SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación
Mecánico Plantas Concentradoras Quant
Made by: Gabriel Clavería G. – A&I Engineer, Antofagasta, Chile
Internal communication – Not to be shared externally
2
Seguridad – Nuestra Opción
En Quant, estamos comprometidos con entregar nuestros servicios responsablemente y de forma segura,
previniendo daños a nuestros empleados, contratistas, comunidades locales y el medio ambiente. Nuestro objetivo
es el cero daño y trabajar para convertirnos y permanecer dentro de las compañías mejores en su clase en términos
de seguridad. Para lograr esto, reconocemos los siguientes principios:
• Creemos que todos los incidentes y enfermedades ocupacionales pueden ser prevenidas.
• Todos los líderes son responsables por la seguridad de su gente.
• El buen comportamiento seguro es la responsabilidad de todos quienes trabajamos para Quant.
• Los Site Managers son responsables por la complete implementación de nuestro Sistema de gestión de seguridad y reglas
que salvan vidas. Esto requiere de la asignación apropiada de recursos y la provisión de entrenamiento, educación,
consultoría y auditoria para asegurar su cumplimiento.
• El involucramiento de los empleados es esencial. Trabajamos implacablemente para fortalecer nuestra cultura de seguridad.
• Tomamos todos los pasos necesarios para aprender de los incidentes, a fin de prevenir su recurrencia.
• Nuestros expertos de seguridad trabajan en redes para compartir e implementar las mejores prácticas a nivel mundial.
• Reconocemos el desempeño excepcional en seguridad con nuestros premios anuales de seguridad a nivel mundial.
• Establecemos objetivos aplicables y monitoreamos su progreso en cada nivel de la organización para asegurar la mejora
continua hacia el cero daño, con objetivos de clase mundial.
Sunday, 31 March 2019
Momento de Seguridad
Sunday, March 31, 2019 Quant Presentation
• Salidas de emergencia
• Evacuaciones y puntos de encuentro
• Extintores de fuego
• Kit de primeros auxilios / desfibrilador
• Equipos de protección personal
• Coordinador de seguridad
• Ejercicios planificados
• Números de emergencia
Tabla de Contenidos
Sunday, March 31, 2019
4
1. Alineamiento de equipos rotativos
2. Armado de andamios
3. Interpretación de planos
4. Bombas hidráulicas
5. Herramientas Manuales y de potencia
6. Lubricación Básica
7. Metrología Básica y Esfuerzos Mecánicos
8. Rodamientos
9. Sistemas de Piping
10. Motores y reductores
Alineamiento de Equipos
Rotativos
Alineamiento laser
Sunday, March 31, 2019
5
Alineamiento de Equipos Rotativos
Alineamiento
Sunday, March 31, 2019
6
Alineamiento de Equipos Rotativos
Alineamiento mediante regla de pelo
Sunday, March 31, 2019
7
Alineamiento de Equipos Rotativos
Precisión de alineamiento de reloj comparador
Sunday, March 31, 2019
8
Sunday, March 31, 2019
9
Alineamiento de Equipos Rotativos
Precisión de alineamiento de reloj comparador
Alineamiento de Equipos Rotativos
Alineamiento Laser
Sunday, March 31, 2019
10
Una alineación de las máquinas garantiza:
➢Un consumo de energía reducido.
➢Reducción de fallos en el rodamiento, sellos, eje y acoplamiento.
➢Temperaturas más bajas en rodamientos y acoplamientos.
➢Reducción de las vibraciones.
➢Ausencia de agrietamiento (o rotura) de los ejes.
La alineación mediante láser amplía la disponibilidad de las máquinas, al tiempo que aumenta el
tiempo medio entre fallos.
De esta forma se protege los equipos y se eleva la calidad del producto, ya que las vibraciones se
ven reducidas hasta un nivel muy bajo.
Alineamiento de Equipos Rotativos
Alineamiento Laser
Sunday, March 31, 2019
11
Distribución de fallas
Desalineamiento:
➢ Es la causa que tal vez supere la mitad de los problemas vibracionales de maquinaria rotativa, se
presenta cuando los ejes de giro de 2 partes que se acoplan no coinciden.
➢ Las causas más comunes de desalineamiento son:
➢ Defecto de acoplamiento de máquinas durante el montaje
➢ Expansiones térmicas en el proceso de trabajo
➢ Fuerzas transmitidas a la maquina desde tuberías y miembros de soporte
➢ Fundaciones irregulares o que han cedido
➢ Bases débiles
Desalineamiento producido por cambio térmico
➢ Las diferencias en la dilatación o contracción térmica entre las unidades de
máquinas motrices y propulsadas durante la operación producen una desalineación
excesiva.
➢ Esto sucede en las unidades generadoras de turbinas a vapor.
➢ Debido a que la turbina está expuesta a considerables aumentos de la temperatura
durante su funcionamiento, el eje se ubica más bajo que el de la unidad propulsada
en su estado estacionario.
Alineamiento de Equipos Rotativos
Alineamiento Laser: Acoplamientos
Sunday, March 31, 2019
12
➢ Los acoplamientos se usan para unir dos ejes y transmitir potencia de una fuente impulsora a una máquina
impulsada.
➢ Los acoplamientos se fabrican con materiales ferrosos y no ferrosos. Los aceros inoxidables y los materiales no
ferrosos son usados en atmósferas corrosivas
➢ Las condiciones de desalineación que surgen cuando se acoplan dos ejes
Alineamiento de Equipos Rotativos
Alineamiento Laser
Sunday, March 31, 2019
13
Consideraciones previas al alineamiento
➢ Definir el conjunto de máquina
➢ Instalar pernos de ajuste de posición
➢ Disponer de calzas o shims
➢ Realizar la nivelación de la máquina
➢ Revisar pies cojos o soft foot
➢ Revisar excentricidades
➢ Comprobar desplazamiento axial
➢ Comprobar tensión de tuberías
➢ Considerar crecimiento térmico
➢ Prever el recorrido de la máquina
Velocidad
1500 rpm
Velocidad
3000 rpm
Offset (paralelo)
(mm)
Excelente 0.06
Aceptable 0.09
Excelente 0.03
Aceptable 0.06
gap (angular)
(mm/ 100 mm D)
Excelente 0.05
Aceptable 0.07
Excelente 0.03
Aceptable 0.04
Niveles permisibles de alineamiento:
Armado de Andamios
Conceptos Básicos
Sunday, March 31, 2019
14
Armado de andamios
Definición
Sunday, March 31, 2019
15
Se define como andamio a
una estructura provisional
que sustenta plataforma de
trabajo para operarios,
materiales y herramientas
en varios niveles, que se
emplea en faenas de
construcción,
transformaciones,
reparación, mantención o
demolición de edificios,
obras civiles e instalaciones
industriales; además existen
otros usos no relacionados
con la construcción.
Armado de andamios
Tipos de Andamios
Sunday, March 31, 2019
16
Según Material predominante de su estructura:
1. Andamio de Madera
2. Andamio de Metal
3. Andamio Mixto
Según su Forma de apoyo
1. Andamio apoyo simple
2. Andamio Anclado
3. Andamio en volado
4. Andamio Colgante
5. Andamio de plataforma autoelavorado
Según su uso:
1. Andamio de Fachada
2. Andamio Estructural
3. Andamio de circulación
4. Andamio para acto públicos
5. Andamios de interior
Según su Forma de apoyo
1. Andamio doble pie derecho
2. Andamio metálico tubular
3. Andamio metálico modular
4. Andamio Colgante
5. Andamio de plataforma Colgante
Armado de andamios
Conceptos
Sunday, March 31, 2019
17
Según las cargas:
Armado de andamios
Partes de un andamio
Sunday, March 31, 2019
18
Andamio metálico modular apoyado
Andamio compuesto por cabezales, diagonales, plataforma de trabajo
y accesorios de seguridad apoyado en el piso y arriostrado a la
fachada.
Placa con husillo: Es una base regulable sobre la que se inicia el
montaje de los cuerpos de andamios, esta base permite nivelar la
estructura y lograr un buen apoyo en el suelo.
Soporte de inicio: Elemento que une la placa de apoyo con el resto
de la estructura
Marco: Estructura metálica modular prefabricada compuesta por dos
pie derecho, uno o más travesaños, refuerzos para asegurar su
rigidez y elementos de unión.
Plataforma: Superficie horizontal que soporta directamente la carga
admisible considerando operarios, herramientas y materiales. La
plataforma de piso se encuentra instalada entre dos marcos, que
soporta por sí sola una carga sobre ella, puede estar formada por más
de un elemento, éstos deben estar provistos de un seguro que impida
su movimiento y que el viento pueda levantarlas o volcarlas, la
separación en los pisos no deben ser superior a 25 mm.
Sunday, March 31, 2019 Title
19
Baranda: Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los
pie derecho y tendido en los costados expuestos de la plataforma de trabajo,
destinado a prevenir la caída de los operarios. La baranda debe estar formada por
un elemento superior, ubicada aproximadamente a 1 metro por encima de la
plataforma y un elemento intermedio, ubicado de forma que los espacios entre el
rodapié y este elemento intermedio y entre éste y la baranda superior sean igual o
menor a 470 mm.
Rodapié: Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los
pie derecho y apoyado directamente en los costados expuestos de las plataformas
de trabajo, su función es impedir que caigan herramientas o materiales que se
encuentren en la plataforma. El rodapié debe ser rígido y tener una altura de al
menos 150 mm. sobre la plataforma.
Diagonal: Pieza oblicua destinada a rigidizar el andamio frente a solicitaciones
horizontales, se instala uniendo dos pie derecho consecutivos.
Anclaje y amarra: Conjunto de elementos rígidos definidos y ubicados según
proyecto, que permiten asegurar y estabilizar el andamio, evitando movimientos de
éste.
El anclaje debe ser un elemento fijado a la fachada en forma mecánica.
Armado de andamios
Partes de un andamio
Sunday, March 31, 2019
20
Armado de andamios
Partes de un andamio
Andamio metálico modular en volado
Andamio compuesto por cabezales, diagonales, plataforma de trabajo y
accesorios de seguridad, apoyado en el edificio mediante elementos en voladizo
y arriostrado a la fachada.
Base: Estructura que sirve de apoyo al andamio de fachada en volado, se apoya
en dos losas consecutivas al interior del edificio.
Marco: Estructura metálica modular prefabricada compuesta por dos pie
derecho, uno o más travesaños, refuerzos para asegurar su rigidez y elementos
de unión.
Plataforma: Superficie horizontal que soporta directamente la carga admisible,
considerando operarios, herramientas y materiales.
La plataforma de piso se encuentra instalada entre dos marcos, que so- porta
por sí sola una carga sobre ella, puede estar formada por más de un elemento,
éstos deben estar provistos de un seguro que impida su movimiento y que el
viento pueda levantarlas o volcarlas, la separación en los pisos no debe ser
superior a 25 mm.
Sunday, March 31, 2019
21
Baranda: Elementos longitudinales y/o transversales fijados a las caras interiores
de los pie derecho y tendidos en los costados expuestos de la plataforma de
trabajo destinado a prevenir la caída de los operarios. La baranda debe estar
formada por un elemento superior, ubicada aproximadamente a 1 metro por
encima de la plataforma y un elemento intermedio, ubicado de forma que los
espacios entre el rodapié y este elemento intermedio y entre éste y la baranda
superior sean igual o menor a 470 mm.
Rodapié: Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los
pie derecho y apoyado directamente en los costados expuestos de las plataformas
de trabajo, su función es impedir que caigan herramientas o materiales que se
encuentren en la plataforma. El rodapié debe ser rígido y tener una altura de al
menos 150 mm. sobre la plataforma.
Diagonal: Pieza oblicua destinada a rigidizar el andamio frente a solicitaciones
horizontales, se instala uniendo dos pie derecho consecutivos.
Anclaje y amarra: Conjunto de elementos rígidos definidos y ubicados según
proyecto, que permiten asegurar y estabilizar el andamio, evitando movimientos
de éste. El anclaje debe ser un elemento fijado a la fachada en forma mecánica.
Armado de andamios
Partes de un andamio
Sunday, March 31, 2019
22
Andamio colgante
Son superficies de trabajo transitorias, usadas como plataformas suspendidas
mediante cables o cuerdas y pescantes, éstas se desplazan vertical- mente accionado
por los usuarios por medios mecánicos o eléctricos.
En general son para servicio liviano.
Estructura de soporte: Estructura adosada al edificio que permite colgar el
andamio en forma segura, existen soportes fijos o montados sobre rieles.
Ganchos: Pieza metálica diseñada para colgar los cables o cuerdas.
Cables primarios de elevación o suspensión: Cables de acero de los que se
cuelga el andamio y permite su desplaza- miento. Éstos deben ser continuos y del
largo adecuado a la altura del edificio.
Cables secundarios: Cables de seguridad de los que cuelga el andamio, en caso de
falla del cable primario.
Cable de alimentación eléctrica: Cable que energiza a los tecles o huinches en el
caso que éstos sean eléctricos.
Tecle mecánico: Equipo que desplaza el andamio, éste puede ser manual o
accionado por un motor.
Armado de andamios
Partes de un andamio
Sunday, March 31, 2019
23
Plataforma suspendida: Superficie horizontal que soporta directamente la carga
admisible, considerando operarios, herramientas y materiales.
La plataforma es un elemento de piso, es parte de la estructura del andamio que soporta
por sí sola una carga sobre ella, el andamio está colgado de esta superficie.
Estrobos o terminales: Estructura que soporta a cada extremo de la plataforma.
Rodillos de amortiguación: Elemento flexible que amortigua el contacto entre la
plataforma colgante y la superficie de la fachada, evita daños y facilita el
desplazamiento.
Baranda: Elementos ubicados en todo el contorno de la plataforma de trabajo,
destinado a prevenir la caída de los operarios.
La baranda debe estar formada por un elemento superior, ubicada aproximadamente a 1
metro por encima de la plataforma y un elemento intermedio, ubicado de forma que los
espacios entre el rodapié y este elemento intermedio y entre éste y la baranda superior
sean igual o menor a 470 mm.
Rodapié: Elemento ubicado en todo el contorno de la plataforma de trabajo, su función
es impedir que caigan herramientas o materiales que se encuentren en la plataforma. El
rodapié debe ser rígido y tener una altura de la menos 150 mm. sobre la plataforma
Armado de andamios
Partes de un andamio
Armado de andamios
Seguridad: Riesgos y causas de accidentes
Sunday, March 31, 2019
24
Caídas de personas a distinto nivel
• Ancho insuficiente de la plataforma de trabajo.
• No contar con la barandilla de seguridad.
• Acceso a la plataforma trepando por la estructura.
• Separación excesiva entre el andamio y la fachada.
• Movimiento de la plataforma por falta de amarras.
• Daño de la plataforma por exceso de carga.
• Deslizamiento en las escaleras de acceso a la plataforma.
• Superficie de plataforma incompleta.
• Personal en estado de intemperancia o actitud inadecuada para realizar trabajos en altura.
• Personal con condiciones de salud incompatibles para el trabajo en altura.
Caída del andamio
• Asentamiento de la base donde se apoya el andamio.
• Colapso por carga mayor a la de diseño.
• Modificación de los elementos estructurales sin consulta técnica.
• Anclajes y amarras incompletos.
• Arrostramientos incompletos.
• Vientos de velocidad mayor a la especificada para el diseño.
Armado de andamios
Seguridad: Riesgos y causas de accidentes
Sunday, March 31, 2019
25
Caída de objetos
• Acopio inadecuado de materiales.
• Falta de rodapiés.
• Descuido con herramientas.
Contactos eléctricos
• Falta de tierra en equipos y herramientas eléctricas utilizadas sobre el andamio metálico.
• Falta de protector diferencial.
