SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de Riesgos
Conceptos básicos
Profesor : Luis Cerda
¿Qué es la Prevención de
Riesgos?
 Es la técnica que permite el
reconocimiento, evaluación y control de
los riesgos ambientales que puedan
causar accidentes y/o enfermedades
profesionales.
¿Cómo Actúa?
 Actúa en forma coordinada para el
control de los accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, a través
de disciplinas como la seguridad
industrial y la higiene industrial.
Seguridad industrial
 Se preocupa de la prevención y el
control de los accidentes del trabajo.
Higiene industrial
 Se encarga de reconocer, evaluar y
controlar los ambientes laborales que
puedan causar enfermedades
profesionales.
¿Qué es un incidente?
 INCIDENTE es un acontecimiento no
deseado que resulta o puede resultar
en pérdidas.
 Si el resultado significa lesiones a
personas y/o daños a la propiedad
(pérdidas) se denomina ACCIDENTE.
 Si no resultare en lesiones o daños, se
denomina CUASI ACCIDENTE.
¿Qué es un accidente de
trabajo?
 Acontecimiento o acto
no deseado que
interrumpe un proceso
normal de trabajo
causando lesiones
personales y/o daños
materiales (pérdidas).
¿Qué es una enfermedad
profesional?
 Enfermedad profesional es
aquella causada de una
manera directa por el
ejercicio directo de una
profesión u oficio (efecto
lento y progresivo).
Causas y consecuencias de los
accidentes - incidentes
 Ley de causalidad. No hay efecto sin
causa (analizar casos).
 Los accidentes y/o enfermedades
profesionales deterioran las
operaciones de la empresa.
 Estos producen lesiones o pérdidas.
Subsistemas involucrados en
los accidentes
 Las operaciones de las
empresas funcionan en
base a los subsistemas
personal – materiales
– equipos y/o
máquinas – ambiente
y métodos (GEMA).
Forma en que actúan estos 5
elementos
 El hombre es el centro y mueve o permite
que esto se efectúe en condiciones óptimas.
 De no ser así se crea la posibilidad de
ocurrencia del incidente – accidente.
Secuencia del accidente -
incidente
 La Ley de causalidad nos indica que no hay
accidentes sin causa. En consecuencia, deben
determinarse el por qué ocurren estos hechos
deteriorantes.
CAUSA
BÁSICA
CAUSA
INMEDIATA
ACCIDENTE
INCIDENTE
LESIÓN O
PÉRDIDA
1º Causa básica
 El origen o causa básica de un
accidente radica tanto en el hombre, y
que denominaremos FACTOR
PERSONAL,
 Como en el ambiente, equipos,
materiales y/o métodos de trabajo que
denominaremos FACTORES DEL
TRABAJO.
1.1 Factores personales
 Son los que hacen que la gente actúe
de una determinada manera o sea el
por qué hace o no lo que corresponde
La respuesta a este por qué,
puede estar en:
 La gente NO SABE que hacer o cómo
hacerlo – desconocimiento.
 La gente NO QUIERE hacerlo como
corresponde – desmotivación.
 La gente NO PUEDE hacerlo –
incapacidad física y/o mental, falta
habilidades.
Formas de control
 Instruir adecuadamente al
personal en la forma de
ejecutar su trabajo, riesgos y
protección.
 Comunicar y motivar
adecuadamente al personal
para conseguir las metas
previstas en el trabajo.
 Ubicar o reubicar al personal de
acuerdo a sus condiciones o aptitudes
(selección).
1.2 Factores del trabajo
 Permiten que existan condiciones de riesgo tanto
ambientales como de equipos, materiales o
métodos, que pueden estar en:
 Fallas en la disposición del trabajo.
 Desgaste de elementos por
uso.
 Diseño inadecuados de
equipos o dispositivos.
 Uso inadecuado de elementos
en los procesos de
transformación o transporte.
 Fallas de máquina o mal
funcionamiento
 Métodos o procedimientos inadecuados
Formas de control
 Planificación y control de las
operaciones. Incluye el estudio de
métodos y procedimientos de trabajo.
 Distribución de equipos y herramientas
 Elaboración de planes de mantención
de máquinas y ordenamiento de planta
 Normalizar las operaciones
2º Causa inmediata
 Al no controlar las causas básicas u
orígenes del accidente, se permitirá la
existencia de causas inmediatas, que
son acciones inseguras y/o
condiciones inseguras.
CAUSA BÁSICA
Factor Personal
Factor de trabajo
CAUSA INMEDIATA
Acción insegura
Condición insegura
Acción insegura
