SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACIÓ
N EN
ANÁLISIS DE
CRÉDITO.
ENERO 2010
• Conocer los cambios a los procedimientos
• Retroalimentación en el Procedimiento de
Análisis de Créditos (Cualitativo y
Cuantitativo).
• Identificar y establecer información con
calidad en el análisis de créditos que nos
permitan tomar una buena decisión en el
momento de la aprobación.
OBJETIVO
Caja-Bancos:
1-BALANCE GENERAL
El analista realiza:
El conteo físico del
efectivo.
Y una revisión ocular
de títulos valores.
(extractos bancarios,
cdt´s y otros)
CUENTAS POR COBRAR El saldo por cobrar a
clientes.
Número de clientes
Antigüedad de los
saldos.
Evalúa la rotación de
cuentas por cobrar.
Estimar una provisión
• Como se cruza Caja - BancosComo se cruza Caja - Bancos
– Indica la capacidad que tiene un negocio para cubrir deudas a corto plazo. Es muyIndica la capacidad que tiene un negocio para cubrir deudas a corto plazo. Es muy
importante que los negocios cuenten con el efectivo necesario para cubrir sus obligaciones.importante que los negocios cuenten con el efectivo necesario para cubrir sus obligaciones.
– El valor de caja que usted encuentre al realizar la visita al cliente, deberá tenerse en cuentaEl valor de caja que usted encuentre al realizar la visita al cliente, deberá tenerse en cuenta
como un indicador de los ingresos que percibe el cliente de acuerdo a su flujo de caja.como un indicador de los ingresos que percibe el cliente de acuerdo a su flujo de caja.
– Es un indicador de la capacidad de ahorro que tiene el cliente y su perspectiva del negocio.Es un indicador de la capacidad de ahorro que tiene el cliente y su perspectiva del negocio.
– Viene atada al saldo inicial de caja, a los ingresos del negocio; que se componen de lasViene atada al saldo inicial de caja, a los ingresos del negocio; que se componen de las
ventas realizadas por la microempresa, el recaudo de las cuentas por cobrar, el ingreso deventas realizadas por la microempresa, el recaudo de las cuentas por cobrar, el ingreso de
otros préstamos, el aporte del conyugue, las compras de contado para su negocio, el pagootros préstamos, el aporte del conyugue, las compras de contado para su negocio, el pago
por prestamos a las entidades financieras, el pago a los proveedores, las cuentas por pagarpor prestamos a las entidades financieras, el pago a los proveedores, las cuentas por pagar
de deudasde deudas pendientes, los gastos del negocio, el transporte, el arriendo, los salarios, lospendientes, los gastos del negocio, el transporte, el arriendo, los salarios, los
gastos del hogar.gastos del hogar.
• Como se cruza Cuentas por CobrarComo se cruza Cuentas por Cobrar
- Para los negocios de ventas a crédito esta cuenta es determinante para el- Para los negocios de ventas a crédito esta cuenta es determinante para el
calculo de los ingresos. Una vez analizado la periocidad de la recuperación estecalculo de los ingresos. Una vez analizado la periocidad de la recuperación este
dato es el insumo para el calculo de las ventas (ingresos).dato es el insumo para el calculo de las ventas (ingresos).
1-BALANCE GENERAL
INVENTARIOS
1-BALANCE GENERAL
Son:
Materiales
Suministros
Productos
Para el productor se
clasificarán en:
Materia prima
Producto en proceso
Producto terminado.
Todo se valora a
precio de costo
Utilizados en procesos de:
Transformación,
Consumo,
Alquiler o Venta
ACTIVOS FIJOS
Los activos fijos se deben valorar al
100% de su valor comercial.
NONO subvalorar
Como se cruza INVENTARIOSComo se cruza INVENTARIOS
- La cuenta de inventario determina si el nivel de ventas que presenta el
negocio es adecuado al tipo de actividad. Un negocio con una baja
rotación de inventarios puede indicar que sus ventas son muy bajas y
que el negocio puede terminarse en cualquier momento.
- Debe relacionarse con las compras ya que una solicitud que tenga
como destino adquirir mas inventario debe evaluarse con las existencias
actuales.
Como se cruza ACTIVOS FIJOSComo se cruza ACTIVOS FIJOS :
Se debe tener en cuenta que de acuerdo a la antigüedad y a la liquidez
que presente su negocio, se determinara si el nivel de activos presentado es
acorde a los que posee el cliente actualmente o a los que debería tener.
En caso de que el destino del crédito sea para una inversión en activo fijo el
análisis debe evaluar si realmente se requiere o no la inversión y que tanto
beneficio le puede presentar al negocio.
1-BALANCE GENERAL
CUENTAS POR PAGAR
1-BALANCE GENERAL
Personales – Gota a Gota
Proveedores
Laborales
Bancarias
CalculeCalcule
elel
PATRIMONIOPATRIMONIO
PATRIMONIO
Activo Total – Pasivo Total =Activo Total – Pasivo Total =
PATRIMONIOPATRIMONIO
Como se cruza CUENTAS POR COBRAR:Como se cruza CUENTAS POR COBRAR:
Se debe cruzar de acuerdo al destino de la deuda con el inventario,
caja, activos fijos, o como un gasto en consumo.
Es muy importante no solo evaluar el monto de la deuda sino
también el numero de acreedores y el valor de las cuotas a cancelar.
Esta información debe tenerse en cuenta para el endeudamiento
externo como el que se origine en la Institución.
Como se cruza PATRIMONIO.Como se cruza PATRIMONIO.
