SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 2
Uso y Transporte del
contenedor
Maribel Tejada
Yeimi Avila
Deisy Castillo
Camilo Segura
Ficha: 2694566
24/03/2023
El operador de transporte
multimodal(OTM)
¿QUE ES OTM?
Esto quiere decir operador de
transporte multimodal
El documento único de transporte.
¿QUE ES?
Es el documento de transporte que
formaliza el contrato y la
responsabilidad que asume un único
operador de transporte multimodal,
ante el propietario de la carga.
6.1
Factores condicionantes del transporte
multimodal
6.3
Unitizacion de la carga
Los factores que aseguran l eficacia del
transporte multimodal son: la seguridad, la
rapidez y el bajo costo final
Integración de los sistemas de
transporte
Estructuras de los sistemas
de transporte
• Pales
• Contenedores
• Presslingadas
• Trincas
• Elementos para el trafico
de buques
Interfaces
• Instalaciones apropiadas
• Equipos especiales para efectuar
las transferencias
Terminales
• Instalaciones especiales
• Equipos de muelle para(embarque
y desembarque)el apilamiento y la
manipulación
Estos se estructuran según el
modo de transporte, las vías,
y los medios.
Reglas icoterms y costos del
transporte
Estas reglas expresan las obligaciones y los derechos entre las partes vendedora y compradora en
una operación de comercio internacional.
• EXW-En fabrica(ex Works)
• FCA- franco transportista punto
convenio.
• FAS- franco o libre costado del
buque.
• FOB- Franco a bordo: puerto de
carga convenido.
7
• CFR- coste flete: puerto de
destino convenido.
• CIF: coste seguro y flete: puerto
de destino convenido.
• CPT- transporte pagado hasta
el lugar de transporte.
• CIP-transporte y seguros
pagado hasta el lugar de
transporte.
Novedades en las reglas
iconterms
Hay dos categorías
7.1
Incortems
multimodales
Incortems solo
marítimos
Novedad de la regla
FOB
Coste de las estiba en el
puerto de salida a cargo
del exportador
Entrega de la
mercancía a bordo.
El exportador debe
entregar la mercancía
estibada a bordo del
buque.
8 y 8.1
Proceso de compra venta,
exportación e importación
En estos normalmente se rigüe por ciertos pasos.
1. El comprador y vendedor acuerdan un contrato de compra venta.
2. El comprador extiende la carta de crédito a favor del vendedor.
3. El banco seleccionado en la carta, dará viso y confirmación de lo
acordado junto con los términos y condiciones de la misma.
4. por parte del comprador se presenta documentos para confirmar el
embarque.
Factores de costo en el proceso de
exportación e importación
8
Paso de aduanas
Deposito de puerto
a la espera de
embarque.
Aduanas en puerto
de destino.
Transporte a destino
final.
Vendedor,
exportador y
fabricantes.
Hasta el usuario o
comprador
Transporte marítimo
Descarga en puerto
de destino.
Agente de
exportación.
Documentación de
tramite
Transporte hasta el
puerto.
8.2 factores de coste en
el proceso de
exportación-importación
1.Vendedor, exportador
y fabricante
2. Agente de exportación
4.Transporte hasta el
puerto
5.Paso de aduanas
6.Deposito en puerto a la
espera de embarque
7. Descarga en puerto destino 8.Transporte a destino
final
9. Hasta el usuario comprador
*flete del transporte elegido
*costes según ruta utilizada
*daños no asegurados
*robos y perdidas
*gastos de manipulación
*demoras
*comisiones a la agencia de exportación
*margen comercial de operadores
*materiales y costes laborales
*embalajes para aduanas
*Gastos de inspección
*licencias
*franquicias, derechos de terceros
*robos y perdidas
*costes de manipulación
*almacenaje
*costes de carga
*demoras
