SlideShare una empresa de Scribd logo
Hidrosfera
un subsistema azul
7º año A / 2008
Hidrosfera:
 Del griego
hydros : agua
sphaira : esfera
Se compone de:
 Océanos
Glaciares
Ríos
Lagos.
Aguas subterráneas
Nubes
Esta agua se dividen en:
 Aguas Continentales
 Aguas Oceánicas
Gráfico Hidrográfico
Aguas Continentales o dulces
 Son aquellas que se localizan en los
continentes y que han perdido su salinidad
mediante la evaporación, pues al pasar al
estado gaseoso pierden cualquier sustancia
sólida.
 El agua de los continentes denominada aguas
continentales, está constituida por: torrentes,
ríos, lagos, glaciares y aguas subterráneas.
 Los Ríos: son corrientes de agua que
fluyen por un cauce desde tierras altas a
tierras bajas y que finalmente llegan a un
lago, a otro río o al mar, excepto en zonas
desérticas, que pueden desaparecer al
consumirse.
Según su origen se diferencian varios tipos de ríos:
Glaciar: Cuando sus aguas proceden de la fusión del hielo
glaciar.
Nival: Sus aguas provienen de la fusión de las nieves en
primavera y en verano.
Pluvial: Formadas por las lluvias principalmente del invierno.
Los lagos: son masas que ocupan las
depresiones continentales, se sitúan
de forma permanente o temporal
dependiendo del tipo de terreno o
del clima.
Los glaciares: Son grandes masas de hielo
situadas sobre una superficie de terreno donde
se desplazan lentamente en descenso a favor de
la pendiente.
Para que se forme un glaciar, la cantidad de
nieve caída durante un invierno debe exceder a
la fundida durante el verano, constituyendo un
nivel de nieves persistentes o de nieves
perpetuas en los casos donde no se funde.
De esta manera cada año se va superponiendo
una masa de nieve a la ya acumulada
Aguas subterráneas: provienen del agua
de lluvia que se infiltra. Para que esto
suceda, es necesario que el terreno y las
rocas sean porosas y que los poros se
comuniquen entre sí o que existan
fracturas o fisuras. La conducta de las
aguas subterráneas depende de la
permeabilidad de las rocas.
Aguas Oceánicas
 Las aguas oceánicas están formadas
por los océanos y los mares
 Los océanos son grandes masas de
agua que rodean a los continentes.
Los
Océanos
Son cinco:
 Océano Pacífico es el más extenso, ocupa una
superficie de 175 millones de Km2
 Atlántico 82 millones de km2
 Indico 73 millones de km2
 Glacial Ártico 14 millones de km2
 Glacial Antártico (14 millones km2
)
Las aguas Oceánicas se caracterizan
por:
 La Salinidad
 Los movimientos
Marea
 Marea es el cambio periódico del nivel
del mar, producido principalmente por las
Fuerzas Gravitacionales que ejercen la
Luna y el Sol.
Otros fenómenos pueden producir
variaciones del nivel del mar. Uno de
los más importantes es la variación
de la Presión Atmosférica.
Olas
 Las olas son ondas que se
desplazan por la superficie de
mares y océanos, puestas en
marcha por el viento o los
movimientos sísmicos en el fondo
marino y son el principal agente de
modelado de las costas.
Corrientes marinas
 Una corriente marina es un
movimiento de traslación, continuado y
permanente de una masa de agua
determinada de los océanos y, en menor
grado, de los mares más extensos.
Eso es todo, espero
que les haya
aclarado dudas y a
estudiar se ha
dicho!!!!!!!!!
@nto / 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de la hidrosfera
Presentacion de la hidrosferaPresentacion de la hidrosfera
Presentacion de la hidrosfera
Jose Manuel
 
Tema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planetaTema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planeta
manueldl123
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
bggm2013
 
Oceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentales
Giorgi Tsiklauri
 
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRATEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
Ricardo Santamaría Pérez
 
Aguas oceánicas.
Aguas oceánicas.Aguas oceánicas.
Aguas oceánicas.
Agus Ghione
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
Jose Manuel Solis
 
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
jerh98
 
Tema 1 (4) La hidrosfera
Tema 1 (4) La hidrosferaTema 1 (4) La hidrosfera
Tema 1 (4) La hidrosfera
pacogeohistoria
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
Educaclip
 
Tema 2 (5) Agua salada y agua dulce
Tema 2 (5) Agua salada y agua dulceTema 2 (5) Agua salada y agua dulce
Tema 2 (5) Agua salada y agua dulce
pacogeohistoria
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
2018-2019: Teama 5: El relieve del planeta
2018-2019: Teama 5: El relieve del planeta2018-2019: Teama 5: El relieve del planeta
2018-2019: Teama 5: El relieve del planeta
Ricardo Santamaría Pérez
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
characas
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maestra5b
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
KAtiRojChu
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
Ctmatema5
Ctmatema5Ctmatema5
Ctmatema5
miguelbarea82
 
Hidrosfera - 1 ESO
Hidrosfera - 1 ESOHidrosfera - 1 ESO
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
FernandaDiezT
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de la hidrosfera
Presentacion de la hidrosferaPresentacion de la hidrosfera
Presentacion de la hidrosfera
 
Tema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planetaTema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planeta
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Oceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentalesOceanos y aguas continentales
Oceanos y aguas continentales
 
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRATEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
 
Aguas oceánicas.
Aguas oceánicas.Aguas oceánicas.
Aguas oceánicas.
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
 
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
Aguas continentales y oceánicas; y su relación.
 
