SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: MARCOS FIDEL CAVALIER JARA
IPERC INTRODUCCIÓN
Por: Marcos F. Cavalier Jara
PRE VER
PRE DECIR
PRE ACTUAR
Ver anticipadamente las
cosas, requiere habilidad,
tener visión
Imaginar lo que puede ocurrir,
proceso de análisis, basado
en conocimientos y
experiencia para pronosticar
Actuar anticipadamente para
que las cosas ocurran tal
como lo deseado.
Productividad, calidad,
seguridad y medio ambiente:
ES LO QUE SE LOGRA
PREVENCIÓN: es
lo que se
hace
Por: Marcos F. Cavalier Jara
Identificar y valorar los riesgos que pueden generar emergencias (magnitud,
posibilidad)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSY
EVALUACIÓN DE RIESGOS,
CONTROL
(Abrir IPERC)
IPERC
Por: Marcos F. Cavalier Jara
CERO
RIESGOSAlgo ideal,
CERO RIESGOS = NO PROYECTO
Qué Hacer con los Riesgos
Hay dos pasos previos a la toma de decisiones respecto al tratamiento de los
riesgos, que no deberíamos olvidar jamás:
1°.- Identificar todas las exposiciones a pérdidas; esto es, conocer y tomar
conciencia de la existencia de riesgos y, a ser posible, de todos y cada uno
de ellos. No se puede prestar atención a un riesgo que se ignora.
2°.- Evaluar cada uno de los riesgos; lo que significa medir la magnitud de los
riesgos, teniendo en cuenta las consecuencias (económicas, sociales, de
imagen, etc.) y las probabilidades, habida consideración de la exposición
al suceso peligroso.
5
Regla de las 4T:
6
Artículo 19. Participación de los trabajadores en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en elTrabajo
La participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales es indispensable en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, respecto de lo siguiente:
a) La consulta, información y capacitación en todos los aspectos de la seguridad y salud en el trabajo.
b) La convocatoria a las elecciones, la elección y el funcionamiento del comité de seguridad y salud en el trabajo.
c) El reconocimiento de los representantes de los trabajadores a fin de que ellos estén sensibilizados y comprometidos con el sistema.
d) La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad empresarial y en la elaboración del mapa de
riesgos.
TÍTULO IV
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDADY SALUD EN ELTRABAJO
CAPÍTULO I
PRINCIPIOS
Artículo 21. Las medidas de prevención y protección del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en elTrabajo
Las medidas de prevención y protección dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en elTrabajo se aplican en el siguiente orden de
prioridad:
a) Eliminación de los peligros y riesgos. Se debe combatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de transmisión y en el
trabajador, privilegiando el control colectivo al individual.
b) Tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos, adoptando medidas técnicas o administrativas.
c) Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyan disposiciones administrativas de control.
d) Programar la sustitución progresiva y en la brevedad posible, de los procedimientos, técnicas, medios, sustancias y productos peligrosos por
aquellos que produzcan un menor o ningún riesgo para el trabajador.
e) En último caso, facilitar equipos de protección personal adecuados, asegurándose que los trabajadores los utilicen y conserven en forma
correcta.
CAPÍTULO III
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDADY SALUD EN EL
TRABAJO
Artículo 36. Servicios de seguridad y salud en el trabajo
Todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo propio o común a varios empleadores, cuya finalidad es
esencialmente preventiva.
Sin perjuicio de la responsabilidad de cada empleador respecto de la salud y la seguridad de los trabajadores a quienes emplea y habida
cuenta de la necesidad de que los trabajadores participen en materia de salud y seguridad en el trabajo, los servicios de salud en el
trabajo aseguran que las funciones siguientes sean adecuadas y apropiadas para los riesgos de la empresa para la salud en el trabajo:
a) Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo.
b) Vigilancia de los factores del medio ambiente de trabajo y de las prácticas de trabajo que puedan afectar a la salud de los
trabajadores, incluidas las instalaciones sanitarias, comedores y alojamientos, cuando estas facilidades sean proporcionadas por el
empleador.
c) Asesoramiento sobre la planificación y la organización del trabajo, incluido el diseño de los lugares de trabajo, sobre la
selección, el mantenimiento y el estado de la maquinaria y de los equipos y sobre las substancias utilizadas en el trabajo.
d) Participación en el desarrollo de programas para el mejoramiento de las prácticas de trabajo, así como en las pruebas y la evaluación
de nuevos equipos, en relación con la salud.
e) Asesoramiento en materia de salud, de seguridad e higiene en el trabajo y de ergonomía, así como en materia de equipos de
protección individual y colectiva.
f) Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo.
g) Fomento de la adaptación del trabajo a los trabajadores.
h) Asistencia en pro de la adopción de medidas de rehabilitación profesional.
i) Colaboración en la difusión de informaciones, en la formación y educación en materia de salud e higiene en el trabajo y de
ergonomía.
j) Organización de los primeros auxilios y de la atención de urgencia.
k) Participación en el análisis de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales.
CAPÍTULO IV
PLANIFICACIÓNY APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA SEGURIDADY SALUD EN ELTRABAJO
Artículo 37. Elaboración de línea de base del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en elTrabajo
Para establecer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se realiza una evaluación inicial o estudio de línea de base como
