SlideShare una empresa de Scribd logo
Transporte
“Componente
vertebral de la
distribución en las
cadenas de logística”
.
 El problema de transporte tiene su origen en 1941,
cuando F. L. Hithcock presentó un estudio llamado
“La distribución de un producto desde diversos
orígenes a numerosas localidades”.
 Posteriormente en 1947 T. C. Koomans presentó un
estudio sin relación con el de Hithcock, llamado
“Utilización óptima del sistema de transporte”.
 Dos clases de problemas de características bien
definidas y afines que pueden ser formulados y
tratados dentro del marco de las relaciones lineales:
el problema de transporte y el problema de
asignación de recursos.
Introducción a los problemas del transporte.
Los principales objetivos de un modelo de transporte son la satisfacción de todos los
requerimientos establecidos por los destinos y claro está la minimización de los costos
relacionados con el plan determinado por las rutas escogidas.
.
Introducción a los problemas del transporte.
Cualquier modelo de transporte se compone de unidades de un bien a distribuir, m orígenes, n destinos,
recursos en el origen, demandas en los destinos y costos de distribución por unidad. Adicionalmente, se tienen
varios supuestos:
 Supuesto de requerimientos: cada origen tiene un suministro fijo de unidades que se deben distribuir por
completo entre los destinos.
 Supuesto de costo: el costo de distribuir unidades de un origen a un destino cualquiera es directamente
proporcional al número de unidades distribuidas.
 Propiedad de soluciones factibles: un problema de transporte tiene soluciones factibles sólo si la sumatoria
de recursos en los m orígenes es igual a la sumatoria de demandas en los destinos.
 Propiedad de soluciones enteras: En los casos en los que tanto los recursos como las demandas toman un
valor entero, todas las variables básicas (asignaciones), de cualquiera de las soluciones básicas factibles
(inclusive la solución óptima), asumen también valores enteros
Formulación de problemas al método transporte.
Lo primero que se debe hacer es formular el problema en términos de programación lineal, para esto se
necesita identificar las actividades y los requerimientos del problema para de esta forma formularlo como
un problema de programación lineal.
Después de formular el problema, el siguiente paso es obtener una solución básica factible, la cual se
puede obtener a partir de cualquiera de los 3 criterios siguientes:
 Regla de la esquina noroeste.
 Método de la ruta preferente.
 Método de aproximación de Vogel.
De estos 3 modelos para encontrar la solución inicial BF, el método de Vogel ha sido el más utilizado.
Considerando que este criterio toma en cuenta los costos de distribución de forma más eficaz, ya que la
diferencia representa el mínimo costo adicional que se incurre por no hacer una asignación en la celda que
tiene el menor costo ya sea columna o renglón.
Problemas en la distribución física de productos.
No confirmar entregas de productos a los clientes: Debido al crecimiento exponencial de la demanda de productos online, se genera
proporcionalmente un aumento en los servicios de entrega
Juntar productos devueltos con los que son para la venta
•Se trata de que en ocasiones, los productos para la venta se mezclan con los que han sido devueltos, siendo almacenados en el mismo sitio
Fallos operacionales en la red de la empresa transportista
•Este tipo de errores que pueden interrumpir los procesos logísticos, son habitualmente fallas internas de cada empresa, o bien, de los servicios de transporte
subcontratados.
Poca capacidad de reacción y respuesta frente a inconvenientes
•Inexistente comunicación en tiempo real con los transportistas que realizan los despachos
•Manejo inadecuado de información histórica del proceso de entregas.
Importancia de un sistema de transporte.
Mayor
competencia
Precios reducidosProducto a
tiempo
Un buen sistema de transporte genera:
Modos y Medios de Transporte.
Los medios de transporte son los elementos físicos utilizados para
el traslado de bienes (Barco, Tren, Avión etc.).
Marítimo
• Este modo de transporte, presenta los costos más bajos de la Distribución Física
Internacional (DFI), dada su capacidad para movilizar mercancías de gran
volumen, poco valor y su capacidad para recorrer grandes distancias. Uno de los
puntos débiles es la lentitud, por lo tanto los seguros deben ser adecuados por el
tiempo, la distancia y sus frecuencias limitadas. Maquinas: Buques, barcazas,
remolcadores.
Marítimo
• Ventajas del transporte marítimo
• Barato
• Gran variedad de carga
• Menores restricciones a la carga
(tipo, peso , volumen..)
• Envíos de grandes masas (líquidos,
graneles, contenedores)
• Desventajas del transporte marítimo
• Necesidad de infraestructuras en
tierra y de servicios aduaneros
• Velocidad relativa, en función del
buque y tipo de servicio
• Bastante contaminante (residuos)
• Menor trazabilidad
Aéreo
• El transporte aéreo es el ideal para transportar carga general y carga perecedera
aunque tiene restricciones para unos productos. Por su rapidez, los costos de los