*derechos de muelle
*comisiones y gastos bancarios
*comisiones a los agentes del transportador
*costes de flete
*licencia de exportación
*costes del seguro
*costes de certificación
*costes consulares
*anuncios
*robos y perdidas
*costes de manipulación
*costes de carga
*almacenaje
*demoras
*costes de muelle
*costes del transporte seleccionado
*costes relacionados con las ruta elegida
*robos y perdidas
*daños no asegurados
*costes de manipulación
*demoras
*almacenamiento
*costes por intereses
*anuncios
*gastos de corretaje
*impuestos de
exportación
3.Documentaciones de tramite
9. Arrendamiento del contenedor
Las empresas consideran que para cada ruta serán necesarios tres contenedores: uno para cada extremo (puerto inicial y puerto
final)y uno a bordo
*la no movilización de recursos financieros y gerenciales para una actividad que pueda exigir un elevado capital
*alternativa de contrato de servicio de alquiler
*infraestructura operativa a través de agentes de depósitos de contenedores
*actuación reguladora en el mercado de contenedores
Contratos de
alquiler de
contenedores
*TRIP LEASE: es un contrato en el que el contenedor es
arrendado de un puerto y devuelto en el mismo
*MASTER LEASE AGREEMENT: es el contrato mas utilizado, se
pacta el arrendamiento de un numero mínimo de contenedores
*LONG TERM AGREEMENT: tipo de contrato de arrendamiento
de un numero concreto de contenedores y con numeración a lo
largo de el plazo, en el que generalmente la duración es de uno a
cinco años
Tasas de alquiler
de contenedores
*TASA DIARIA: se abona por el arriendo del contenedor
por un determinado periodo de días
*TASA DE MANIPULACIÓN: por el movimiento del
contenedor en el patio de la empresa del alquiler
*TASA DE RECEPCION: tasa cobrada en el momento en que
el arrendador recibe el contenedor
*TASA DE DEVOLUCION: cobrada en el momento de la
devolución del contenedor e la terminal de la compañía de
alquiler
10. Consolidación de contenedores
10. Consolidación de contenedores
Es la operación de llenado del mismo para su posterior expedición.
La consolidación se debe llevar acabo mediante una rigurosa anotación de los elementos que se introducen en el contenedor.
Dependiendo de las condiciones de transporte de carga, el llenado del contenedor podrá ser efectuado en cualquier lugar fuera
del puerto o de la zona portuaria
Revisión y
preparación del
contenedor
*no deben existir puntos de
entrada de agua
*No deben haber
abolladuras
*debe garantizar la seguridad
de las puertas
*se debe vigilar la existencia
de reparaciones
*en el interior del
contenedor no deben haber
obstáculos de ningún tipo
Carretillas
elevadoras
Las carretillas que se
utilicen para el llenado de
contenedores deben tener
el mástil de elevación a
cero, debido a la limitación
impuesta por la altura de la
puerta del contenedor
Distribución de la
carga
• El centro de gravedad
longitudinal y transversal
debe situarse de lo mas
próximo posible a el
centro
• *se debe verificar la
capacidad de peso
máximo
• Los volúmenes mas
livianos deben ser
estibados
• Las cargas de gran peso y
poco volumen deben ser
estibados sobre tablones
Procedimientos de
estiba del
contenedor
*en el procedimiento X
todos los bultos se estiban
de frente
*En el procedimiento Y los
bultos se estiban unos de
frente con su largo paralelo
y los otros de costado
*en el procedimiento Z los
bultos alternan secuencias
en el orden de X y Y
Rendimiento de
carga de pales en
el contenedor
Existen distintos programas
que facilitan el calculo y
proporcionan resultados
eficaces en cuanto a la