diagnóstico del estado de la salud y seguridad en el trabajo. Los resultados obtenidos son comparados con lo establecido en esta Ley y otros
dispositivos legales pertinentes, y sirven de base para planificar, aplicar el sistema y como referencia para medir su mejora continua. La evaluación
es accesible a todos los trabajadores y a las organizaciones sindicales.
CAPÍTULOVI
ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA
Artículo 46. Disposiciones del mejoramiento continuo
Las disposiciones adoptadas para la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo tienen en
cuenta:
a) Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
b) Los resultados de las actividades de identificación de los peligros y evaluación de los riesgos.
c) Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia.
d) La investigación de accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo.
e) Los resultados y recomendaciones de las auditorías y evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa.
f) Las recomendaciones del comité de seguridad y salud en el trabajo, o del supervisor de seguridad y salud en el trabajo y por
cualquier miembro de la empresa en pro de mejoras.
g) Los cambios en las normas legales.
h) Los resultados de las inspecciones de trabajo y sus respectivas medidas de recomendación, advertencia y requerimiento.
i) Los acuerdos convencionales y actas de trabajo.
TÍTULOV
DERECHOSY OBLIGACIONES
CAPÍTULO I
DERECHOSY OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES
Artículo 55. Control de zonas de riesgo
El empleador controla y registra que solo los trabajadores, adecuada y suficientemente capacitados y
protegidos, accedan a los ambientes o zonas de riesgo grave y específico.
Artículo 56. Exposición en zonas de riesgo
El empleador prevé que la exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y
psicosociales concurrentes en el centro de trabajo no generen daños en la salud de los trabajadores.
Artículo 63. Interrupción de actividades en caso inminente de peligro
El empleador establece las medidas y da instrucciones necesarias para que, en caso de un peligro
inminente que constituya un riesgo importante o intolerable para la seguridad y salud de los
trabajadores, estos puedan interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de
inmediato el domicilio o lugar físico donde se desarrollan las labores. No se pueden reanudar las
labores mientras el riesgo no se haya reducido o controlado.
Artículo 69. Prevención de riesgos en su origen
Los empleadores que diseñen, fabriquen, importen, suministren o cedan máquinas, equipos, sustancias,
productos o útiles de trabajo disponen lo necesario para que:
a) Las máquinas, equipos, sustancias, productos o útiles de trabajo no constituyan una fuente de
peligro ni pongan en riesgo la seguridad o salud de los trabajadores.
b) Se proporcione información y capacitación sobre la instalación adecuada, utilización y
mantenimiento preventivo de las maquinarias y equipos.
c) Se proporcione información y capacitación para el uso apropiado de los materiales peligrosos a
fin de prevenir los peligros inherentes a los mismos y monitorear los riesgos.
d) Las instrucciones, manuales, avisos de peligro u otras medidas de precaución colocadas en los
equipos y maquinarias, así como cualquier otra información vinculada a sus productos, estén o sean
traducidos al idioma castellano y estén redactados en un lenguaje sencillo y preciso con la finalidad
que permitan reducir los riesgos laborales.
e) Las informaciones relativas a las máquinas, equipos, productos, sustancias o útiles de trabajo sean
facilitadas a los trabajadores en términos que resulten comprensibles para los mismos.
El empleador adopta disposiciones para que se cumplan dichos requisitos antes de que los trabajadores
utilicen las maquinarias, equipos, sustancias, productos o útiles de trabajo.
TÍTULO VII
INSPECCIÓN DE TRABAJO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 102. Paralización o prohibición de trabajos por riesgo grave e
inminente
En las actuaciones de inspección, cuando los inspectores comprueben que la
inobservancia de la normativa sobre prevención de riesgos laborales implica,
a su juicio, un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los
trabajadores pueden ordenar la inmediata paralización o la prohibición de los
trabajos o tareas, conforme a los requisitos y procedimientos establecidos en
la Ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo.
Las órdenes de paralización o prohibición de trabajos por riesgo grave e
inminente son inmediatamente ejecutadas.
La paralización o prohibición de trabajos por riesgo grave e inminente se
entienden en cualquier caso sin perjuicio del pago de las remuneraciones o de
las indemnizaciones que procedan a los trabajadores afectados, así como de
las medidas que puedan garantizarlo.
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
PELIGRO
Fuente, acto o
situación potencial
para causar daño a
una persona,
deterioro de la
salud o
combinación de
estosPor: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
Ejemplo de Peligro:
Fuente
Acto
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
Ejemplo de Peligro:
Fuente
Acto
Bajar
corriendo
Escalera
Por: Marcos F. Cavalier Jara
Fuente
Acto
Por: Marcos F. Cavalier Jara
Fuente
Acto
Montacargas
Operar sin
Saber
conducir
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
PELIGROS
MECÁNICOS
Es el conjunto de factores físicos que
pueden dar lugar a una lesión por
acción mecánica de vehículos,
máquinas, herramientas, piezas a
trabajar debido a una condición o
materiales proyectados, sólidos o
fluidos.Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
PELIGROS
ELÉCTRICOS
Se encuentran en las subestaciones
eléctricas, cables aéreos, cables
subterráneos, interruptores, otros.
