SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmaculada de la Serna, psiquiatra del Hospital
Ramón y Cajal de Madrid es autora del texto La ali-
mentación y sus perversiones. Anorexia, vigorexia, bu-
limia y obesidad. Un tema que actualmente es objeto
de estudio desde diferentes perspectivas y enfoques, y
que ya no afecta solo a jóvenes mujeres, siendo am-
pliado su espectro a hombres y mujeres de diferentes
edades.
Los diferentes investigadores están de acuerdo en la
explicación de los trastornos de alimentación desde
una perspectiva multidimensional que incluye aspectos
biológicos, psicológicos, individuales, familiares y so-
cioculturales; los cuales, interactúan entre sí tanto en
el desencadenamiento como en el mantenimiento de
este trastorno. Además, algunos de esos factores son
tanto causantes como resultantes; por ejemplo, la die-
ta estricta favorece la aparición de atracones y de las
subsiguientes purgas, pero es a su vez resultado de la
bulimia nerviosa ya que se utiliza para intentar contro-
lar la ingesta La influencia de la dieta en el surgimien-
to y en el mantenimiento de la bulimia nerviosa pare-
ce relacionada con varios factores. Uno de ellos es que
al dejar de ingerir carbohidratos, la persona se priva de
un poderoso supresor del apetito. También, parece que
la dieta estricta afecta a ciertos neurotransmisores del
cerebro, en particular a la serotonina, y que este efec-
to es mayor en las mujeres que en los hombres. Esto
podría explicar por qué una historia personal o familiar
de depresión aumenta el riesgo de padecer bulimia
nerviosa. Una anomalía en la serotonina cerebral pue-
de suponer el riesgo de padecer bulimia nerviosa y, en
el caso de las mujeres, el hacer dieta puede incremen-
tar ese riesgo (Fairburn, 1995).
Las dietas y los hábitos alimenticios son temas muy
debatidos en países desarrollados, en los cuales los ín-
dices epidemiológicos de incidencia de trastornos vin-
culados con la alimentación son más elevados que en
otros país.
Es una obra que consta de tres sectores, que no se
limitan a ofrecer una visión desde el punto de vista clí-
nico y psicológico, sino que amplia su mirada hacia los
aspectos culturales, históricos y antropológicos del
problema.(I) La primera parte se centra en los aspec-
tos culturales, analizando la evolución histórica de los
alimentos. (II) La segunda parte aborda la cuestión
biológica y energética del proceso alimentario. (III) La
tercera parte describe los grandes cuadros asociados a
alteración en la alimentación: anorexia, bulimia, vigo-
rexia y obesidad.
Este libro resulta de interés para psicólogos clínicos
especializados en el ámbito de los trastornos de ali-
mentación, así como para el público interesado en el
tema.
BIBLIOGRAFÍA
Fairburn, C. G. Overcoming binge eating. Nueva York, 1995. Guilford
Press.
52
Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):52-52
Recensión
Dra. Esperanza Bausela Herreras
Facultad de Psicología de la UNED
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
C/ Juan del Rosal, Nº 10 - 28040 MADRID
ebausela@psi.uned.es
La alimentación y sus perversiones. Anorexia, vigorexia,
bulimia y obesidad
De la Serna de Pedro, I
Barcelona: Edika Med.
(2008)

Más contenido relacionado

Similar a CAP - La alimentación y sus perversiones.pdf

Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
NidiaNayomi
 
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
LESGabriela
 
Trastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónTrastornos de alimentación
Trastornos de alimentación
Lucas Alejandro
 

Similar a CAP - La alimentación y sus perversiones.pdf (20)

Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013
Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013
Trastornos alimenticios U.N.A.H. 2013
 
Trastornos alimentarios en la adolescencia
Trastornos alimentarios en la adolescenciaTrastornos alimentarios en la adolescencia
Trastornos alimentarios en la adolescencia
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Trastornos de la alimentación y del sueño
Trastornos de la alimentación y del sueñoTrastornos de la alimentación y del sueño
Trastornos de la alimentación y del sueño
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...
Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...
Rutsztein. teoria y terapia cognitivo conductual de los trastornos alimentari...
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
 
