Cuaderno de Actividades: Física I



SOLUCION:


   a) …


   b) …


   c) De la Ec de Bernoulli a 1 y 2,

        1                    1 2
    p1 + ρ v12 + ρ gy1 ≡ p2 + ρ v2 + ρ gy2
        2                    2
    Aplicando continuidad,

                          2
        1 A                     1 2
    p1 + ρ  2 v2  + ρ gy1 ≡ p2 + ρ v2 + ρ gy2 ← y1 ≡ y2
        2  A1                   2


             1   A2   15 2
                        2

    p1 − p2 ≡ ρ 1 −    ≡ ρ v2
             2   A1   32
                         


    v2 ≡ 0,15




Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo                            239

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Integral Definida
La Integral DefinidaLa Integral Definida
La Integral Definida
ERICK CONDE
 
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 bSemana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Walter Perez Terrel
 
Solucion de problemas de teoria electromagnetica
Solucion de problemas de teoria electromagneticaSolucion de problemas de teoria electromagnetica
Solucion de problemas de teoria electromagnetica
Tensor
 
Reporte práctica 11 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...
Reporte práctica 11   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...Reporte práctica 11   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...
Reporte práctica 11 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...
Jorge Iván Alba Hernández
 
Movimiento vibratorio
Movimiento vibratorioMovimiento vibratorio
Movimiento vibratorio
Mauricio Enrique Crespin Lopez
 
Segunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíASegunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíA
ERICK CONDE
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Trabajo (termodinamica)
Trabajo (termodinamica)Trabajo (termodinamica)
Trabajo (termodinamica)
Alfredo Sanchez
 
44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test
Daniel Flores
 
Modulo ii densidad
Modulo ii densidadModulo ii densidad
Modulo ii densidad
romypech
 
4ta practica electro
4ta practica electro4ta practica electro
4ta practica electro
melisca
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
ESPOL
 
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMBCARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
Torimat Cordova
 
CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
Torimat Cordova
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonido
gyox27
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23
efren1985
 
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOLLEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Repaso iii fluidos
Repaso iii fluidosRepaso iii fluidos
Repaso iii fluidos
Juan Sepúlveda
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
Graciela olivera
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Robert
 

La actualidad más candente (20)

La Integral Definida
La Integral DefinidaLa Integral Definida
La Integral Definida
 
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 bSemana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
 
Solucion de problemas de teoria electromagnetica
Solucion de problemas de teoria electromagneticaSolucion de problemas de teoria electromagnetica
Solucion de problemas de teoria electromagnetica
 
Reporte práctica 11 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...
Reporte práctica 11   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...Reporte práctica 11   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...
Reporte práctica 11 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromag...
 
Movimiento vibratorio
Movimiento vibratorioMovimiento vibratorio
Movimiento vibratorio
 
Segunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíASegunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíA
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Trabajo (termodinamica)
Trabajo (termodinamica)Trabajo (termodinamica)
Trabajo (termodinamica)
 
44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test44 magnetismo ii test
44 magnetismo ii test
 
Modulo ii densidad
Modulo ii densidadModulo ii densidad
Modulo ii densidad
 
4ta practica electro
4ta practica electro4ta practica electro
4ta practica electro
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMBCARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
CARGA, MATERIA Y LEY DE COULOMB
 
CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonido
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23
 
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOLLEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
LEY DE GAUSS: Física C-ESPOL
 
Repaso iii fluidos
Repaso iii fluidosRepaso iii fluidos
Repaso iii fluidos
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
 

Destacado

Cuaderno fluidos
Cuaderno fluidos Cuaderno fluidos
Cuaderno fluidos
Yuri Stifer Rojaz
 
22281493 mecanica-de-fluidos-e-hidraulica-giles-schaum-mc graw-hill
22281493 mecanica-de-fluidos-e-hidraulica-giles-schaum-mc graw-hill22281493 mecanica-de-fluidos-e-hidraulica-giles-schaum-mc graw-hill
22281493 mecanica-de-fluidos-e-hidraulica-giles-schaum-mc graw-hill
Dario Javier Tubon Tite
 