• Contacto accidental de línea eléctrica con estructura de andamio.
• Inducción eléctrica por cercanía a línea de alta tensión.
• Falta de implementos de seguridad para trabajar en obras eléctricas sobre andamios.
• Cables de alimentación eléctrica en mal estado (andamios colgantes y auto elevadores).
Sobreesfuerzos del trabajador
• Combinación de postura fuera del rango de confort con acciones de levante o traslado de peso.
• Acciones de fuerza por sobre los límites permitidos.
Armado de andamios
Recomendaciones
Sunday, March 31, 2019
26
Recomendaciones previas al montaje
• Definir la necesidad de uso del andamio, para que
esté perfectamente adaptado a su utilización. Datos a tener
en cuenta: cargas, configuración del inmueble,
interferencias en longitud y altura, tipo de trabajo a realizar,
solidez del suelo, protecciones especiales, apoyos en zonas
inferiores, tipos de amarres a utilizar, programa de entregas,
acceso a obra, espacio de descarga de material.
• Inspección ocular del terreno y sus obstáculos.
• Contar con un proyecto de andamios que consulte el
cálculo estructural de éste, para las solicitaciones que tendrá
durante su utilización.
• Realizar una inspección de los elementos que forman el
andamio.
Recomendaciones durante el montaje
• Encargar el trabajo a personal calificado para esta tarea.
• El personal debe contar con todos los elementos de seguridad
requeridos.
• Durante el proceso de montaje siempre utilizar el arnés de
seguridad.
• Cercar la zona donde se está montando el andamio, para
impedir el tránsito en ella.
• Recordar al personal las medidas de seguridad, en
especial el uso de arnés de seguridad y línea de vida e informar a los
trabajadores sobre las posturas correctas para efectuar el trabajo.
• Los operarios que trabajen en montaje de andamios sólo deben
emplear
arnés que cumplan con la norma NCh1258, afianzados a una línea de
vida fijada a estructura independiente del andamio.
• Los andamios de varios niveles, se deben armar por etapas y
cada una de
ellas se debe efectuar cuando la anterior esté totalmente terminada y
verificada.
• Una vez terminado, verificar el montaje por personal capacitado
utilizando
una pauta establecida, la norma NCh998 tiene incorporada una
planilla de verificación.
Armado de andamios
Recomendaciones
Sunday, March 31, 2019
27
Recomendaciones previas al montaje
• Definir la necesidad de uso del andamio, para que esté perfectamente adaptado a su utilización. Datos a tener en cuenta:
cargas, configuración del inmueble, interferencias en longitud y altura, tipo de trabajo a realizar, solidez del suelo, protecciones
especiales, apoyos en zonas inferiores, tipos de amarres a utilizar, programa de entregas, acceso a obra, espacio de descarga de
material.
• Inspección ocular del terreno y sus obstáculos.
• Contar con un proyecto de andamios que consulte el cálculo estructural de éste, para las solicitaciones que tendrá durante su utilización.
• Realizar una inspección de los elementos que forman el andamio.
Recomendaciones durante el montaje
• Encargar el trabajo a personal calificado para esta tarea.
• El personal debe contar con todos los elementos de seguridad requeridos.
• Durante el proceso de montaje siempre utilizar el arnés de seguridad.
• Cercar la zona donde se está montando el andamio, para impedir el tránsito en ella.
• Recordar al personal las medidas de seguridad, en especial el uso de arnés de seguridad y línea de vida e informar a los trabajadores
sobre las posturas correctas para efectuar el trabajo.
• Los operarios que trabajen en montaje de andamios sólo deben emplear arnés que cumplan con la norma NCh1258, afianzados a una
línea de vida fijada a estructura independiente del andamio.
• Los andamios de varios niveles, se deben armar por etapas y cada una de ellas se debe efectuar cuando la anterior esté totalmente
terminada y verificada.
• Una vez terminado, verificar el montaje por personal capacitado utilizando
• una pauta establecida, la norma NCh998 tiene incorporada una planilla de verificación.
Armado de andamios
Recomendaciones
Sunday, March 31, 2019
28
Recomendaciones durante el desmontaje
• Encargar el trabajo a personal calificado para esta tarea.
• El personal debe contar con todos los elementos de protección personal requeridos.
• Durante el proceso de desmontaje, siempre utilizar el arnés conectado a una línea de vida.
• Cercar la zona donde se está desmontando el andamio, para impedir el tránsito en ella.
• Recordar al personal las medidas de seguridad, en especial el uso de arnés y línea de vida, e informar a los trabajadores
sobre las posturas correctas para efectuar el trabajo.
• Los operarios que trabajen en desmontaje de andamios sólo deben emplear arnés que cumplan con la norma NCh1258,
afianzados a una línea de vida fijada a estructura independiente del andamio.
• Bajar cuidadosamente cada elemento del andamio y trasladarlo a un lugar de almacenaje
Interpretación de Planos
Conceptos básicos
Sunday, March 31, 2019
29
Interpretación de Planos
Conceptos: Forma de ver un plano
Sunday, March 31, 2019
30
Interpretación de Planos
Lectura de plano
Sunday, March 31, 2019
31
A. Vista Frontal o
Alzado
B. Vista Superior o
planta
C. Vista Lateral
derecha o perfil
derecho
D. Vista trasera o
posterior
E. Vista Inferior o
inferior
F. Vista Lateral
izquierda o
perfil izquierdo
Interpretación de Planos
Conceptos
Sunday, March 31, 2019
32
COTA Es la expresión numérica del valor de una medida en el dibujo.
LÍNEA DE COTA Es la línea con la cual se indica la medida a la que
corresponde una cota. Puede ser línea continua o interrumpida. En el primer
caso la cota se coloca sobre la línea y si es interrumpida, entre ambos
trazos. La línea de cota será paralela a la dimensión de dicha cota y de igual
longitud. La separación que debe tener la línea de cota, entre si o con
respecto al dibujo no debe ser menor que la altura de los números. Cuando
las líneas de cota sean horizontales, las cotas se colocarán sobre las
mismas. Cuando sean verticales las líneas de cota, se ubican de forma que
se lean haciendo girar 90º la lámina en sentido horario.
LÍNEA DE REFERENCIA O AUXILIAR DE COTA Es la línea perpendicular
a la de cota y que sirve para limitarla.
FLECHA DE COTA Los extremos de la línea de cota terminan con flechas.
Estas se dibujan con forma de triángulos isósceles ennegrecido, cuya base y
altura guardan una relación de 1:4. Las flechas en el caso de líneas de cota
inclinadas indican la forma de colocar la cota: si la flecha de la derecha está
a mas altura, se coloca de forma tal que se lea girando el dibujo en sentido
horario; y si la de la izquierda es la flecha más alta, en sentido anti horario.
Cuando el espacio a acotar sea reducido, las flechas se trazaran
exteriormente y la cota se colocara dentro del espacio o fuera del mismo
según la superficie disponible
Interpretación de Planos
Conceptos
Sunday, March 31, 2019
33
Interpretación de Planos
Conceptos
Sunday, March 31, 2019
34
Interpretación de Planos
Conceptos
Sunday, March 31, 2019
35
Interpretación de Planos
Cortes
Sunday, March 31, 2019
36
Diferencia
entre corte
y sección
Interpretación de Planos
Cortes
Sunday, March 31, 2019
37
Clasificación de los Cortes:
Interpretación de Planos
Clasificación de cortes
Sunday, March 31, 2019
38
Interpretación de Planos
Clasificación de cortes
Sunday, March 31, 2019
39
Interpretación de Planos
Clasificación de cortes
Sunday, March 31, 2019
40
Interpretación de Planos
Clasificación de cortes
Sunday, March 31, 2019
41
Interpretación de Planos
Clasificación de cortes
Sunday, March 31, 2019
42
Interpretación de Planos
Clasificación de cortes
Sunday, March 31, 2019
43
Bombas Hidráulicas
Aplicables a CLC
Sunday, March 31, 2019
44
Bombas
Conceptos Básicos
Sunday, March 31, 2019
45
¿Qué es una bomba?
• Son máquinas hidráulicas que transfieren energía al fluido con el objetivo de transportarlo de un punto a otro.
• Durante el proceso, el fluido sufre un aumento de energía en forma de presión, velocidad o ambas.
Carcasa
Succión
Revestimiento
succión
Impulsor Carcasa
Prensa
Disco
Succión
Revestimiento
Prensa
Disco
Prensa
Porta
rodamientos
Sunday, March 31, 2019
46
Bombas
Curva del sistema
Altura de la columna de líquido que la bomba debe producir para mantener un flujo determinado a
través del sistema
Sunday, March 31, 2019
47
Bombas
Curva de la bomba
Sunday, March 31, 2019
48
Bombas
Punto de Operación
Sunday, March 31, 2019
49
Bombas
Bomba centrifuga estándar
Sunday, March 31, 2019
50
Bombas
Clasificación de las bombas CLC
• Warman Serie MCR → Horizontal bajo molino
• Warman Serie AH/AHF → Horizontal de procesos
• Warman Serie SRH → Horizontal de procesos
• Warman Serie 5100 → Vertical de sumidero
Sunday, March 31, 2019
51
Bombas
Serie de bombas bajo Molino
Serie MCR/MCU/MCM
Sunday, March 31, 2019
52
▪ Warman 750 M240 MCR-G
▪ 750 : diámetro interior descarga
▪ M240 : tamaño del porta rodamiento
▪ MC : modelo de la bomba, Mill Circuit
▪ R : con revestimientos de goma
▪ G : sello húmedo
▪ Warman 450 M200 MCU-G
▪ 450 : diámetro interior descarga
▪ M200 : tamaño del porta rodamiento
▪ MC : modelo de la bomba, Mill Circuit
▪ U : sin revestimiento
▪ G : sello húmedo
▪ Warman 450 TU MCM-G
▪ 450 : diámetro interior descarga
▪ TU : tamaño del porta rodamiento
▪ MC : modelo de la bomba, Mill Circuit
▪ M : con revestimiento de voluta
▪ G : sello húmedo
Bombas
Serie de bombas bajo Molino
Sunday, March 31, 2019
53
Bombas
Serie de bombas de Procesos
Serie AH/AHF/XU
Sunday, March 31, 2019
54
▪ Warman 6x4 DD-AH
▪ 6 : diámetro de succión [in]
▪ 4 : diámetro de descarga [in]
▪ DD : modelo del porta-rodamientos
▪ AH : modelo de la bomba: bomba de
pulpa con revestimientos
reemplazables.
▪ Warman 6 E-AHF
▪ 6 : diámetro de descarga [in]
▪ E : modelo del porta-rodamientos
▪ AHF : modelo de la bomba: bomba para
pulpa con espuma y con
revestimintos reemplazables
▪ Warman 6x5 EE-XU
▪ 6 : diámetro de succión [in]
▪ 5 : diámetro de descarga [in]
▪ EE : modelo del porta-rodamientos
▪ XU : modelo de la bomba: bomba de
pulpa sin revestimientos.
Bombas
Serie de bombas de Procesos
Sunday, March 31, 2019
55
Bombas
Serie de bombas de Procesos
(A)x(B) (C)-(D)<c
Diámetro de
succión en
pulgadas
Diámetro de
descarga en
pulgadas
Modelo del
Porta-
rodamientos
Modelo de la
bomba
relacionado al
fluido que
manejará
Sunday, March 31, 2019
56
Bombas
Serie de bombas de Procesos
Serie SRH/SRC
(A)x(B) SRH/SRC
Diámetro de
succión en
pulgadas
Diámetro de
decarga en
pulgadas
Sello Hidráulico
Sello Centrífugo
o Seco
Sunday, March 31, 2019
57
Bombas
Serie de bombas de Procesos
▪ Warman 6x6 SRH #5
▪ 6 : diámetro de succión [in]
▪ 6 : diámetro de descarga [in]
▪ SRH : sello hidráulico
▪ #5 : modelo porta-rodamientos
▪ Warman 5x4 SRC #4
▪ 5 : diámetro de succión [in]
▪ 4 : diámetro de descarga [in]
▪ SRC : sello centrífugo
▪ #4 : modelo porta-rodamientos
Sunday, March 31, 2019
58
Bombas
Serie de bombas de Procesos (SRC/SRH)
Sunday, March 31, 2019
59
Bombas
Serie de bomba de Sumidero
Warman Serie 5100
Sunday, March 31, 2019
60
Bombas
Serie de bomba de Sumidero
Sunday, March 31, 2019
61
Bombas
Cavitación
Cavitación: Formación de burbujas debido a que la presión del líquido es menor a su presión de vapor.
• 𝑁𝑆𝑃𝐻 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 (𝑁𝑆𝑃𝐻𝑑) : Es función del sistema en el que opera la bomba
• 𝑁𝑆𝑃𝐻 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑁𝑆𝑃𝐻𝑟 : Es función del diseño de la bomba.
• 𝑁𝑆𝑃𝐻𝑑 ≤ 𝑁𝑆𝑃𝐻𝑟 → CAVITA!!
• 𝑁𝑆𝐻𝑃𝑑 > 𝑁𝑆𝑃𝐻𝑟 → NO CAVITA!!
𝑵𝑺𝑷𝑯𝒅 =
𝒑𝒂 − 𝒑𝒗
𝝆𝒈
+ 𝒛𝒐 − 𝒉𝒇
𝑵𝑺𝑷𝑯𝒅 =
𝒑𝒂 − 𝒑𝒗
𝝆𝒈
− 𝒛𝒐 − 𝒉𝒇
Sunday, March 31, 2019
62
Bombas
Cavitación
• Reducción de la capacidad de bombeo.
• Disminución de la generación de altura.
• Vibración y ruido anormal.
• Daños a los componentes por erosión.
• Torcedura y deflexión del eje.
• Daño a los rodamientos.
Sunday, March 31, 2019
63
Bombas
Mantención
Actividades Operación:
• Verificación de parámetros agua de sello.
• Control de parámetros operacionales.
Actividades de Mantención
• Ajuste del gap impulsor-disco succión.
• Inspección del equipo y entorno.
• Alineamiento.
• Lubricación del porta rodamiento.
• Cambio de componentes.
• Registro de vida útil de componentes.
• Registro de patrones de desgaste.
Componentes sello Húmedo
Sunday, March 31, 2019
64
Bombas
Mantención
Agua de Sello
▪ Por la prensa debe salir agua limpia:
▪ Diámetro de partícula máximo 40 micrones.
▪ Concentración de partículas inferior a 200 partes por
millón.
▪ Presión de agua de sello: 10 a 15 psi mayor que la
presión de descarga de la bomba.
▪ Caudal de agua de sello depende del modelo de la
bomba.
▪ No debe salpicar al área exterior al sello de la bomba.
Sunday, March 31, 2019
65
Bombas
Precauciones
• No operar contra línea bloqueada o flujo cercano a cero. El fluido puede sobrecalentarse, vaporizarse y
producir una explosión.
• Si una bomba se ha sobrecalentado, no le introduzca líquido frío. La carcasa se puede quebrar por el choque
térmico.
• No operar sin la protección de correas.
• Antes de desmontar las protecciones, asegurarse que la bomba esté desenergizada y que ha sido drenada. Si
no se ha drenado, el rotor puede girar por efecto de flujo reverso.
Sunday, March 31, 2019
66
Bombas
Mantención: Fallas Comunes
1. No bombea
▪ NPSH insuficiente
▪ Aire o Espuma
▪ Altura de Succión baja
▪ RPM bajas
▪ Dirección de Rotación invertida
▪ Impulsor obstruido
▪ Descarga bloqueada
2. Flujo errático
▪ Bajo nivel de Succión
▪ Aire o Espuma
▪ RPM muy altas.
▪ Embancamiento Cíclico (cañerías)
3. Bajo flujo
▪ NPSH insuficiente
▪ Aire o Espuma
▪ Impulsor mal ajustado
▪ Impulsor dañado
▪ Impulsor parcialmente obstruido
▪ Bajo nivel en la Succión
▪ RPM muy bajas
▪ Succión parcialmente bloqueada
▪ Descarga parcialmente bloqueada
▪ RPM muy altas
▪ Resistencia del Sistema muy alto.
4. Excesivo amperaje
▪ R.P.M. muy altas
▪ Impulsor semi -atascado
▪ Resistencia del Sistema muy bajo
▪ Peso Específico del fluido más alto que el
originalmente especificado
▪ Acoplamientos desalineados
▪ Correas muy tensadas
▪ Prensa de Sello muy apretada
▪ Eje desalineado o torcido
▪ Rodamientos defectuosos
▪ Empaquetaduras de sello muy apretadas
▪ Impulsor rozando
▪ Motor defectuoso
5. Derrame excesivo de agua de sello y/o corta vida empaquetaduras de sellos
▪ Eje desalineado
▪ Rodamientos defectuosos
▪ Camisa de Eje gastada
▪ Empaquetaduras de Sello inadecuadas o mal colocadas
▪ Presión de Agua de Sello muy alta
6. Derrame de pulpa por sello prensa estopa
▪ Anillo Linterna bloqueado
▪ Falta de Agua de Sello
▪ Presión de Agua de Sello insuficiente
Sunday, March 31, 2019
67
Bombas
Mantención: Fallas Comunes
7. Rápido desgaste de sellos y camisas
▪ Empaquetaduras de material inadecuado o
mal instaladas
▪ Apriete excesivo de Empaquetaduras
▪ Agua de Sello contaminada con sólidos
▪ Presión / Caudal de Agua de Sello insuficiente
▪ Camisas de material inadecuado
▪ Camisa de dimensiones incorrectas
▪ Anillo Linterna defectuoso o mal instalado
8. Derrame por sello centrifugo con bomba
corriendo
▪ Nivel de Succión muy alto
▪ RPM muy bajas
▪ Impulsor mal ajustado (lado succión)
▪ Expeler gastado o bloqueado
9. Falla de rodamientos
▪ Falta de grasa en Laberintos (sello Porta Rodamientos)
▪ Sobre tensión de Poleas
▪ Desalineamientos de Acoplamientos.
▪ Exceso o falta de grasa en Rodamientos