 Es todo acto que comete el trabajador,
que lo desvía de una manera aceptada
como segura (violación de un
procedimiento de trabajo seguro)
Ejemplos de acciones inseguras
 No usar elementos
de protección
personal.
 Operar a velocidad
insegura
 Uso inadecuado de equipos
 Operar equipos
sin autorización
 Mal uso de
herramientas
 Manejo inadecuado
de materiales
Condición insegura
 Es una condición o situación de
riesgo que se ha creado en el
ambiente de trabajo.
Ejemplos de condiciones inseguras
 Instalación eléctrica
defectuosa
 Ruido anormal
de máquinas
 Máquinas sin
protección
 Superficie de
trabajo defectuosa
 Ambiente tóxico o
peligroso
 Falta de orden y aseo
 Normalmente, cuando ocurre un accidente, lo
primero que se detecta es la causa
inmediata llámese acción o condición
insegura y, naturalmente, que es lo primero
que debe corregirse.
 Luego verificar el por qué existen o se
permiten estas causas inmediatas, que
indudablemente tienen su origen en los
factores personales y/o factores del
trabajo, para tomar medidas de control.
3º Accidente - incidente
 El incidente puede concluir en un
“cuasi accidente” , en donde no se
aprecian lesiones ni daños por lo tanto
no hay perdidas.
 Pero este incidente se puede
transformar en accidente donde si hay
lesiones y/o daños a la propiedad.
 Para que se produzca un accidente
debe haber un contacto físico de la
persona con un elemento que le cause
daño ( intercambio de energía) o bien
entre estructuras o equipos para
producir daños o pérdidas materiales.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Fuente de Accidentes
Gente
Equipos
Materiales
Ambiente
Causas
 Cuando se producen accidentes con
lesión, estos se clasifican en los
siguientes tipos :
1. Tocado por
2. Golpeado por
3. Golpeado contra
 Caída de distinto nivel : Cuando un
trabajador cae a un nivel inferior a aquel donde
se encontraba
 Caída al mismo nivel : Cuando cae al mismo
nivel donde se encontraba trabajando
 Atrapamiento : El trabajador
es oprimido entre un objeto en
movimiento y el otro
estacionario, o bien , los dos en
movimiento
Contacto con: El
trabajador hace contacto
con algún objeto o
sustancia que transmite
energía y lesiona
 Sobreesfuerzo: El
trabajador se lesiona por
esfuerzo físico que excede
a su capacidad de resistir.
Prendimiento: El
trabajador o parte de su
ropa, se prende de algún
objeto que sobresale
 Aprisionamiento : El
trabajador o parte de su
cuerpo es aprisionado en
algún recinto o abertura.
Exposición a : Radiación
ionizantes , infrarrojas ,
ultravioletas , ruido , polvo ,
humos , etc.
Lesión o pérdida
 Para el trabajador
1. Lesiones incapacitantes
 Incapacidad temporal
 Incapacidad permanente parcial
 Invalidez total
 Gran invalidez
 Muerte
2. Pérdida de ingresos
3.Trastornos grupo familiar
4. Pérdida de fuente de trabajo
 Para la empresa :
1. Pérdida de producción
2. Pérdida de materiales y equipos
3. Disminución de la calidad del producto
4. Demoras en la producción
5. Refuerzos y entrenamiento de personal
PERDIDA
LESION
PERSONAL
DAÑO A LA
PROPIEDAD
PÉRDIDA PARA
EL PROCESO
Costos Reales de los Accidentes
Pueden ser medidos y controlados
$1.0
Costos Asegurados
• Médicos
• Compensación
$5.0 a $50.0
Costos sin asegurar
Daños a la Propiedad
$1.0 a $3.0
Costos sin asegurar
varios
Hay muchos rubros tales
Como emplear personal y entrenarlo,
Reemplazos, investigaciones
Daños a la propiedad
Daños a equipos y herramientas
Daños a los materiales y al producto
Interrupciones y demoras en
la producción
ACCIDENTE SCM Tres Valles, Minera Vale Mediana
Minería, Coquimbo
ANALISIS DE ACCIDENTE
ENVIAR INFORME URGENTE
Seguridad Minera Accidente N°2, Enero 18,
SCM Tres Valles, Minera Vale Mediana
Minería, Coquimbo
En el trayecto y descendiendo por la cuesta hacia el portal Sur, en un
sector con una curva a la izquierda, se desbarranca pasando sobre el
pretil de contención de aproximadamente 0,8 mts. de alto, cayendo al
vacío con una diferencia de cota de 128 metros y por el talud 210
metros aproximadamente, falleciendo en el lugar.
 MUCHAS GRACIAS ¡¡¡¡¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
Cynthia Melissa Sánchez Montenegro
 