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaumMecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
jose unda
 
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion r. c. hibbeler
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion   r. c. hibbelerSolucionario de mecanica de materiales 6ta edicion   r. c. hibbeler
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion r. c. hibbeler
lyedilmer
 
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - GilesSolucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
gianporrello
 
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Moisés Galarza Espinoza
 
Solution manual of fluid mechanics fundamentals and applications - cengel [...
Solution manual of fluid mechanics   fundamentals and applications - cengel [...Solution manual of fluid mechanics   fundamentals and applications - cengel [...
Solution manual of fluid mechanics fundamentals and applications - cengel [...
crycry96
 

Destacado (7)

Cuaderno fluidos
Cuaderno fluidos Cuaderno fluidos
Cuaderno fluidos
 
22281493 mecanica-de-fluidos-e-hidraulica-giles-schaum-mc graw-hill
22281493 mecanica-de-fluidos-e-hidraulica-giles-schaum-mc graw-hill22281493 mecanica-de-fluidos-e-hidraulica-giles-schaum-mc graw-hill
22281493 mecanica-de-fluidos-e-hidraulica-giles-schaum-mc graw-hill
 
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaumMecanica de fluidos e hidraulica schaum
Mecanica de fluidos e hidraulica schaum
 
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion r. c. hibbeler
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion   r. c. hibbelerSolucionario de mecanica de materiales 6ta edicion   r. c. hibbeler
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion r. c. hibbeler
 
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - GilesSolucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
 
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades Mecánica de fluidos-sistema de unidades
Mecánica de fluidos-sistema de unidades
 
Solution manual of fluid mechanics fundamentals and applications - cengel [...
Solution manual of fluid mechanics   fundamentals and applications - cengel [...Solution manual of fluid mechanics   fundamentals and applications - cengel [...
Solution manual of fluid mechanics fundamentals and applications - cengel [...
 

Similar a Cap 9 Fluidos 226 239

Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
Diego De la Cruz
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
katerin
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
katerin
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
katerin
 
Cap9 fluidos
Cap9 fluidosCap9 fluidos
Cap9 fluidos
Felipe Carrasco
 
Semana6,7,9 fluidos
Semana6,7,9 fluidosSemana6,7,9 fluidos
Semana6,7,9 fluidos
elimargot_01_03
 
FLUIDOS
FLUIDOSFLUIDOS
FLUIDOS
guestd286acd0
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 ii
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 iiCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 ii
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 ii
katerin
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Manuel Mendoza
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Dune16
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Manuel Mendoza
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 i
0g4m3
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Manuel Mendoza
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Manuel Mendoza
 
Mecanica d fluidos
Mecanica d fluidosMecanica d fluidos
Mecanica d fluidos
Loborojo Romero
 
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
Cap i carga y materia 1 11-2010 iiCap i carga y materia 1 11-2010 ii
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
katerin
 
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
Cap i carga y materia 1 11-2010 iiCap i carga y materia 1 11-2010 ii
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
0g4m3
 
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
Cap i carga y materia 1 11-2010 iiCap i carga y materia 1 11-2010 ii
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
SENCICO
 
Cap1 carga y materia
Cap1 carga y materiaCap1 carga y materia
Cap1 carga y materia
goku10
 
Cap 2 2- dinamica de una particula
Cap 2 2- dinamica de una particulaCap 2 2- dinamica de una particula
Cap 2 2- dinamica de una particula
Diego De la Cruz
 

Similar a Cap 9 Fluidos 226 239 (20)

Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
Cap9 fluidos
Cap9 fluidosCap9 fluidos
Cap9 fluidos
 
Semana6,7,9 fluidos
Semana6,7,9 fluidosSemana6,7,9 fluidos
Semana6,7,9 fluidos
 
FLUIDOS
FLUIDOSFLUIDOS
FLUIDOS
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 ii
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 iiCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 ii
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 ii
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2009 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2009 i
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
 
