SlideShare una empresa de Scribd logo
Verifico mis
equipos de
protección
personal
Ejecuto mi
trabajo
Analizo mi
entorno
ANÁLISIS DE
TRABAJO SEGURO
Proceso del Análisis de Trabajo Seguro
Identificar
(Accidentes potenciales)
Controlar Evaluar
(eliminar o disminuir efectos) (probabilidad de la ocurrencia de un accidente)
QUÉ ES UN ATS?
“Un ATS es básicamente una lista de
chequeo de seguridad”
Un proceso por el cual se identifican incidentes
potenciales y condiciones de peligro en el desarrollo
de una tarea crítica y se establecen controles para
eliminar o reducir la probabilidad de la ocurrencia de
un accidente.
PROPÓSITO
DE UN ATS
El Análisis de Trabajo Seguro
(ATS) tiene como finalidad
realizar una identificación de los
agentes de riesgo a los cuales
están expuestos los trabajadores
en la ejecución de las tareas
(rutinarias o no) dentro de la
empresa. Para la identificación
de estos riesgos, se requiere
realizar un análisis de las tareas
a través de una adecuada
metodología (ATS) que hará más
seguras las tareas, no solo en
beneficio de la empresa, sino
también del personal mismo
• Para ganar el compromiso del personal hacia los
procedimientos seguros.
•Para identificar los peligros y el significado de sus
controles.
•Para identificar en una forma más eficiente y
segura los métodos de trabajo.
•QUÉ VOY A HACER EXACTAMENTE?
•Identificar y describir brevemente el trabajo
•(altas, Averías, Reposición)
•QUÉ CLASE DE MATERIAL VOY A UTILIZAR?
•(Acometidas, filtros, etc)
•QUÉ CLASE DE HERRAMIENTA Y EQUIPO
VOY A UTILIZAR?
•(escalera, bornera, alicates, desarmadores,
etc.)
•CUANDO VOY A REALIZAR EL TRABAJO?
•Durante el día, la noche, estación del año, etc.
•DÓNDE VOY A REALIZAR EL TRABAJO?
A qué altura (poste, Azotea), en espacios
confinados, en locaciones remotas, etc.
•CÓMO PODRÍA AFECTAR EL TRABAJO A
OTROS?
Personas/Actividades/Equipo
•CÓMO PODRÍA EL TRABAJO SER
AFECTADO POR OTROS?
Personas/Actividades/Equipo
1. PASOS BÁSICOS DEL
TRABAJO
1. ACCIDENTES
POTENCIALES O
CONDICIONES
PELIGROSAS
1. RECOMENDACIONES
DE ACCIONES Y
PROCEDIMIENTOS
CONTENIDO DE
UN ATS
1. SELECCIONAR UN TRABAJO PARA
ANALIZAR
1. SEPARAR EL TRABAJO EN PASOS
BÁSICOS
1. IDENTIFICAR Y HACER UNA LISTA DE
TODOS LOS PELIGROS
1. IDENTIFICAR LOS INCIDENTES
POTENCIALES O LAS CONDICIONES
PELIGROSAS
1. IDEAR PROCEDIMIENTOS Y CONTROLES
PARA UN TRABAJO SEGURO
PASOS BÁSICOS PARA
ELABORAR UN ATS
PASO # 1
SELECCIONAR EL TRABAJO PARA ANALIZAR
¿Qué tipo de trabajos deberían tener un ATS?
• Trabajos que tienen historia
de potenciales para los
incidentes.
• Trabajos que siempre se
deberían hacer de la misma
forma.
• Trabajos donde la secuencia
de los pasos es crítica.
• Trabajos nuevos y con
modificaciones.
Paso # 2
Dividir el Trabajo en Pasos Básicos
Asegúrese que todos los pasos escritos se realicen
•Identifique y liste cada paso del trabajo en orden
secuencial (la redacción debería empezar con una
palabra de “acción”, como Remover, Abrir, Soldar,
Revisar, etc.)
•Limite los pasos del trabajo máximo a 10.
•Si el trabajo tiene más de 10 pasos, divídalos y
realice un ATS por cada segmento.
Paso # 3
IDENTIFICAR Y HACER UNA LISTA DE TODOS LOS PELIGROS
Antes de identificar todos los incidentes potenciales y condiciones
peligrosas, identifique los peligros asociados con el trabajo.
LISTA DE PELIGROS
01 - Electricidad
02 - Equipo en movimiento
03 - Vehículos.
04 - Estrés muscular
05 - Estrés Mental
06 - Alturas
08 - Espacios
Confinados
09 -Vibración (plta
Externa)
Continúa...
Paso # 3
IDENTIFICAR Y HACER UNA LISTA DE TODOS LOS PELIGROS
LISTA DE PELIGROS
10 - Tiempo
11 - Ruido
12 - Radiación
13 - Contaminación
(material particulado,
sustancias químicas)
14- Superficies (posibles
resbalones)
15 - Herramientas y Equipo
16 - Factores Humanos
17 - Mordedura de animales e
insectos
18 - Agotamiento por calor
Otros, Especificar______________
• Use “la lista de peligros” para identificar los peligros asociados con
el trabajo.
• Liste otros peligros identificados
Paso # 4
Identifique las Condiciones Peligrosas e Incidentes Potenciales
de Cada paso del Trabajo
Conjunto con la lista de identificación de peligros del paso # 3,
use las frases siguientes.
•Golpeado - por, contra
•Contacto - con
•Contactado - por
•Atrapado - dentro, sobre, debajo, entre, contra.
•Expuesto a - temperaturas, químicos, ruido, etc.
•Resbalones, tropezones o caídas - de alturas o del
mismo nivel.
•Sobre-esfuerzo de - Levantamiento, empujar, jalar,
etc.
Otra consideración importante son “los Problemas Humanos”
•Qué puede pasar si el equipo se usa en forma incorrecta?
•Pueden los trabajadores cortar camino para evitar los procedimientos
complejos, largos o incómodos?
Paso # 5
Identificar procedimientos y controles
para un trabajo seguro
Cuando se determinen las medidas para reducir el riesgo use lo siguiente:
“Control Jerárquico”
Se puede:
• Eliminar el peligro?
• Cambiar la condición?
• Cambiar los procedimientos de
trabajo?
• Reducir la frecuencia de hacer
este trabajo?
• Usar el equipo de protección
personal?
✓ El análisis de las etapas de trabajo
conlleva a la prevención para la
mayoría de los trabajadores quienes
pueden considerar esta metodología
como un absurdo.
✓ Esta percepción cambia cuando ocurre
algún accidente grave y se exime de
toda culpa al principal encargado de
proteger su vida que en la mayoría de
los casos es el propio trabajado.
✓ Se culpa a los responsables de SST,
quienes en la mayoría de las ocasiones
se ven limitados y deben gestionar de
manera «recursiva» entre risas para
poder cumplir con su trabajo.
REFLEXIÓN
RANKING PROCEDIMIENTOS
INSEGUROS
2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
Milenys Jimenez
 
Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
Roy Villacorta
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaJohanna Mendez
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
Ratl
 
SEGURIDAD RESPIRATORIA
SEGURIDAD RESPIRATORIASEGURIDAD RESPIRATORIA
SEGURIDAD RESPIRATORIA
sirley3840
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
Formato peligros riesgos yeison torres
Formato peligros riesgos yeison torresFormato peligros riesgos yeison torres
Formato peligros riesgos yeison torres
Nicol Paola Triana Leon
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
SST Asesores SAC
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptxANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
GabrielAlanoca4
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Overallhealth En Salud
 
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoAuditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo segurosoprofesionales
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadasNtc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Lina Maria
 
Estrés térmico por frío
Estrés térmico por fríoEstrés térmico por frío
Estrés térmico por frío
DcnWilly77
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajomhormech
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
 
Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
 
SEGURIDAD RESPIRATORIA
SEGURIDAD RESPIRATORIASEGURIDAD RESPIRATORIA
SEGURIDAD RESPIRATORIA
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
Formato peligros riesgos yeison torres
Formato peligros riesgos yeison torresFormato peligros riesgos yeison torres
Formato peligros riesgos yeison torres
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptxANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoAuditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)Inducción a la seguridad (i)
Inducción a la seguridad (i)
 
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadasNtc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
 
Estrés térmico por frío
Estrés térmico por fríoEstrés térmico por frío
Estrés térmico por frío
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 

Similar a 2. ATS (1).pptx

Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pdCurso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
JoseJuniorGonzalesCo
 
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATSproceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
EdisonCondori5
 
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  TrabajoModelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Rafael Vera
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
Erickjair Bareto Tinoco
 
analisis de trabajo seguro.ppt
analisis de trabajo seguro.pptanalisis de trabajo seguro.ppt
analisis de trabajo seguro.ppt
HernanAndresGarces
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
Isabel Cama
 
presentacinats-120714221937-phpapp01.pdf
presentacinats-120714221937-phpapp01.pdfpresentacinats-120714221937-phpapp01.pdf
presentacinats-120714221937-phpapp01.pdf
EdwinJavierCarpioTur1
 