Atrapamiento
AtrapamientoAtrapamiento
Atrapamiento
hectorma1990
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
soprofesionales
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
CarlosAlberto702657
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Jesus Valencia Flores
 
SST - Orden y Limpieza
SST - Orden y LimpiezaSST - Orden y Limpieza
SST - Orden y Limpieza
TVPerú
 
Cortadora de ladrillos
Cortadora de ladrillosCortadora de ladrillos
Cortadora de ladrillos
MiiGuel Gonzalez
 
Actitudes seguras
Actitudes segurasActitudes seguras
Actitudes seguras
Noe Campoverde Jiménez
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
Ernesto Barazarte
 
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docxMatriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
saditmayorca
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
oprugeles
 
Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandares
UNI
 
Accidente in itinere
Accidente in itinereAccidente in itinere
Accidente in itinere
Marian C.
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
JorgeContreras580838
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
Michael Castillo
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
LorenaGarcia283
 
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIACOMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
JorgeContreras580838
 
Ppt equipos de proteccion personal
Ppt equipos de proteccion personalPpt equipos de proteccion personal
Ppt equipos de proteccion personal
Universidad
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
marthaorjuela7
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
 
Atrapamiento
AtrapamientoAtrapamiento
Atrapamiento
 
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguroOrden, aseo y practica de trabajo seguro
Orden, aseo y practica de trabajo seguro
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
SST - Orden y Limpieza
SST - Orden y LimpiezaSST - Orden y Limpieza
SST - Orden y Limpieza
 
Cortadora de ladrillos
Cortadora de ladrillosCortadora de ladrillos
Cortadora de ladrillos
 
Actitudes seguras
Actitudes segurasActitudes seguras
Actitudes seguras
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docxMatriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
Matriz IPER Oficina y Operacional - MasGas.docx
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
 
Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandares
 
Accidente in itinere
Accidente in itinereAccidente in itinere
Accidente in itinere
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIACOMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA
 
Ppt equipos de proteccion personal
Ppt equipos de proteccion personalPpt equipos de proteccion personal
Ppt equipos de proteccion personal
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 

Similar a Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)

Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
jdiazgall
 
Seguridad 1
Seguridad 1Seguridad 1
Seguridad 1
jtayper
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Brayan0511
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Jose Esneider Pineda Rubio
 
Virtual
VirtualVirtual
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevención
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efecto y prevención
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevención
Aleco Marquez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
andrea gomez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Julian Hernandez
 
Higiene camila
Higiene camilaHigiene camila
Higiene camila
Carlos Lagos
 
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLIDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IJQC
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Monik Guerrero
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Fabian Camilo Martinez Millan
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
erika1917
 
Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]
Natalia Londoño
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Natalia Londoño
 
Higiene santiago
Higiene santiagoHigiene santiago
Higiene santiago
Santiago Arias
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
David Molina Arias
 
Accidentes Industriales
Accidentes IndustrialesAccidentes Industriales
Accidentes Industriales
Henry Salom
 
Higiene y seguridad ind
Higiene y seguridad indHigiene y seguridad ind
Higiene y seguridad ind
cristiansierravelandia
 
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.pptBà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
PatricioSeguelRios1
 

Similar a Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1) (20)

Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
 
Seguridad 1
Seguridad 1Seguridad 1
Seguridad 1
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
 
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevención
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efecto y prevención
Accidentes de trabajo causas, efecto y prevención
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene camila
Higiene camilaHigiene camila
Higiene camila
 
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLIDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
 
Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]Seguridad industrial[1]
Seguridad industrial[1]
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene santiago
Higiene santiagoHigiene santiago
Higiene santiago
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes Industriales
Accidentes IndustrialesAccidentes Industriales
Accidentes Industriales
 
Higiene y seguridad ind
Higiene y seguridad indHigiene y seguridad ind
Higiene y seguridad ind
 
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.pptBà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
Bà SICO_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_P.ppt
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)