forma de ordenar la estiba
en un contenedor, de
manera que se pueda
aprovechar al máximo su
capacidad
Rendimiento de carga de otros
bultos (cajas, balas, etc.)
En estos casos, utilizando un
procedimiento parecido
anterior, las orientaciones que
puede adquirir el bulto en sus
3 dimensiones debe
relacionarse con las
correspondientes del
contenedor, lo que significa
considerar 18 posibilidades de
estiba según se relacionan en
la tabla 2.7, en las que las
letras A, B, y C corresponden a
las dimensiones de largo,
ancho y alto del bulto, y las
letras X, Y, y Z a las homologas
del contenedor.
Si tomamos parte del
ejemplo antes resuelto,
asumiendo que las
dimensiones de los bultos
son A = 18¨, B = 12¨ y C =
12, y que pueden estibarse
en cualquier posición sin
que las mercancías sufran
ningún daño, utilizando un
contenedor de 40´x
8,5´(estándar) de medidas
interiores X = 473¨, Y =
92¨y Z = 94¨se obtendrán
las posibilidades de estiba
que se presentan en la tabla
2.8.
De esta tabla se
desprende que los
procedimientos que
van de 3 al 6 son lo
mas eficaces para la
estiba máxima en un
contenedor de 40´.En
la practica, las
orientaciones 1 y 4 y
su respectiva
combinación son las
mas utilizadas.
10.6
Procedimiento de
inspección
En la recepción de mercancías,
en especial las transportadas
de forma unitalizada y
contenerizada, tanto por parte
del comprador como de los
inspectores de aduana, se lleva
a cabo una toma de muestras
aleatorias que establecen el
nivel de calidad aceptable de
la totalidad de expedición.
En las operaciones de
exportación, el rechazo afecta
normalmente a la totalidad de
la partida. A menudo el
vendedor tiene la posibilidad de
esperar lo aceptable de lo
rechazable, rehacer lo
rechazado, y volver a someterlo
a la inspección de calidad.
El seguro y sus coberturas
El termino endoso
usado en las clausulas
de ampliación de
seguro hace referencia
a las modificaciones de
la póliza para tener
previstos riesgos no
incluidos en la póliza
básica añadiendo
clausulas apropiadas y
pagando una prima
adicional.
Riesgos cubiertos :
Este seguro cubre todos
los riesgos de perdida o
de daño a los bienes
asegurados durante su
transporte, de acuerdo
con las condiciones de
la póliza
La prima del
seguro
-Tipología de las
mercancías,
-País y distancia
de destino
-Valor de la
mercancía
-Tipo de envase
-Modo de
transporte
-Tipo de riesgos
cubiertos
-Modo de
transporte
La prima del
seguro es del 1
porciento
Puede variar
entre un 0,5 y
un 2,5
porciento
Puede variar ante
valores tales
como:
Reclamacion
es por daños
Con el modelo CIF es
usual que cualquier
reclamación sea pagada
en el puerto de destino
al destinatario o al
banco de aquel, pero
cuando la perdida fue
andes de pasar la
propiedad de las
mercancías al
destinatario , entonces
es abonado en el
puerto de origen al
embarcador o a su
gerente comercial
En una reclamación, el
demandante esta obligado, en
todo o en parte, a proporcionar
los siguientes documentos :
-Original de la póliza del seguro o
certificado
-Original del conocimiento de
embarque u otro documento
utilizado en el transporte
-Factura proforma o comercial de
las mercancías afectadas
-Relación de bultos, paquetes etc.
-Certificado de los daños
evaluados por el comisario de
averías
-Protesta del capital
EL asegurado esta
obligado en la póliza a
llevar a cabo cualquier
acción para minimizar
las perdidas o los
daños ,se reclama
contra los
transportistas o
cualquier parte que
haya contribuido a las
consecuencias ,y se
informa
inmediatamente al
destinatario
Modelo
CIF
El asegurado