Análisis de su crecimiento vs los créditos otorgados con anterioridad
(análisis vertical y horizontal) o en el mejoramiento de nivel de vida.
Se debe analizar si la liquidez del análisis anterior fue la generadora del
incremento de esta cuenta.
1-BALANCE GENERAL
VENTAS
El analista debe considerar
como mínimo dos de los
siguientes indicadores de
ventas.
Históricas
Por recuperación
Por referencia
Diarias, semanales,
mensuales.
Margen
Producción (cantidades).
2-FLUJO DE CAJA
• Cruce de Información - VENTASCruce de Información - VENTAS
• Para el análisis de esta cuenta se puede tener en cuenta que si se
conoce el dato de las compras y el margen bruto se puede calcular las
ventas.
• Los registros históricos se pueden tomar siempre y cuando se analice
una segunda opción en el análisis y se confronte con este dato.
• Ventas diarias: que se hará ingresando datos de ventas detallado de
cada día de Lunes a Domingo.
– Diario estimado: donde se ingresa el valor de ventas de un día.
– Ventas semanales, Ventas quincenales, Ventas mensuales,.
– Promedio de las ventas Calculadas.
– Ventas por registros de los tres últimos meses
2-FLUJO DE CAJA
COMPRAS
Es el resultado total de los insumos
adquiridos por el microempresario para
desarrollar su actividad económica.
2-FLUJO DE CAJA
Cruce de información COMPRAS
El analista deberá indagar sobre este valor para inferir el dato de
las ventas a través de cruces de información. Es el dato que me
permite evaluar la realidad de los ingresos del cliente, con el dato
de ventas y su margen de utilidad, puedo hallar el valor de compras
que el cliente realiza.
2-FLUJO DE CAJA
• ArriendoArriendo
• Servicios públicosServicios públicos
• FletesFletes
• Pago deudoresPago deudores
• Pagos a tercerosPagos a terceros
• Provisiones variasProvisiones varias
• YY todos aquellos que tengantodos aquellos que tengan
que ver de forma directa oque ver de forma directa o
indirecta con laindirecta con la microempresamicroempresa
GASTOS GENERALES
Registra todos
los gastos del
negocio.
INFORMACIÓN FINANCIERA DEL NÚCLEO
FAMILIAR
Salarios familiares
Pensiones
Arrendamientos
Otras fuentes de
ingresos
adicionales.
Justificados por el cliente
Verificados por el analista
Reflejados en el balance
general.
Ingreso Familiar:
Es el dinero o recursos
económicos que la
familia obtiene por otras
fuentes
Estos ingresos
deben ser:
2-FLUJO DE CAJA
Cruce de Información INGRESOSCruce de Información INGRESOS
Es importante que la información que se vaya a incluir en
el análisis, este soportada con documentos que
garanticen la veracidad de las fuentes de ingresos, ya
que de lo contrario se estaría inflando la capacidad de
pago del cliente. En el estudio del crédito Inmobiliario el
soporte es obligatorio.
2-FLUJO DE CAJA
GASTOS FAMILIARES
Servicios públicos
Educación
Arrendamientos
Alimentación
Transporte
Vestuario
Salud
Demás detectados por el analista
durante la visita. (Paga Diarios).
Etc.
Corresponde a los
gastos generados
2-FLUJO DE CAJA
LIQUIDEZ DISPONIBLE
Es un indicador fundamental
para determinar la aprobación
del crédito Si la cuota solicitada es
superior a la liquidez
disponible
El analista debe
replantear la propuesta,
hasta que se ajuste a
los plazos y montos
establecidos
Si la liquidez es
negativa el crédito
es denegado.
La cuota no puede superar
el 90% de la liquidez.
Con los indicadores financieros
se logra un mayor análisis de
los aspectos mas relevantes en
el desarrollo del negocio.
En WWB Colombia son:
INDICADORES FINANCIEROS
Capital de trabajo
Rotación de capital de
trabajo
Rotación de inventarios
Nivel de endeudamiento
Margen bruto
Caja
+ Cuentas por Cobrar
+ Inventarios
- Cuentas por Pagar
Capital de trabajo =
CAPITAL DE
TRABAJO
Son los recursos que se requiere
para llevar a cabo las operaciones
sin contratiempo alguno.
Ventas Totales
Capital de trabajo
ROTACION DE
CAPITAL DE
TRABAJO
A mayor nivel de rotación,
mayor nivel de eficiencia
del uso del capital y
menor el riesgo.
Rotación de capital
de trabajo =
ROTACION DE
INVENTARIOS
Compras
Inventario
Dependiendo de la actividad económica de la
microempresa, así debe ser la rotación del
inventario, por lo tanto es importante
comparar solo actividades similares.
Rotación de
Inventarios =
INDICADOR DE
ENDEUDAMIENTO
= total pasivos + nivel de endeudamiento .
(total activos + nivel de endeudamiento - Saldos con WWB Colombia )
MARGEN
BRUTO
Margen Bruto = 1 - Compras
Ventas
En todos los casos se debe
efectuar un cruce de información de
ventas y compras con el fin de
determinar un promedio que se
aproxime al valor real de estas dos.
Compras = Ventas (1-MB) Ventas = Compras/(1-MB)
CONFIRMAR DATOS.......................
Se comunica vía telefónica
con las referencias otorgadas
por el cliente, con el fin de
confirmar su respaldo.
Si quién está referenciando al
cliente , afirma que es
confiable continua con el
estudio.
Si quien está referenciando al
cliente, a partir de sus
declaraciones constata que
no es confiable, se suspende
el estudio de crédito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo De Crédito
Manejo De CréditoManejo De Crédito
Manejo De Crédito
Juan Carlos Fernández
 
SEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORASSEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORAS
MariaPia Leyton
 
Analisis de creditos
Analisis de creditosAnalisis de creditos
Analisis de creditos
CARLOS AUGUSTO DIAZ ZAPATA
 
Riesgos bancarios
Riesgos bancariosRiesgos bancarios
Riesgos bancarios
Angel Corvera
 
Relación banco cliente
Relación banco cliente Relación banco cliente
Relación banco cliente noel0196
 
Tecnologia crediticia
Tecnologia crediticiaTecnologia crediticia
Tecnologia crediticia
yessica_ac
 
Scoring financero
Scoring financeroScoring financero
Scoring financero
Robert Erwin Sossa Valencia
 
Cajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y creditoCajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y credito
jhordanore
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancarios
leidyjoapo
 
CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptx
CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptxCONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptx
CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptx
OscarRamrezRos
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
ALDAN811012
 
Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama
Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama
Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama
Giancarlo Merino Alama
 
Negocio Bancario
Negocio BancarioNegocio Bancario
Negocio Bancario
yurilmy
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial contabilidad ...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial contabilidad ...Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial contabilidad ...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial contabilidad ...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Balanza de comprobación
Balanza de comprobaciónBalanza de comprobación
Balanza de comprobación
Dom Santigo
 
Criterios de Clasificación
Criterios de ClasificaciónCriterios de Clasificación
Criterios de Clasificación
moodlefex
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia crediticia
Metodologia crediticiaMetodologia crediticia
Metodologia crediticia
 
El proceso crediticio
El proceso crediticioEl proceso crediticio
El proceso crediticio
 
Manejo De Crédito
Manejo De CréditoManejo De Crédito
Manejo De Crédito
 
SEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORASSEGUROS Y ASEGURADORAS
SEGUROS Y ASEGURADORAS
 
Analisis de creditos
Analisis de creditosAnalisis de creditos
Analisis de creditos
 