▪ Empleo de grasa contaminada
▪ Empleo de lubricante inadecuado
▪ Impulsor con apriete insuficiente contra la camisa
▪ O`ring de sellos desde impulsor a porta-rodamientos,
inexistentes o defectuosos. Evitan que los líquidos contaminen
el eje y rodamientos.
11. Recalentamiento cuerpo de la bomba
▪ Caudal nulo o demasiado bajo
▪ Cavitación
▪ Impulsor rozando
10. Ruido y vibración
▪ Aspiración de aire por bajo nivel en la Succión
▪ Mal sellado de flanges de cañerías
▪ Mal sellado de la bomba
▪ Cavitación
▪ Ingreso de aire
▪ Sistema de admisión semi-bloqueado
▪ Caudal demasiado bajo
▪ Impulsor dañado o parcialmente bloqueado
▪ Fundaciones o cañerías inadecuadas
Herramientas
Manuales y de Potencia
Sunday, March 31, 2019
68
Sunday, March 31, 2019
69
Herramientas Manuales y de Potencia
Definición y clasificación (Herramientas Manuales)
Definición
Utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma
individual y que únicamente requiere para su
accionamiento la fuerza motriz humana.
Tipos de herramientas
▪ De golpe (martillos, macetas, cinceles, etc.)
▪ De corte (alicates, sierras, tijeras, etc.)
▪ De torsión (desatornilladores, llaves, etc.)
▪ Con cortes filosos (cuchillas, palas, etc.)
▪ De medición (flexómetro, micrómetro, escuadra, etc.)
Sunday, March 31, 2019
70
Herramientas Manuales y de Potencia
Herramientas de potencia
¿QUE SON LAS HERRAMIENTAS DE POTENCIA?
Las herramientas de potencia se clasifican en según la fuente de la energía que la alimentan en:
•Herramientas eléctricas
•Herramientas neumáticas (aire comprimido)
•Herramientas de gasolina
Herramientas de potencias más usadas:
1. Esmeril angular
2. Pistola de impacto eléctrica e inalámbrica
3. Máquina de soldar
4. Pistola de impacto neumática
5. Tronzadoras
6. Rotomartillo
7. otros
Sunday, March 31, 2019
71
Herramientas Manuales y de Potencia
Winches
Los winches son aquellos dispositivo mecánicos que son impulsados por un motor eléctrico. Están diseñados para levantar y desplazar
grandes cargas. Consiste en un rodillo giratorio, alrededor del cual se enrolla un cable o una maroma, lo cual provoca el movimiento en
la carga sujeta al otro lado del mismo. Como por ejemplo, las anclas o cadenas en embarcaciones, barcos, plataformas petroleras,
barcazas, entre otras.
Recuerda que si es la primera vez que vas a utilizar uno, es importante que sepas que los cabos se giran alrededor del winche dando
vueltas siempre hacia la derecha, NUNCA hacia la izquierda.
Cabe resaltar que debido al riesgo potencial que representan estos elementos para las personas que los manipulan, es necesario aplicar
un mantenimiento constante. Dicho mantenimiento debe ser realizado por un profesional y siguiendo las indicaciones otorgadas por
la fábrica.
Sunday, March 31, 2019
72
Herramientas Manuales y de Potencia
Esmeriles angulares
Básicamente, un esmeril es un aparato mecánico que, por medio de energía eléctrica, hace que una piedra o muela de
diferentes materiales, en forma de disco, dé vueltas sobre su propio eje. Este movimiento permite realizar diferentes
trabajos detallados a continuación
Funciones de un esmeril angular:
1. Corte: Usualmente realizado por el esmeril angular, este permite que
con un disco de espesor fino se realicen cortes en diferentes materiales,
desde plásticos y maderas con poca resistencia, hasta metales y piedras
de diferentes tipos.
2. Lijado o rectificado: Hecho con esmeriles estacionarios y rectos,
este uso permite que en la madera o metal que estemos trabajando, se
realice un lijado para quitar imperfecciones, o para crear pequeños
orificios y ángulos.
3. Afilado: Un trabajo realizado por el esmeril de banco, pedestal y de
banda, permite que las piezas de corte de un torno, o incluso
destornilladores y cuchillos, puedan ser afilados debidamente, gracias al
disco de desbaste.
4. Remover rebabas: Esta acción, también realizada por
la esmeriladora estacionaria, se basa en limpiar las piezas metálicas,
que han sido cortadas o soldadas, quitando las rebabas y pedazos de
metales no deseados.
Esmeril Angular
Sunday, March 31, 2019
73
Herramientas Manuales y de Potencia
Tecles
Los equipos de levante son herramientas de gran importancia y utilidad dentro de los trabajos de montaje. Son ideales
para levantar elementos muy pesados, poder trasladarlos y colocarlos donde se requiera.
Dentro de estos equipos, los tecles y winches cumplen un rol fundamental. A pesar de que cuentan con una apariencia
muy similar, cumplen funciones distintas, pero ambos hacen mucho más fácil el trabajo de carga de pesada.
Existen tres tipos de tecles:
1. Tecles manuales de cadena: Este tipo de tecles son ideales para facilitar el
traslado de cargas sumamente pesadas. Su uso se recomienda para la
movilización de diferentes tipos de productos. También para la instalación de
cañerías, tubos y bombas de agua.
2. Tecles manuales de palanca: Los tecles de palanca sirven para arrastrar y
amarrar los diferentes tipos de carga. Como en todo tecle, es importante no
exceder la capacidad de carga de los equipos, para tener un mejor rendimiento y
desempeño de este tipo de equipos de izaje.
3. Tecles neumático: A diferencia de otros tipos de tecles, estos están diseñados
para trabajos arduos, pero para resistir menores cargas.
Sunday, March 31, 2019
74
Herramientas Manuales y de Potencia
Pistola de Impacto Inalámbrica
Mientras un taladro suministra energía de rotación constante a
una velocidad relativamente alta, una llave de impacto está
diseñada para proporcionar un par de torsión (o torque)
elevado a baja velocidad.
Más aún, la llave de impacto ni siquiera suministra un par de
torsión constante. Su desempeño podría entenderse como algo
muy similar al hecho de colocar una llave en una tuerca o
tornillo que queremos aflojar y golpear la llave con un martillo,
haciéndola girar por tramos cortos y graduales.
Actualmente, en el comercio se pueden adquirir cuatro tipos
de llaves/pistolas de impacto: 1) las manuales, 2) las
impulsadas por aire comprimido o neumáticas y, como muchas
otras herramientas, las eléctricas. Estas últimas pueden ser
3) con cable, que conectamos a un tomacorriente, o 4) sin
cable o inalámbricas, alimentadas por baterías recargable
Lubricación
Conceptos Básicos
Sunday, March 31, 2019
75
Sunday, March 31, 2019
76
Lubricación
Conceptos Básicos
¿Qué es la lubricación?
Consiste en la introducción de una capa intermedia de un material ajeno entre las superficies en
movimiento, cuya función es disminuir la fricción y el desgaste. El término lubricante es muy general, y
puede estar en cualquier estado material: líquido, sólido, gaseoso e incluso semisólido o pastoso
¿Por qué se lubrica?
➢ Para reducir fricción y desgaste.
➢ Para enfriar las partes mecánicas.
➢ Para proteger contra la herrumbre y la corrosión.
➢ Para provocar un movimiento libre.
➢ Para eliminar ruidos.
➢ Para prolongar la vida de los equipos.
Sunday, March 31, 2019
77
Lubricación
Clasificación de los lubricantes
SÓLIDOS: Se emplean cuando las piezas han de funcionar a temperaturas muy extremas y cuando intervienen elevadas
presiones unitarias.
SEMISÓLIDOS: Las grasas son dispersiones de aceite en jabón. Se emplean para lubricar zonas imposibles de engrasar
con aceite, bien por falta de condiciones para su retención, bien porque la atmósfera de polvo y suciedad en que se
encuentra la máquina aconseja la utilización de un lubricante pastoso.
LÍQUIDOS: Llamados en general aceites lubricantes.
GASEOSOS: Aire y Gases a presión
Sunday, March 31, 2019
78
Lubricación
Conceptos Básicos
Ventajas aceite multigrados:
Sunday, March 31, 2019
79
Lubricación
Aceites de Lubricación
Sunday, March 31, 2019
80
Lubricación
Aceites de Lubricación
Sunday, March 31, 2019
81
Lubricación
Conceptos Básicos: Tipos de Roce
La primera ley de la fricción, establece que la fricción entre dos sólidos es
independiente del área de contacto. Por lo tanto de acuerdo con esta ley,
cuando un ladrillo es movido a lo largo de una lámina de metal la fuerza
opuesta a su movimiento será la misma por cualquiera de sus caras.
La segunda ley de la fricción, establece que la fricción es proporcional a la
carga ejercida por una superficie sobre otra. Esto significa que, sí un segundo
ladrillo es colocado encima del ladrillo del primer ejemplo, la fricción será
duplicada. Tres ladrillos triplicarán la fricción y así sucesivamente.
Como la fuerza friccional entre dos superficies es, proporcional a la carga es
posible definir un valor conocido como coeficiente de fricción, el cual es
igual a la fricción dividida por la carga. El coeficiente de fricción depende de la
naturaleza de las dos superficies en contacto. Para sólidos ordinarios oscila en
el rango de 0.3 y 3. Cuando aplicamos un lubricante entre las dos superficies,
el coeficiente de fricción y por lo tanto, la fuerza necesaria para producir el
movimiento relativo, se reduce. De acuerdo a las leyes de fricción, el
coeficiente de fricción de dos cuerpos debe ser una constante. En la práctica,
éste varía ligeramente con cambios en la carga y con cambios en la velocidad
de deslizamiento. La fuerza necesaria para que una superficie comience a
deslizarse sobre otra, es decir, la fricción estática, es siempre mayor que
la fricción dinámica, que se define como la fuerza necesaria para que ambas
superficies se mantengan en movimiento una vez éste haya comenzado.
Sunday, March 31, 2019
82
Lubricación
Conceptos Básicos: Tipos de Roce
El índice de viscosidad de un lubricante describe el efecto de la temperatura en su viscosidad. Los aceites con una viscosidad
muy sensible a los cambios de la temperatura se dice que tienen un bajo índice de viscosidad, los aceites de alto índice de
viscosidad son menos sensibles a los cambios de temperatura. El índice de viscosidad de un aceite está determinado por su
viscosidad a 40°C y 100°C. El rango normal de índice de viscosidad para aceites minerales es de 0 a 100. Aceites con índice de
viscosidad mayor de 85, son llamados aceites de alto índice de viscosidad (HVI). Aquellos con índices menores a 30 son
conocidos como aceites de bajo índice de viscosidad (LVI), los situados en el rango intermedio son conocidos como aceites de
mediano índice de viscosidad (MVI). Como veremos en la siguiente sección, es posible incrementar el índice de viscosidad de un
aceite mineral adicionando un mejorador del índice de viscosidad. Esto permite la producción de aceites de motor multigrados
con índices de viscosidad superiores a 130.
Sunday, March 31, 2019
83
Lubricación
Lubricantes usados en equipos mineros
Características Grasa EP-2
➢ Rango de temperaturas: -25 a
+140 °C
➢ Permite la reducción de
inventarios y disminuye la
posibilidad de error en la
aplicación de grasas lubricantes.
➢ Ofrece largos períodos de
lubricación en una amplia variedad
de rodamientos y cojinetes.
➢ Tiene resistencia a la temperatura,
soporte de cargas, resistencia al
lavado por agua.
➢ Aplicaciones en rodamientos,
cojinetes planos, cables, guías,
etc. Por ser multipropósito se
puede usar casi en todas las
aplicaciones en que se utilice una
grasa en condiciones normales.
Shell Omala S2 G (antes Shell Omala Oils) es un
aceite de extrema presión y de alta calidad diseñado
para la lubricación de engranajes industriales de
servicio pesado. Con gran capacidad de carga y
características antifricción se combinan para ofrecer
un rendimiento superior en engranaje
Metrología y Conceptos
Mecánicos
Mediciones y Esfuerzos Mecánico
Sunday, March 31, 2019
84
Sunday, March 31, 2019
85
Metrología Básica y Conceptos Mecánicos
Conceptos Básicos
Trazabilidad: Cualidad de la medida que permite referir la precisión de la misma a un patrón aceptado o especificado, gracias al
conocimiento de las precisiones de los sucesivos escalones de medición a partir de dicho patrón.
Precisión: Cualidad de un instrumento o método de medida para proporcionar indicaciones próximas al valor verdadero de una
magnitud medida.
Repetibilidad: Grado de concordancia existente entre los sucesivos resultados obtenidos con el mismo método y mensurando, y bajo
las mismas condiciones (mismo operario, mismo aparato, mismo laboratorio y dentro de un intervalo de tiempo lo suficientemente
pequeño).
División de escala (E): Es la lectura o apreciación mínima que el usuario de un instrumento de medida puede discernir
Incertidumbre (U): Expresión cuantitativa del grado de agrupamiento de las medidas efectuadas con un determinado instrumento o
método de medida.
Tolerancia (T): Es la diferencia entre las medidas máxima y mínima que puede tener una pieza correctamente fabricada, según las
especificaciones del plano.
Los procedimientos empleados para encontrar el valor de una magnitud dimensional y su cota
máxima de variación constituyen el ámbito de la “Metrología” o ciencia de la medida.
Sunday, March 31, 2019
86
Metrología Básica y Conceptos Mecánicos
La Normalización
Organismos de Normalización:
Sunday, March 31, 2019
87
Metrología Básica y Conceptos Mecánicos
Unidades del Sistema Internacional
Sunday, March 31, 2019
88
Metrología Básica y Conceptos Mecánicos
Unidades de Presión
Sunday, March 31, 2019
89
Metrología Básica y Conceptos Mecánicos
La presión y su medición
Sunday, March 31, 2019
90
Metrología Básica y Conceptos Mecánicos
Mediciones
Sunday, March 31, 2019
91
Metrología Básica y Conceptos Mecánicos
Pie de Metro
Sunday, March 31, 2019
92
Metrología Básica y Conceptos Mecánicos
Esfuerzo Mecánicos
1. Tracción: Esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación
de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo,
aumentando su longitud y disminuyendo su sección.
2. Compresión: Esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la
aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a
comprimirlo, disminuyendo su longitud y aumentando su sección.
3. Flexión: Esfuerzo que tiende a doblar el objeto. Las fuerzas que
actúan son paralelas a las superficies que sostienen el objeto.
Siempre que existe flexión también hay esfuerzo de tracción y de
compresión.
4. Torsión: Esfuerzo que tiende a retorcer un objeto por aplicación de
un momento sobre el eje longitudinal.
5. Cortante: Esfuerzo que tiende a cortar el objeto por la aplicación de
dos fuerzas en sentidos contrarios y no alineados. Se encuentra en
uniones como: tornillos, remaches y soldaduras.
Rodamientos
Concetos Básicos
Sunday, March 31, 2019
93
Sunday, March 31, 2019
94
Rodamientos
Definición
➢ El rodamiento o cojinete de rodadura es un elemento mecánico que se sitúa entre dos componentes de
una máquina, con un eje de rotación común, de forma que un componente puede girar respecto al otro.
➢ Se utiliza en las máquinas rotativas como apoyo o soporte de los elementos portadores:
• Soporte de ejes: anillo interior fijo y anillo exterior móvil
• Soporte de árboles: anillo exterior fijo y anillo interior móvil
➢ Sistema mecánico diseñado para que los rozamientos originados durante el giro no sean de deslizamiento
(cojinetes) si no de rodadura.
Sunday, March 31, 2019
95
Rodamientos
Características
Presenta las muchas características similares a los cojinetes de fricción:
1. Bajo rozamiento
2. Tolerancias y acabados muy rígidos
3. Necesidad de un montaje preciso.
4. Sensible a impactos, sobrecargas, humedad, suciedad…
5. Punto crítico dentro de la máquina, generalmente seleccionado para efectuar el mantenimiento.