  • 1. Prevención de Riesgos Conceptos básicos Profesor : Luis Cerda
  • 2. ¿Qué es la Prevención de Riesgos?  Es la técnica que permite el reconocimiento, evaluación y control de los riesgos ambientales que puedan causar accidentes y/o enfermedades profesionales.
  • 3. ¿Cómo Actúa?  Actúa en forma coordinada para el control de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, a través de disciplinas como la seguridad industrial y la higiene industrial.
  • 4. Seguridad industrial  Se preocupa de la prevención y el control de los accidentes del trabajo.
  • 5. Higiene industrial  Se encarga de reconocer, evaluar y controlar los ambientes laborales que puedan causar enfermedades profesionales.
  • 6. ¿Qué es un incidente?  INCIDENTE es un acontecimiento no deseado que resulta o puede resultar en pérdidas.  Si el resultado significa lesiones a personas y/o daños a la propiedad (pérdidas) se denomina ACCIDENTE.  Si no resultare en lesiones o daños, se denomina CUASI ACCIDENTE.
  • 7. ¿Qué es un accidente de trabajo?  Acontecimiento o acto no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo causando lesiones personales y/o daños materiales (pérdidas).
  • 8. ¿Qué es una enfermedad profesional?  Enfermedad profesional es aquella causada de una manera directa por el ejercicio directo de una profesión u oficio (efecto lento y progresivo).
  • 9. Causas y consecuencias de los accidentes - incidentes  Ley de causalidad. No hay efecto sin causa (analizar casos).  Los accidentes y/o enfermedades profesionales deterioran las operaciones de la empresa.  Estos producen lesiones o pérdidas.
  • 10. Subsistemas involucrados en los accidentes  Las operaciones de las empresas funcionan en base a los subsistemas personal – materiales – equipos y/o máquinas – ambiente y métodos (GEMA).
  • 11. Forma en que actúan estos 5 elementos  El hombre es el centro y mueve o permite que esto se efectúe en condiciones óptimas.  De no ser así se crea la posibilidad de ocurrencia del incidente – accidente.
  • 12. Secuencia del accidente - incidente  La Ley de causalidad nos indica que no hay accidentes sin causa. En consecuencia, deben determinarse el por qué ocurren estos hechos deteriorantes. CAUSA BÁSICA CAUSA INMEDIATA ACCIDENTE INCIDENTE LESIÓN O PÉRDIDA
  • 13. 1º Causa básica  El origen o causa básica de un accidente radica tanto en el hombre, y que denominaremos FACTOR PERSONAL,  Como en el ambiente, equipos, materiales y/o métodos de trabajo que denominaremos FACTORES DEL TRABAJO.
  • 14. 1.1 Factores personales  Son los que hacen que la gente actúe de una determinada manera o sea el por qué hace o no lo que corresponde
  • 15. La respuesta a este por qué, puede estar en:  La gente NO SABE que hacer o cómo hacerlo – desconocimiento.  La gente NO QUIERE hacerlo como corresponde – desmotivación.  La gente NO PUEDE hacerlo – incapacidad física y/o mental, falta habilidades.
  • 16. Formas de control  Instruir adecuadamente al personal en la forma de ejecutar su trabajo, riesgos y protección.  Comunicar y motivar adecuadamente al personal para conseguir las metas previstas en el trabajo.
  • 17.  Ubicar o reubicar al personal de acuerdo a sus condiciones o aptitudes (selección).
  • 18. 1.2 Factores del trabajo  Permiten que existan condiciones de riesgo tanto ambientales como de equipos, materiales o métodos, que pueden estar en:  Fallas en la disposición del trabajo.
  • 19.  Desgaste de elementos por uso.  Diseño inadecuados de equipos o dispositivos.
  • 20.  Uso inadecuado de elementos en los procesos de transformación o transporte.  Fallas de máquina o mal funcionamiento
  • 21.  Métodos o procedimientos inadecuados
  • 22. Formas de control  Planificación y control de las operaciones. Incluye el estudio de métodos y procedimientos de trabajo.
  • 23.  Distribución de equipos y herramientas  Elaboración de planes de mantención de máquinas y ordenamiento de planta  Normalizar las operaciones
  • 24. 2º Causa inmediata  Al no controlar las causas básicas u orígenes del accidente, se permitirá la existencia de causas inmediatas, que son acciones inseguras y/o condiciones inseguras. CAUSA BÁSICA Factor Personal Factor de trabajo CAUSA INMEDIATA Acción insegura Condición insegura