Riesgos bancarios
Riesgos bancariosRiesgos bancarios
Riesgos bancarios
 
Relación banco cliente
Relación banco cliente Relación banco cliente
Relación banco cliente
 
Tecnologia crediticia
Tecnologia crediticiaTecnologia crediticia
Tecnologia crediticia
 
Scoring financero
Scoring financeroScoring financero
Scoring financero
 
Cajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y creditoCajas rurales de ahorro y credito
Cajas rurales de ahorro y credito
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancarios
 
CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptx
CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptxCONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptx
CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA .pptx
 
Orden de compra y nota de pedido
Orden de compra y nota de pedidoOrden de compra y nota de pedido
Orden de compra y nota de pedido
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
 
Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama
Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama
Qué servicios ofrecen los bancos Perú Giancarlo Merino Alama
 
Negocio Bancario
Negocio BancarioNegocio Bancario
Negocio Bancario
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial contabilidad ...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial contabilidad ...Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial contabilidad ...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial contabilidad ...
 
Balanza de comprobación
Balanza de comprobaciónBalanza de comprobación
Balanza de comprobación
 
Criterios de Clasificación
Criterios de ClasificaciónCriterios de Clasificación
Criterios de Clasificación
 

Similar a Capacitación análisis de crédito.

Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Leonardo García Prado
 
Razones financieras.pdf
Razones financieras.pdfRazones financieras.pdf
Razones financieras.pdf
GracielaNarvez2
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
guillencuevaadrianal
 
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Advance Business Consulting
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2Diego Delgado
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
SENA
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
CynthiaYactayo1
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)mapa08
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
yanch96
 
Indicador financiero
Indicador financieroIndicador financiero
Indicador financiero
Silver Mendoza A.
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
RafaelSabido2
 
DOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptxDOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptx
FelixRojasHRojas
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
Jonathan J. Figueroa R.
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financieraanonimo1808
 
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptxCLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
JhosephEstiffBolaosl
 
cuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrarcuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrar
Sergio Garcia Vega
 

Similar a Capacitación análisis de crédito. (20)

Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Razones financieras.pdf
Razones financieras.pdfRazones financieras.pdf
Razones financieras.pdf
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Apunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzasApunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzas
 
Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Indicador financiero
Indicador financieroIndicador financiero
Indicador financiero
 
Trabajo de financiera
Trabajo  de financieraTrabajo  de financiera
Trabajo de financiera
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
 
DOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptxDOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptx
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptxCLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
 
cuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrarcuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrar
 

Capacitación análisis de crédito.