Algunas ventajas respecto al cojinete de fricción
1. El coeficiente de rozamiento es inferior y, además, prácticamente independiente de la velocidad y de la
carga
2. Admite carga Axial
3. Algunos tipos son autoalineables.
Algunas desventajas:
Precio más elevado.
Montaje más complejo.
Sunday, March 31, 2019
96
Rodamientos
Partes de un rodamiento y Materiales
➢ Los elementos rodantes (bola o rodillo) y los elementos soporte (anillo o disco) se fabrican en aceros duros, con alta resistencia a
la fatiga y al desgaste, con una dureza del orden de 500-700º Brinell. Dos tipos:
Aceros al temple total: Aceros al Cromo (1 % de Carbono y 1,5 % de Cromo).
Aceros de cementación: Aceros al Cromo-Manganeso o al Cromo-Níquel (0,15 % de Carbono).
➢ Los elementos rodantes y las pistas de rodadura tienen un tratamiento superficial especial, variando su dureza respecto a la de los
soportes.
➢ Las jaulas se realizan en aceros más blandos, poliamida, resina fenólica, latón o bronce. Y se fabrican por prensado, mecanizado o
forjado.
Sunday, March 31, 2019
97
Rodamientos
Jaulas
Las principales funciones de una jaula son las siguientes:
1. Separar los elementos rodantes para reducir el calor por fricción generado en el rodamiento
2. Mantener los elementos rodantes espaciados uniformemente para optimizar la distribución de la carga
3. Guiar los elementos rodantes en la zona sin carga del rodamiento
4. Retener los elementos rodantes en el caso de rodamientos desarmables tras la retirada de uno de los aros
del rodamiento durante su montaje o desmontaje
Las jaulas están centradas radialmente de la siguiente manera:
•En los elementos rodantes
•En el aro interior
•En el aro exterior
Sunday, March 31, 2019
98
Rodamientos
Principales tipos de Jaulas
➢ Jaulas metálicas estampadas
Las jaulas metálicas estampadas (de chapa de acero o, a veces, de chapa de latón)
son livianas y soportan altas temperaturas.
➢ Jaulas metálicas mecanizadas
Las jaulas metálicas mecanizadas están fabricadas de latón o, a veces, de acero o
aleación ligera. Admiten velocidades, temperaturas, aceleraciones y vibraciones
elevadas.
➢ Jaulas de polímero
Las jaulas de polímero están fabricadas de poliamida 66 (PA66), poliamida 46 (PA46)
o, a veces, de polieteretercetona (PEEK) u otros materiales poliméricos. Las buenas
propiedades deslizantes de las jaulas de polímero hacen que se genere poca fricción y,
por lo tanto, admiten altas velocidades. En condiciones de lubricación deficiente, estas
jaulas reducen el riesgo de agarrotamiento y daños secundarios porque pueden
funcionar durante algún tiempo con lubricación limitada.
➢ Jaulas con pasadores
Las jaulas de acero con pasadores requieren el uso de rodillos perforados y solo se
utilizan en combinación con rodamientos de rodillos de gran tamaño. Estas jaulas
tienen un peso relativamente bajo y permiten incorporar una gran cantidad de rodillos.
Sunday, March 31, 2019
99
Rodamientos
Clasificación
Según la dirección de la carga
➢ Radiales.
➢ Axiales (o de empuje)
➢ Mixtos
Según el elemento soporte
➢ De anillos.
➢ De discos
Según la inclinación del eje o del árbol.
➢ Rígidos (no permiten la oscilación del rodamiento respecto al árbol en la
dirección axial (plano normal al plano de giro de los elementos rodantes).
➢ Pivotantes (permiten cierta oscilación según la dirección axial)
Según el elemento rodante
➢ Bolas (contacto puntual)
➢ Rodillos (contacto lineal)
➢ Cónicos (forma de tronco cónico)
➢ Cilíndricos
➢ Resortes helicoidales.
➢ De agujas (cilíndrico L/d > 2,5)
➢ Esféricos (forma de tonel).
▪ Simétricos
▪ Asimétricos
Sunday, March 31, 2019
100
Rodamientos
Tipos de rodamientos
Rodamientos rígidos de bolas: Tienen un campo de aplicación amplio. Son de sencillo diseño y no
desmontables, adecuados para altas velocidades de funcionamiento, y además requieren poco
mantenimiento.
Rodamientos de bolas a rótula: Tienen dos hileras de bolas con un camino de rodadura esférico común
en el aro exterior del rodamiento. Esta última característica hace que el rodamiento sea autoalineable,
permitiéndose desviaciones angulares del eje respecto al soporte. Indicados para aplicaciones en las que se
pueden producir desalineaciones o deformaciones del eje.
Rodamientos de bolas con contacto angular: Tienen los caminos de rodadura de sus aros interior y
exterior desplazados entre sí respecto al eje del rodamiento. Son particularmente útiles para soportar cargas
combinadas.
Rodamientos de rodillos cilíndricos: Tienen la misma función que los rodamientos rígidos de bolas, es
decir, absorber cargas puramente radiales. No obstante, su capacidad de carga es mucho más elevada. Son
desmontables y existe una gran variedad de tipos, siendo la mayoría de ellos de una sola hilera de rodillos
con jaula
Sunday, March 31, 2019
101
Rodamientos
Tipos de rodamientos
Rodamientos de agujas: Se caracterizan por tener los rodillos finos y largos en relación con su diámetro,
por lo que se les denomina agujas. Tienen gran capacidad de carga y son especialmente útiles en montajes
donde se dispone de un espacio radial limitado.
Rodamientos de rodillos a rótula: Están compuestos por dos hileras de rodillos con un camino de
rodadura esférico común sobre el aro exterior. Cada uno de los caminos de rodadura del aro interior está
inclinado formando un ángulo con el eje del rodamiento. Son autoalineables , pueden soportar cargas
radiales y cargas axiales, y tienen una gran capacidad de carga.
Rodamientos de rodillos cónicos: Tienen los rodillos dispuestos entre los caminos de rodadura cónicos
de los aros interior y exterior. El diseño de estos rodamientos los hace especialmente adecuados para
soportar cargas combinadas. Su capacidad de carga axial depende del ángulo de contacto, cuanto mayor es
el ángulo, mayor es la capacidad de carga axial del rodamiento.
Rodamientos axiales a bolas: Pueden ser de simple efecto o de doble efecto. Los de simple efecto son
adecuados para absorber cargas axiales y fijar el eje en un solo sentido, y pueden soportar cargas radiales
pequeñas. Los de doble efecto son adecuados para absorber cargas axiales y fijar el eje en ambos sentidos.
Sin embargo no soportan cargas radiales.
Sunday, March 31, 2019
102
Rodamientos
Tipos de rodamientos
Rodamientos axiales de rodillos: Pueden ser de rodillos cilíndricos o de rodillos cónicos, son adecuados
para disposiciones que tengan que soportar grandes cargas axiales. Se suelen emplear cuando la capacidad
de carga de los rodamientos axiales de bolas es inadecuada. Son capaces de soportar cargas radiales y de
absorber desalineaciones de los ejes.
Rodamientos axiales de agujas: Pueden soportar grandes cargas axiales y requieren de un espacio
axial mínimo. son rodamientos de simple efecto y sólo pueden absorber cargas axiales en un sentido.
Sunday, March 31, 2019
103
Rodamientos
Combinación de rodamientos: Contacto Angular
➢ Los rodamientos de contacto angular se suelen montar por parejas.
➢ Cuando el espacio es reducido se suele montar un solo rodamiento con dos o más hileras de bolas.
➢ El segundo rodamiento es el encargado de guiar la carga axial del sentido opuesto a la que soporta el primero.
➢ Se elimina la holgura axial del rodamiento cuando tiene que operar solo con carga radial.
➢ Aumenta la rigidez del sistema completo donde se montan.
➢ Mayor capacidad de carga que los de ranura profunda.
➢ Para tamaños similares pueden alojar más elementos rodantes.
➢ Los de una hilera de bolas admiten carga axial en un solo sentido.
➢ Por esto se suelen montar dos o más rodamientos de contacto angular; o uno solo con varias hileras de bolas
➢ Admiten altas velocidades y máxima exactitud
Sistema de Piping
Conceptos Básicos
Sunday, March 31, 2019
104
Sunday, March 31, 2019
105
Sistema de Piping
Conceptos
Definición
➢ Llámese cañería a un conjunto de caños, conductos cerrados destinados al transporte de
fluidos, y sus accesorios.
➢ Esta afecto a pérdidas
➢ Se debe estudiar la mecánica del fluido para conocer el comportamiento de fluido y
seleccionar la cañería adecuada
Sunday, March 31, 2019
106
Sistema de Piping
Propiedades de los fluidos
➢ Densidad:
➢ Peso específico:
➢ Viscosidad (cinemática o dinámica):
ρ =
𝑚
𝑣
m: masa (kg)
v: volumen (m³)
g: Constaten aceleración de gravedad
• Viscosidad Dinámica
• Viscosidad Cinemática
Fluido Newtoniano: Es aquel que se puede considerar con viscosidad constante.
Fluido No Newtoniano: Es aquel flujo cuya viscosidad varía con la temperatura y tensión cortante
Sunday, March 31, 2019
107
Sistema de Piping
El Número de Reynolds
Las investigaciones de Osborne Reynolds han demostrado que el régimen de flujo en tuberías, es decir, si es laminar
o turbulento, depende del diámetro de la tubería, de la densidad, de la viscosidad del fluido y de la velocidad del
flujo. El valor numérico da una combinación adimensional de estas cuatro variables, conocido como el número de
Reynolds, puede considerarse como la relación de las fuerzas dinámicas de la masa del fluido respecto a los
esfuerzos de deformación ocasionados por la viscosidad. El número de Reynolds es:
D: Diámetro de la tubería
v: velocidad del fluido
ρ: densidad del fluido
μ: viscosidad absoluta o dinámica
Sunday, March 31, 2019
108
Sistema de Piping
Mecánica de fluidos: Flujos
Se llama flujo laminar al tipo de movimiento de un fluido cuando éste es perfectamente ordenado, estratificado,
suave, de manera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse. Las capas adyacentes del fluido se
deslizan suavemente entre sí. El mecanismo de transporte es exclusivamente molecular. Se dice que este flujo es
aerodinámico. Ocurre a velocidades relativamente bajas o viscosidades altas como veremos.
Se llama flujo turbulento cuando se hace más irregular, caótico e impredecible, las partículas se mueven
desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos.
Aparece a velocidades altas o cuando aparecen obstáculos abruptos en el movimiento del fluido.
Sunday, March 31, 2019
109
Sistema de Piping
Diagrama de Moody
El diagrama de moody
permite obtener los
distintos números de
Reynolds según su
rugosidad del material
Sunday, March 31, 2019
110
Sistema de Piping
Pérdidas de carga en ductos
Sunday, March 31, 2019
111
Sistema de Piping
Clasificación de cañerías
Sunday, March 31, 2019
112
Sistema de Piping
Simbología
Sunday, March 31, 2019
113
Sistema de Piping
Clasificación de cañerías
Motor Eléctrico y Reductores
Conceptos Básicos
Sunday, March 31, 2019
114
Sunday, March 31, 2019
115
Motor eléctrico
Definición
¿Qué es un motor eléctrico?
El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de
la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias
compuestas por un estator y un rotor.
¿Como funciona?
Su funcionamiento se basa en las fuerzas de atracción y repulsión establecidas entre un imán y un hilo
(bobina) por donde hacemos circular una corriente eléctrica. Entonces solo seria necesario una bobina
(espiras con un principio y un final) un imán y una pila (para hacer pasar la corriente eléctrica por las
espiras) para construir un motor eléctrico. Recuerda también se pueden llamar "motor electromagnético".
Pero expliquemos todo esto mucho mejor y desde el principio.
Sunday, March 31, 2019
116
Motor eléctrico
Clasificación de los Motores
Sunday, March 31, 2019
117
Motor eléctrico
Partes de un motor eléctrico
Sunday, March 31, 2019
118
Motor eléctrico
Partes de un motor eléctrico
Como todas las máquinas eléctricas, un motor eléctrico está constituido por un circuito magnético y dos eléctricos, uno colocado en la parte fija
(estator) y otro en la parte móvil (rotor).
El circuito magnético de los motores eléctricos de corriente alterna está formado por chapas magnéticas apiladas y aisladas entre sí para eliminar el
magnetismo remanente. El circuito magnético está formado por chapas apiladas en forma de cilindro en el rotor y en forma de anillo en el estátor.
El cilindro se introduce en el interior del anillo y, para que pueda girar libremente, hay que dotarlo de un entrehierro constante.
El anillo se dota de ranuras en su parte interior para colocar el bobinado inductor y se envuelve exteriormente por una pieza metálica con soporte
llamada carcasa.
El cilindro se adosa al eje del motor y puede estar ranurado en su superficie para colocar el bobinado inducido (motores de rotor bobinado) o bien
se le incorporan conductores de gran sección soldados a anillos del mismo material en los extremos del cilindro (motores de rotor en cortocircuito)
similar a una jaula de ardilla, de ahí que
reciban el nombre de rotor de jaula de ardilla.
El eje se apoya en unos rodamientos de acero para evitar rozamientos y se saca al exterior para transmitir el movimiento, y lleva acoplado un
ventilador para refrigeración. Los extremos de los bobinados se sacan al exterior y se conectan a la placa de bornes.
Sunday, March 31, 2019
119
Motor eléctrico
Motorreductor
Los reductores de velocidad con sistemas formados por engranajes que hacen que los motores eléctricos funcionen a
distintas velocidades.
Los reductores o motorreductores son necesarios para toda clase de máquinas y aparatos de uso industrial que precisan
reducir de forma segura su velocidad.
Los reductores de velocidad son creados a base de engranajes, mecanismos circulares o serrados con geometrías
diferentes, según su tamaño y la función en cada motor eléctrico.
Sunday, March 31, 2019
120
Motor y Reductor
Tipos de reductores de Velocidad
Hay una amplia gama de reductores de velocidad o motorreductores, aunque hay que señalar que
existen diferentes modelos que se diferencian por su forma, por su disposición del montaje y
resistencia. Ellos son: Engranajes Helicoidales, Corona y Sin Fin, Ortogonales, Ejes Paralelos, Pendulares
y Planetarios.
Helicoidal Corona y sin fin
Ortogonal
Ejes paralelos
Sunday, March 31, 2019
121
Motor y Reductor
Ventajas al usar motorreductor
➢ Se logra una serie de ventajas usando reductores de velocidad.
➢ Se consigue un equilibrio perfecto entre la velocidad y la potencia transmitida.
➢ Se logra una eficacia en la transmisión de la potencia prestada por el motor eléctrico.
➢ Aumenta la seguridad en la transmisión, reduciendo tanto gastos como mantenimientos.
➢ Requiere menos espacio y mejor rigidez para el montaje.
➢ Se minimiza el tiempo de su instalación.
Sunday, March 31, 2019
122
Motor y Reductor
Mantenimiento de motorreductor
➢ Los engranajes, casquillos y rodamientos de los reductores y motorreductores están impregnados por un
lubricante alojada en la carcasa.
➢ El mantenimiento pasa por revisar el nivel de aceite antes de poner en funcionamiento el motor eléctrico,
la carcasa debe tener varios tapones para ver el nivel del lubricante, no olvidar que estos tienen que bien
cerrados.
➢ Además de estar muy limpio el orificio de ventilación, y también se debe tener en cuenta el tipo de
lubricante recomendado por el fabricante que será el adecuado a su velocidad, potencia y materiales.
➢ Según el cada tipo del reductor de velocidad se recomienda una puesta en marcha progresiva hasta
llegar al 100%.
➢ En el caso de tener un motorreductor de repuesto tendrá que permanecer lleno del lubricante
recomendado para prevenir la oxidación de los elementos internos y protegidos los acoplamientos.
Thank You
123 Company Presentation