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
PELIGROS
QUÍMICOS
Están constituidos por sustancias
naturales o artificiales, que durante
su fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento o uso, pueden
producir efectos irritantes, corrosivos,
explosivos, tóxicos e inflamables
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
PELIGROS
BIOLÓGICOS
Están constituidos por organismos
VIVOS y sustancias derivadas de los
mismos, presentes en el puesto de
trabajo que pueden ser susceptibles
de provocar efectos negativos en la
salud de los trabajadores.
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
PELIGROS
DISERGONÓMICOS
Constituye la falta de adecuación de
la maquinaria y elementos de trabajo
a las condiciones física del hombre.
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
PELIGROS
LOCATIVOS
Superficie de pisos agrietados,
inadecuada posición, de objetos en
altura, almacenamiento inadecuado
de materiales, apilamiento
inadecuado
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
PELIGROS
PSICOSOCIALES
Constituidos por situaciones que
ocasionan insatisfacción laboral y que
influyen negativamente en el estado
anímico de las personas.
Ejemplo: Maltrato, ofensa,
humillación, insulto, amenaza, acoso
sexual.Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
PELIGROS
AMBIENTALES
Esta constituido por situaciones tales
como: terremoto, maremoto, clima
inclemente, neblina, oscuridad, piso
resbaloso, contaminación
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
riesgo
Combinación de la
probabilidad y
consecuencia que
el peligro se
materialice en
daños a las
personas, bienes y
medio ambiente
R=CxP
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
Cálculo del Riesgo
Por: Marcos F. Cavalier Jara
Por: Marcos F. Cavalier Jara
CERO
RIESGOSAlgo ideal,
CERO RIESGOS = NO PROYECTO
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
PELIGRO RIESGO
Derrame de aceite en plataforma de
vehículos
Probabilidad de resbalones
Cable de una grúa o pluma en mal
estado
Probabilidad de caída
No usar escalera Probabilidad de caída-fracturas
Transitar por áreas restringidas:
maquinas en movimiento
Probabilidad de accidentes por
impacto de maquinarias
Cables , grilletes, tensores tirados en
cubierta
Probabilidad de caídas a nivel
Cables energizados expuestos Probabilidad de electrocución
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
PELIGRO RIESGO
Se identifica Se evalúa
IPER
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
PELIGRO RIESGO
Se identifica Se evalúa y
controla
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
Porqué la confusión?
Hazard: Peligro, riesgo,
daño
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
Risk: Riesgo, contingencia
Porqué la confusión?
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
Identifique las traducciones erróneas
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
Identifique las traducciones erróneas
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
Identifique las traducciones erróneas
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
Ejemplo de Diferencia entre peligro y riesgo
R= 3x8= 24
Importante
R= 3x5= 15
Moderado
Peligro: Caída a
diferente nivel
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
Ejemplo de Diferencia entre peligro y riesgo
R= 3x8= 24
Importante
R= 3x5= 15
Moderado
Peligro: Caída a
diferente nivel
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
RIESGO CONTROL
Se evalúa Se establecen
medidas de control
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
PELIGRO RIESGO CONTROL
Derrame de aceite en
plataforma de vehículos
Probabilidad de resbalones Plataformas de camiones
deben estar limpias
Cable de una grúa o pluma
en mal estado
Probabilidad de caída Verificar Condiciones cables,
gruas plumas etc
No usar escalera Probabilidad de caída-
fracturas
Establecer procedimiento de
trabajos en altura
Transitar por áreas
restringidas: maquinas en
movimiento
Probabilidad de accidentes
por impacto de maquinarias
Equipos con alarmas de
retroceso para evitar
interacción de la máquina
con el trabajador
Cables , grilletes, tensores
tirados en cubierta
Probabilidad de caídas a
nivel
Orden y limpieza
Cables energizados
expuestos
Probabilidad de
electrocución
Inspeccionar herramientas
eléctricas antes de empezar
las labores
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
Medidas de control
Eliminar
Sustituir
Control Ingeniería
Control
administrativo
Uso EPP
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
Eliminar • Quitar el
peligro
Sustituir
• Extractor, guardas de
seguridad
Control
de
Ingeniería
Control
Administr
ativo
• Cascos,
guantes, etc
EPP
Por: Marcos F. Cavalier Jara
Es el punto de partida para la
identificación de peligros y
evaluación de riesgos
Se necesita:
- Identificar todos
los peligros que
pueden causar
daños.
- Identificar qué o
quiénes pueden
ser dañados
Cada tipo de
actividad o
puestos tiene
sus propios
riesgos y
peligros
Cada tipo de
actividad o
puestos tiene
sus propios
riesgos y
peligros
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS
INGRESO
PROCESO
SALIDA
Ubicación
Tareas
Duración Frecuencia
EquiposEstado físico
de los materiales
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS
SEGURIDAD SALUD M.AMBIENTE COMUNIDADES
Persona
Equipo
Herramientas
Ruido
Polvo
Radiación
Vibración
Ergonomía
Toxicidad
Calor
Suelos
Aire
Agua
Personas
Animales
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
Por: Marcos F. Cavalier Jara
T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L
Por: Marcos F. Cavalier Jara
http://www.arlsura.com/cazadores/hidrocarburos.html
https://higieneyseguridadlaboralcvs.wordpress.com/juegos-interactivos/
http://www.arlsura.com/cazadores/construccion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo
Antony Zaa
 
