SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACION DOCUMENTAL SST
OBJETIVO:
Reconocer la importancia del correcto
diligenciamiento de:
(Análisis de trabajo seguro,
preoperacionales, listas de chequeo.)
El análisis seguro de trabajo (AST), es un proceso por el cual
se identifican incidentes potenciales y condiciones de peligro
para cada uno de los pasos básicos de la tarea y se elaboran
procedimientos de seguridad y controles para reducir la
probabilidad de la materialización de este. El Análisis de
Seguridad en la Tarea (AST) tiene como finalidad realizar una
identificación de los agentes de riesgo a los cuales están
expuestos los trabajadores en la ejecución de sus tareas
dentro de la empresa.
QUE ES UN ANÁLISIS DE TRABAJO
SEGURO
Cuando no se pueden asegurar que todos los
controles han sido aplicados adecuadamente, y no
son suficientes para controlar el riesgo
Cuando un permiso de trabajo es requerido para realizar
la tarea o labor
Cuando no se ha realizado una evaluación de riesgo para
la tarea o labor
Cuando queremos identificar los peligros específicos de
una tarea y sus respectivos controles
Cuando queremos realizar una tarea no rutinaria
(Ocasional).
El Análisis seguro de trabajo se utilizara en los
siguientes casos:
Defina en forma clara la tarea que se va a desarrollar, especificando el
sitio exacto donde se va a desarrollar y el nombre de cada una de las
herramientas y/o equipos que se utilizan para realizar, en la clasificación
que aplique. (Manuales, Eléctricas, Neumáticas, Hidráulicas, Mecánicas,
Otras).
Nota: Se debe diligenciar un formato AST por tarea
1.DEFINIR LA TAREA
2. ANALIZAR LA TAREA
A tener en cuenta:
 Evite ser muy detallado o muy general. Los pasos deben ser dirigidos a identificar consecuencias
negativas durante la tarea.
 Haga un listado con los pasos extraídos para hacer la tarea.
 Incluir máximo 8 pasos por formato; si hay más pasos utilizar un formato adicional.
 Utilice un lenguaje simple para que se pueda entender.
 En orden y de manera secuencial describa lo que se debe hacer.
Tenga en cuenta los siguientes aspectos para hacer el listado de los
pasos:
 Ser preciso
 Comenzar la frase con un verbo. (Palabra de acción)
 Tener solamente una instrucción por paso
 Ordenar con la secuencia correcta
 Usar palabras adecuadas
3. IDENTIFICAR LOS PELIGROS:
 Identifique cualquier peligro dentro de cada paso de la tarea.
 ¿Qué es un Peligro?
 Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a
las personas, daño a la propiedad o una combinación de éstos. (NTC – OHSAS 18001
V 2007)
 ¿Cómo identificar los peligros en cada uno de los pasos?
Algunas de las formas para identificar los peligros
son:
 Identificar las acciones o condiciones existentes o potenciales que puedan
implicar una lesión, enfermedad, o daño a la propiedad, daño ambiental.
 Adicional a los peligros propios de la tarea o especialidad se deben identificar
los del entorno.
 Considerar los peligros asociados, los trabajos simultáneos
 Reflexionar sobre sus experiencias previas
 Utilizar las experiencias de los miembros de su equipo
 Consultar a los expertos técnicos
4.DEFINIR CONTROLES:
Una vez que el peligro ha sido identificado y el riesgo evaluado, los controles pueden ser puestos en
su lugar. La jerarquía de controles se utiliza para determinar los controles más eficaces y se debe
aplicar en el siguiente orden; se pueden aplicar individualmente o en combinación. El objetivo
principal es eliminar el riesgo
Utilice la jerarquía de controles para determinar los controles
más eficaces
 Elaborar
recomendaciones sobre
las diferentes maneras de
eliminar, aislar o controlar
los peligros asociados
con cada uno de los
pasos de trabajo.
 Las recomendaciones
deberán desarrollarse en
el sitio de trabajo en lo
posible comenzando por el
primer peligro y deben ser
específicas
5. EVALUAR EL RIESGO
Una vez que los riesgos hayan sido identificados, el siguiente paso es evaluar el riesgo asociado a
cada peligro. Una evaluación de riesgo determina cuán grande es el riesgo mediante el análisis de
la gravedad de las consecuencias y la probabilidad de que ocurra un evento.
¿Qué es la Consecuencia?
Evento o cadena de eventos con efectos reales o hipotéticos, inmediatos o no, sobre las personas,
la economía, el ambiente y la imagen, que puede producirse a raíz de la liberación de un peligro y
dentro de una situación hipotética creíble
¿Qué es la Probabilidad?
Grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y pueda producir consecuencias (GTC
45 V 2012).
6. REVISAR Y AUTORIZAR
 El supervisor debe verificar en cada uno de los pasos los peligros identificados y los controles
propuestos.
 Si el control es adecuado para contrarrestar el tipo de peligro identificado, el supervisor debe
verificar si este fue bien aplicado.
 Una vez el supervisor este satisfecho con el control implementado debe indicarlo firmando el
formato AST.
Técnica sistemática de observación de áreas y
puestos de trabajo que nos permita identificar
actos o condiciones de riesgo que podrían llegar
a convertirse en incidentes y/o accidentes de
trabajo, con el propósito de establecer medidas
de control que reduzcan, controlen o eliminen los
factores de riesgo presentes.
DEFINICION TÉCNICA DE
INSPECCIÓN
1. Identificar problemas potenciales posteriores al diseño
2. Identificar las deficiencias de los equipos
3. Detectar actos inseguros.
4. Percibir el efecto que producen los cambios
5. Determinar la eficiencia de las acciones correctivas
EL PROPOSITO DE UNA
INSPECCION
Los listados de control, listados de chequeo, checklist u
hojas de verificación, siendo formatos generados para
realizar actividades repetitivas, controlar el
cumplimiento de un listado de requisitos o recolectar
datos ordenadamente y de manera sistemática. Se
utilizan para hacer comprobaciones sistemáticas de
actividades o productos asegurándose de que el
trabajador o inspector no se olvida de nada importante.
Lista de chequeo
QUE NO HACER EN LOS REGISTROS DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DEJAR ESPACIOS EN BLANCO
NO TACHAR NI SOBRE ESCRIBIR ALGO EN EL DOCUMENTO
NO DILIGENCIAR EN SU TOTALIDAD EL DOCUMENTO
DILIGENCIAR POR ADELANTADO SIN VERIFICACION
GRACIAS
BIBLIOGRAFIA
 https://www.arlsura.com/
 https://www.somossura.com/sites/negocio/portafolio/Paginas/default.aspx
 file:///D:/Mis%20Documentos/Downloads/LEY%201503%20DE%202011.pdf
 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412
 file:///D:/Mis%20Documentos/Downloads/DECRETO%202851%20DE%202013.pdf
 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365.
 Documentos internos del cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
luis humberto cerda fernandez
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
SST Asesores SAC
 
Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
Victor S Bolaños C
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
CesarAugustoPumaMedi
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Luis Alfonso Almestar Navidad
 
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptxCURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
juanjoseuriberamirez
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
Javier Sáenz Huamán
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
edilma serrano
 
CAPACITACION COPASST.pptx
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptx
lauraMonsalveGonzale
 
Charla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamientoCharla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamiento
Yanet Caldas
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Yanet Caldas
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos Charlas de 5 minutos
SST - Manejo Defensivo
SST - Manejo DefensivoSST - Manejo Defensivo
SST - Manejo Defensivo
TVPerú
 
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptreporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
CarlosAlberto702657
 
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMASSeguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
Como Manejo Ltda
 
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdfSeguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
MariaDelCarmenVidalS
 

La actualidad más candente (20)

2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
 
Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
 
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptxCURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
CURSO MANEJO DEFENSIVO (2).pptx
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Demarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areasDemarcación y señalizacion de areas
Demarcación y señalizacion de areas
 
CAPACITACION COPASST.pptx
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptx
 
Charla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamientoCharla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamiento
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
SST - Manejo Defensivo
SST - Manejo DefensivoSST - Manejo Defensivo
SST - Manejo Defensivo
 
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptreporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
 
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMASSeguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
 
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdfSeguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
Seguridad basada en el comportamiento (SBC).pdf
 

Similar a CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx

Método evaluación riesgo
Método evaluación riesgoMétodo evaluación riesgo
Método evaluación riesgo
AndreaLozano67
 
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOMETODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
AndreaLozano67
 
METODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGOMETODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGO
AndreaLozano67
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
JAIME ALFONSO PEREZ RODRIGUEZ
 