seguros, son más bajos y va más segura la carga. Sin embargo la capacidad de
envío es más limitada por el espacio disponible en las naves. Maquinas: Avión,
helicóptero.
Aéreo
• Ventajas del transporte aéreo
• Más rápido
• Mayor cobertura geográfica
• Seguridad, tasa de siniestralidad
baja
• Flexibilidad
• Permite la intermodalidad
• Desventajas del transporte aéreo
• Más caro
• Restricciones al tipo de carga
(peligrosa…)
• Limitación de la carga por medida de
puertas y capacidad, así como por
peso
Terrestre
• El transporte terrestre es el único medio de transporte capaz de realizar por sí
mismo un servicio “puerta a puerta”, es decir puede recoger la mercancía en la
fábrica del exportador y entregarla directamente al importador. Las cotizaciones o
tarifas se rigen por el libre mercado. Se considera como punto de referencia
principalmente el volumen y luego el peso. Maquinas: Camión, automóvil,
camioneta, furgón.
Terrestre
• Ventajas del transporte por carretera
• Más barato
• Servicio puerta a puerta
• Restricciones moderadas al transporte de
ciertas mercancías
• Mayor posibilidad de negociar (horarios,
precios…)
• Flexibilidad : se adapta a todas las demandas
y requerimientos del cliente
• Comunalidad: medio más utilizado en
cualquier parte del mundo
• Trazabilidad: seguimiento con los nuevos
sistemas
• Desventajas del transporte por carretera
• Muy contaminante (emisiones y residuos)
• Daña la red de carreteras
• Sometido a restricciones de tráfico
• Mayor siniestralidad de toneladas por
kilómetros
Ferroviario
• Es un transporte muy utilizado a nivel mundial, porque está asegurada su
infraestructura con respecto a vías y vehículos. Ofrece diferentes tipos de carros
de carga ferroviaria en furgones, góndolas, tolvas, tráiler, tanques, carros dúplex y
tríplex. Maquinas: Tren, vagones.
Ferroviario
• Ventajas del transporte por ferrocarril
• Poco contaminante
• Evita problemas de tráfico
• Mayor trazabilidad
• Segmentación de productos: productos de
poco peso y mucho volumen o de mucho peso
y poco volumen cuyo transporte idóneo es el
ferrocarril.
• Retornos en vacío de material ferroviario y
equipo (contenedores…) a precios más
competitivos que otros modos.
• Desventajas del transporte por ferrocarril
• Comparte la vía ferroviaria con el transporte
de viajeros, que son preferentes
• No excesiva velocidad
• No cumplen los horarios
• Sometidos a restricciones físicas de altura y
volúmenes de paso por los diferentes tipos
de gálibos.
• Servicios sólo rentables a larga distancia
• Necesidad de grandes inversiones en
infraestructuras y material.
Multimodal
• Como ya se ha dicho, consiste en
trasladar las mercancías en más de un
medio de transporte, pudiendo
incluirse carretera, ferrocarril,
transporte aéreo, marítimo o fluvial. Es
muy importante que no exista ruptura
de carga, es decir, que la mercancía no
se separe durante el trayecto.
Intermodal
• En el transporte de mercancías, el
transporte Intermodal es la
articulación entre diferentes modos
de transporte utilizando una única
medida de carga (generalmente
contenedores).
Logística de Transporte: Empaque
Conjunto de materiales que forman la
envoltura y armazón de los empaques,
como cintas, telas, cuerdas, entre otros. El
empaque asegura que la mercancía llegue
en buen estado a su destino final, además,
el empaque debe conservar las
características de la mercancía.
Embalaje
Caja o cubierta donde se resguardan los
objetos que se van a transportar. Tiene por
objeto proteger la mercancía.
Es de gran importancia ya que un embalaje
insuficiente puede causar daños ya que es
incapaz de proteger la mercancía.
Un buen embalaje influye en la calidad y el
precio del transporte.
Importancia del Embalaje
Embalaje
Modo de
transporte
Economía sobre:
transporte,
manipuleo,
seguro y
almacenaje
Control del
embalaje
Riesgos
inherentes
Naturaleza
de la carga
Éxito logístico y comercial de la
exportación
IMAGEN DE MARCA DEL EXPORTADOR
Precio
El precio o flete, es la tarifa cobrada por el transporte de las mercancías entre dos
sitios, más cualquier otro cargo por servicios adicionales previstos dentro del
contrato de servicio establecido entre el transportador y el usuario. Está
estructurado por los siguientes componentes:
• Tarifa básica (freight rate)
• Recargos (surcharges)
• Descuentos.
• Seguros
Coberturas del seguro de transporte de carga
• Cobertura Mínima: Cubre el incendio, rayo, explosión,
caídas accidentales de bultos al mar durante su navegación
o durante las operaciones de carga, descarga o transbordo.
• Falta de Entrega: Cubre el extravío y/o hurto simple o
calificado, según definición legal de uno o más bultos
completos (contenido y empaque).
• Avería Particular: Estos daños hacen referencia al
contenido y no al empaque.
• Otros Riesgos Asegurables: Guerra internacional, guerra
civil, rebelión, insurrección, acto hostil de un poder
beligerante o contra dicho poder.
Tiempo de tránsito y variabilidad
El tiempo de entrega (tránsito), es el
período promedio que una carga requiere
para ser movilizada desde un punto de
origen hasta su destino.
La variabilidad se refiere a las diferencias