Más contenido relacionado

Similar a Cap 2 Uso y Transporte del contenedor.pptx

Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio InternacionalTema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
mdelriomejia
 
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
ReyesLuisCarlos19
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_final
Edisson MendezC
 

Similar a Cap 2 Uso y Transporte del contenedor.pptx (20)

GEOL210919P - S1
GEOL210919P - S1GEOL210919P - S1
GEOL210919P - S1
 
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio InternacionalTema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
 
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio InternacionalTema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
 
Administración del transporte
Administración del transporte Administración del transporte
Administración del transporte
 
IOFE_U3_Contenido.pdf
IOFE_U3_Contenido.pdfIOFE_U3_Contenido.pdf
IOFE_U3_Contenido.pdf
 
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptxunidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
 
Cap 8-Incoterms 2021.pptx
Cap 8-Incoterms 2021.pptxCap 8-Incoterms 2021.pptx
Cap 8-Incoterms 2021.pptx
 
transporte multimodal
transporte multimodaltransporte multimodal
transporte multimodal
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Actividad de relfexion inicial 3.1
Actividad de relfexion inicial 3.1Actividad de relfexion inicial 3.1
Actividad de relfexion inicial 3.1
 
GEOL090618P - S4
GEOL090618P - S4GEOL090618P - S4
GEOL090618P - S4
 
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
 
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruizTransporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
Transporte internacional, luis reyes y ketherine ruiz
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
 
Transporte y distribucion (2) (1)
Transporte y distribucion (2) (1)Transporte y distribucion (2) (1)
Transporte y distribucion (2) (1)
 
1era clase Distribución Fisica Internacional
1era clase Distribución Fisica Internacional1era clase Distribución Fisica Internacional
1era clase Distribución Fisica Internacional
 
Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_final
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
 
Comercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodalComercio internacional.transporte multimodal
Comercio internacional.transporte multimodal
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 