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  TrabajoModelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Rafael Vera
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
laurestrepo08
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgo
Jhovany Lavado
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
NATALIA CAROLINA PEREZ LONDOÑO
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATOANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ssomaaldanabonita
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx
FarideBuitrago1
 
Act 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgosAct 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgos
Robinson Nuñez Daza
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
alvaroandresocampodu
 
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfMétodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
santiago626162
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
OscarMauricioCalaAgu
 
Seis métodos para la evaluación integral de riesgos
Seis métodos para la evaluación integral de riesgosSeis métodos para la evaluación integral de riesgos
Seis métodos para la evaluación integral de riesgos
SindyNathalieNuezPin
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Mayra simanca suarez
 
analisis de seguridad en el trabajo seguridad
analisis de seguridad en el trabajo seguridadanalisis de seguridad en el trabajo seguridad
analisis de seguridad en el trabajo seguridad
ManuelvMendez
 
Análisis de trabajo seguro
Análisis de trabajo seguroAnálisis de trabajo seguro
Análisis de trabajo seguro
Oscar Luis Cotera Maldonado
 

Similar a CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx (20)

Método evaluación riesgo
Método evaluación riesgoMétodo evaluación riesgo
Método evaluación riesgo
 
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOMETODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
 
METODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGOMETODO EVALUACION RIESGO
METODO EVALUACION RIESGO
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
 
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  TrabajoModelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgo
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATOANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
392292349-Ats.pdf
392292349-Ats.pdf392292349-Ats.pdf
392292349-Ats.pdf
 
2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx
 
Act 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgosAct 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdfMétodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
Métodos para la evaluación integral de riesgosTarea.pdf
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
 
Seis métodos para la evaluación integral de riesgos
Seis métodos para la evaluación integral de riesgosSeis métodos para la evaluación integral de riesgos
Seis métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
analisis de seguridad en el trabajo seguridad
analisis de seguridad en el trabajo seguridadanalisis de seguridad en el trabajo seguridad
analisis de seguridad en el trabajo seguridad
 
Análisis de trabajo seguro
Análisis de trabajo seguroAnálisis de trabajo seguro
Análisis de trabajo seguro
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx

  • 2. OBJETIVO: Reconocer la importancia del correcto diligenciamiento de: (Análisis de trabajo seguro, preoperacionales, listas de chequeo.)
  • 3. El análisis seguro de trabajo (AST), es un proceso por el cual se identifican incidentes potenciales y condiciones de peligro para cada uno de los pasos básicos de la tarea y se elaboran procedimientos de seguridad y controles para reducir la probabilidad de la materialización de este. El Análisis de Seguridad en la Tarea (AST) tiene como finalidad realizar una identificación de los agentes de riesgo a los cuales están expuestos los trabajadores en la ejecución de sus tareas dentro de la empresa. QUE ES UN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
  • 4. Cuando no se pueden asegurar que todos los controles han sido aplicados adecuadamente, y no son suficientes para controlar el riesgo Cuando un permiso de trabajo es requerido para realizar la tarea o labor Cuando no se ha realizado una evaluación de riesgo para la tarea o labor Cuando queremos identificar los peligros específicos de una tarea y sus respectivos controles Cuando queremos realizar una tarea no rutinaria (Ocasional). El Análisis seguro de trabajo se utilizara en los siguientes casos:
  • 5. Defina en forma clara la tarea que se va a desarrollar, especificando el sitio exacto donde se va a desarrollar y el nombre de cada una de las herramientas y/o equipos que se utilizan para realizar, en la clasificación que aplique. (Manuales, Eléctricas, Neumáticas, Hidráulicas, Mecánicas, Otras). Nota: Se debe diligenciar un formato AST por tarea 1.DEFINIR LA TAREA
  • 6. 2. ANALIZAR LA TAREA A tener en cuenta:  Evite ser muy detallado o muy general. Los pasos deben ser dirigidos a identificar consecuencias negativas durante la tarea.  Haga un listado con los pasos extraídos para hacer la tarea.  Incluir máximo 8 pasos por formato; si hay más pasos utilizar un formato adicional.  Utilice un lenguaje simple para que se pueda entender.  En orden y de manera secuencial describa lo que se debe hacer. Tenga en cuenta los siguientes aspectos para hacer el listado de los pasos:  Ser preciso  Comenzar la frase con un verbo. (Palabra de acción)  Tener solamente una instrucción por paso  Ordenar con la secuencia correcta  Usar palabras adecuadas
  • 7. 3. IDENTIFICAR LOS PELIGROS:  Identifique cualquier peligro dentro de cada paso de la tarea.  ¿Qué es un Peligro?  Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, daño a la propiedad o una combinación de éstos. (NTC – OHSAS 18001 V 2007)  ¿Cómo identificar los peligros en cada uno de los pasos? Algunas de las formas para identificar los peligros son:  Identificar las acciones o condiciones existentes o potenciales que puedan implicar una lesión, enfermedad, o daño a la propiedad, daño ambiental.  Adicional a los peligros propios de la tarea o especialidad se deben identificar los del entorno.  Considerar los peligros asociados, los trabajos simultáneos  Reflexionar sobre sus experiencias previas  Utilizar las experiencias de los miembros de su equipo  Consultar a los expertos técnicos
  • 8.
  • 9. 4.DEFINIR CONTROLES: Una vez que el peligro ha sido identificado y el riesgo evaluado, los controles pueden ser puestos en su lugar. La jerarquía de controles se utiliza para determinar los controles más eficaces y se debe aplicar en el siguiente orden; se pueden aplicar individualmente o en combinación. El objetivo principal es eliminar el riesgo Utilice la jerarquía de controles para determinar los controles más eficaces  Elaborar recomendaciones sobre las diferentes maneras de eliminar, aislar o controlar los peligros asociados con cada uno de los pasos de trabajo.  Las recomendaciones deberán desarrollarse en el sitio de trabajo en lo posible comenzando por el primer peligro y deben ser específicas
  • 10. 5. EVALUAR EL RIESGO Una vez que los riesgos hayan sido identificados, el siguiente paso es evaluar el riesgo asociado a cada peligro. Una evaluación de riesgo determina cuán grande es el riesgo mediante el análisis de la gravedad de las consecuencias y la probabilidad de que ocurra un evento. ¿Qué es la Consecuencia? Evento o cadena de eventos con efectos reales o hipotéticos, inmediatos o no, sobre las personas, la economía, el ambiente y la imagen, que puede producirse a raíz de la liberación de un peligro y dentro de una situación hipotética creíble ¿Qué es la Probabilidad? Grado de posibilidad de que ocurra un evento no deseado y pueda producir consecuencias (GTC 45 V 2012).
  • 11. 6. REVISAR Y AUTORIZAR  El supervisor debe verificar en cada uno de los pasos los peligros identificados y los controles propuestos.  Si el control es adecuado para contrarrestar el tipo de peligro identificado, el supervisor debe verificar si este fue bien aplicado.  Una vez el supervisor este satisfecho con el control implementado debe indicarlo firmando el formato AST.
  • 12. Técnica sistemática de observación de áreas y puestos de trabajo que nos permita identificar actos o condiciones de riesgo que podrían llegar a convertirse en incidentes y/o accidentes de trabajo, con el propósito de establecer medidas de control que reduzcan, controlen o eliminen los factores de riesgo presentes. DEFINICION TÉCNICA DE INSPECCIÓN
  • 13. 1. Identificar problemas potenciales posteriores al diseño 2. Identificar las deficiencias de los equipos 3. Detectar actos inseguros. 4. Percibir el efecto que producen los cambios 5. Determinar la eficiencia de las acciones correctivas EL PROPOSITO DE UNA INSPECCION
  • 14. Los listados de control, listados de chequeo, checklist u hojas de verificación, siendo formatos generados para realizar actividades repetitivas, controlar el cumplimiento de un listado de requisitos o recolectar datos ordenadamente y de manera sistemática. Se utilizan para hacer comprobaciones sistemáticas de actividades o productos asegurándose de que el trabajador o inspector no se olvida de nada importante. Lista de chequeo
  • 15. QUE NO HACER EN LOS REGISTROS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEJAR ESPACIOS EN BLANCO NO TACHAR NI SOBRE ESCRIBIR ALGO EN EL DOCUMENTO NO DILIGENCIAR EN SU TOTALIDAD EL DOCUMENTO DILIGENCIAR POR ADELANTADO SIN VERIFICACION
  • 17. BIBLIOGRAFIA  https://www.arlsura.com/  https://www.somossura.com/sites/negocio/portafolio/Paginas/default.aspx  file:///D:/Mis%20Documentos/Downloads/LEY%201503%20DE%202011.pdf  http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412  file:///D:/Mis%20Documentos/Downloads/DECRETO%202851%20DE%202013.pdf  http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365.  Documentos internos del cliente.