que usualmente se presentan entre cargas
movilizadas por varios medios de
transporte.
Perdidas y daños
Los envíos retardados o las mercancías que llegan en
mal estado significan inconvenientes y la posibilidad
de altos costos adicionales en el proceso logístico
necesario para cumplir una orden de servicio
prometida a un cliente, incluyendo las devoluciones
o retornos por entregas no cumplidas según las
características definidas en la orden de servicio
definida por el usuario.
Importancia del transporte en la cadena de suministro
La gestión efectiva de la cadena de suministro requiere de la integración de todas sus
funciones, tales como: abasto, compras, producción, ventas, finanzas, almacenamiento, y
transporte.
Se reconoce que son varios los aspectos que se tienen que tener en cuenta para
optimizar la cadena, entre ellos están:
• a) crear relaciones de colaboración entre proveedores y clientes
• b) agilizar los procesos en la toma de decisiones
• c) fomentar la comunicación, coordinación y colaboración
• d) uso adecuado de la tecnología de la información
• f) reconocer la importancia del transporte.
DFI Distribución Física de Mercancías
El DFI surge de la necesidad del manejo optimo de las cargas, debido a una serie de
contratiempos ocasionados por un mal dominio del transporte.
El DFI tiene como finalidad descubrir la solución mas satisfactoria para llevar la
cantidad correcta de un conjunto desde su origen hasta su destino, en el tiempo
necesario y con el mínimo costo posible.
Considera todos los aspectos relacionados con el movimiento de la mercancía,
desde su productor hasta el destino final.
Aspectos del DFI
• Tiempo y lugar: Ubicación del producto y si este se encuentra en el lugar dado
en el momento que se necesita.
• Alcance de la distribución física: Movimiento total del producto, que incluye
desde el transporte hasta el almacenamiento.
• Capacidad de transformación y elaboración.
• Comunicación y control: Comunicaciones y registros para la apertura de
pedidos o traslado de materiales.
• Servicio a el cliente.
ENTORNO DE LA FDI
ENTORNO
COMERCIAL
INSTITUCIONES
GUBERNAMENTALES
MINISTERIOS
ADUANA
ORGANISMOS DE
PROMOCION
ORGANIZACIONES
PRIVADAS
CAMARAS Y
ASOCIACIONES
ASOCIACIONES
ESPECIALIZADAS
ENTORNO
OPERATIVO
USUARIOS
EXPORTADORES
IMPORADORES
COMERCIALIZADORE
S
PRESTATARIOS
EMBALADORES
OP. CONTENEDORES
ALMACENADORAS
OP. PORTUARIOS
TRANSPORTADORES
Entorno de la DFI:
Se trata de conocer de quienes son las entidades con las
que se trabajara el desarrollo de la cadena logística de la
DFI
COMPONENTES
BASICOS DE LA DFI
COSTOS
DIRECTOS
EMPAQUE
EMBALAJE
UNITARIZACION
DOCUMENTACION
MANIPULEO
ALMACENAJE
TRANSPORTE
SEGUROS
INDIRECTOS
ADMINISTRATIVOS
INVENTARIOS
TIEMPO
DURACION
INTERFACES
TIEMPO DE
TRANSITO
TIEMPO DE
ENTREGA
CALIDAD DE
SERVICIOS
CONFIABILIDAD
COMPETENCIA
COMPLEMENTACIO
N
EFECTIVIDAD
EFICIENCIA
FRECUENCIA
IMAGEN
RIESGOS
RAPIDEZ
ICONTERMS
• Los INCOTERMS son términos utilizados en el Comercio Internacional para definir
las obligaciones y responsabilidades asumidas por el comprador y vendedor de
un producto.
• La Cámara de Comercio Internacional publicó por primera vez en 1935 una
serie de reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales.
A estas reglas las reconocieron bajo el nombre de INCOTERMS en 1936.
BENEFICIOS DE LAS ICONTERMS
• Definen claramente cuáles son los derechos y obligaciones de las partes involucradas en una negociación
internacional.
• Muestran el compromiso de cada parte (comprador, vendedor).
• Permite a ambas partes conocer hasta qué lugar o situación le genera riesgo una operación.
• Se ocupan solo de la relación entre vendedores y compradores en un contrato de compraventa o en la negociación
internacional como tal.
• Son uniformes y con reconocimiento legal en todo el mundo.
• En caso de algún litigio, controversia, o en el peor de los casos, demandas, la instancia legal que llevara el caso,
cuenta con usos y términos aceptador internacionalmente con criterios y bases uniformes para exigir el
cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades de las partes involucradas.
PUNTOS IMPORTANTES
• Incoterms EXW (En Fábrica).
• Incoterms FCA (Franco transportista).
• Incoterms CPT (Transporte Pagado Hasta).
• Incoterms CIP (Transporte y Seguro Pagados hasta).
• Incoterms DAT (Entregado en Terminal)
• Incoterms DAP (Entregado en un Lugar)
• Incoterms DDP (Entregado con Pago de Derechos)
• Incoterms FAS (Franco al costado del buque)
• Incoterms FOB (Franco a bordo)
• Incoterms CFR (Costo y flete)
• Incoterms CIF (Costo, flete y seguro)
MODO DE TRANSPORTE ADECUADO ICONTERMS
• Multimodal: aptos para cualquier modo de transporte, o si se utiliza más de un
modo (incluyendo los casos en que se utiliza el buque para la realización de parte
del transporte de las mercancías).
• Marítimo y por vías navegables de interior: cuando el punto de entrega se
localiza en un puerto, y el lugar al cual se transportan las mercancías para el
comprador (importador) también.
Transporte y distribucion (2) (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_final
Edisson MendezC
 