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
Interpretacion del  rm 375- 2008-trInterpretacion del  rm 375- 2008-tr
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
Mario Poma Correa
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
Isabel Cama
 
Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)oscarreyesnova
 
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdfIPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
ArthurVogel1
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientomabelrivasrodriguez
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCTVPerú
 
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
MarlonRodriguez91
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
julian duque
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
JUAN CORTES TAPIA
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo
 
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
Interpretacion del  rm 375- 2008-trInterpretacion del  rm 375- 2008-tr
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
 
Iper
IperIper
Iper
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)
 
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdfIPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
 

Destacado

IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Braulio Castillo Anyosa
 
Guillermo Pensado: Uso del agua y los productos químicos en la Industria Mine...
Guillermo Pensado: Uso del agua y los productos químicos en la Industria Mine...Guillermo Pensado: Uso del agua y los productos químicos en la Industria Mine...
Guillermo Pensado: Uso del agua y los productos químicos en la Industria Mine...
ASINMET Mendoza
 
Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)
Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)
Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA HUAYCO
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA HUAYCOSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA HUAYCO
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA HUAYCO
Marcos Cavalier Jara
 
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIAOPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIAJhanSitoh Zavaleta Haro
 
Gestion del agua en mineria
 Gestion del agua en mineria Gestion del agua en mineria
Gestion del agua en mineria
Gidahatari Agua
 
Manual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgosManual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgos
Mauricio Pérez
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSYENNYS3125
 

Destacado (15)

IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
 
Guillermo Pensado: Uso del agua y los productos químicos en la Industria Mine...
Guillermo Pensado: Uso del agua y los productos químicos en la Industria Mine...Guillermo Pensado: Uso del agua y los productos químicos en la Industria Mine...
Guillermo Pensado: Uso del agua y los productos químicos en la Industria Mine...
 
Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...
Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...
Gestión Integrada de la Cuenca, el Agua y la Mineria - Luis Campos (Newmont -...
 
Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)
Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)
Agua o Minería en El Salvador (Nov. 2013)
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA HUAYCO
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA HUAYCOSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA HUAYCO
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA HUAYCO
 
Iper[1]
Iper[1]Iper[1]
Iper[1]
 
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIAOPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
OPTIMIZACION DE USOS DE AGUA Y ESPACIOS EN MINERIA
 
Gestion del agua en mineria
 Gestion del agua en mineria Gestion del agua en mineria
Gestion del agua en mineria
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Manual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgosManual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgos
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS
 
Matrices iperc oct.
Matrices iperc  oct.Matrices iperc  oct.
Matrices iperc oct.
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 

Similar a INTRODUCCION IPERC

Clase n° 5 passo
Clase n° 5   passoClase n° 5   passo
Clase n° 5 passo
Mario Salazar Orihuela
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1chris841111
 
Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...
Sussil Mejorado Tavira
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
oscperutelecoms
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
Martha Llanto Cervantes
 
Derechos y deberes de los empleadores
Derechos y deberes de los empleadoresDerechos y deberes de los empleadores
Derechos y deberes de los empleadores
TERMOCHILLERS
 
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptxIPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
CristianPantojaCampa
 
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.pptEXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
LucyPrats
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Angeles589
 