Bulimia y tratamiento
Bulimia y tratamientoBulimia y tratamiento
Bulimia y tratamiento
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
La anorexia.
La anorexia.La anorexia.
La anorexia.
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Guía trastornos alimenticios
Guía trastornos alimenticiosGuía trastornos alimenticios
Guía trastornos alimenticios
 
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
 
Trastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónTrastornos de alimentación
Trastornos de alimentación
 
La obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva socioculturalLa obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva sociocultural
 
Ped11400
Ped11400Ped11400
Ped11400
 
Tarea 4 NNTT obesidad
Tarea 4 NNTT obesidadTarea 4 NNTT obesidad
Tarea 4 NNTT obesidad
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

CAP - La alimentación y sus perversiones.pdf

  • 1. Inmaculada de la Serna, psiquiatra del Hospital Ramón y Cajal de Madrid es autora del texto La ali- mentación y sus perversiones. Anorexia, vigorexia, bu- limia y obesidad. Un tema que actualmente es objeto de estudio desde diferentes perspectivas y enfoques, y que ya no afecta solo a jóvenes mujeres, siendo am- pliado su espectro a hombres y mujeres de diferentes edades. Los diferentes investigadores están de acuerdo en la explicación de los trastornos de alimentación desde una perspectiva multidimensional que incluye aspectos biológicos, psicológicos, individuales, familiares y so- cioculturales; los cuales, interactúan entre sí tanto en el desencadenamiento como en el mantenimiento de este trastorno. Además, algunos de esos factores son tanto causantes como resultantes; por ejemplo, la die- ta estricta favorece la aparición de atracones y de las subsiguientes purgas, pero es a su vez resultado de la bulimia nerviosa ya que se utiliza para intentar contro- lar la ingesta La influencia de la dieta en el surgimien- to y en el mantenimiento de la bulimia nerviosa pare- ce relacionada con varios factores. Uno de ellos es que al dejar de ingerir carbohidratos, la persona se priva de un poderoso supresor del apetito. También, parece que la dieta estricta afecta a ciertos neurotransmisores del cerebro, en particular a la serotonina, y que este efec- to es mayor en las mujeres que en los hombres. Esto podría explicar por qué una historia personal o familiar de depresión aumenta el riesgo de padecer bulimia nerviosa. Una anomalía en la serotonina cerebral pue- de suponer el riesgo de padecer bulimia nerviosa y, en el caso de las mujeres, el hacer dieta puede incremen- tar ese riesgo (Fairburn, 1995). Las dietas y los hábitos alimenticios son temas muy debatidos en países desarrollados, en los cuales los ín- dices epidemiológicos de incidencia de trastornos vin- culados con la alimentación son más elevados que en otros país. Es una obra que consta de tres sectores, que no se limitan a ofrecer una visión desde el punto de vista clí- nico y psicológico, sino que amplia su mirada hacia los aspectos culturales, históricos y antropológicos del problema.(I) La primera parte se centra en los aspec- tos culturales, analizando la evolución histórica de los alimentos. (II) La segunda parte aborda la cuestión biológica y energética del proceso alimentario. (III) La tercera parte describe los grandes cuadros asociados a alteración en la alimentación: anorexia, bulimia, vigo- rexia y obesidad. Este libro resulta de interés para psicólogos clínicos especializados en el ámbito de los trastornos de ali- mentación, así como para el público interesado en el tema. BIBLIOGRAFÍA Fairburn, C. G. Overcoming binge eating. Nueva York, 1995. Guilford Press. 52 Nutr. clín. diet. hosp. 2010; 30(1):52-52 Recensión Dra. Esperanza Bausela Herreras Facultad de Psicología de la UNED Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación C/ Juan del Rosal, Nº 10 - 28040 MADRID ebausela@psi.uned.es La alimentación y sus perversiones. Anorexia, vigorexia, bulimia y obesidad De la Serna de Pedro, I Barcelona: Edika Med. (2008)