  • 2. • Conocer los cambios a los procedimientos • Retroalimentación en el Procedimiento de Análisis de Créditos (Cualitativo y Cuantitativo). • Identificar y establecer información con calidad en el análisis de créditos que nos permitan tomar una buena decisión en el momento de la aprobación. OBJETIVO
  • 3. Caja-Bancos: 1-BALANCE GENERAL El analista realiza: El conteo físico del efectivo. Y una revisión ocular de títulos valores. (extractos bancarios, cdt´s y otros) CUENTAS POR COBRAR El saldo por cobrar a clientes. Número de clientes Antigüedad de los saldos. Evalúa la rotación de cuentas por cobrar. Estimar una provisión
  • 4. • Como se cruza Caja - BancosComo se cruza Caja - Bancos – Indica la capacidad que tiene un negocio para cubrir deudas a corto plazo. Es muyIndica la capacidad que tiene un negocio para cubrir deudas a corto plazo. Es muy importante que los negocios cuenten con el efectivo necesario para cubrir sus obligaciones.importante que los negocios cuenten con el efectivo necesario para cubrir sus obligaciones. – El valor de caja que usted encuentre al realizar la visita al cliente, deberá tenerse en cuentaEl valor de caja que usted encuentre al realizar la visita al cliente, deberá tenerse en cuenta como un indicador de los ingresos que percibe el cliente de acuerdo a su flujo de caja.como un indicador de los ingresos que percibe el cliente de acuerdo a su flujo de caja. – Es un indicador de la capacidad de ahorro que tiene el cliente y su perspectiva del negocio.Es un indicador de la capacidad de ahorro que tiene el cliente y su perspectiva del negocio. – Viene atada al saldo inicial de caja, a los ingresos del negocio; que se componen de lasViene atada al saldo inicial de caja, a los ingresos del negocio; que se componen de las ventas realizadas por la microempresa, el recaudo de las cuentas por cobrar, el ingreso deventas realizadas por la microempresa, el recaudo de las cuentas por cobrar, el ingreso de otros préstamos, el aporte del conyugue, las compras de contado para su negocio, el pagootros préstamos, el aporte del conyugue, las compras de contado para su negocio, el pago por prestamos a las entidades financieras, el pago a los proveedores, las cuentas por pagarpor prestamos a las entidades financieras, el pago a los proveedores, las cuentas por pagar de deudasde deudas pendientes, los gastos del negocio, el transporte, el arriendo, los salarios, lospendientes, los gastos del negocio, el transporte, el arriendo, los salarios, los gastos del hogar.gastos del hogar. • Como se cruza Cuentas por CobrarComo se cruza Cuentas por Cobrar - Para los negocios de ventas a crédito esta cuenta es determinante para el- Para los negocios de ventas a crédito esta cuenta es determinante para el calculo de los ingresos. Una vez analizado la periocidad de la recuperación estecalculo de los ingresos. Una vez analizado la periocidad de la recuperación este dato es el insumo para el calculo de las ventas (ingresos).dato es el insumo para el calculo de las ventas (ingresos). 1-BALANCE GENERAL
  • 5. INVENTARIOS 1-BALANCE GENERAL Son: Materiales Suministros Productos Para el productor se clasificarán en: Materia prima Producto en proceso Producto terminado. Todo se valora a precio de costo Utilizados en procesos de: Transformación, Consumo, Alquiler o Venta ACTIVOS FIJOS Los activos fijos se deben valorar al 100% de su valor comercial. NONO subvalorar
  • 6. Como se cruza INVENTARIOSComo se cruza INVENTARIOS - La cuenta de inventario determina si el nivel de ventas que presenta el negocio es adecuado al tipo de actividad. Un negocio con una baja rotación de inventarios puede indicar que sus ventas son muy bajas y que el negocio puede terminarse en cualquier momento. - Debe relacionarse con las compras ya que una solicitud que tenga como destino adquirir mas inventario debe evaluarse con las existencias actuales. Como se cruza ACTIVOS FIJOSComo se cruza ACTIVOS FIJOS : Se debe tener en cuenta que de acuerdo a la antigüedad y a la liquidez que presente su negocio, se determinara si el nivel de activos presentado es acorde a los que posee el cliente actualmente o a los que debería tener. En caso de que el destino del crédito sea para una inversión en activo fijo el análisis debe evaluar si realmente se requiere o no la inversión y que tanto beneficio le puede presentar al negocio. 1-BALANCE GENERAL
  • 7. CUENTAS POR PAGAR 1-BALANCE GENERAL Personales – Gota a Gota Proveedores Laborales Bancarias CalculeCalcule elel PATRIMONIOPATRIMONIO PATRIMONIO Activo Total – Pasivo Total =Activo Total – Pasivo Total = PATRIMONIOPATRIMONIO
  • 8. Como se cruza CUENTAS POR COBRAR:Como se cruza CUENTAS POR COBRAR: Se debe cruzar de acuerdo al destino de la deuda con el inventario, caja, activos fijos, o como un gasto en consumo. Es muy importante no solo evaluar el monto de la deuda sino también el numero de acreedores y el valor de las cuotas a cancelar. Esta información debe tenerse en cuenta para el endeudamiento externo como el que se origine en la Institución. Como se cruza PATRIMONIO.Como se cruza PATRIMONIO. Análisis de su crecimiento vs los créditos otorgados con anterioridad (análisis vertical y horizontal) o en el mejoramiento de nivel de vida. Se debe analizar si la liquidez del análisis anterior fue la generadora del incremento de esta cuenta. 1-BALANCE GENERAL