Presentación unidad 2
Presentación unidad 2Presentación unidad 2
Presentación unidad 2
Edgar Rivas
 
Decisiones sobre el transporte
Decisiones sobre el transporteDecisiones sobre el transporte
Decisiones sobre el transporte
jhomar19
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Diseño de redes de transporte
Diseño de redes de transporteDiseño de redes de transporte
Diseño de redes de transporte
Kristel Suárez
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionales
Danilo Martín Ricle
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Tipos carga_logistica
Tipos carga_logisticaTipos carga_logistica
Tipos carga_logistica
César Juárez
 
Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4
kariitoperea
 
Logística del transporte
Logística del transporteLogística del transporte
Logística del transporte
Jordy Zegarra Quispe
 
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
ReyesLuisCarlos19
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
ltmunoz
 
Logística de transporte2
Logística de transporte2Logística de transporte2
Logística de transporte2
LAURASOFIAALVAREZMAR
 
Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporte
JOSUE LOPEZ
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteCuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Wendy Barragan
 
Logistic Transporte aereo
Logistic Transporte aereoLogistic Transporte aereo
Logistic Transporte aereo
josegavidia51
 
La Logística en el Transporte
La Logística en el TransporteLa Logística en el Transporte
La Logística en el Transporte
Logstica
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
Aldo Arecco
 

La actualidad más candente (20)

Exp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_finalExp. transporte y_distribucion_final
Exp. transporte y_distribucion_final
 
Presentación unidad 2
Presentación unidad 2Presentación unidad 2
Presentación unidad 2
 
Decisiones sobre el transporte
Decisiones sobre el transporteDecisiones sobre el transporte
Decisiones sobre el transporte
 
Gestion del transporte
Gestion del transporteGestion del transporte
Gestion del transporte
 
Diseño de redes de transporte
Diseño de redes de transporteDiseño de redes de transporte
Diseño de redes de transporte
 
Medios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionalesMedios de transporte para cargas internacionales
Medios de transporte para cargas internacionales
 
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION IIIADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONAL. SESION III
 
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion IIAdministración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
Administración de la Cadena de Suministro Internacional. UNIDAD II - Sesion II
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
 
Tipos carga_logistica
Tipos carga_logisticaTipos carga_logistica
Tipos carga_logistica
 
Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4Sistemas de Transporte - modulo 4
Sistemas de Transporte - modulo 4
 
Logística del transporte
Logística del transporteLogística del transporte
Logística del transporte
 
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
TRANSPORTE INTERNACIONAL; PRESENTADO POR LUIS CARLOS REYES Y KETHERINE NICOOL...
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
 
Logística de transporte2
Logística de transporte2Logística de transporte2
Logística de transporte2
 
Como calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporteComo calcular-costo-transporte
Como calcular-costo-transporte
 
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporteCuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
Cuadro comparativo ventajas y desventajas modos de transporte
 
Logistic Transporte aereo
Logistic Transporte aereoLogistic Transporte aereo
Logistic Transporte aereo
 
La Logística en el Transporte
La Logística en el TransporteLa Logística en el Transporte
La Logística en el Transporte
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
 