Cap 2 Uso y Transporte del contenedor.pptx

  • 1. Capitulo 2 Uso y Transporte del contenedor Maribel Tejada Yeimi Avila Deisy Castillo Camilo Segura Ficha: 2694566 24/03/2023
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. El operador de transporte multimodal(OTM) ¿QUE ES OTM? Esto quiere decir operador de transporte multimodal El documento único de transporte. ¿QUE ES? Es el documento de transporte que formaliza el contrato y la responsabilidad que asume un único operador de transporte multimodal, ante el propietario de la carga. 6.1
  • 19. Factores condicionantes del transporte multimodal 6.3 Unitizacion de la carga Los factores que aseguran l eficacia del transporte multimodal son: la seguridad, la rapidez y el bajo costo final Integración de los sistemas de transporte Estructuras de los sistemas de transporte • Pales • Contenedores • Presslingadas • Trincas • Elementos para el trafico de buques Interfaces • Instalaciones apropiadas • Equipos especiales para efectuar las transferencias Terminales • Instalaciones especiales • Equipos de muelle para(embarque y desembarque)el apilamiento y la manipulación Estos se estructuran según el modo de transporte, las vías, y los medios.
  • 20. Reglas icoterms y costos del transporte Estas reglas expresan las obligaciones y los derechos entre las partes vendedora y compradora en una operación de comercio internacional. • EXW-En fabrica(ex Works) • FCA- franco transportista punto convenio. • FAS- franco o libre costado del buque. • FOB- Franco a bordo: puerto de carga convenido. 7 • CFR- coste flete: puerto de destino convenido. • CIF: coste seguro y flete: puerto de destino convenido. • CPT- transporte pagado hasta el lugar de transporte. • CIP-transporte y seguros pagado hasta el lugar de transporte.
  • 21. Novedades en las reglas iconterms Hay dos categorías 7.1 Incortems multimodales Incortems solo marítimos Novedad de la regla FOB Coste de las estiba en el puerto de salida a cargo del exportador Entrega de la mercancía a bordo. El exportador debe entregar la mercancía estibada a bordo del buque.
  • 22. 8 y 8.1 Proceso de compra venta, exportación e importación En estos normalmente se rigüe por ciertos pasos. 1. El comprador y vendedor acuerdan un contrato de compra venta. 2. El comprador extiende la carta de crédito a favor del vendedor. 3. El banco seleccionado en la carta, dará viso y confirmación de lo acordado junto con los términos y condiciones de la misma. 4. por parte del comprador se presenta documentos para confirmar el embarque.
  • 23. Factores de costo en el proceso de exportación e importación 8 Paso de aduanas Deposito de puerto a la espera de embarque. Aduanas en puerto de destino. Transporte a destino final. Vendedor, exportador y fabricantes. Hasta el usuario o comprador Transporte marítimo Descarga en puerto de destino. Agente de exportación. Documentación de tramite Transporte hasta el puerto.
  • 24. 8.2 factores de coste en el proceso de exportación-importación 1.Vendedor, exportador y fabricante 2. Agente de exportación 4.Transporte hasta el puerto 5.Paso de aduanas 6.Deposito en puerto a la espera de embarque 7. Descarga en puerto destino 8.Transporte a destino final 9. Hasta el usuario comprador *flete del transporte elegido *costes según ruta utilizada *daños no asegurados *robos y perdidas *gastos de manipulación *demoras *comisiones a la agencia de exportación *margen comercial de operadores *materiales y costes laborales *embalajes para aduanas *Gastos de inspección *licencias *franquicias, derechos de terceros *robos y perdidas *costes de manipulación *almacenaje *costes de carga *demoras *derechos de muelle *comisiones y gastos bancarios *comisiones a los agentes del transportador *costes de flete *licencia de exportación *costes del seguro *costes de certificación *costes consulares *anuncios *robos y perdidas *costes de manipulación *costes de carga *almacenaje *demoras *costes de muelle *costes del transporte seleccionado *costes relacionados con las ruta elegida *robos y perdidas *daños no asegurados *costes de manipulación *demoras *almacenamiento *costes por intereses *anuncios *gastos de corretaje *impuestos de exportación 3.Documentaciones de tramite
  • 25. 9. Arrendamiento del contenedor Las empresas consideran que para cada ruta serán necesarios tres contenedores: uno para cada extremo (puerto inicial y puerto final)y uno a bordo *la no movilización de recursos financieros y gerenciales para una actividad que pueda exigir un elevado capital *alternativa de contrato de servicio de alquiler *infraestructura operativa a través de agentes de depósitos de contenedores *actuación reguladora en el mercado de contenedores Contratos de alquiler de contenedores *TRIP LEASE: es un contrato en el que el contenedor es arrendado de un puerto y devuelto en el mismo *MASTER LEASE AGREEMENT: es el contrato mas utilizado, se pacta el arrendamiento de un numero mínimo de contenedores *LONG TERM AGREEMENT: tipo de contrato de arrendamiento de un numero concreto de contenedores y con numeración a lo largo de el plazo, en el que generalmente la duración es de uno a cinco años Tasas de alquiler de contenedores *TASA DIARIA: se abona por el arriendo del contenedor por un determinado periodo de días *TASA DE MANIPULACIÓN: por el movimiento del contenedor en el patio de la empresa del alquiler *TASA DE RECEPCION: tasa cobrada en el momento en que el arrendador recibe el contenedor *TASA DE DEVOLUCION: cobrada en el momento de la devolución del contenedor e la terminal de la compañía de alquiler