  • 9. VENTAS El analista debe considerar como mínimo dos de los siguientes indicadores de ventas. Históricas Por recuperación Por referencia Diarias, semanales, mensuales. Margen Producción (cantidades). 2-FLUJO DE CAJA
  • 10. • Cruce de Información - VENTASCruce de Información - VENTAS • Para el análisis de esta cuenta se puede tener en cuenta que si se conoce el dato de las compras y el margen bruto se puede calcular las ventas. • Los registros históricos se pueden tomar siempre y cuando se analice una segunda opción en el análisis y se confronte con este dato. • Ventas diarias: que se hará ingresando datos de ventas detallado de cada día de Lunes a Domingo. – Diario estimado: donde se ingresa el valor de ventas de un día. – Ventas semanales, Ventas quincenales, Ventas mensuales,. – Promedio de las ventas Calculadas. – Ventas por registros de los tres últimos meses 2-FLUJO DE CAJA
  • 11. COMPRAS Es el resultado total de los insumos adquiridos por el microempresario para desarrollar su actividad económica. 2-FLUJO DE CAJA Cruce de información COMPRAS El analista deberá indagar sobre este valor para inferir el dato de las ventas a través de cruces de información. Es el dato que me permite evaluar la realidad de los ingresos del cliente, con el dato de ventas y su margen de utilidad, puedo hallar el valor de compras que el cliente realiza.
  • 12. 2-FLUJO DE CAJA • ArriendoArriendo • Servicios públicosServicios públicos • FletesFletes • Pago deudoresPago deudores • Pagos a tercerosPagos a terceros • Provisiones variasProvisiones varias • YY todos aquellos que tengantodos aquellos que tengan que ver de forma directa oque ver de forma directa o indirecta con laindirecta con la microempresamicroempresa GASTOS GENERALES Registra todos los gastos del negocio.
  • 13. INFORMACIÓN FINANCIERA DEL NÚCLEO FAMILIAR Salarios familiares Pensiones Arrendamientos Otras fuentes de ingresos adicionales. Justificados por el cliente Verificados por el analista Reflejados en el balance general. Ingreso Familiar: Es el dinero o recursos económicos que la familia obtiene por otras fuentes Estos ingresos deben ser: 2-FLUJO DE CAJA
  • 14. Cruce de Información INGRESOSCruce de Información INGRESOS Es importante que la información que se vaya a incluir en el análisis, este soportada con documentos que garanticen la veracidad de las fuentes de ingresos, ya que de lo contrario se estaría inflando la capacidad de pago del cliente. En el estudio del crédito Inmobiliario el soporte es obligatorio. 2-FLUJO DE CAJA
  • 15. GASTOS FAMILIARES Servicios públicos Educación Arrendamientos Alimentación Transporte Vestuario Salud Demás detectados por el analista durante la visita. (Paga Diarios). Etc. Corresponde a los gastos generados 2-FLUJO DE CAJA
  • 16. LIQUIDEZ DISPONIBLE Es un indicador fundamental para determinar la aprobación del crédito Si la cuota solicitada es superior a la liquidez disponible El analista debe replantear la propuesta, hasta que se ajuste a los plazos y montos establecidos Si la liquidez es negativa el crédito es denegado. La cuota no puede superar el 90% de la liquidez.
  • 17. Con los indicadores financieros se logra un mayor análisis de los aspectos mas relevantes en el desarrollo del negocio. En WWB Colombia son: INDICADORES FINANCIEROS Capital de trabajo Rotación de capital de trabajo Rotación de inventarios Nivel de endeudamiento Margen bruto
  • 18. Caja + Cuentas por Cobrar + Inventarios - Cuentas por Pagar Capital de trabajo = CAPITAL DE TRABAJO Son los recursos que se requiere para llevar a cabo las operaciones sin contratiempo alguno. Ventas Totales Capital de trabajo ROTACION DE CAPITAL DE TRABAJO A mayor nivel de rotación, mayor nivel de eficiencia del uso del capital y menor el riesgo. Rotación de capital de trabajo =
  • 19. ROTACION DE INVENTARIOS Compras Inventario Dependiendo de la actividad económica de la microempresa, así debe ser la rotación del inventario, por lo tanto es importante comparar solo actividades similares. Rotación de Inventarios = INDICADOR DE ENDEUDAMIENTO = total pasivos + nivel de endeudamiento . (total activos + nivel de endeudamiento - Saldos con WWB Colombia )
  • 20. MARGEN BRUTO Margen Bruto = 1 - Compras Ventas En todos los casos se debe efectuar un cruce de información de ventas y compras con el fin de determinar un promedio que se aproxime al valor real de estas dos. Compras = Ventas (1-MB) Ventas = Compras/(1-MB)
  • 21. CONFIRMAR DATOS....................... Se comunica vía telefónica con las referencias otorgadas por el cliente, con el fin de confirmar su respaldo. Si quién está referenciando al cliente , afirma que es confiable continua con el estudio. Si quien está referenciando al cliente, a partir de sus declaraciones constata que no es confiable, se suspende el estudio de crédito.