Presentacinats 120714221937-phpapp01
Presentacinats 120714221937-phpapp01Presentacinats 120714221937-phpapp01
Presentacinats 120714221937-phpapp01Andrey Rodriguez
 
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptxCAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
MarcelaMayorga16
 
Analisis de seguridad_en_el_trabajo.2222 (1)
Analisis de seguridad_en_el_trabajo.2222 (1)Analisis de seguridad_en_el_trabajo.2222 (1)
Analisis de seguridad_en_el_trabajo.2222 (1)
luyiosto
 
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
ManuSantiGuti
 
analisis de seguridad en el trabajo seguridad
analisis de seguridad en el trabajo seguridadanalisis de seguridad en el trabajo seguridad
analisis de seguridad en el trabajo seguridad
ManuelvMendez
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
EnriqueTiskaTorres
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
UTP
 
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
AlvaroVasquez52
 

Similar a 2. ATS (1).pptx (20)

Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pdCurso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
 
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATSproceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
 
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  TrabajoModelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el  Trabajo
Modelos de seguridad industrial - Análisis Seguridad en el Trabajo
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
 
analisis de trabajo seguro.ppt
analisis de trabajo seguro.pptanalisis de trabajo seguro.ppt
analisis de trabajo seguro.ppt
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
presentacinats-120714221937-phpapp01.pdf
presentacinats-120714221937-phpapp01.pdfpresentacinats-120714221937-phpapp01.pdf
presentacinats-120714221937-phpapp01.pdf
 
Presentacinats 120714221937-phpapp01
Presentacinats 120714221937-phpapp01Presentacinats 120714221937-phpapp01
Presentacinats 120714221937-phpapp01
 
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptxCAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
 
Analisis de seguridad_en_el_trabajo.2222 (1)
Analisis de seguridad_en_el_trabajo.2222 (1)Analisis de seguridad_en_el_trabajo.2222 (1)
Analisis de seguridad_en_el_trabajo.2222 (1)
 
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
 
Ast OVERALL
Ast OVERALLAst OVERALL
Ast OVERALL
 
analisis de seguridad en el trabajo seguridad
analisis de seguridad en el trabajo seguridadanalisis de seguridad en el trabajo seguridad
analisis de seguridad en el trabajo seguridad
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
 
02 0261
02 026102 0261
02 0261
 
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
07. CAPACITACION CONCEPTOS BASICOS SSMA - JUL23.pptx
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