Más contenido relacionado

Similar a Capacitación Mecanico de minería molinos bombas

Dispositivo para generar sismos a escala
Dispositivo para generar sismos a escalaDispositivo para generar sismos a escala
Dispositivo para generar sismos a escala
Diego Eslava
 
INFORME FINAL DEL TORNO_GRUPO 2. 2017-1.pdf
INFORME FINAL DEL TORNO_GRUPO 2. 2017-1.pdfINFORME FINAL DEL TORNO_GRUPO 2. 2017-1.pdf
INFORME FINAL DEL TORNO_GRUPO 2. 2017-1.pdf
AmvJess
 

Similar a Capacitación Mecanico de minería molinos bombas (20)

Fresadora. Partes y Operaciones
Fresadora. Partes y OperacionesFresadora. Partes y Operaciones
Fresadora. Partes y Operaciones
 
Presentación im roeda sa 2013
Presentación im roeda sa 2013Presentación im roeda sa 2013
Presentación im roeda sa 2013
 
Dispositivo para generar sismos a escala
Dispositivo para generar sismos a escalaDispositivo para generar sismos a escala
Dispositivo para generar sismos a escala
 
Teoría general del torno
Teoría general del tornoTeoría general del torno
Teoría general del torno
 
Cilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimientoCilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimiento
 
Fachada Ventilada Catalogo SB Fijaciones 2017
Fachada Ventilada Catalogo SB Fijaciones 2017Fachada Ventilada Catalogo SB Fijaciones 2017
Fachada Ventilada Catalogo SB Fijaciones 2017
 
Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)
 
Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso
 
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptxRIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
RIESGOSCRITICOS+5S_HSEQ(2).pptx
 
Manual andamios
Manual andamiosManual andamios
Manual andamios
 
Cchc andamios
Cchc andamiosCchc andamios
Cchc andamios
 
Manual andamiosversion 09
Manual andamiosversion 09Manual andamiosversion 09
Manual andamiosversion 09
 
Herramientas ntn manual tecnico
Herramientas ntn manual tecnicoHerramientas ntn manual tecnico
Herramientas ntn manual tecnico
 
Practica del torno
Practica del tornoPractica del torno
Practica del torno
 
INFORME FINAL DEL TORNO_GRUPO 2. 2017-1.pdf
INFORME FINAL DEL TORNO_GRUPO 2. 2017-1.pdfINFORME FINAL DEL TORNO_GRUPO 2. 2017-1.pdf
INFORME FINAL DEL TORNO_GRUPO 2. 2017-1.pdf
 
Presentacion Andamios Construyequipos
Presentacion Andamios ConstruyequiposPresentacion Andamios Construyequipos
Presentacion Andamios Construyequipos
 
El Torno
El TornoEl Torno
El Torno
 
Ejes flechas y_componentes
Ejes flechas y_componentesEjes flechas y_componentes
Ejes flechas y_componentes
 
Procesos con arranque de material
Procesos con arranque de materialProcesos con arranque de material
Procesos con arranque de material
 
Proyecto de perno de cardán
Proyecto de perno de cardánProyecto de perno de cardán
Proyecto de perno de cardán
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
ffloresor01
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