Planificacion..
Planificacion..Planificacion..
Planificacion..
ldbb2290
 
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
ssuser6860a0
 
ocupational ealth . estudio para seguridad
ocupational ealth . estudio para seguridadocupational ealth . estudio para seguridad
ocupational ealth . estudio para seguridad
josuesanchez549008
 
Diapositivas mod4
Diapositivas mod4Diapositivas mod4
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertidoSsoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
EdsonArguedasLagos1
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
23980821
 
Darwin gomez
Darwin gomez Darwin gomez
Darwin gomez
GomezDARWIN
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
MoonligthSwan
 

Similar a INTRODUCCION IPERC (20)

Clase n° 5 passo
Clase n° 5   passoClase n° 5   passo
Clase n° 5 passo
 
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1
 
Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...Programa de higiene y seguridad...
Programa de higiene y seguridad...
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
 
Derechos y deberes de los empleadores
Derechos y deberes de los empleadoresDerechos y deberes de los empleadores
Derechos y deberes de los empleadores
 
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptxIPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
IPER, MAPA DE RIESGO 2023.pptx
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.pptEXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
 
Sesión.pdf
Sesión.pdfSesión.pdf
Sesión.pdf
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
 
Planificacion..
Planificacion..Planificacion..
Planificacion..
 
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
Matriz IPERC, Matriz de Identificación de Peligros, evaluación de riesgos y m...
 
ocupational ealth . estudio para seguridad
ocupational ealth . estudio para seguridadocupational ealth . estudio para seguridad
ocupational ealth . estudio para seguridad
 
Diapositivas mod4
Diapositivas mod4Diapositivas mod4
Diapositivas mod4
 
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertidoSsoma iperc-v01 (1)-convertido
Ssoma iperc-v01 (1)-convertido
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
 
Darwin gomez
Darwin gomez Darwin gomez
Darwin gomez
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
 

Más de Marcos Cavalier Jara

Problemática de la Seguridad Contra Incendios en el Perú
Problemática de la Seguridad Contra Incendios en el PerúProblemática de la Seguridad Contra Incendios en el Perú
Problemática de la Seguridad Contra Incendios en el Perú
Marcos Cavalier Jara
 
Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Virtualización
Marcos Cavalier Jara
 
Malla curricular
Malla curricularMalla curricular
Malla curricular
Marcos Cavalier Jara
 
Equipo de Protección Personal Estructural para BOMBERO
Equipo de Protección Personal  Estructural para BOMBEROEquipo de Protección Personal  Estructural para BOMBERO
Equipo de Protección Personal Estructural para BOMBERO
Marcos Cavalier Jara
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
Marcos Cavalier Jara
 
Epra
EpraEpra
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Marcos Cavalier Jara
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Marcos Cavalier Jara
 
Primeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicosPrimeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicos
Marcos Cavalier Jara
 
Comportamiento del fuego
Comportamiento del fuegoComportamiento del fuego
Comportamiento del fuego
Marcos Cavalier Jara
 
Herramientas y accesorios de bomberos
Herramientas y accesorios de bomberosHerramientas y accesorios de bomberos
Herramientas y accesorios de bomberos
Marcos Cavalier Jara
 
Espacio confinado
Espacio confinadoEspacio confinado
Espacio confinado
Marcos Cavalier Jara
 
Seguridad durante la construccion
Seguridad durante la construccionSeguridad durante la construccion
Seguridad durante la construccion
Marcos Cavalier Jara
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Marcos Cavalier Jara
 

Más de Marcos Cavalier Jara (14)

Problemática de la Seguridad Contra Incendios en el Perú
Problemática de la Seguridad Contra Incendios en el PerúProblemática de la Seguridad Contra Incendios en el Perú
Problemática de la Seguridad Contra Incendios en el Perú
 
Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Virtualización
 
Malla curricular
Malla curricularMalla curricular
Malla curricular
 
Equipo de Protección Personal Estructural para BOMBERO
Equipo de Protección Personal  Estructural para BOMBEROEquipo de Protección Personal  Estructural para BOMBERO
Equipo de Protección Personal Estructural para BOMBERO
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
 
Epra
EpraEpra
Epra
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Primeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicosPrimeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicos
 
Comportamiento del fuego
Comportamiento del fuegoComportamiento del fuego
Comportamiento del fuego
 
Herramientas y accesorios de bomberos
Herramientas y accesorios de bomberosHerramientas y accesorios de bomberos
Herramientas y accesorios de bomberos
 
Espacio confinado
Espacio confinadoEspacio confinado
Espacio confinado
 
Seguridad durante la construccion
Seguridad durante la construccionSeguridad durante la construccion
Seguridad durante la construccion
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