2. ATS (1).pptx

  • 1. Verifico mis equipos de protección personal Ejecuto mi trabajo Analizo mi entorno ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
  • 2. Proceso del Análisis de Trabajo Seguro Identificar (Accidentes potenciales) Controlar Evaluar (eliminar o disminuir efectos) (probabilidad de la ocurrencia de un accidente)
  • 3. QUÉ ES UN ATS? “Un ATS es básicamente una lista de chequeo de seguridad” Un proceso por el cual se identifican incidentes potenciales y condiciones de peligro en el desarrollo de una tarea crítica y se establecen controles para eliminar o reducir la probabilidad de la ocurrencia de un accidente.
  • 4. PROPÓSITO DE UN ATS El Análisis de Trabajo Seguro (ATS) tiene como finalidad realizar una identificación de los agentes de riesgo a los cuales están expuestos los trabajadores en la ejecución de las tareas (rutinarias o no) dentro de la empresa. Para la identificación de estos riesgos, se requiere realizar un análisis de las tareas a través de una adecuada metodología (ATS) que hará más seguras las tareas, no solo en beneficio de la empresa, sino también del personal mismo
  • 5. • Para ganar el compromiso del personal hacia los procedimientos seguros. •Para identificar los peligros y el significado de sus controles. •Para identificar en una forma más eficiente y segura los métodos de trabajo.
  • 6. •QUÉ VOY A HACER EXACTAMENTE? •Identificar y describir brevemente el trabajo •(altas, Averías, Reposición) •QUÉ CLASE DE MATERIAL VOY A UTILIZAR? •(Acometidas, filtros, etc) •QUÉ CLASE DE HERRAMIENTA Y EQUIPO VOY A UTILIZAR? •(escalera, bornera, alicates, desarmadores, etc.) •CUANDO VOY A REALIZAR EL TRABAJO? •Durante el día, la noche, estación del año, etc.
  • 7. •DÓNDE VOY A REALIZAR EL TRABAJO? A qué altura (poste, Azotea), en espacios confinados, en locaciones remotas, etc. •CÓMO PODRÍA AFECTAR EL TRABAJO A OTROS? Personas/Actividades/Equipo •CÓMO PODRÍA EL TRABAJO SER AFECTADO POR OTROS? Personas/Actividades/Equipo
  • 8. 1. PASOS BÁSICOS DEL TRABAJO 1. ACCIDENTES POTENCIALES O CONDICIONES PELIGROSAS 1. RECOMENDACIONES DE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS CONTENIDO DE UN ATS
  • 9. 1. SELECCIONAR UN TRABAJO PARA ANALIZAR 1. SEPARAR EL TRABAJO EN PASOS BÁSICOS 1. IDENTIFICAR Y HACER UNA LISTA DE TODOS LOS PELIGROS 1. IDENTIFICAR LOS INCIDENTES POTENCIALES O LAS CONDICIONES PELIGROSAS 1. IDEAR PROCEDIMIENTOS Y CONTROLES PARA UN TRABAJO SEGURO PASOS BÁSICOS PARA ELABORAR UN ATS
  • 10. PASO # 1 SELECCIONAR EL TRABAJO PARA ANALIZAR ¿Qué tipo de trabajos deberían tener un ATS? • Trabajos que tienen historia de potenciales para los incidentes. • Trabajos que siempre se deberían hacer de la misma forma. • Trabajos donde la secuencia de los pasos es crítica. • Trabajos nuevos y con modificaciones.
  • 11. Paso # 2 Dividir el Trabajo en Pasos Básicos Asegúrese que todos los pasos escritos se realicen •Identifique y liste cada paso del trabajo en orden secuencial (la redacción debería empezar con una palabra de “acción”, como Remover, Abrir, Soldar, Revisar, etc.) •Limite los pasos del trabajo máximo a 10. •Si el trabajo tiene más de 10 pasos, divídalos y realice un ATS por cada segmento.
  • 12. Paso # 3 IDENTIFICAR Y HACER UNA LISTA DE TODOS LOS PELIGROS Antes de identificar todos los incidentes potenciales y condiciones peligrosas, identifique los peligros asociados con el trabajo. LISTA DE PELIGROS 01 - Electricidad 02 - Equipo en movimiento 03 - Vehículos. 04 - Estrés muscular 05 - Estrés Mental 06 - Alturas 08 - Espacios Confinados 09 -Vibración (plta Externa) Continúa...
  • 13. Paso # 3 IDENTIFICAR Y HACER UNA LISTA DE TODOS LOS PELIGROS LISTA DE PELIGROS 10 - Tiempo 11 - Ruido 12 - Radiación 13 - Contaminación (material particulado, sustancias químicas) 14- Superficies (posibles resbalones) 15 - Herramientas y Equipo 16 - Factores Humanos 17 - Mordedura de animales e insectos 18 - Agotamiento por calor Otros, Especificar______________ • Use “la lista de peligros” para identificar los peligros asociados con el trabajo. • Liste otros peligros identificados
  • 14. Paso # 4 Identifique las Condiciones Peligrosas e Incidentes Potenciales de Cada paso del Trabajo Conjunto con la lista de identificación de peligros del paso # 3, use las frases siguientes. •Golpeado - por, contra •Contacto - con •Contactado - por •Atrapado - dentro, sobre, debajo, entre, contra. •Expuesto a - temperaturas, químicos, ruido, etc. •Resbalones, tropezones o caídas - de alturas o del mismo nivel. •Sobre-esfuerzo de - Levantamiento, empujar, jalar, etc. Otra consideración importante son “los Problemas Humanos” •Qué puede pasar si el equipo se usa en forma incorrecta? •Pueden los trabajadores cortar camino para evitar los procedimientos complejos, largos o incómodos?
  • 15. Paso # 5 Identificar procedimientos y controles para un trabajo seguro Cuando se determinen las medidas para reducir el riesgo use lo siguiente: “Control Jerárquico” Se puede: • Eliminar el peligro? • Cambiar la condición? • Cambiar los procedimientos de trabajo? • Reducir la frecuencia de hacer este trabajo? • Usar el equipo de protección personal?
  • 16. ✓ El análisis de las etapas de trabajo conlleva a la prevención para la mayoría de los trabajadores quienes pueden considerar esta metodología como un absurdo. ✓ Esta percepción cambia cuando ocurre algún accidente grave y se exime de toda culpa al principal encargado de proteger su vida que en la mayoría de los casos es el propio trabajado. ✓ Se culpa a los responsables de SST, quienes en la mayoría de las ocasiones se ven limitados y deben gestionar de manera «recursiva» entre risas para poder cumplir con su trabajo. REFLEXIÓN