Capacitación Mecanico de minería molinos bombas

  • 1. Capacitación Mecánico Plantas Concentradoras Quant Made by: Gabriel Clavería G. – A&I Engineer, Antofagasta, Chile
  • 2. Internal communication – Not to be shared externally 2 Seguridad – Nuestra Opción En Quant, estamos comprometidos con entregar nuestros servicios responsablemente y de forma segura, previniendo daños a nuestros empleados, contratistas, comunidades locales y el medio ambiente. Nuestro objetivo es el cero daño y trabajar para convertirnos y permanecer dentro de las compañías mejores en su clase en términos de seguridad. Para lograr esto, reconocemos los siguientes principios: • Creemos que todos los incidentes y enfermedades ocupacionales pueden ser prevenidas. • Todos los líderes son responsables por la seguridad de su gente. • El buen comportamiento seguro es la responsabilidad de todos quienes trabajamos para Quant. • Los Site Managers son responsables por la complete implementación de nuestro Sistema de gestión de seguridad y reglas que salvan vidas. Esto requiere de la asignación apropiada de recursos y la provisión de entrenamiento, educación, consultoría y auditoria para asegurar su cumplimiento. • El involucramiento de los empleados es esencial. Trabajamos implacablemente para fortalecer nuestra cultura de seguridad. • Tomamos todos los pasos necesarios para aprender de los incidentes, a fin de prevenir su recurrencia. • Nuestros expertos de seguridad trabajan en redes para compartir e implementar las mejores prácticas a nivel mundial. • Reconocemos el desempeño excepcional en seguridad con nuestros premios anuales de seguridad a nivel mundial. • Establecemos objetivos aplicables y monitoreamos su progreso en cada nivel de la organización para asegurar la mejora continua hacia el cero daño, con objetivos de clase mundial. Sunday, 31 March 2019
  • 3. Momento de Seguridad Sunday, March 31, 2019 Quant Presentation • Salidas de emergencia • Evacuaciones y puntos de encuentro • Extintores de fuego • Kit de primeros auxilios / desfibrilador • Equipos de protección personal • Coordinador de seguridad • Ejercicios planificados • Números de emergencia
  • 4. Tabla de Contenidos Sunday, March 31, 2019 4 1. Alineamiento de equipos rotativos 2. Armado de andamios 3. Interpretación de planos 4. Bombas hidráulicas 5. Herramientas Manuales y de potencia 6. Lubricación Básica 7. Metrología Básica y Esfuerzos Mecánicos 8. Rodamientos 9. Sistemas de Piping 10. Motores y reductores
  • 5. Alineamiento de Equipos Rotativos Alineamiento laser Sunday, March 31, 2019 5
  • 6. Alineamiento de Equipos Rotativos Alineamiento Sunday, March 31, 2019 6
  • 7. Alineamiento de Equipos Rotativos Alineamiento mediante regla de pelo Sunday, March 31, 2019 7
  • 8. Alineamiento de Equipos Rotativos Precisión de alineamiento de reloj comparador Sunday, March 31, 2019 8
  • 9. Sunday, March 31, 2019 9 Alineamiento de Equipos Rotativos Precisión de alineamiento de reloj comparador
  • 10. Alineamiento de Equipos Rotativos Alineamiento Laser Sunday, March 31, 2019 10 Una alineación de las máquinas garantiza: ➢Un consumo de energía reducido. ➢Reducción de fallos en el rodamiento, sellos, eje y acoplamiento. ➢Temperaturas más bajas en rodamientos y acoplamientos. ➢Reducción de las vibraciones. ➢Ausencia de agrietamiento (o rotura) de los ejes. La alineación mediante láser amplía la disponibilidad de las máquinas, al tiempo que aumenta el tiempo medio entre fallos. De esta forma se protege los equipos y se eleva la calidad del producto, ya que las vibraciones se ven reducidas hasta un nivel muy bajo.
  • 11. Alineamiento de Equipos Rotativos Alineamiento Laser Sunday, March 31, 2019 11 Distribución de fallas Desalineamiento: ➢ Es la causa que tal vez supere la mitad de los problemas vibracionales de maquinaria rotativa, se presenta cuando los ejes de giro de 2 partes que se acoplan no coinciden. ➢ Las causas más comunes de desalineamiento son: ➢ Defecto de acoplamiento de máquinas durante el montaje ➢ Expansiones térmicas en el proceso de trabajo ➢ Fuerzas transmitidas a la maquina desde tuberías y miembros de soporte ➢ Fundaciones irregulares o que han cedido ➢ Bases débiles Desalineamiento producido por cambio térmico ➢ Las diferencias en la dilatación o contracción térmica entre las unidades de máquinas motrices y propulsadas durante la operación producen una desalineación excesiva. ➢ Esto sucede en las unidades generadoras de turbinas a vapor. ➢ Debido a que la turbina está expuesta a considerables aumentos de la temperatura durante su funcionamiento, el eje se ubica más bajo que el de la unidad propulsada en su estado estacionario.
  • 12. Alineamiento de Equipos Rotativos Alineamiento Laser: Acoplamientos Sunday, March 31, 2019 12 ➢ Los acoplamientos se usan para unir dos ejes y transmitir potencia de una fuente impulsora a una máquina impulsada. ➢ Los acoplamientos se fabrican con materiales ferrosos y no ferrosos. Los aceros inoxidables y los materiales no ferrosos son usados en atmósferas corrosivas ➢ Las condiciones de desalineación que surgen cuando se acoplan dos ejes
  • 13. Alineamiento de Equipos Rotativos Alineamiento Laser Sunday, March 31, 2019 13 Consideraciones previas al alineamiento ➢ Definir el conjunto de máquina ➢ Instalar pernos de ajuste de posición ➢ Disponer de calzas o shims ➢ Realizar la nivelación de la máquina ➢ Revisar pies cojos o soft foot ➢ Revisar excentricidades ➢ Comprobar desplazamiento axial ➢ Comprobar tensión de tuberías ➢ Considerar crecimiento térmico ➢ Prever el recorrido de la máquina Velocidad 1500 rpm Velocidad 3000 rpm Offset (paralelo) (mm) Excelente 0.06 Aceptable 0.09 Excelente 0.03 Aceptable 0.06 gap (angular) (mm/ 100 mm D) Excelente 0.05 Aceptable 0.07 Excelente 0.03 Aceptable 0.04 Niveles permisibles de alineamiento:
  • 14. Armado de Andamios Conceptos Básicos Sunday, March 31, 2019 14
  • 15. Armado de andamios Definición Sunday, March 31, 2019 15 Se define como andamio a una estructura provisional que sustenta plataforma de trabajo para operarios, materiales y herramientas en varios niveles, que se emplea en faenas de construcción, transformaciones, reparación, mantención o demolición de edificios, obras civiles e instalaciones industriales; además existen otros usos no relacionados con la construcción.
  • 16. Armado de andamios Tipos de Andamios Sunday, March 31, 2019 16 Según Material predominante de su estructura: 1. Andamio de Madera 2. Andamio de Metal 3. Andamio Mixto Según su Forma de apoyo 1. Andamio apoyo simple 2. Andamio Anclado 3. Andamio en volado 4. Andamio Colgante 5. Andamio de plataforma autoelavorado Según su uso: 1. Andamio de Fachada 2. Andamio Estructural 3. Andamio de circulación 4. Andamio para acto públicos 5. Andamios de interior Según su Forma de apoyo 1. Andamio doble pie derecho 2. Andamio metálico tubular 3. Andamio metálico modular 4. Andamio Colgante 5. Andamio de plataforma Colgante
  • 17. Armado de andamios Conceptos Sunday, March 31, 2019 17 Según las cargas:
  • 18. Armado de andamios Partes de un andamio Sunday, March 31, 2019 18 Andamio metálico modular apoyado Andamio compuesto por cabezales, diagonales, plataforma de trabajo y accesorios de seguridad apoyado en el piso y arriostrado a la fachada. Placa con husillo: Es una base regulable sobre la que se inicia el montaje de los cuerpos de andamios, esta base permite nivelar la estructura y lograr un buen apoyo en el suelo. Soporte de inicio: Elemento que une la placa de apoyo con el resto de la estructura Marco: Estructura metálica modular prefabricada compuesta por dos pie derecho, uno o más travesaños, refuerzos para asegurar su rigidez y elementos de unión. Plataforma: Superficie horizontal que soporta directamente la carga admisible considerando operarios, herramientas y materiales. La plataforma de piso se encuentra instalada entre dos marcos, que soporta por sí sola una carga sobre ella, puede estar formada por más de un elemento, éstos deben estar provistos de un seguro que impida su movimiento y que el viento pueda levantarlas o volcarlas, la separación en los pisos no deben ser superior a 25 mm.
  • 19. Sunday, March 31, 2019 Title 19 Baranda: Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los pie derecho y tendido en los costados expuestos de la plataforma de trabajo, destinado a prevenir la caída de los operarios. La baranda debe estar formada por un elemento superior, ubicada aproximadamente a 1 metro por encima de la plataforma y un elemento intermedio, ubicado de forma que los espacios entre el rodapié y este elemento intermedio y entre éste y la baranda superior sean igual o menor a 470 mm. Rodapié: Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los pie derecho y apoyado directamente en los costados expuestos de las plataformas de trabajo, su función es impedir que caigan herramientas o materiales que se encuentren en la plataforma. El rodapié debe ser rígido y tener una altura de al menos 150 mm. sobre la plataforma. Diagonal: Pieza oblicua destinada a rigidizar el andamio frente a solicitaciones horizontales, se instala uniendo dos pie derecho consecutivos. Anclaje y amarra: Conjunto de elementos rígidos definidos y ubicados según proyecto, que permiten asegurar y estabilizar el andamio, evitando movimientos de éste. El anclaje debe ser un elemento fijado a la fachada en forma mecánica. Armado de andamios Partes de un andamio
  • 20. Sunday, March 31, 2019 20 Armado de andamios Partes de un andamio Andamio metálico modular en volado Andamio compuesto por cabezales, diagonales, plataforma de trabajo y accesorios de seguridad, apoyado en el edificio mediante elementos en voladizo y arriostrado a la fachada. Base: Estructura que sirve de apoyo al andamio de fachada en volado, se apoya en dos losas consecutivas al interior del edificio. Marco: Estructura metálica modular prefabricada compuesta por dos pie derecho, uno o más travesaños, refuerzos para asegurar su rigidez y elementos de unión. Plataforma: Superficie horizontal que soporta directamente la carga admisible, considerando operarios, herramientas y materiales. La plataforma de piso se encuentra instalada entre dos marcos, que so- porta por sí sola una carga sobre ella, puede estar formada por más de un elemento, éstos deben estar provistos de un seguro que impida su movimiento y que el viento pueda levantarlas o volcarlas, la separación en los pisos no debe ser superior a 25 mm.
  • 21. Sunday, March 31, 2019 21 Baranda: Elementos longitudinales y/o transversales fijados a las caras interiores de los pie derecho y tendidos en los costados expuestos de la plataforma de trabajo destinado a prevenir la caída de los operarios. La baranda debe estar formada por un elemento superior, ubicada aproximadamente a 1 metro por encima de la plataforma y un elemento intermedio, ubicado de forma que los espacios entre el rodapié y este elemento intermedio y entre éste y la baranda superior sean igual o menor a 470 mm. Rodapié: Elemento longitudinal y/o transversal fijado a las caras interiores de los pie derecho y apoyado directamente en los costados expuestos de las plataformas de trabajo, su función es impedir que caigan herramientas o materiales que se encuentren en la plataforma. El rodapié debe ser rígido y tener una altura de al menos 150 mm. sobre la plataforma. Diagonal: Pieza oblicua destinada a rigidizar el andamio frente a solicitaciones horizontales, se instala uniendo dos pie derecho consecutivos. Anclaje y amarra: Conjunto de elementos rígidos definidos y ubicados según proyecto, que permiten asegurar y estabilizar el andamio, evitando movimientos de éste. El anclaje debe ser un elemento fijado a la fachada en forma mecánica. Armado de andamios Partes de un andamio
  • 22. Sunday, March 31, 2019 22 Andamio colgante Son superficies de trabajo transitorias, usadas como plataformas suspendidas mediante cables o cuerdas y pescantes, éstas se desplazan vertical- mente accionado por los usuarios por medios mecánicos o eléctricos. En general son para servicio liviano. Estructura de soporte: Estructura adosada al edificio que permite colgar el andamio en forma segura, existen soportes fijos o montados sobre rieles. Ganchos: Pieza metálica diseñada para colgar los cables o cuerdas. Cables primarios de elevación o suspensión: Cables de acero de los que se cuelga el andamio y permite su desplaza- miento. Éstos deben ser continuos y del largo adecuado a la altura del edificio. Cables secundarios: Cables de seguridad de los que cuelga el andamio, en caso de falla del cable primario. Cable de alimentación eléctrica: Cable que energiza a los tecles o huinches en el caso que éstos sean eléctricos. Tecle mecánico: Equipo que desplaza el andamio, éste puede ser manual o accionado por un motor. Armado de andamios Partes de un andamio
  • 23. Sunday, March 31, 2019 23 Plataforma suspendida: Superficie horizontal que soporta directamente la carga admisible, considerando operarios, herramientas y materiales. La plataforma es un elemento de piso, es parte de la estructura del andamio que soporta por sí sola una carga sobre ella, el andamio está colgado de esta superficie. Estrobos o terminales: Estructura que soporta a cada extremo de la plataforma. Rodillos de amortiguación: Elemento flexible que amortigua el contacto entre la plataforma colgante y la superficie de la fachada, evita daños y facilita el desplazamiento. Baranda: Elementos ubicados en todo el contorno de la plataforma de trabajo, destinado a prevenir la caída de los operarios. La baranda debe estar formada por un elemento superior, ubicada aproximadamente a 1 metro por encima de la plataforma y un elemento intermedio, ubicado de forma que los espacios entre el rodapié y este elemento intermedio y entre éste y la baranda superior sean igual o menor a 470 mm. Rodapié: Elemento ubicado en todo el contorno de la plataforma de trabajo, su función es impedir que caigan herramientas o materiales que se encuentren en la plataforma. El rodapié debe ser rígido y tener una altura de la menos 150 mm. sobre la plataforma Armado de andamios Partes de un andamio
  • 24. Armado de andamios Seguridad: Riesgos y causas de accidentes Sunday, March 31, 2019 24 Caídas de personas a distinto nivel • Ancho insuficiente de la plataforma de trabajo. • No contar con la barandilla de seguridad. • Acceso a la plataforma trepando por la estructura. • Separación excesiva entre el andamio y la fachada. • Movimiento de la plataforma por falta de amarras. • Daño de la plataforma por exceso de carga. • Deslizamiento en las escaleras de acceso a la plataforma. • Superficie de plataforma incompleta. • Personal en estado de intemperancia o actitud inadecuada para realizar trabajos en altura. • Personal con condiciones de salud incompatibles para el trabajo en altura. Caída del andamio • Asentamiento de la base donde se apoya el andamio. • Colapso por carga mayor a la de diseño. • Modificación de los elementos estructurales sin consulta técnica. • Anclajes y amarras incompletos. • Arrostramientos incompletos. • Vientos de velocidad mayor a la especificada para el diseño.
  • 25. Armado de andamios Seguridad: Riesgos y causas de accidentes Sunday, March 31, 2019 25 Caída de objetos • Acopio inadecuado de materiales. • Falta de rodapiés. • Descuido con herramientas. Contactos eléctricos • Falta de tierra en equipos y herramientas eléctricas utilizadas sobre el andamio metálico. • Falta de protector diferencial. • Contacto accidental de línea eléctrica con estructura de andamio. • Inducción eléctrica por cercanía a línea de alta tensión. • Falta de implementos de seguridad para trabajar en obras eléctricas sobre andamios. • Cables de alimentación eléctrica en mal estado (andamios colgantes y auto elevadores). Sobreesfuerzos del trabajador • Combinación de postura fuera del rango de confort con acciones de levante o traslado de peso. • Acciones de fuerza por sobre los límites permitidos.
  • 26. Armado de andamios Recomendaciones Sunday, March 31, 2019 26 Recomendaciones previas al montaje • Definir la necesidad de uso del andamio, para que esté perfectamente adaptado a su utilización. Datos a tener en cuenta: cargas, configuración del inmueble, interferencias en longitud y altura, tipo de trabajo a realizar, solidez del suelo, protecciones especiales, apoyos en zonas inferiores, tipos de amarres a utilizar, programa de entregas, acceso a obra, espacio de descarga de material. • Inspección ocular del terreno y sus obstáculos. • Contar con un proyecto de andamios que consulte el cálculo estructural de éste, para las solicitaciones que tendrá durante su utilización. • Realizar una inspección de los elementos que forman el andamio. Recomendaciones durante el montaje • Encargar el trabajo a personal calificado para esta tarea. • El personal debe contar con todos los elementos de seguridad requeridos. • Durante el proceso de montaje siempre utilizar el arnés de seguridad. • Cercar la zona donde se está montando el andamio, para impedir el tránsito en ella. • Recordar al personal las medidas de seguridad, en especial el uso de arnés de seguridad y línea de vida e informar a los trabajadores sobre las posturas correctas para efectuar el trabajo. • Los operarios que trabajen en montaje de andamios sólo deben emplear arnés que cumplan con la norma NCh1258, afianzados a una línea de vida fijada a estructura independiente del andamio. • Los andamios de varios niveles, se deben armar por etapas y cada una de ellas se debe efectuar cuando la anterior esté totalmente terminada y verificada. • Una vez terminado, verificar el montaje por personal capacitado utilizando una pauta establecida, la norma NCh998 tiene incorporada una planilla de verificación.
  • 27. Armado de andamios Recomendaciones Sunday, March 31, 2019 27 Recomendaciones previas al montaje • Definir la necesidad de uso del andamio, para que esté perfectamente adaptado a su utilización. Datos a tener en cuenta: cargas, configuración del inmueble, interferencias en longitud y altura, tipo de trabajo a realizar, solidez del suelo, protecciones especiales, apoyos en zonas inferiores, tipos de amarres a utilizar, programa de entregas, acceso a obra, espacio de descarga de material. • Inspección ocular del terreno y sus obstáculos. • Contar con un proyecto de andamios que consulte el cálculo estructural de éste, para las solicitaciones que tendrá durante su utilización. • Realizar una inspección de los elementos que forman el andamio. Recomendaciones durante el montaje • Encargar el trabajo a personal calificado para esta tarea. • El personal debe contar con todos los elementos de seguridad requeridos. • Durante el proceso de montaje siempre utilizar el arnés de seguridad. • Cercar la zona donde se está montando el andamio, para impedir el tránsito en ella. • Recordar al personal las medidas de seguridad, en especial el uso de arnés de seguridad y línea de vida e informar a los trabajadores sobre las posturas correctas para efectuar el trabajo. • Los operarios que trabajen en montaje de andamios sólo deben emplear arnés que cumplan con la norma NCh1258, afianzados a una línea de vida fijada a estructura independiente del andamio. • Los andamios de varios niveles, se deben armar por etapas y cada una de ellas se debe efectuar cuando la anterior esté totalmente terminada y verificada. • Una vez terminado, verificar el montaje por personal capacitado utilizando • una pauta establecida, la norma NCh998 tiene incorporada una planilla de verificación.
  • 28. Armado de andamios Recomendaciones Sunday, March 31, 2019 28 Recomendaciones durante el desmontaje • Encargar el trabajo a personal calificado para esta tarea. • El personal debe contar con todos los elementos de protección personal requeridos. • Durante el proceso de desmontaje, siempre utilizar el arnés conectado a una línea de vida. • Cercar la zona donde se está desmontando el andamio, para impedir el tránsito en ella. • Recordar al personal las medidas de seguridad, en especial el uso de arnés y línea de vida, e informar a los trabajadores sobre las posturas correctas para efectuar el trabajo. • Los operarios que trabajen en desmontaje de andamios sólo deben emplear arnés que cumplan con la norma NCh1258, afianzados a una línea de vida fijada a estructura independiente del andamio. • Bajar cuidadosamente cada elemento del andamio y trasladarlo a un lugar de almacenaje
  • 29. Interpretación de Planos Conceptos básicos Sunday, March 31, 2019 29