INTRODUCCION IPERC

  • 1. Por: MARCOS FIDEL CAVALIER JARA IPERC INTRODUCCIÓN Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 2. PRE VER PRE DECIR PRE ACTUAR Ver anticipadamente las cosas, requiere habilidad, tener visión Imaginar lo que puede ocurrir, proceso de análisis, basado en conocimientos y experiencia para pronosticar Actuar anticipadamente para que las cosas ocurran tal como lo deseado. Productividad, calidad, seguridad y medio ambiente: ES LO QUE SE LOGRA PREVENCIÓN: es lo que se hace
  • 3. Por: Marcos F. Cavalier Jara Identificar y valorar los riesgos que pueden generar emergencias (magnitud, posibilidad) IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSY EVALUACIÓN DE RIESGOS, CONTROL (Abrir IPERC) IPERC
  • 4. Por: Marcos F. Cavalier Jara CERO RIESGOSAlgo ideal, CERO RIESGOS = NO PROYECTO
  • 5. Qué Hacer con los Riesgos Hay dos pasos previos a la toma de decisiones respecto al tratamiento de los riesgos, que no deberíamos olvidar jamás: 1°.- Identificar todas las exposiciones a pérdidas; esto es, conocer y tomar conciencia de la existencia de riesgos y, a ser posible, de todos y cada uno de ellos. No se puede prestar atención a un riesgo que se ignora. 2°.- Evaluar cada uno de los riesgos; lo que significa medir la magnitud de los riesgos, teniendo en cuenta las consecuencias (económicas, sociales, de imagen, etc.) y las probabilidades, habida consideración de la exposición al suceso peligroso. 5
  • 6. Regla de las 4T: 6
  • 7. Artículo 19. Participación de los trabajadores en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en elTrabajo La participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales es indispensable en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto de lo siguiente: a) La consulta, información y capacitación en todos los aspectos de la seguridad y salud en el trabajo. b) La convocatoria a las elecciones, la elección y el funcionamiento del comité de seguridad y salud en el trabajo. c) El reconocimiento de los representantes de los trabajadores a fin de que ellos estén sensibilizados y comprometidos con el sistema. d) La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos. TÍTULO IV SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDADY SALUD EN ELTRABAJO CAPÍTULO I PRINCIPIOS Artículo 21. Las medidas de prevención y protección del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en elTrabajo Las medidas de prevención y protección dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en elTrabajo se aplican en el siguiente orden de prioridad: a) Eliminación de los peligros y riesgos. Se debe combatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de transmisión y en el trabajador, privilegiando el control colectivo al individual. b) Tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos, adoptando medidas técnicas o administrativas. c) Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyan disposiciones administrativas de control. d) Programar la sustitución progresiva y en la brevedad posible, de los procedimientos, técnicas, medios, sustancias y productos peligrosos por aquellos que produzcan un menor o ningún riesgo para el trabajador. e) En último caso, facilitar equipos de protección personal adecuados, asegurándose que los trabajadores los utilicen y conserven en forma correcta.
  • 8. CAPÍTULO III ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDADY SALUD EN EL TRABAJO Artículo 36. Servicios de seguridad y salud en el trabajo Todo empleador organiza un servicio de seguridad y salud en el trabajo propio o común a varios empleadores, cuya finalidad es esencialmente preventiva. Sin perjuicio de la responsabilidad de cada empleador respecto de la salud y la seguridad de los trabajadores a quienes emplea y habida cuenta de la necesidad de que los trabajadores participen en materia de salud y seguridad en el trabajo, los servicios de salud en el trabajo aseguran que las funciones siguientes sean adecuadas y apropiadas para los riesgos de la empresa para la salud en el trabajo: a) Identificación y evaluación de los riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo. b) Vigilancia de los factores del medio ambiente de trabajo y de las prácticas de trabajo que puedan afectar a la salud de los trabajadores, incluidas las instalaciones sanitarias, comedores y alojamientos, cuando estas facilidades sean proporcionadas por el empleador. c) Asesoramiento sobre la planificación y la organización del trabajo, incluido el diseño de los lugares de trabajo, sobre la selección, el mantenimiento y el estado de la maquinaria y de los equipos y sobre las substancias utilizadas en el trabajo. d) Participación en el desarrollo de programas para el mejoramiento de las prácticas de trabajo, así como en las pruebas y la evaluación de nuevos equipos, en relación con la salud. e) Asesoramiento en materia de salud, de seguridad e higiene en el trabajo y de ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y colectiva. f) Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con el trabajo. g) Fomento de la adaptación del trabajo a los trabajadores. h) Asistencia en pro de la adopción de medidas de rehabilitación profesional. i) Colaboración en la difusión de informaciones, en la formación y educación en materia de salud e higiene en el trabajo y de ergonomía. j) Organización de los primeros auxilios y de la atención de urgencia. k) Participación en el análisis de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales.