Similar a Transporte y distribucion (2) (1)

LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte TerrestreLOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
Palisade Corporation
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
IesatecVirtual
 
Elementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacionalElementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacional
Audias Torres Coronel
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
angiezabalaalmeida
 
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptxunidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
MisaelRaymundogomez2
 
3.Logistica de soporte.pptx
3.Logistica de soporte.pptx3.Logistica de soporte.pptx
3.Logistica de soporte.pptx
monbehe
 
IOFE_U3_Contenido.pdf
IOFE_U3_Contenido.pdfIOFE_U3_Contenido.pdf
IOFE_U3_Contenido.pdf
AngieAngel13
 
Informe de estrategia de transporte
Informe de estrategia de transporteInforme de estrategia de transporte
Informe de estrategia de transporte
José Villanueva
 
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio InternacionalTema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
mdelriomejia
 
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio InternacionalTema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
mdelriomejia
 
Exposicion de Conceptos generales de transporte
Exposicion de Conceptos generales de transporteExposicion de Conceptos generales de transporte
Exposicion de Conceptos generales de transporte
OliviaNicasio
 
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTEEnsayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Logstica
 
2 Presentación Costos del Transporte.pptx
2 Presentación Costos del Transporte.pptx2 Presentación Costos del Transporte.pptx
2 Presentación Costos del Transporte.pptx
ALEXWILFREDOPETERS
 
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
Kristian Pino
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
Studiante1991
 
Transporte multimodal 1
Transporte multimodal 1Transporte multimodal 1
Transporte multimodal 1
Raúl Alarcón Bermúdez
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Análisis 1 unidad 3
Análisis 1 unidad 3Análisis 1 unidad 3
Análisis 1 unidad 3
Nelly Castro
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
Jaime Manera
 
COSTOS DE TRANSPORTE.pptx
COSTOS DE TRANSPORTE.pptxCOSTOS DE TRANSPORTE.pptx
COSTOS DE TRANSPORTE.pptx
SadyHBfclI
 

Similar a Transporte y distribucion (2) (1) (20)

LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte TerrestreLOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
 
Elementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacionalElementos de la logistica internacional
Elementos de la logistica internacional
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
 
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptxunidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
unidad 4. sistema de transporte. LOGISTICA (1).pptx
 
3.Logistica de soporte.pptx
3.Logistica de soporte.pptx3.Logistica de soporte.pptx
3.Logistica de soporte.pptx
 
IOFE_U3_Contenido.pdf
IOFE_U3_Contenido.pdfIOFE_U3_Contenido.pdf
IOFE_U3_Contenido.pdf
 
Informe de estrategia de transporte
Informe de estrategia de transporteInforme de estrategia de transporte
Informe de estrategia de transporte
 
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio InternacionalTema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
 
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio InternacionalTema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
Tema Nº4 - Logística del Comercio Internacional
 
Exposicion de Conceptos generales de transporte
Exposicion de Conceptos generales de transporteExposicion de Conceptos generales de transporte
Exposicion de Conceptos generales de transporte
 
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTEEnsayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
 
2 Presentación Costos del Transporte.pptx
2 Presentación Costos del Transporte.pptx2 Presentación Costos del Transporte.pptx
2 Presentación Costos del Transporte.pptx
 
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
E ln mundonynlasnredesndentransporte___88610ef7f2921f2___
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Transporte multimodal 1
Transporte multimodal 1Transporte multimodal 1
Transporte multimodal 1
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
 
Análisis 1 unidad 3
Análisis 1 unidad 3Análisis 1 unidad 3
Análisis 1 unidad 3
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
COSTOS DE TRANSPORTE.pptx
COSTOS DE TRANSPORTE.pptxCOSTOS DE TRANSPORTE.pptx
COSTOS DE TRANSPORTE.pptx
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 

Transporte y distribucion (2) (1)