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 iCap 2 1- dinamica de una particula  42-62-2011 i
Cap 2 1- dinamica de una particula 42-62-2011 i
 
Mecanica d fluidos
Mecanica d fluidosMecanica d fluidos
Mecanica d fluidos
 
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
Cap i carga y materia 1 11-2010 iiCap i carga y materia 1 11-2010 ii
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
 
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
Cap i carga y materia 1 11-2010 iiCap i carga y materia 1 11-2010 ii
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
 
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
Cap i carga y materia 1 11-2010 iiCap i carga y materia 1 11-2010 ii
Cap i carga y materia 1 11-2010 ii
 
Cap1 carga y materia
Cap1 carga y materiaCap1 carga y materia
Cap1 carga y materia
 
Cap 2 2- dinamica de una particula
Cap 2 2- dinamica de una particulaCap 2 2- dinamica de una particula
Cap 2 2- dinamica de una particula
 

Último

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 

Último (20)

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 

Cap 9 Fluidos 226 239

  • 1. Cuaderno de Actividades: Física I 9) Fluidos Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo 226
  • 2. Cuaderno de Actividades: Física I 9) Fluidos Estudiaremos algunas propiedades básicas de los sistemas asumidos continuos. Para lo cual primero los caracterizamos y a continuación definimos las CF necesarias para describirlos adecuadamente. 9.1) Características i) No resisten la acción de las fuerzas tangenciales o de corte. Son fácilmente deformados por estas fuerzas. ii) Adoptan la forma del recipiente que los contiene. Poseen poca cohesión intermolecular. iii) Son capaces de transmitir presiones. Las ondas de presión se propagan a través de ellos. iv) Son relativamente compresibles. v) Poseen viscosidad. La cual influye inversamente a su velocidad. ¿? Investigue las aplicaciones tecnológicas de la viscosidad. 9.2) Presión, p Es la CFE que describe la intensidad de la fuerza normal actuando por unidad de área. i) p media, pm Es la fuerza normal F actuando sobre el área A. r F F F p= F ≡ pm , ≡ A A A A Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo 227
  • 3. Cuaderno de Actividades: Física I ii) p puntual, p Es la presión ejercida sobre área elemental. Se define a partir de la presión media, ∆F ∆F  dF pm = → p = p puntual = lim  = ∆A ∆t →0  ∆A  dA N u [ p] = = pascal = Pa m2 9.3) Presión en Fluidos La presión es tratada de forma diferente dependiendo del fluido. i) F Líquidos En estos fluidos (e incluso en algunos modelos para la atmósfera) la presión se establece por el peso de la columna de fluido. atm pQ =ρgh : p de la columna h h •Q ρ pQ =ρgh +patm : p total en Q ρ: Densidad del fluido ii) F Gaseosos Para estos fluidos la presión se encuentra asociada a los choques de las partículas del gas contra las paredes del recipiente. … 9.4) Principio de Pascal Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo 228