  • 26. 10. Consolidación de contenedores 10. Consolidación de contenedores Es la operación de llenado del mismo para su posterior expedición. La consolidación se debe llevar acabo mediante una rigurosa anotación de los elementos que se introducen en el contenedor. Dependiendo de las condiciones de transporte de carga, el llenado del contenedor podrá ser efectuado en cualquier lugar fuera del puerto o de la zona portuaria Revisión y preparación del contenedor *no deben existir puntos de entrada de agua *No deben haber abolladuras *debe garantizar la seguridad de las puertas *se debe vigilar la existencia de reparaciones *en el interior del contenedor no deben haber obstáculos de ningún tipo Carretillas elevadoras Las carretillas que se utilicen para el llenado de contenedores deben tener el mástil de elevación a cero, debido a la limitación impuesta por la altura de la puerta del contenedor Distribución de la carga • El centro de gravedad longitudinal y transversal debe situarse de lo mas próximo posible a el centro • *se debe verificar la capacidad de peso máximo • Los volúmenes mas livianos deben ser estibados • Las cargas de gran peso y poco volumen deben ser estibados sobre tablones Procedimientos de estiba del contenedor *en el procedimiento X todos los bultos se estiban de frente *En el procedimiento Y los bultos se estiban unos de frente con su largo paralelo y los otros de costado *en el procedimiento Z los bultos alternan secuencias en el orden de X y Y Rendimiento de carga de pales en el contenedor Existen distintos programas que facilitan el calculo y proporcionan resultados eficaces en cuanto a la forma de ordenar la estiba en un contenedor, de manera que se pueda aprovechar al máximo su capacidad
  • 27. Rendimiento de carga de otros bultos (cajas, balas, etc.) En estos casos, utilizando un procedimiento parecido anterior, las orientaciones que puede adquirir el bulto en sus 3 dimensiones debe relacionarse con las correspondientes del contenedor, lo que significa considerar 18 posibilidades de estiba según se relacionan en la tabla 2.7, en las que las letras A, B, y C corresponden a las dimensiones de largo, ancho y alto del bulto, y las letras X, Y, y Z a las homologas del contenedor. Si tomamos parte del ejemplo antes resuelto, asumiendo que las dimensiones de los bultos son A = 18¨, B = 12¨ y C = 12, y que pueden estibarse en cualquier posición sin que las mercancías sufran ningún daño, utilizando un contenedor de 40´x 8,5´(estándar) de medidas interiores X = 473¨, Y = 92¨y Z = 94¨se obtendrán las posibilidades de estiba que se presentan en la tabla 2.8. De esta tabla se desprende que los procedimientos que van de 3 al 6 son lo mas eficaces para la estiba máxima en un contenedor de 40´.En la practica, las orientaciones 1 y 4 y su respectiva combinación son las mas utilizadas. 10.6
  • 28. Procedimiento de inspección En la recepción de mercancías, en especial las transportadas de forma unitalizada y contenerizada, tanto por parte del comprador como de los inspectores de aduana, se lleva a cabo una toma de muestras aleatorias que establecen el nivel de calidad aceptable de la totalidad de expedición. En las operaciones de exportación, el rechazo afecta normalmente a la totalidad de la partida. A menudo el vendedor tiene la posibilidad de esperar lo aceptable de lo rechazable, rehacer lo rechazado, y volver a someterlo a la inspección de calidad.
  • 29. El seguro y sus coberturas El termino endoso usado en las clausulas de ampliación de seguro hace referencia a las modificaciones de la póliza para tener previstos riesgos no incluidos en la póliza básica añadiendo clausulas apropiadas y pagando una prima adicional. Riesgos cubiertos : Este seguro cubre todos los riesgos de perdida o de daño a los bienes asegurados durante su transporte, de acuerdo con las condiciones de la póliza
  • 30. La prima del seguro -Tipología de las mercancías, -País y distancia de destino -Valor de la mercancía -Tipo de envase -Modo de transporte -Tipo de riesgos cubiertos -Modo de transporte La prima del seguro es del 1 porciento Puede variar entre un 0,5 y un 2,5 porciento Puede variar ante valores tales como:
  • 31. Reclamacion es por daños Con el modelo CIF es usual que cualquier reclamación sea pagada en el puerto de destino al destinatario o al banco de aquel, pero cuando la perdida fue andes de pasar la propiedad de las mercancías al destinatario , entonces es abonado en el puerto de origen al embarcador o a su gerente comercial En una reclamación, el demandante esta obligado, en todo o en parte, a proporcionar los siguientes documentos : -Original de la póliza del seguro o certificado -Original del conocimiento de embarque u otro documento utilizado en el transporte -Factura proforma o comercial de las mercancías afectadas -Relación de bultos, paquetes etc. -Certificado de los daños evaluados por el comisario de averías -Protesta del capital EL asegurado esta obligado en la póliza a llevar a cabo cualquier acción para minimizar las perdidas o los daños ,se reclama contra los transportistas o cualquier parte que haya contribuido a las consecuencias ,y se informa inmediatamente al destinatario Modelo CIF El asegurado