  • 2. .  El problema de transporte tiene su origen en 1941, cuando F. L. Hithcock presentó un estudio llamado “La distribución de un producto desde diversos orígenes a numerosas localidades”.  Posteriormente en 1947 T. C. Koomans presentó un estudio sin relación con el de Hithcock, llamado “Utilización óptima del sistema de transporte”.  Dos clases de problemas de características bien definidas y afines que pueden ser formulados y tratados dentro del marco de las relaciones lineales: el problema de transporte y el problema de asignación de recursos.
  • 3. Introducción a los problemas del transporte. Los principales objetivos de un modelo de transporte son la satisfacción de todos los requerimientos establecidos por los destinos y claro está la minimización de los costos relacionados con el plan determinado por las rutas escogidas. .
  • 4. Introducción a los problemas del transporte. Cualquier modelo de transporte se compone de unidades de un bien a distribuir, m orígenes, n destinos, recursos en el origen, demandas en los destinos y costos de distribución por unidad. Adicionalmente, se tienen varios supuestos:  Supuesto de requerimientos: cada origen tiene un suministro fijo de unidades que se deben distribuir por completo entre los destinos.  Supuesto de costo: el costo de distribuir unidades de un origen a un destino cualquiera es directamente proporcional al número de unidades distribuidas.  Propiedad de soluciones factibles: un problema de transporte tiene soluciones factibles sólo si la sumatoria de recursos en los m orígenes es igual a la sumatoria de demandas en los destinos.  Propiedad de soluciones enteras: En los casos en los que tanto los recursos como las demandas toman un valor entero, todas las variables básicas (asignaciones), de cualquiera de las soluciones básicas factibles (inclusive la solución óptima), asumen también valores enteros
  • 5. Formulación de problemas al método transporte. Lo primero que se debe hacer es formular el problema en términos de programación lineal, para esto se necesita identificar las actividades y los requerimientos del problema para de esta forma formularlo como un problema de programación lineal. Después de formular el problema, el siguiente paso es obtener una solución básica factible, la cual se puede obtener a partir de cualquiera de los 3 criterios siguientes:  Regla de la esquina noroeste.  Método de la ruta preferente.  Método de aproximación de Vogel. De estos 3 modelos para encontrar la solución inicial BF, el método de Vogel ha sido el más utilizado. Considerando que este criterio toma en cuenta los costos de distribución de forma más eficaz, ya que la diferencia representa el mínimo costo adicional que se incurre por no hacer una asignación en la celda que tiene el menor costo ya sea columna o renglón.
  • 6. Problemas en la distribución física de productos. No confirmar entregas de productos a los clientes: Debido al crecimiento exponencial de la demanda de productos online, se genera proporcionalmente un aumento en los servicios de entrega Juntar productos devueltos con los que son para la venta •Se trata de que en ocasiones, los productos para la venta se mezclan con los que han sido devueltos, siendo almacenados en el mismo sitio Fallos operacionales en la red de la empresa transportista •Este tipo de errores que pueden interrumpir los procesos logísticos, son habitualmente fallas internas de cada empresa, o bien, de los servicios de transporte subcontratados. Poca capacidad de reacción y respuesta frente a inconvenientes •Inexistente comunicación en tiempo real con los transportistas que realizan los despachos •Manejo inadecuado de información histórica del proceso de entregas.
  • 7. Importancia de un sistema de transporte. Mayor competencia Precios reducidosProducto a tiempo Un buen sistema de transporte genera:
  • 8. Modos y Medios de Transporte. Los medios de transporte son los elementos físicos utilizados para el traslado de bienes (Barco, Tren, Avión etc.).
  • 9. Marítimo • Este modo de transporte, presenta los costos más bajos de la Distribución Física Internacional (DFI), dada su capacidad para movilizar mercancías de gran volumen, poco valor y su capacidad para recorrer grandes distancias. Uno de los puntos débiles es la lentitud, por lo tanto los seguros deben ser adecuados por el tiempo, la distancia y sus frecuencias limitadas. Maquinas: Buques, barcazas, remolcadores.
  • 10. Marítimo • Ventajas del transporte marítimo • Barato • Gran variedad de carga • Menores restricciones a la carga (tipo, peso , volumen..) • Envíos de grandes masas (líquidos, graneles, contenedores) • Desventajas del transporte marítimo • Necesidad de infraestructuras en tierra y de servicios aduaneros • Velocidad relativa, en función del buque y tipo de servicio • Bastante contaminante (residuos) • Menor trazabilidad
  • 11. Aéreo • El transporte aéreo es el ideal para transportar carga general y carga perecedera aunque tiene restricciones para unos productos. Por su rapidez, los costos de los seguros, son más bajos y va más segura la carga. Sin embargo la capacidad de envío es más limitada por el espacio disponible en las naves. Maquinas: Avión, helicóptero.