  • 9. CAPÍTULO IV PLANIFICACIÓNY APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDADY SALUD EN ELTRABAJO Artículo 37. Elaboración de línea de base del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en elTrabajo Para establecer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se realiza una evaluación inicial o estudio de línea de base como diagnóstico del estado de la salud y seguridad en el trabajo. Los resultados obtenidos son comparados con lo establecido en esta Ley y otros dispositivos legales pertinentes, y sirven de base para planificar, aplicar el sistema y como referencia para medir su mejora continua. La evaluación es accesible a todos los trabajadores y a las organizaciones sindicales. CAPÍTULOVI ACCIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA Artículo 46. Disposiciones del mejoramiento continuo Las disposiciones adoptadas para la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo tienen en cuenta: a) Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa. b) Los resultados de las actividades de identificación de los peligros y evaluación de los riesgos. c) Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia. d) La investigación de accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo. e) Los resultados y recomendaciones de las auditorías y evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa. f) Las recomendaciones del comité de seguridad y salud en el trabajo, o del supervisor de seguridad y salud en el trabajo y por cualquier miembro de la empresa en pro de mejoras. g) Los cambios en las normas legales. h) Los resultados de las inspecciones de trabajo y sus respectivas medidas de recomendación, advertencia y requerimiento. i) Los acuerdos convencionales y actas de trabajo.
  • 10. TÍTULOV DERECHOSY OBLIGACIONES CAPÍTULO I DERECHOSY OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES Artículo 55. Control de zonas de riesgo El empleador controla y registra que solo los trabajadores, adecuada y suficientemente capacitados y protegidos, accedan a los ambientes o zonas de riesgo grave y específico. Artículo 56. Exposición en zonas de riesgo El empleador prevé que la exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales concurrentes en el centro de trabajo no generen daños en la salud de los trabajadores. Artículo 63. Interrupción de actividades en caso inminente de peligro El empleador establece las medidas y da instrucciones necesarias para que, en caso de un peligro inminente que constituya un riesgo importante o intolerable para la seguridad y salud de los trabajadores, estos puedan interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de inmediato el domicilio o lugar físico donde se desarrollan las labores. No se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o controlado.
  • 11. Artículo 69. Prevención de riesgos en su origen Los empleadores que diseñen, fabriquen, importen, suministren o cedan máquinas, equipos, sustancias, productos o útiles de trabajo disponen lo necesario para que: a) Las máquinas, equipos, sustancias, productos o útiles de trabajo no constituyan una fuente de peligro ni pongan en riesgo la seguridad o salud de los trabajadores. b) Se proporcione información y capacitación sobre la instalación adecuada, utilización y mantenimiento preventivo de las maquinarias y equipos. c) Se proporcione información y capacitación para el uso apropiado de los materiales peligrosos a fin de prevenir los peligros inherentes a los mismos y monitorear los riesgos. d) Las instrucciones, manuales, avisos de peligro u otras medidas de precaución colocadas en los equipos y maquinarias, así como cualquier otra información vinculada a sus productos, estén o sean traducidos al idioma castellano y estén redactados en un lenguaje sencillo y preciso con la finalidad que permitan reducir los riesgos laborales. e) Las informaciones relativas a las máquinas, equipos, productos, sustancias o útiles de trabajo sean facilitadas a los trabajadores en términos que resulten comprensibles para los mismos. El empleador adopta disposiciones para que se cumplan dichos requisitos antes de que los trabajadores utilicen las maquinarias, equipos, sustancias, productos o útiles de trabajo.
  • 12. TÍTULO VII INSPECCIÓN DE TRABAJO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Artículo 102. Paralización o prohibición de trabajos por riesgo grave e inminente En las actuaciones de inspección, cuando los inspectores comprueben que la inobservancia de la normativa sobre prevención de riesgos laborales implica, a su juicio, un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores pueden ordenar la inmediata paralización o la prohibición de los trabajos o tareas, conforme a los requisitos y procedimientos establecidos en la Ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo. Las órdenes de paralización o prohibición de trabajos por riesgo grave e inminente son inmediatamente ejecutadas. La paralización o prohibición de trabajos por riesgo grave e inminente se entienden en cualquier caso sin perjuicio del pago de las remuneraciones o de las indemnizaciones que procedan a los trabajadores afectados, así como de las medidas que puedan garantizarlo.
  • 13. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L PELIGRO Fuente, acto o situación potencial para causar daño a una persona, deterioro de la salud o combinación de estosPor: Marcos F. Cavalier Jara
  • 14. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L Ejemplo de Peligro: Fuente Acto Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 15. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L Ejemplo de Peligro: Fuente Acto Bajar corriendo Escalera Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 16. Fuente Acto Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 18. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L PELIGROS MECÁNICOS Es el conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por acción mecánica de vehículos, máquinas, herramientas, piezas a trabajar debido a una condición o materiales proyectados, sólidos o fluidos.Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 19. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L PELIGROS ELÉCTRICOS Se encuentran en las subestaciones eléctricas, cables aéreos, cables subterráneos, interruptores, otros. Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 20. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L PELIGROS QUÍMICOS Están constituidos por sustancias naturales o artificiales, que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden producir efectos irritantes, corrosivos, explosivos, tóxicos e inflamables Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 21. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L PELIGROS BIOLÓGICOS Están constituidos por organismos VIVOS y sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 22. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L PELIGROS DISERGONÓMICOS Constituye la falta de adecuación de la maquinaria y elementos de trabajo a las condiciones física del hombre. Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 23. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L PELIGROS LOCATIVOS Superficie de pisos agrietados, inadecuada posición, de objetos en altura, almacenamiento inadecuado de materiales, apilamiento inadecuado Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 24. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L PELIGROS PSICOSOCIALES Constituidos por situaciones que ocasionan insatisfacción laboral y que influyen negativamente en el estado anímico de las personas. Ejemplo: Maltrato, ofensa, humillación, insulto, amenaza, acoso sexual.Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 25. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L PELIGROS AMBIENTALES Esta constituido por situaciones tales como: terremoto, maremoto, clima inclemente, neblina, oscuridad, piso resbaloso, contaminación Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 26. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L riesgo Combinación de la probabilidad y consecuencia que el peligro se materialice en daños a las personas, bienes y medio ambiente R=CxP Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 27. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L Cálculo del Riesgo Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 28. Por: Marcos F. Cavalier Jara CERO RIESGOSAlgo ideal, CERO RIESGOS = NO PROYECTO
  • 29. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L PELIGRO RIESGO Derrame de aceite en plataforma de vehículos Probabilidad de resbalones Cable de una grúa o pluma en mal estado Probabilidad de caída No usar escalera Probabilidad de caída-fracturas Transitar por áreas restringidas: maquinas en movimiento Probabilidad de accidentes por impacto de maquinarias Cables , grilletes, tensores tirados en cubierta Probabilidad de caídas a nivel Cables energizados expuestos Probabilidad de electrocución Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 30. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L PELIGRO RIESGO Se identifica Se evalúa IPER Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 31. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L PELIGRO RIESGO Se identifica Se evalúa y controla Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 32. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L Porqué la confusión? Hazard: Peligro, riesgo, daño Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 33. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L Risk: Riesgo, contingencia Porqué la confusión? Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 34. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L Identifique las traducciones erróneas Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 35. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L Identifique las traducciones erróneas Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 36. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L Identifique las traducciones erróneas Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 37. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L Ejemplo de Diferencia entre peligro y riesgo R= 3x8= 24 Importante R= 3x5= 15 Moderado Peligro: Caída a diferente nivel Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 38. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L Ejemplo de Diferencia entre peligro y riesgo R= 3x8= 24 Importante R= 3x5= 15 Moderado Peligro: Caída a diferente nivel Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 39. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L RIESGO CONTROL Se evalúa Se establecen medidas de control Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 40. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L PELIGRO RIESGO CONTROL Derrame de aceite en plataforma de vehículos Probabilidad de resbalones Plataformas de camiones deben estar limpias Cable de una grúa o pluma en mal estado Probabilidad de caída Verificar Condiciones cables, gruas plumas etc No usar escalera Probabilidad de caída- fracturas Establecer procedimiento de trabajos en altura Transitar por áreas restringidas: maquinas en movimiento Probabilidad de accidentes por impacto de maquinarias Equipos con alarmas de retroceso para evitar interacción de la máquina con el trabajador Cables , grilletes, tensores tirados en cubierta Probabilidad de caídas a nivel Orden y limpieza Cables energizados expuestos Probabilidad de electrocución Inspeccionar herramientas eléctricas antes de empezar las labores Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 41. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L Medidas de control Eliminar Sustituir Control Ingeniería Control administrativo Uso EPP Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 42. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L Eliminar • Quitar el peligro Sustituir • Extractor, guardas de seguridad Control de Ingeniería Control Administr ativo • Cascos, guantes, etc EPP Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 43. Es el punto de partida para la identificación de peligros y evaluación de riesgos
  • 44. Se necesita: - Identificar todos los peligros que pueden causar daños. - Identificar qué o quiénes pueden ser dañados
  • 45. Cada tipo de actividad o puestos tiene sus propios riesgos y peligros
  • 46. Cada tipo de actividad o puestos tiene sus propios riesgos y peligros
  • 48. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS SEGURIDAD SALUD M.AMBIENTE COMUNIDADES Persona Equipo Herramientas Ruido Polvo Radiación Vibración Ergonomía Toxicidad Calor Suelos Aire Agua Personas Animales
  • 49. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L Por: Marcos F. Cavalier Jara
  • 50. T E M A : S E G U R I D A D I N D U S T R I A L Por: Marcos F. Cavalier Jara