  • 4. Cuaderno de Actividades: Física I Los fluidos transmiten presiones. Toda presión aplicada a un fluido es transmitida por el (mediante mecanismo ONDA) en todas direcciones. F ∆p A ∆p = F/A •Q ρ Sea Q cualquier punto del fluido, Si ∃ ∆ρ: p0 = ρQ Si ∃ ∆ρ: pf = ρQ + ∆ρ Aplicaciones: → Prensa hidráulica. → Frenos de presión. → Tecnología de materiales piezoeléctricos. → … 9.5) Principio de Arquímedes Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo 229
  • 5. Cuaderno de Actividades: Física I Un cuerpo en el seno de un fluido experimenta una fuerza resultante de reacción del fluido (empuje) “E”, que por lo general trata de expulsarlo del fluido. E ρ E ≡W fluido ≡γ fluido VFD ≡ρ g VFD desalojado Aplicaciones: → Navegación → Caracterización de materiales → Telecomunicaciones → Industria química, vitivinícola… →… 9.6) Fluido en movimiento Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo 230
  • 6. Cuaderno de Actividades: Física I Líneas de Corriente P• Usaremos el formalismo de Euler. i) Fluido ideal → Estable vp = cte → No viscoso: ∃ fricción → Incompresibles: ∆V no → 0 →  líneas de corriente ii) Leyes de conservación Usando un tubo de corriente. A2 v2 y2 p2 A1 V de trabajo v1 y1 p1 0 j) Conservación de la masa Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo 231
  • 7. Cuaderno de Actividades: Física I A1 v1 = A 2 v 2 = Av = cte jj) Conservación de la energía 1 2 1 2 p1 + ρ v1 + ρ g y1 ≡ p2 + ρ v2 + ρ gy2 2 2 1 p+ ρv 2 + ρgy ≡ cte 2 S7P7) Dinamómetros Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo 232
  • 8. Cuaderno de Actividades: Física I Un tanque lleno de agua descansa sobre un dinamómetro que lee 5 kgf. Una piedra es suspendida de otro dinamómetro que lee 2,5 kgf. Cuando la piedra es bajada e introducida completamente en el agua, el dinamómetro que sostiene a la piedra lee 2 kgf. Determine: a) El empuje hidrostático b) El volumen de la piedra c) La densidad de la piedra d) La lectura en el dinamómetro que soporta el tanque con agua. Dinamómetros (1 kgf = 9,8 N) Solución a) E≡W fluido γ ρ ≡ fluido VFD ≡ g VFD desarrollado E ≡W fluido ≡γ fluido VFD ≡ρ g VFD desarrollado →E =? Haciendo DCL de la piedra, DCL (m) FRES E w De la primera Ley de Newton: FRES + E = w Asumiendo FRES = 20 N, w = 25 N → E = 5 b) Sea V el volumen de la piedra, V = ? De la Ec E ≡ ρ g VFD →VFD = V = ? E 5 V = = 3 = 5 10−4 ρ g 10 x10 Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo 233
  • 9. Cuaderno de Actividades: Física I c) De la definición de densidad m 2, 5 ρ≡ = −4 = 5 103 V piedra = V 5 10 d) La acción del tanque sobre el dinamómetro es la “lectura” de dicho dinamómetro. La nueva lectura del dinamómetro del tanque será obtenida del DCL del tanque con agua, DCL (T-A), DCL (T-A) E Wa R De la primera LN, R = E + Wa (E reacción sobre el agua debido al empuje sobre la piedra) → R = 5 + 50 = 55 Por lo tanto la correspondiente acción que actúa sobre el dinamómetro será, A = R = 55 S7P11) Un gran tanque de almacenamiento se llena hasta una altura h0. Si el tanque se perfora a una altura h medida desde el fondo del tanque ¿A qué distancia del tanque cae la corriente? 1 2 Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo h0 234 h d