  • 12. Aéreo • Ventajas del transporte aéreo • Más rápido • Mayor cobertura geográfica • Seguridad, tasa de siniestralidad baja • Flexibilidad • Permite la intermodalidad • Desventajas del transporte aéreo • Más caro • Restricciones al tipo de carga (peligrosa…) • Limitación de la carga por medida de puertas y capacidad, así como por peso
  • 13. Terrestre • El transporte terrestre es el único medio de transporte capaz de realizar por sí mismo un servicio “puerta a puerta”, es decir puede recoger la mercancía en la fábrica del exportador y entregarla directamente al importador. Las cotizaciones o tarifas se rigen por el libre mercado. Se considera como punto de referencia principalmente el volumen y luego el peso. Maquinas: Camión, automóvil, camioneta, furgón.
  • 14. Terrestre • Ventajas del transporte por carretera • Más barato • Servicio puerta a puerta • Restricciones moderadas al transporte de ciertas mercancías • Mayor posibilidad de negociar (horarios, precios…) • Flexibilidad : se adapta a todas las demandas y requerimientos del cliente • Comunalidad: medio más utilizado en cualquier parte del mundo • Trazabilidad: seguimiento con los nuevos sistemas • Desventajas del transporte por carretera • Muy contaminante (emisiones y residuos) • Daña la red de carreteras • Sometido a restricciones de tráfico • Mayor siniestralidad de toneladas por kilómetros
  • 15. Ferroviario • Es un transporte muy utilizado a nivel mundial, porque está asegurada su infraestructura con respecto a vías y vehículos. Ofrece diferentes tipos de carros de carga ferroviaria en furgones, góndolas, tolvas, tráiler, tanques, carros dúplex y tríplex. Maquinas: Tren, vagones.
  • 16. Ferroviario • Ventajas del transporte por ferrocarril • Poco contaminante • Evita problemas de tráfico • Mayor trazabilidad • Segmentación de productos: productos de poco peso y mucho volumen o de mucho peso y poco volumen cuyo transporte idóneo es el ferrocarril. • Retornos en vacío de material ferroviario y equipo (contenedores…) a precios más competitivos que otros modos. • Desventajas del transporte por ferrocarril • Comparte la vía ferroviaria con el transporte de viajeros, que son preferentes • No excesiva velocidad • No cumplen los horarios • Sometidos a restricciones físicas de altura y volúmenes de paso por los diferentes tipos de gálibos. • Servicios sólo rentables a larga distancia • Necesidad de grandes inversiones en infraestructuras y material.
  • 17. Multimodal • Como ya se ha dicho, consiste en trasladar las mercancías en más de un medio de transporte, pudiendo incluirse carretera, ferrocarril, transporte aéreo, marítimo o fluvial. Es muy importante que no exista ruptura de carga, es decir, que la mercancía no se separe durante el trayecto. Intermodal • En el transporte de mercancías, el transporte Intermodal es la articulación entre diferentes modos de transporte utilizando una única medida de carga (generalmente contenedores).
  • 18. Logística de Transporte: Empaque Conjunto de materiales que forman la envoltura y armazón de los empaques, como cintas, telas, cuerdas, entre otros. El empaque asegura que la mercancía llegue en buen estado a su destino final, además, el empaque debe conservar las características de la mercancía.
  • 19. Embalaje Caja o cubierta donde se resguardan los objetos que se van a transportar. Tiene por objeto proteger la mercancía. Es de gran importancia ya que un embalaje insuficiente puede causar daños ya que es incapaz de proteger la mercancía. Un buen embalaje influye en la calidad y el precio del transporte.
  • 20. Importancia del Embalaje Embalaje Modo de transporte Economía sobre: transporte, manipuleo, seguro y almacenaje Control del embalaje Riesgos inherentes Naturaleza de la carga Éxito logístico y comercial de la exportación IMAGEN DE MARCA DEL EXPORTADOR
  • 21. Precio El precio o flete, es la tarifa cobrada por el transporte de las mercancías entre dos sitios, más cualquier otro cargo por servicios adicionales previstos dentro del contrato de servicio establecido entre el transportador y el usuario. Está estructurado por los siguientes componentes: • Tarifa básica (freight rate) • Recargos (surcharges) • Descuentos. • Seguros
  • 22. Coberturas del seguro de transporte de carga • Cobertura Mínima: Cubre el incendio, rayo, explosión, caídas accidentales de bultos al mar durante su navegación o durante las operaciones de carga, descarga o transbordo. • Falta de Entrega: Cubre el extravío y/o hurto simple o calificado, según definición legal de uno o más bultos completos (contenido y empaque). • Avería Particular: Estos daños hacen referencia al contenido y no al empaque. • Otros Riesgos Asegurables: Guerra internacional, guerra civil, rebelión, insurrección, acto hostil de un poder beligerante o contra dicho poder.
  • 23. Tiempo de tránsito y variabilidad El tiempo de entrega (tránsito), es el período promedio que una carga requiere para ser movilizada desde un punto de origen hasta su destino. La variabilidad se refiere a las diferencias que usualmente se presentan entre cargas movilizadas por varios medios de transporte.