  • 25. Acción insegura  Es todo acto que comete el trabajador, que lo desvía de una manera aceptada como segura (violación de un procedimiento de trabajo seguro)
  • 26. Ejemplos de acciones inseguras  No usar elementos de protección personal.  Operar a velocidad insegura  Uso inadecuado de equipos
  • 27.  Operar equipos sin autorización  Mal uso de herramientas  Manejo inadecuado de materiales
  • 28. Condición insegura  Es una condición o situación de riesgo que se ha creado en el ambiente de trabajo.
  • 29. Ejemplos de condiciones inseguras  Instalación eléctrica defectuosa  Ruido anormal de máquinas  Máquinas sin protección
  • 30.  Superficie de trabajo defectuosa  Ambiente tóxico o peligroso  Falta de orden y aseo
  • 31.  Normalmente, cuando ocurre un accidente, lo primero que se detecta es la causa inmediata llámese acción o condición insegura y, naturalmente, que es lo primero que debe corregirse.  Luego verificar el por qué existen o se permiten estas causas inmediatas, que indudablemente tienen su origen en los factores personales y/o factores del trabajo, para tomar medidas de control.
  • 32. 3º Accidente - incidente  El incidente puede concluir en un “cuasi accidente” , en donde no se aprecian lesiones ni daños por lo tanto no hay perdidas.  Pero este incidente se puede transformar en accidente donde si hay lesiones y/o daños a la propiedad.
  • 33.  Para que se produzca un accidente debe haber un contacto físico de la persona con un elemento que le cause daño ( intercambio de energía) o bien entre estructuras o equipos para producir daños o pérdidas materiales.
  • 34. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Fuente de Accidentes Gente Equipos Materiales Ambiente Causas
  • 35.  Cuando se producen accidentes con lesión, estos se clasifican en los siguientes tipos : 1. Tocado por 2. Golpeado por 3. Golpeado contra
  • 36.  Caída de distinto nivel : Cuando un trabajador cae a un nivel inferior a aquel donde se encontraba  Caída al mismo nivel : Cuando cae al mismo nivel donde se encontraba trabajando
  • 37.  Atrapamiento : El trabajador es oprimido entre un objeto en movimiento y el otro estacionario, o bien , los dos en movimiento Contacto con: El trabajador hace contacto con algún objeto o sustancia que transmite energía y lesiona
  • 38.  Sobreesfuerzo: El trabajador se lesiona por esfuerzo físico que excede a su capacidad de resistir. Prendimiento: El trabajador o parte de su ropa, se prende de algún objeto que sobresale
  • 39.  Aprisionamiento : El trabajador o parte de su cuerpo es aprisionado en algún recinto o abertura. Exposición a : Radiación ionizantes , infrarrojas , ultravioletas , ruido , polvo , humos , etc.
  • 40. Lesión o pérdida  Para el trabajador 1. Lesiones incapacitantes  Incapacidad temporal  Incapacidad permanente parcial  Invalidez total  Gran invalidez  Muerte
  • 41. 2. Pérdida de ingresos 3.Trastornos grupo familiar 4. Pérdida de fuente de trabajo
  • 42.  Para la empresa : 1. Pérdida de producción 2. Pérdida de materiales y equipos 3. Disminución de la calidad del producto 4. Demoras en la producción 5. Refuerzos y entrenamiento de personal
  • 44. Costos Reales de los Accidentes Pueden ser medidos y controlados $1.0 Costos Asegurados • Médicos • Compensación $5.0 a $50.0 Costos sin asegurar Daños a la Propiedad $1.0 a $3.0 Costos sin asegurar varios Hay muchos rubros tales Como emplear personal y entrenarlo, Reemplazos, investigaciones Daños a la propiedad Daños a equipos y herramientas Daños a los materiales y al producto Interrupciones y demoras en la producción
  • 45. ACCIDENTE SCM Tres Valles, Minera Vale Mediana Minería, Coquimbo ANALISIS DE ACCIDENTE ENVIAR INFORME URGENTE
  • 46. Seguridad Minera Accidente N°2, Enero 18, SCM Tres Valles, Minera Vale Mediana Minería, Coquimbo En el trayecto y descendiendo por la cuesta hacia el portal Sur, en un sector con una curva a la izquierda, se desbarranca pasando sobre el pretil de contención de aproximadamente 0,8 mts. de alto, cayendo al vacío con una diferencia de cota de 128 metros y por el talud 210 metros aproximadamente, falleciendo en el lugar.
  • 47.  MUCHAS GRACIAS ¡¡¡¡¡¡¡