  • 10. Cuaderno de Actividades: Física I Solución De la Ec de Bernoulli aplicada a la superficie y al agujero, 1 2 1 2 p1 + ρ v1 + ρ g y1 ≡ p2 + ρ v2 + ρ gy2 2 2 1 1 2 p1 + ρ v12 + ρ g h0 ≡ p2 + ρ v2 + ρ gh → 2 2 1 2 ρ g h0 ≡ ρ v2 + ρ gh → 2 1 ρ g (h0 − h) ≡ ρ v2 → v2 ≡ 2 g (h0 − h) 2 2 De la cinemática, 1 2 2h h≡ gt → t ≡ → 2 g 2h d ≡ v2t → d ≡ 2 g (h0 − h) ≡ 2 h (h0 − h) g d ≡ 2 h ( h0 − h) S7P18) Fluye agua continuamente de un tanque abierto como en la figura. La altura del punto 1 es de 10,0 m, y la de los puntos 2 y 3 es de 2,00 m. El área 1 transversal en el punto 2 es de 0,0300 m2; en el 10 m 2 3 Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo 235 2,00 m
  • 11. Cuaderno de Actividades: Física I punto 3 es de 0,0150 m2. El área del tanque es muy grande en comparación con el área transversal del tubo. Si se aplica la ecuación de Bernoulli, calcule: a) La rapidez de descarga en m3/s. b) La presión manométrica en el punto 2. Solución: Ec. de Bernoulli: 1-3 1 1 2 p1 + ρ v12 + ρ gy1 ≡ p3 + ρ v3 + ρ gy3 2 2 Como: A1 >> A3 ( A1v1 ≡ A3v3 ) → v1 = 0 1 2 → p1 + ρ gy1 ≡ p3 + ρ v3 + ρ gy3 (1) 2 Ec. de Bernoulli: 1 – 2 Por simetría, 1 2 → p1 + ρ gy1 ≡ p2 + ρ v2 + ρ gy2 (2) 2 Ec. De bernoulli: 2 – 3 1 2 1 2 → p2 + ρ v2 + ρ gy2 ≡ p3 + ρ v3 + ρ gy3 , y2 ≡ y3 2 2 1 2 1 2 A3 → p2 + ρ v2 ≡ p3 + ρ v3 ; v2 A2 ≡ v3 A3 → v2 ≡ v3 2 2 A2 2 1  A  1 2 → p2 + ρ  v2 ≡ 3 v3  ≡ p3 + ρ v3 (3) 2  A2  2 Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo 236
  • 12. Cuaderno de Actividades: Física I v3 ≡ { 2 g ( y1 − y3 ) } 1/ 2 a) De (1) ≡ 12,6 ← p1 ≡ p3 ≡ patm caudal : v3 A3 ≡ 0,015 x 12,6 ≡ 0,189 b) De (3) y a) 1 pman ,2 ≡ p2 − p3 ≡ ρ { v3 − v2 } ← p3 ≡ patm 2 2 2 1   A3   2 1  A32  2   ≡ ρ 1 −    v3 ≡ ρ 1 − 2  2 g ( y1 − y3 ) 2   A2   2  A2     A32  Pman ,2 ≡ ρ g ( y1 − y3 ) 1 − 2  ≡ 0,6 ( Pa × 105 )  A2  pman ,2 ≡ 0,6 ATM S7P2) Con un tubo Pitot se puede determinar la velocidad del flujo de aire al medir la diferencia Vaire B entre la presión total y la presión estática. Si el fluido en el tubo es mercurio, densidad ρHg = A 13600 kg/m3 y ∆h = 5,00 cm, encuentre la velocidad del flujo de aire. (Suponga que el aire ∆h Mercurio Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo 237
  • 13. Cuaderno de Actividades: Física I está estancado en el punto A y considere ρaire = 1,25 kg/m3). ¿Cuál es la utilidad de este dispositivo? SOLUCIÓN: 1 1 yA p A + ρ v A + ρ gy A ≡ pB + ρ vB + ρ g y B 2 2 2 2 1 { p A − pB } ≡ ρ Hg g ∆h ≡ ρ aire vB 2 2 1 1360 0 × 10 × 5 × 10−2 ≡ × 1, 25 × vB 2 2 vB = 103m / s S7P17) En el tubo mostrado se P1 conoce que la diferencia de P presiones P1 – P2 = 10 Pa y el 2 área transversal mayor es 40 cm2 y el área menor es 10 cm2 1 a) Deduce la ecuación de 2 V 2 Bernoulli b) Deducir la relación que permite calcular la velocidad del fluido c) ¿Cuál es la velocidad del fluido en el punto 2? Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo 238
  • 14. Cuaderno de Actividades: Física I SOLUCION: a) … b) … c) De la Ec de Bernoulli a 1 y 2, 1 1 2 p1 + ρ v12 + ρ gy1 ≡ p2 + ρ v2 + ρ gy2 2 2 Aplicando continuidad, 2 1 A  1 2 p1 + ρ  2 v2  + ρ gy1 ≡ p2 + ρ v2 + ρ gy2 ← y1 ≡ y2 2  A1  2 1   A2   15 2 2 p1 − p2 ≡ ρ 1 −    ≡ ρ v2 2   A1   32   v2 ≡ 0,15 Lic. Percy Víctor Cañote Fajardo 239