  • 30. Interpretación de Planos Conceptos: Forma de ver un plano Sunday, March 31, 2019 30
  • 31. Interpretación de Planos Lectura de plano Sunday, March 31, 2019 31 A. Vista Frontal o Alzado B. Vista Superior o planta C. Vista Lateral derecha o perfil derecho D. Vista trasera o posterior E. Vista Inferior o inferior F. Vista Lateral izquierda o perfil izquierdo
  • 32. Interpretación de Planos Conceptos Sunday, March 31, 2019 32 COTA Es la expresión numérica del valor de una medida en el dibujo. LÍNEA DE COTA Es la línea con la cual se indica la medida a la que corresponde una cota. Puede ser línea continua o interrumpida. En el primer caso la cota se coloca sobre la línea y si es interrumpida, entre ambos trazos. La línea de cota será paralela a la dimensión de dicha cota y de igual longitud. La separación que debe tener la línea de cota, entre si o con respecto al dibujo no debe ser menor que la altura de los números. Cuando las líneas de cota sean horizontales, las cotas se colocarán sobre las mismas. Cuando sean verticales las líneas de cota, se ubican de forma que se lean haciendo girar 90º la lámina en sentido horario. LÍNEA DE REFERENCIA O AUXILIAR DE COTA Es la línea perpendicular a la de cota y que sirve para limitarla. FLECHA DE COTA Los extremos de la línea de cota terminan con flechas. Estas se dibujan con forma de triángulos isósceles ennegrecido, cuya base y altura guardan una relación de 1:4. Las flechas en el caso de líneas de cota inclinadas indican la forma de colocar la cota: si la flecha de la derecha está a mas altura, se coloca de forma tal que se lea girando el dibujo en sentido horario; y si la de la izquierda es la flecha más alta, en sentido anti horario. Cuando el espacio a acotar sea reducido, las flechas se trazaran exteriormente y la cota se colocara dentro del espacio o fuera del mismo según la superficie disponible
  • 36. Interpretación de Planos Cortes Sunday, March 31, 2019 36 Diferencia entre corte y sección
  • 37. Interpretación de Planos Cortes Sunday, March 31, 2019 37 Clasificación de los Cortes:
  • 38. Interpretación de Planos Clasificación de cortes Sunday, March 31, 2019 38
  • 39. Interpretación de Planos Clasificación de cortes Sunday, March 31, 2019 39
  • 40. Interpretación de Planos Clasificación de cortes Sunday, March 31, 2019 40
  • 41. Interpretación de Planos Clasificación de cortes Sunday, March 31, 2019 41
  • 42. Interpretación de Planos Clasificación de cortes Sunday, March 31, 2019 42
  • 43. Interpretación de Planos Clasificación de cortes Sunday, March 31, 2019 43
  • 44. Bombas Hidráulicas Aplicables a CLC Sunday, March 31, 2019 44
  • 45. Bombas Conceptos Básicos Sunday, March 31, 2019 45 ¿Qué es una bomba? • Son máquinas hidráulicas que transfieren energía al fluido con el objetivo de transportarlo de un punto a otro. • Durante el proceso, el fluido sufre un aumento de energía en forma de presión, velocidad o ambas. Carcasa Succión Revestimiento succión Impulsor Carcasa Prensa Disco Succión Revestimiento Prensa Disco Prensa Porta rodamientos
  • 46. Sunday, March 31, 2019 46 Bombas Curva del sistema Altura de la columna de líquido que la bomba debe producir para mantener un flujo determinado a través del sistema
  • 47. Sunday, March 31, 2019 47 Bombas Curva de la bomba
  • 48. Sunday, March 31, 2019 48 Bombas Punto de Operación
  • 49. Sunday, March 31, 2019 49 Bombas Bomba centrifuga estándar
  • 50. Sunday, March 31, 2019 50 Bombas Clasificación de las bombas CLC • Warman Serie MCR → Horizontal bajo molino • Warman Serie AH/AHF → Horizontal de procesos • Warman Serie SRH → Horizontal de procesos • Warman Serie 5100 → Vertical de sumidero
  • 51. Sunday, March 31, 2019 51 Bombas Serie de bombas bajo Molino Serie MCR/MCU/MCM
  • 52. Sunday, March 31, 2019 52 ▪ Warman 750 M240 MCR-G ▪ 750 : diámetro interior descarga ▪ M240 : tamaño del porta rodamiento ▪ MC : modelo de la bomba, Mill Circuit ▪ R : con revestimientos de goma ▪ G : sello húmedo ▪ Warman 450 M200 MCU-G ▪ 450 : diámetro interior descarga ▪ M200 : tamaño del porta rodamiento ▪ MC : modelo de la bomba, Mill Circuit ▪ U : sin revestimiento ▪ G : sello húmedo ▪ Warman 450 TU MCM-G ▪ 450 : diámetro interior descarga ▪ TU : tamaño del porta rodamiento ▪ MC : modelo de la bomba, Mill Circuit ▪ M : con revestimiento de voluta ▪ G : sello húmedo Bombas Serie de bombas bajo Molino
  • 53. Sunday, March 31, 2019 53 Bombas Serie de bombas de Procesos Serie AH/AHF/XU
  • 54. Sunday, March 31, 2019 54 ▪ Warman 6x4 DD-AH ▪ 6 : diámetro de succión [in] ▪ 4 : diámetro de descarga [in] ▪ DD : modelo del porta-rodamientos ▪ AH : modelo de la bomba: bomba de pulpa con revestimientos reemplazables. ▪ Warman 6 E-AHF ▪ 6 : diámetro de descarga [in] ▪ E : modelo del porta-rodamientos ▪ AHF : modelo de la bomba: bomba para pulpa con espuma y con revestimintos reemplazables ▪ Warman 6x5 EE-XU ▪ 6 : diámetro de succión [in] ▪ 5 : diámetro de descarga [in] ▪ EE : modelo del porta-rodamientos ▪ XU : modelo de la bomba: bomba de pulpa sin revestimientos. Bombas Serie de bombas de Procesos
  • 55. Sunday, March 31, 2019 55 Bombas Serie de bombas de Procesos (A)x(B) (C)-(D)<c Diámetro de succión en pulgadas Diámetro de descarga en pulgadas Modelo del Porta- rodamientos Modelo de la bomba relacionado al fluido que manejará
  • 56. Sunday, March 31, 2019 56 Bombas Serie de bombas de Procesos Serie SRH/SRC (A)x(B) SRH/SRC Diámetro de succión en pulgadas Diámetro de decarga en pulgadas Sello Hidráulico Sello Centrífugo o Seco
  • 57. Sunday, March 31, 2019 57 Bombas Serie de bombas de Procesos ▪ Warman 6x6 SRH #5 ▪ 6 : diámetro de succión [in] ▪ 6 : diámetro de descarga [in] ▪ SRH : sello hidráulico ▪ #5 : modelo porta-rodamientos ▪ Warman 5x4 SRC #4 ▪ 5 : diámetro de succión [in] ▪ 4 : diámetro de descarga [in] ▪ SRC : sello centrífugo ▪ #4 : modelo porta-rodamientos
  • 58. Sunday, March 31, 2019 58 Bombas Serie de bombas de Procesos (SRC/SRH)
  • 59. Sunday, March 31, 2019 59 Bombas Serie de bomba de Sumidero Warman Serie 5100
  • 60. Sunday, March 31, 2019 60 Bombas Serie de bomba de Sumidero
  • 61. Sunday, March 31, 2019 61 Bombas Cavitación Cavitación: Formación de burbujas debido a que la presión del líquido es menor a su presión de vapor. • 𝑁𝑆𝑃𝐻 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 (𝑁𝑆𝑃𝐻𝑑) : Es función del sistema en el que opera la bomba • 𝑁𝑆𝑃𝐻 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑁𝑆𝑃𝐻𝑟 : Es función del diseño de la bomba. • 𝑁𝑆𝑃𝐻𝑑 ≤ 𝑁𝑆𝑃𝐻𝑟 → CAVITA!! • 𝑁𝑆𝐻𝑃𝑑 > 𝑁𝑆𝑃𝐻𝑟 → NO CAVITA!! 𝑵𝑺𝑷𝑯𝒅 = 𝒑𝒂 − 𝒑𝒗 𝝆𝒈 + 𝒛𝒐 − 𝒉𝒇 𝑵𝑺𝑷𝑯𝒅 = 𝒑𝒂 − 𝒑𝒗 𝝆𝒈 − 𝒛𝒐 − 𝒉𝒇
  • 62. Sunday, March 31, 2019 62 Bombas Cavitación • Reducción de la capacidad de bombeo. • Disminución de la generación de altura. • Vibración y ruido anormal. • Daños a los componentes por erosión. • Torcedura y deflexión del eje. • Daño a los rodamientos.
  • 63. Sunday, March 31, 2019 63 Bombas Mantención Actividades Operación: • Verificación de parámetros agua de sello. • Control de parámetros operacionales. Actividades de Mantención • Ajuste del gap impulsor-disco succión. • Inspección del equipo y entorno. • Alineamiento. • Lubricación del porta rodamiento. • Cambio de componentes. • Registro de vida útil de componentes. • Registro de patrones de desgaste. Componentes sello Húmedo
  • 64. Sunday, March 31, 2019 64 Bombas Mantención Agua de Sello ▪ Por la prensa debe salir agua limpia: ▪ Diámetro de partícula máximo 40 micrones. ▪ Concentración de partículas inferior a 200 partes por millón. ▪ Presión de agua de sello: 10 a 15 psi mayor que la presión de descarga de la bomba. ▪ Caudal de agua de sello depende del modelo de la bomba. ▪ No debe salpicar al área exterior al sello de la bomba.
  • 65. Sunday, March 31, 2019 65 Bombas Precauciones • No operar contra línea bloqueada o flujo cercano a cero. El fluido puede sobrecalentarse, vaporizarse y producir una explosión. • Si una bomba se ha sobrecalentado, no le introduzca líquido frío. La carcasa se puede quebrar por el choque térmico. • No operar sin la protección de correas. • Antes de desmontar las protecciones, asegurarse que la bomba esté desenergizada y que ha sido drenada. Si no se ha drenado, el rotor puede girar por efecto de flujo reverso.
  • 66. Sunday, March 31, 2019 66 Bombas Mantención: Fallas Comunes 1. No bombea ▪ NPSH insuficiente ▪ Aire o Espuma ▪ Altura de Succión baja ▪ RPM bajas ▪ Dirección de Rotación invertida ▪ Impulsor obstruido ▪ Descarga bloqueada 2. Flujo errático ▪ Bajo nivel de Succión ▪ Aire o Espuma ▪ RPM muy altas. ▪ Embancamiento Cíclico (cañerías) 3. Bajo flujo ▪ NPSH insuficiente ▪ Aire o Espuma ▪ Impulsor mal ajustado ▪ Impulsor dañado ▪ Impulsor parcialmente obstruido ▪ Bajo nivel en la Succión ▪ RPM muy bajas ▪ Succión parcialmente bloqueada ▪ Descarga parcialmente bloqueada ▪ RPM muy altas ▪ Resistencia del Sistema muy alto. 4. Excesivo amperaje ▪ R.P.M. muy altas ▪ Impulsor semi -atascado ▪ Resistencia del Sistema muy bajo ▪ Peso Específico del fluido más alto que el originalmente especificado ▪ Acoplamientos desalineados ▪ Correas muy tensadas ▪ Prensa de Sello muy apretada ▪ Eje desalineado o torcido ▪ Rodamientos defectuosos ▪ Empaquetaduras de sello muy apretadas ▪ Impulsor rozando ▪ Motor defectuoso 5. Derrame excesivo de agua de sello y/o corta vida empaquetaduras de sellos ▪ Eje desalineado ▪ Rodamientos defectuosos ▪ Camisa de Eje gastada ▪ Empaquetaduras de Sello inadecuadas o mal colocadas ▪ Presión de Agua de Sello muy alta 6. Derrame de pulpa por sello prensa estopa ▪ Anillo Linterna bloqueado ▪ Falta de Agua de Sello ▪ Presión de Agua de Sello insuficiente
  • 67. Sunday, March 31, 2019 67 Bombas Mantención: Fallas Comunes 7. Rápido desgaste de sellos y camisas ▪ Empaquetaduras de material inadecuado o mal instaladas ▪ Apriete excesivo de Empaquetaduras ▪ Agua de Sello contaminada con sólidos ▪ Presión / Caudal de Agua de Sello insuficiente ▪ Camisas de material inadecuado ▪ Camisa de dimensiones incorrectas ▪ Anillo Linterna defectuoso o mal instalado 8. Derrame por sello centrifugo con bomba corriendo ▪ Nivel de Succión muy alto ▪ RPM muy bajas ▪ Impulsor mal ajustado (lado succión) ▪ Expeler gastado o bloqueado 9. Falla de rodamientos ▪ Falta de grasa en Laberintos (sello Porta Rodamientos) ▪ Sobre tensión de Poleas ▪ Desalineamientos de Acoplamientos. ▪ Exceso o falta de grasa en Rodamientos ▪ Empleo de grasa contaminada ▪ Empleo de lubricante inadecuado ▪ Impulsor con apriete insuficiente contra la camisa ▪ O`ring de sellos desde impulsor a porta-rodamientos, inexistentes o defectuosos. Evitan que los líquidos contaminen el eje y rodamientos. 11. Recalentamiento cuerpo de la bomba ▪ Caudal nulo o demasiado bajo ▪ Cavitación ▪ Impulsor rozando 10. Ruido y vibración ▪ Aspiración de aire por bajo nivel en la Succión ▪ Mal sellado de flanges de cañerías ▪ Mal sellado de la bomba ▪ Cavitación ▪ Ingreso de aire ▪ Sistema de admisión semi-bloqueado ▪ Caudal demasiado bajo ▪ Impulsor dañado o parcialmente bloqueado ▪ Fundaciones o cañerías inadecuadas
  • 68. Herramientas Manuales y de Potencia Sunday, March 31, 2019 68
  • 69. Sunday, March 31, 2019 69 Herramientas Manuales y de Potencia Definición y clasificación (Herramientas Manuales) Definición Utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual y que únicamente requiere para su accionamiento la fuerza motriz humana. Tipos de herramientas ▪ De golpe (martillos, macetas, cinceles, etc.) ▪ De corte (alicates, sierras, tijeras, etc.) ▪ De torsión (desatornilladores, llaves, etc.) ▪ Con cortes filosos (cuchillas, palas, etc.) ▪ De medición (flexómetro, micrómetro, escuadra, etc.)
  • 70. Sunday, March 31, 2019 70 Herramientas Manuales y de Potencia Herramientas de potencia ¿QUE SON LAS HERRAMIENTAS DE POTENCIA? Las herramientas de potencia se clasifican en según la fuente de la energía que la alimentan en: •Herramientas eléctricas •Herramientas neumáticas (aire comprimido) •Herramientas de gasolina Herramientas de potencias más usadas: 1. Esmeril angular 2. Pistola de impacto eléctrica e inalámbrica 3. Máquina de soldar 4. Pistola de impacto neumática 5. Tronzadoras 6. Rotomartillo 7. otros
  • 71. Sunday, March 31, 2019 71 Herramientas Manuales y de Potencia Winches Los winches son aquellos dispositivo mecánicos que son impulsados por un motor eléctrico. Están diseñados para levantar y desplazar grandes cargas. Consiste en un rodillo giratorio, alrededor del cual se enrolla un cable o una maroma, lo cual provoca el movimiento en la carga sujeta al otro lado del mismo. Como por ejemplo, las anclas o cadenas en embarcaciones, barcos, plataformas petroleras, barcazas, entre otras. Recuerda que si es la primera vez que vas a utilizar uno, es importante que sepas que los cabos se giran alrededor del winche dando vueltas siempre hacia la derecha, NUNCA hacia la izquierda. Cabe resaltar que debido al riesgo potencial que representan estos elementos para las personas que los manipulan, es necesario aplicar un mantenimiento constante. Dicho mantenimiento debe ser realizado por un profesional y siguiendo las indicaciones otorgadas por la fábrica.
  • 72. Sunday, March 31, 2019 72 Herramientas Manuales y de Potencia Esmeriles angulares Básicamente, un esmeril es un aparato mecánico que, por medio de energía eléctrica, hace que una piedra o muela de diferentes materiales, en forma de disco, dé vueltas sobre su propio eje. Este movimiento permite realizar diferentes trabajos detallados a continuación Funciones de un esmeril angular: 1. Corte: Usualmente realizado por el esmeril angular, este permite que con un disco de espesor fino se realicen cortes en diferentes materiales, desde plásticos y maderas con poca resistencia, hasta metales y piedras de diferentes tipos. 2. Lijado o rectificado: Hecho con esmeriles estacionarios y rectos, este uso permite que en la madera o metal que estemos trabajando, se realice un lijado para quitar imperfecciones, o para crear pequeños orificios y ángulos. 3. Afilado: Un trabajo realizado por el esmeril de banco, pedestal y de banda, permite que las piezas de corte de un torno, o incluso destornilladores y cuchillos, puedan ser afilados debidamente, gracias al disco de desbaste. 4. Remover rebabas: Esta acción, también realizada por la esmeriladora estacionaria, se basa en limpiar las piezas metálicas, que han sido cortadas o soldadas, quitando las rebabas y pedazos de metales no deseados. Esmeril Angular
  • 73. Sunday, March 31, 2019 73 Herramientas Manuales y de Potencia Tecles Los equipos de levante son herramientas de gran importancia y utilidad dentro de los trabajos de montaje. Son ideales para levantar elementos muy pesados, poder trasladarlos y colocarlos donde se requiera. Dentro de estos equipos, los tecles y winches cumplen un rol fundamental. A pesar de que cuentan con una apariencia muy similar, cumplen funciones distintas, pero ambos hacen mucho más fácil el trabajo de carga de pesada. Existen tres tipos de tecles: 1. Tecles manuales de cadena: Este tipo de tecles son ideales para facilitar el traslado de cargas sumamente pesadas. Su uso se recomienda para la movilización de diferentes tipos de productos. También para la instalación de cañerías, tubos y bombas de agua. 2. Tecles manuales de palanca: Los tecles de palanca sirven para arrastrar y amarrar los diferentes tipos de carga. Como en todo tecle, es importante no exceder la capacidad de carga de los equipos, para tener un mejor rendimiento y desempeño de este tipo de equipos de izaje. 3. Tecles neumático: A diferencia de otros tipos de tecles, estos están diseñados para trabajos arduos, pero para resistir menores cargas.
  • 74. Sunday, March 31, 2019 74 Herramientas Manuales y de Potencia Pistola de Impacto Inalámbrica Mientras un taladro suministra energía de rotación constante a una velocidad relativamente alta, una llave de impacto está diseñada para proporcionar un par de torsión (o torque) elevado a baja velocidad. Más aún, la llave de impacto ni siquiera suministra un par de torsión constante. Su desempeño podría entenderse como algo muy similar al hecho de colocar una llave en una tuerca o tornillo que queremos aflojar y golpear la llave con un martillo, haciéndola girar por tramos cortos y graduales. Actualmente, en el comercio se pueden adquirir cuatro tipos de llaves/pistolas de impacto: 1) las manuales, 2) las impulsadas por aire comprimido o neumáticas y, como muchas otras herramientas, las eléctricas. Estas últimas pueden ser 3) con cable, que conectamos a un tomacorriente, o 4) sin cable o inalámbricas, alimentadas por baterías recargable
  • 76. Sunday, March 31, 2019 76 Lubricación Conceptos Básicos ¿Qué es la lubricación? Consiste en la introducción de una capa intermedia de un material ajeno entre las superficies en movimiento, cuya función es disminuir la fricción y el desgaste. El término lubricante es muy general, y puede estar en cualquier estado material: líquido, sólido, gaseoso e incluso semisólido o pastoso ¿Por qué se lubrica? ➢ Para reducir fricción y desgaste. ➢ Para enfriar las partes mecánicas. ➢ Para proteger contra la herrumbre y la corrosión. ➢ Para provocar un movimiento libre. ➢ Para eliminar ruidos. ➢ Para prolongar la vida de los equipos.
  • 77. Sunday, March 31, 2019 77 Lubricación Clasificación de los lubricantes SÓLIDOS: Se emplean cuando las piezas han de funcionar a temperaturas muy extremas y cuando intervienen elevadas presiones unitarias. SEMISÓLIDOS: Las grasas son dispersiones de aceite en jabón. Se emplean para lubricar zonas imposibles de engrasar con aceite, bien por falta de condiciones para su retención, bien porque la atmósfera de polvo y suciedad en que se encuentra la máquina aconseja la utilización de un lubricante pastoso. LÍQUIDOS: Llamados en general aceites lubricantes. GASEOSOS: Aire y Gases a presión
  • 78. Sunday, March 31, 2019 78 Lubricación Conceptos Básicos Ventajas aceite multigrados:
  • 79. Sunday, March 31, 2019 79 Lubricación Aceites de Lubricación
  • 80. Sunday, March 31, 2019 80 Lubricación Aceites de Lubricación
  • 81. Sunday, March 31, 2019 81 Lubricación Conceptos Básicos: Tipos de Roce La primera ley de la fricción, establece que la fricción entre dos sólidos es independiente del área de contacto. Por lo tanto de acuerdo con esta ley, cuando un ladrillo es movido a lo largo de una lámina de metal la fuerza opuesta a su movimiento será la misma por cualquiera de sus caras. La segunda ley de la fricción, establece que la fricción es proporcional a la carga ejercida por una superficie sobre otra. Esto significa que, sí un segundo ladrillo es colocado encima del ladrillo del primer ejemplo, la fricción será duplicada. Tres ladrillos triplicarán la fricción y así sucesivamente. Como la fuerza friccional entre dos superficies es, proporcional a la carga es posible definir un valor conocido como coeficiente de fricción, el cual es igual a la fricción dividida por la carga. El coeficiente de fricción depende de la naturaleza de las dos superficies en contacto. Para sólidos ordinarios oscila en el rango de 0.3 y 3. Cuando aplicamos un lubricante entre las dos superficies, el coeficiente de fricción y por lo tanto, la fuerza necesaria para producir el movimiento relativo, se reduce. De acuerdo a las leyes de fricción, el coeficiente de fricción de dos cuerpos debe ser una constante. En la práctica, éste varía ligeramente con cambios en la carga y con cambios en la velocidad de deslizamiento. La fuerza necesaria para que una superficie comience a deslizarse sobre otra, es decir, la fricción estática, es siempre mayor que la fricción dinámica, que se define como la fuerza necesaria para que ambas superficies se mantengan en movimiento una vez éste haya comenzado.
  • 82. Sunday, March 31, 2019 82 Lubricación Conceptos Básicos: Tipos de Roce El índice de viscosidad de un lubricante describe el efecto de la temperatura en su viscosidad. Los aceites con una viscosidad muy sensible a los cambios de la temperatura se dice que tienen un bajo índice de viscosidad, los aceites de alto índice de viscosidad son menos sensibles a los cambios de temperatura. El índice de viscosidad de un aceite está determinado por su viscosidad a 40°C y 100°C. El rango normal de índice de viscosidad para aceites minerales es de 0 a 100. Aceites con índice de viscosidad mayor de 85, son llamados aceites de alto índice de viscosidad (HVI). Aquellos con índices menores a 30 son conocidos como aceites de bajo índice de viscosidad (LVI), los situados en el rango intermedio son conocidos como aceites de mediano índice de viscosidad (MVI). Como veremos en la siguiente sección, es posible incrementar el índice de viscosidad de un aceite mineral adicionando un mejorador del índice de viscosidad. Esto permite la producción de aceites de motor multigrados con índices de viscosidad superiores a 130.