  • 24. Perdidas y daños Los envíos retardados o las mercancías que llegan en mal estado significan inconvenientes y la posibilidad de altos costos adicionales en el proceso logístico necesario para cumplir una orden de servicio prometida a un cliente, incluyendo las devoluciones o retornos por entregas no cumplidas según las características definidas en la orden de servicio definida por el usuario.
  • 25. Importancia del transporte en la cadena de suministro La gestión efectiva de la cadena de suministro requiere de la integración de todas sus funciones, tales como: abasto, compras, producción, ventas, finanzas, almacenamiento, y transporte. Se reconoce que son varios los aspectos que se tienen que tener en cuenta para optimizar la cadena, entre ellos están: • a) crear relaciones de colaboración entre proveedores y clientes • b) agilizar los procesos en la toma de decisiones • c) fomentar la comunicación, coordinación y colaboración • d) uso adecuado de la tecnología de la información • f) reconocer la importancia del transporte.
  • 26. DFI Distribución Física de Mercancías El DFI surge de la necesidad del manejo optimo de las cargas, debido a una serie de contratiempos ocasionados por un mal dominio del transporte. El DFI tiene como finalidad descubrir la solución mas satisfactoria para llevar la cantidad correcta de un conjunto desde su origen hasta su destino, en el tiempo necesario y con el mínimo costo posible. Considera todos los aspectos relacionados con el movimiento de la mercancía, desde su productor hasta el destino final.
  • 27. Aspectos del DFI • Tiempo y lugar: Ubicación del producto y si este se encuentra en el lugar dado en el momento que se necesita. • Alcance de la distribución física: Movimiento total del producto, que incluye desde el transporte hasta el almacenamiento. • Capacidad de transformación y elaboración. • Comunicación y control: Comunicaciones y registros para la apertura de pedidos o traslado de materiales. • Servicio a el cliente.
  • 28. ENTORNO DE LA FDI ENTORNO COMERCIAL INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES MINISTERIOS ADUANA ORGANISMOS DE PROMOCION ORGANIZACIONES PRIVADAS CAMARAS Y ASOCIACIONES ASOCIACIONES ESPECIALIZADAS ENTORNO OPERATIVO USUARIOS EXPORTADORES IMPORADORES COMERCIALIZADORE S PRESTATARIOS EMBALADORES OP. CONTENEDORES ALMACENADORAS OP. PORTUARIOS TRANSPORTADORES Entorno de la DFI: Se trata de conocer de quienes son las entidades con las que se trabajara el desarrollo de la cadena logística de la DFI
  • 29. COMPONENTES BASICOS DE LA DFI COSTOS DIRECTOS EMPAQUE EMBALAJE UNITARIZACION DOCUMENTACION MANIPULEO ALMACENAJE TRANSPORTE SEGUROS INDIRECTOS ADMINISTRATIVOS INVENTARIOS TIEMPO DURACION INTERFACES TIEMPO DE TRANSITO TIEMPO DE ENTREGA CALIDAD DE SERVICIOS CONFIABILIDAD COMPETENCIA COMPLEMENTACIO N EFECTIVIDAD EFICIENCIA FRECUENCIA IMAGEN RIESGOS RAPIDEZ
  • 30. ICONTERMS • Los INCOTERMS son términos utilizados en el Comercio Internacional para definir las obligaciones y responsabilidades asumidas por el comprador y vendedor de un producto. • La Cámara de Comercio Internacional publicó por primera vez en 1935 una serie de reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales. A estas reglas las reconocieron bajo el nombre de INCOTERMS en 1936.
  • 31. BENEFICIOS DE LAS ICONTERMS • Definen claramente cuáles son los derechos y obligaciones de las partes involucradas en una negociación internacional. • Muestran el compromiso de cada parte (comprador, vendedor). • Permite a ambas partes conocer hasta qué lugar o situación le genera riesgo una operación. • Se ocupan solo de la relación entre vendedores y compradores en un contrato de compraventa o en la negociación internacional como tal. • Son uniformes y con reconocimiento legal en todo el mundo. • En caso de algún litigio, controversia, o en el peor de los casos, demandas, la instancia legal que llevara el caso, cuenta con usos y términos aceptador internacionalmente con criterios y bases uniformes para exigir el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades de las partes involucradas.
  • 32. PUNTOS IMPORTANTES • Incoterms EXW (En Fábrica). • Incoterms FCA (Franco transportista). • Incoterms CPT (Transporte Pagado Hasta). • Incoterms CIP (Transporte y Seguro Pagados hasta). • Incoterms DAT (Entregado en Terminal) • Incoterms DAP (Entregado en un Lugar) • Incoterms DDP (Entregado con Pago de Derechos) • Incoterms FAS (Franco al costado del buque) • Incoterms FOB (Franco a bordo) • Incoterms CFR (Costo y flete) • Incoterms CIF (Costo, flete y seguro)
  • 33.
  • 34. MODO DE TRANSPORTE ADECUADO ICONTERMS • Multimodal: aptos para cualquier modo de transporte, o si se utiliza más de un modo (incluyendo los casos en que se utiliza el buque para la realización de parte del transporte de las mercancías). • Marítimo y por vías navegables de interior: cuando el punto de entrega se localiza en un puerto, y el lugar al cual se transportan las mercancías para el comprador (importador) también.