  • 83. Sunday, March 31, 2019 83 Lubricación Lubricantes usados en equipos mineros Características Grasa EP-2 ➢ Rango de temperaturas: -25 a +140 °C ➢ Permite la reducción de inventarios y disminuye la posibilidad de error en la aplicación de grasas lubricantes. ➢ Ofrece largos períodos de lubricación en una amplia variedad de rodamientos y cojinetes. ➢ Tiene resistencia a la temperatura, soporte de cargas, resistencia al lavado por agua. ➢ Aplicaciones en rodamientos, cojinetes planos, cables, guías, etc. Por ser multipropósito se puede usar casi en todas las aplicaciones en que se utilice una grasa en condiciones normales. Shell Omala S2 G (antes Shell Omala Oils) es un aceite de extrema presión y de alta calidad diseñado para la lubricación de engranajes industriales de servicio pesado. Con gran capacidad de carga y características antifricción se combinan para ofrecer un rendimiento superior en engranaje
  • 84. Metrología y Conceptos Mecánicos Mediciones y Esfuerzos Mecánico Sunday, March 31, 2019 84
  • 85. Sunday, March 31, 2019 85 Metrología Básica y Conceptos Mecánicos Conceptos Básicos Trazabilidad: Cualidad de la medida que permite referir la precisión de la misma a un patrón aceptado o especificado, gracias al conocimiento de las precisiones de los sucesivos escalones de medición a partir de dicho patrón. Precisión: Cualidad de un instrumento o método de medida para proporcionar indicaciones próximas al valor verdadero de una magnitud medida. Repetibilidad: Grado de concordancia existente entre los sucesivos resultados obtenidos con el mismo método y mensurando, y bajo las mismas condiciones (mismo operario, mismo aparato, mismo laboratorio y dentro de un intervalo de tiempo lo suficientemente pequeño). División de escala (E): Es la lectura o apreciación mínima que el usuario de un instrumento de medida puede discernir Incertidumbre (U): Expresión cuantitativa del grado de agrupamiento de las medidas efectuadas con un determinado instrumento o método de medida. Tolerancia (T): Es la diferencia entre las medidas máxima y mínima que puede tener una pieza correctamente fabricada, según las especificaciones del plano. Los procedimientos empleados para encontrar el valor de una magnitud dimensional y su cota máxima de variación constituyen el ámbito de la “Metrología” o ciencia de la medida.
  • 86. Sunday, March 31, 2019 86 Metrología Básica y Conceptos Mecánicos La Normalización Organismos de Normalización:
  • 87. Sunday, March 31, 2019 87 Metrología Básica y Conceptos Mecánicos Unidades del Sistema Internacional
  • 88. Sunday, March 31, 2019 88 Metrología Básica y Conceptos Mecánicos Unidades de Presión
  • 89. Sunday, March 31, 2019 89 Metrología Básica y Conceptos Mecánicos La presión y su medición
  • 90. Sunday, March 31, 2019 90 Metrología Básica y Conceptos Mecánicos Mediciones
  • 91. Sunday, March 31, 2019 91 Metrología Básica y Conceptos Mecánicos Pie de Metro
  • 92. Sunday, March 31, 2019 92 Metrología Básica y Conceptos Mecánicos Esfuerzo Mecánicos 1. Tracción: Esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo, aumentando su longitud y disminuyendo su sección. 2. Compresión: Esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a comprimirlo, disminuyendo su longitud y aumentando su sección. 3. Flexión: Esfuerzo que tiende a doblar el objeto. Las fuerzas que actúan son paralelas a las superficies que sostienen el objeto. Siempre que existe flexión también hay esfuerzo de tracción y de compresión. 4. Torsión: Esfuerzo que tiende a retorcer un objeto por aplicación de un momento sobre el eje longitudinal. 5. Cortante: Esfuerzo que tiende a cortar el objeto por la aplicación de dos fuerzas en sentidos contrarios y no alineados. Se encuentra en uniones como: tornillos, remaches y soldaduras.
  • 94. Sunday, March 31, 2019 94 Rodamientos Definición ➢ El rodamiento o cojinete de rodadura es un elemento mecánico que se sitúa entre dos componentes de una máquina, con un eje de rotación común, de forma que un componente puede girar respecto al otro. ➢ Se utiliza en las máquinas rotativas como apoyo o soporte de los elementos portadores: • Soporte de ejes: anillo interior fijo y anillo exterior móvil • Soporte de árboles: anillo exterior fijo y anillo interior móvil ➢ Sistema mecánico diseñado para que los rozamientos originados durante el giro no sean de deslizamiento (cojinetes) si no de rodadura.
  • 95. Sunday, March 31, 2019 95 Rodamientos Características Presenta las muchas características similares a los cojinetes de fricción: 1. Bajo rozamiento 2. Tolerancias y acabados muy rígidos 3. Necesidad de un montaje preciso. 4. Sensible a impactos, sobrecargas, humedad, suciedad… 5. Punto crítico dentro de la máquina, generalmente seleccionado para efectuar el mantenimiento. Algunas ventajas respecto al cojinete de fricción 1. El coeficiente de rozamiento es inferior y, además, prácticamente independiente de la velocidad y de la carga 2. Admite carga Axial 3. Algunos tipos son autoalineables. Algunas desventajas: Precio más elevado. Montaje más complejo.
  • 96. Sunday, March 31, 2019 96 Rodamientos Partes de un rodamiento y Materiales ➢ Los elementos rodantes (bola o rodillo) y los elementos soporte (anillo o disco) se fabrican en aceros duros, con alta resistencia a la fatiga y al desgaste, con una dureza del orden de 500-700º Brinell. Dos tipos: Aceros al temple total: Aceros al Cromo (1 % de Carbono y 1,5 % de Cromo). Aceros de cementación: Aceros al Cromo-Manganeso o al Cromo-Níquel (0,15 % de Carbono). ➢ Los elementos rodantes y las pistas de rodadura tienen un tratamiento superficial especial, variando su dureza respecto a la de los soportes. ➢ Las jaulas se realizan en aceros más blandos, poliamida, resina fenólica, latón o bronce. Y se fabrican por prensado, mecanizado o forjado.
  • 97. Sunday, March 31, 2019 97 Rodamientos Jaulas Las principales funciones de una jaula son las siguientes: 1. Separar los elementos rodantes para reducir el calor por fricción generado en el rodamiento 2. Mantener los elementos rodantes espaciados uniformemente para optimizar la distribución de la carga 3. Guiar los elementos rodantes en la zona sin carga del rodamiento 4. Retener los elementos rodantes en el caso de rodamientos desarmables tras la retirada de uno de los aros del rodamiento durante su montaje o desmontaje Las jaulas están centradas radialmente de la siguiente manera: •En los elementos rodantes •En el aro interior •En el aro exterior
  • 98. Sunday, March 31, 2019 98 Rodamientos Principales tipos de Jaulas ➢ Jaulas metálicas estampadas Las jaulas metálicas estampadas (de chapa de acero o, a veces, de chapa de latón) son livianas y soportan altas temperaturas. ➢ Jaulas metálicas mecanizadas Las jaulas metálicas mecanizadas están fabricadas de latón o, a veces, de acero o aleación ligera. Admiten velocidades, temperaturas, aceleraciones y vibraciones elevadas. ➢ Jaulas de polímero Las jaulas de polímero están fabricadas de poliamida 66 (PA66), poliamida 46 (PA46) o, a veces, de polieteretercetona (PEEK) u otros materiales poliméricos. Las buenas propiedades deslizantes de las jaulas de polímero hacen que se genere poca fricción y, por lo tanto, admiten altas velocidades. En condiciones de lubricación deficiente, estas jaulas reducen el riesgo de agarrotamiento y daños secundarios porque pueden funcionar durante algún tiempo con lubricación limitada. ➢ Jaulas con pasadores Las jaulas de acero con pasadores requieren el uso de rodillos perforados y solo se utilizan en combinación con rodamientos de rodillos de gran tamaño. Estas jaulas tienen un peso relativamente bajo y permiten incorporar una gran cantidad de rodillos.
  • 99. Sunday, March 31, 2019 99 Rodamientos Clasificación Según la dirección de la carga ➢ Radiales. ➢ Axiales (o de empuje) ➢ Mixtos Según el elemento soporte ➢ De anillos. ➢ De discos Según la inclinación del eje o del árbol. ➢ Rígidos (no permiten la oscilación del rodamiento respecto al árbol en la dirección axial (plano normal al plano de giro de los elementos rodantes). ➢ Pivotantes (permiten cierta oscilación según la dirección axial) Según el elemento rodante ➢ Bolas (contacto puntual) ➢ Rodillos (contacto lineal) ➢ Cónicos (forma de tronco cónico) ➢ Cilíndricos ➢ Resortes helicoidales. ➢ De agujas (cilíndrico L/d > 2,5) ➢ Esféricos (forma de tonel). ▪ Simétricos ▪ Asimétricos
  • 100. Sunday, March 31, 2019 100 Rodamientos Tipos de rodamientos Rodamientos rígidos de bolas: Tienen un campo de aplicación amplio. Son de sencillo diseño y no desmontables, adecuados para altas velocidades de funcionamiento, y además requieren poco mantenimiento. Rodamientos de bolas a rótula: Tienen dos hileras de bolas con un camino de rodadura esférico común en el aro exterior del rodamiento. Esta última característica hace que el rodamiento sea autoalineable, permitiéndose desviaciones angulares del eje respecto al soporte. Indicados para aplicaciones en las que se pueden producir desalineaciones o deformaciones del eje. Rodamientos de bolas con contacto angular: Tienen los caminos de rodadura de sus aros interior y exterior desplazados entre sí respecto al eje del rodamiento. Son particularmente útiles para soportar cargas combinadas. Rodamientos de rodillos cilíndricos: Tienen la misma función que los rodamientos rígidos de bolas, es decir, absorber cargas puramente radiales. No obstante, su capacidad de carga es mucho más elevada. Son desmontables y existe una gran variedad de tipos, siendo la mayoría de ellos de una sola hilera de rodillos con jaula
  • 101. Sunday, March 31, 2019 101 Rodamientos Tipos de rodamientos Rodamientos de agujas: Se caracterizan por tener los rodillos finos y largos en relación con su diámetro, por lo que se les denomina agujas. Tienen gran capacidad de carga y son especialmente útiles en montajes donde se dispone de un espacio radial limitado. Rodamientos de rodillos a rótula: Están compuestos por dos hileras de rodillos con un camino de rodadura esférico común sobre el aro exterior. Cada uno de los caminos de rodadura del aro interior está inclinado formando un ángulo con el eje del rodamiento. Son autoalineables , pueden soportar cargas radiales y cargas axiales, y tienen una gran capacidad de carga. Rodamientos de rodillos cónicos: Tienen los rodillos dispuestos entre los caminos de rodadura cónicos de los aros interior y exterior. El diseño de estos rodamientos los hace especialmente adecuados para soportar cargas combinadas. Su capacidad de carga axial depende del ángulo de contacto, cuanto mayor es el ángulo, mayor es la capacidad de carga axial del rodamiento. Rodamientos axiales a bolas: Pueden ser de simple efecto o de doble efecto. Los de simple efecto son adecuados para absorber cargas axiales y fijar el eje en un solo sentido, y pueden soportar cargas radiales pequeñas. Los de doble efecto son adecuados para absorber cargas axiales y fijar el eje en ambos sentidos. Sin embargo no soportan cargas radiales.
  • 102. Sunday, March 31, 2019 102 Rodamientos Tipos de rodamientos Rodamientos axiales de rodillos: Pueden ser de rodillos cilíndricos o de rodillos cónicos, son adecuados para disposiciones que tengan que soportar grandes cargas axiales. Se suelen emplear cuando la capacidad de carga de los rodamientos axiales de bolas es inadecuada. Son capaces de soportar cargas radiales y de absorber desalineaciones de los ejes. Rodamientos axiales de agujas: Pueden soportar grandes cargas axiales y requieren de un espacio axial mínimo. son rodamientos de simple efecto y sólo pueden absorber cargas axiales en un sentido.
  • 103. Sunday, March 31, 2019 103 Rodamientos Combinación de rodamientos: Contacto Angular ➢ Los rodamientos de contacto angular se suelen montar por parejas. ➢ Cuando el espacio es reducido se suele montar un solo rodamiento con dos o más hileras de bolas. ➢ El segundo rodamiento es el encargado de guiar la carga axial del sentido opuesto a la que soporta el primero. ➢ Se elimina la holgura axial del rodamiento cuando tiene que operar solo con carga radial. ➢ Aumenta la rigidez del sistema completo donde se montan. ➢ Mayor capacidad de carga que los de ranura profunda. ➢ Para tamaños similares pueden alojar más elementos rodantes. ➢ Los de una hilera de bolas admiten carga axial en un solo sentido. ➢ Por esto se suelen montar dos o más rodamientos de contacto angular; o uno solo con varias hileras de bolas ➢ Admiten altas velocidades y máxima exactitud
  • 104. Sistema de Piping Conceptos Básicos Sunday, March 31, 2019 104
  • 105. Sunday, March 31, 2019 105 Sistema de Piping Conceptos Definición ➢ Llámese cañería a un conjunto de caños, conductos cerrados destinados al transporte de fluidos, y sus accesorios. ➢ Esta afecto a pérdidas ➢ Se debe estudiar la mecánica del fluido para conocer el comportamiento de fluido y seleccionar la cañería adecuada
  • 106. Sunday, March 31, 2019 106 Sistema de Piping Propiedades de los fluidos ➢ Densidad: ➢ Peso específico: ➢ Viscosidad (cinemática o dinámica): ρ = 𝑚 𝑣 m: masa (kg) v: volumen (m³) g: Constaten aceleración de gravedad • Viscosidad Dinámica • Viscosidad Cinemática Fluido Newtoniano: Es aquel que se puede considerar con viscosidad constante. Fluido No Newtoniano: Es aquel flujo cuya viscosidad varía con la temperatura y tensión cortante
  • 107. Sunday, March 31, 2019 107 Sistema de Piping El Número de Reynolds Las investigaciones de Osborne Reynolds han demostrado que el régimen de flujo en tuberías, es decir, si es laminar o turbulento, depende del diámetro de la tubería, de la densidad, de la viscosidad del fluido y de la velocidad del flujo. El valor numérico da una combinación adimensional de estas cuatro variables, conocido como el número de Reynolds, puede considerarse como la relación de las fuerzas dinámicas de la masa del fluido respecto a los esfuerzos de deformación ocasionados por la viscosidad. El número de Reynolds es: D: Diámetro de la tubería v: velocidad del fluido ρ: densidad del fluido μ: viscosidad absoluta o dinámica
  • 108. Sunday, March 31, 2019 108 Sistema de Piping Mecánica de fluidos: Flujos Se llama flujo laminar al tipo de movimiento de un fluido cuando éste es perfectamente ordenado, estratificado, suave, de manera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse. Las capas adyacentes del fluido se deslizan suavemente entre sí. El mecanismo de transporte es exclusivamente molecular. Se dice que este flujo es aerodinámico. Ocurre a velocidades relativamente bajas o viscosidades altas como veremos. Se llama flujo turbulento cuando se hace más irregular, caótico e impredecible, las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos. Aparece a velocidades altas o cuando aparecen obstáculos abruptos en el movimiento del fluido.
  • 109. Sunday, March 31, 2019 109 Sistema de Piping Diagrama de Moody El diagrama de moody permite obtener los distintos números de Reynolds según su rugosidad del material
  • 110. Sunday, March 31, 2019 110 Sistema de Piping Pérdidas de carga en ductos
  • 111. Sunday, March 31, 2019 111 Sistema de Piping Clasificación de cañerías
  • 112. Sunday, March 31, 2019 112 Sistema de Piping Simbología
  • 113. Sunday, March 31, 2019 113 Sistema de Piping Clasificación de cañerías
  • 114. Motor Eléctrico y Reductores Conceptos Básicos Sunday, March 31, 2019 114
  • 115. Sunday, March 31, 2019 115 Motor eléctrico Definición ¿Qué es un motor eléctrico? El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor. ¿Como funciona? Su funcionamiento se basa en las fuerzas de atracción y repulsión establecidas entre un imán y un hilo (bobina) por donde hacemos circular una corriente eléctrica. Entonces solo seria necesario una bobina (espiras con un principio y un final) un imán y una pila (para hacer pasar la corriente eléctrica por las espiras) para construir un motor eléctrico. Recuerda también se pueden llamar "motor electromagnético". Pero expliquemos todo esto mucho mejor y desde el principio.
  • 116. Sunday, March 31, 2019 116 Motor eléctrico Clasificación de los Motores
  • 117. Sunday, March 31, 2019 117 Motor eléctrico Partes de un motor eléctrico
  • 118. Sunday, March 31, 2019 118 Motor eléctrico Partes de un motor eléctrico Como todas las máquinas eléctricas, un motor eléctrico está constituido por un circuito magnético y dos eléctricos, uno colocado en la parte fija (estator) y otro en la parte móvil (rotor). El circuito magnético de los motores eléctricos de corriente alterna está formado por chapas magnéticas apiladas y aisladas entre sí para eliminar el magnetismo remanente. El circuito magnético está formado por chapas apiladas en forma de cilindro en el rotor y en forma de anillo en el estátor. El cilindro se introduce en el interior del anillo y, para que pueda girar libremente, hay que dotarlo de un entrehierro constante. El anillo se dota de ranuras en su parte interior para colocar el bobinado inductor y se envuelve exteriormente por una pieza metálica con soporte llamada carcasa. El cilindro se adosa al eje del motor y puede estar ranurado en su superficie para colocar el bobinado inducido (motores de rotor bobinado) o bien se le incorporan conductores de gran sección soldados a anillos del mismo material en los extremos del cilindro (motores de rotor en cortocircuito) similar a una jaula de ardilla, de ahí que reciban el nombre de rotor de jaula de ardilla. El eje se apoya en unos rodamientos de acero para evitar rozamientos y se saca al exterior para transmitir el movimiento, y lleva acoplado un ventilador para refrigeración. Los extremos de los bobinados se sacan al exterior y se conectan a la placa de bornes.
  • 119. Sunday, March 31, 2019 119 Motor eléctrico Motorreductor Los reductores de velocidad con sistemas formados por engranajes que hacen que los motores eléctricos funcionen a distintas velocidades. Los reductores o motorreductores son necesarios para toda clase de máquinas y aparatos de uso industrial que precisan reducir de forma segura su velocidad. Los reductores de velocidad son creados a base de engranajes, mecanismos circulares o serrados con geometrías diferentes, según su tamaño y la función en cada motor eléctrico.
  • 120. Sunday, March 31, 2019 120 Motor y Reductor Tipos de reductores de Velocidad Hay una amplia gama de reductores de velocidad o motorreductores, aunque hay que señalar que existen diferentes modelos que se diferencian por su forma, por su disposición del montaje y resistencia. Ellos son: Engranajes Helicoidales, Corona y Sin Fin, Ortogonales, Ejes Paralelos, Pendulares y Planetarios. Helicoidal Corona y sin fin Ortogonal Ejes paralelos
  • 121. Sunday, March 31, 2019 121 Motor y Reductor Ventajas al usar motorreductor ➢ Se logra una serie de ventajas usando reductores de velocidad. ➢ Se consigue un equilibrio perfecto entre la velocidad y la potencia transmitida. ➢ Se logra una eficacia en la transmisión de la potencia prestada por el motor eléctrico. ➢ Aumenta la seguridad en la transmisión, reduciendo tanto gastos como mantenimientos. ➢ Requiere menos espacio y mejor rigidez para el montaje. ➢ Se minimiza el tiempo de su instalación.
  • 122. Sunday, March 31, 2019 122 Motor y Reductor Mantenimiento de motorreductor ➢ Los engranajes, casquillos y rodamientos de los reductores y motorreductores están impregnados por un lubricante alojada en la carcasa. ➢ El mantenimiento pasa por revisar el nivel de aceite antes de poner en funcionamiento el motor eléctrico, la carcasa debe tener varios tapones para ver el nivel del lubricante, no olvidar que estos tienen que bien cerrados. ➢ Además de estar muy limpio el orificio de ventilación, y también se debe tener en cuenta el tipo de lubricante recomendado por el fabricante que será el adecuado a su velocidad, potencia y materiales. ➢ Según el cada tipo del reductor de velocidad se recomienda una puesta en marcha progresiva hasta llegar al 100%. ➢ En el caso de tener un motorreductor de repuesto tendrá que permanecer lleno del lubricante recomendado para prevenir la oxidación de los elementos internos y protegidos los acoplamientos.
  • 123. Thank You 123 Company Presentation