Tema 1 (4) La hidrosfera
Tema 1 (4) La hidrosferaTema 1 (4) La hidrosfera
Tema 1 (4) La hidrosfera
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
 
Tema 2 (5) Agua salada y agua dulce
Tema 2 (5) Agua salada y agua dulceTema 2 (5) Agua salada y agua dulce
Tema 2 (5) Agua salada y agua dulce
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
2018-2019: Teama 5: El relieve del planeta
2018-2019: Teama 5: El relieve del planeta2018-2019: Teama 5: El relieve del planeta
2018-2019: Teama 5: El relieve del planeta
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrósfera
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Ctmatema5
Ctmatema5Ctmatema5
Ctmatema5
 
Hidrosfera - 1 ESO
Hidrosfera - 1 ESOHidrosfera - 1 ESO
Hidrosfera - 1 ESO
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 

Destacado

Ppt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaPpt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósfera
ccccc B J
 
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
CAR10VET
 
Composicion atmosférica
Composicion atmosféricaComposicion atmosférica
Composicion atmosférica
Alain Najera
 
Animaliak ainhoa
Animaliak ainhoaAnimaliak ainhoa
Animaliak ainhoaaormazabal
 
Delegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federalDelegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federal
Aaron Ramirez
 
Trabajo de la hidrosfera
Trabajo de la hidrosferaTrabajo de la hidrosfera
Trabajo de la hidrosfera
victorserranov
 
Tema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La HidrosferaTema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La Hidrosfera
antorreciencias
 
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudioTrabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
mariafama300
 
Biosfera de la Ciudad de Mexico - Infografia
Biosfera de la Ciudad de Mexico - InfografiaBiosfera de la Ciudad de Mexico - Infografia
Biosfera de la Ciudad de Mexico - Infografia
Judith Medina Vela
 
Descubrimientos Geográficos
Descubrimientos GeográficosDescubrimientos Geográficos
Descubrimientos Geográficos
ccccc B J
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
Karen Leon Apablaza
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
KAtiRojChu
 
Ppt plani mi cuerpo
Ppt plani mi cuerpoPpt plani mi cuerpo
Ppt plani mi cuerpo
MaryVG
 
Ciencias naturales 5to
Ciencias naturales 5toCiencias naturales 5to
Ciencias naturales 5to
Aracelly Infante Briones
 
la geosfera bien simple y completo
la geosfera bien simple y completola geosfera bien simple y completo
la geosfera bien simple y completo
hidden1234
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
nairaster
 
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º SecundariaDinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Maggi Garcia
 
(la geosfera)
 (la geosfera) (la geosfera)
(la geosfera)
grupo san marcos
 
Tema 5 . geosfera
Tema 5 . geosferaTema 5 . geosfera
Tema 5 . geosfera
David Leunda
 
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
Alberto Hernandez
 

Destacado (20)

Ppt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósferaPpt litósfera y atmósfera
Ppt litósfera y atmósfera
 
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
11. biosfera. miguel, domingues,luzon,javi
 
Composicion atmosférica
Composicion atmosféricaComposicion atmosférica
Composicion atmosférica
 
Animaliak ainhoa
Animaliak ainhoaAnimaliak ainhoa
Animaliak ainhoa
 
Delegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federalDelegaciones del distrito federal
Delegaciones del distrito federal
 
Trabajo de la hidrosfera
Trabajo de la hidrosferaTrabajo de la hidrosfera
Trabajo de la hidrosfera
 
Tema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La HidrosferaTema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La Hidrosfera
 
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudioTrabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
 
Biosfera de la Ciudad de Mexico - Infografia
Biosfera de la Ciudad de Mexico - InfografiaBiosfera de la Ciudad de Mexico - Infografia
Biosfera de la Ciudad de Mexico - Infografia
 
Descubrimientos Geográficos
Descubrimientos GeográficosDescubrimientos Geográficos
Descubrimientos Geográficos
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Ppt plani mi cuerpo
Ppt plani mi cuerpoPpt plani mi cuerpo
Ppt plani mi cuerpo
 
Ciencias naturales 5to
Ciencias naturales 5toCiencias naturales 5to
Ciencias naturales 5to
 
la geosfera bien simple y completo
la geosfera bien simple y completola geosfera bien simple y completo
la geosfera bien simple y completo
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
 
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º SecundariaDinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
Dinámica de las capas de la tierra Geografía 1º Secundaria
 
(la geosfera)
 (la geosfera) (la geosfera)
(la geosfera)
 
Tema 5 . geosfera
Tema 5 . geosferaTema 5 . geosfera
Tema 5 . geosfera
 
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
 

Similar a Hidrosfera 7º

La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
hhhh
 
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIALa hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
Armando Calla
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
Vasallo1
 
Lahidrosfera
Lahidrosfera Lahidrosfera
Lahidrosfera
Armando Calla
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Armando Calla
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Armando Calla
 
La hidrosfera
La hidrosfera La hidrosfera
La hidrosfera
Manuel Marcelo
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Armando Calla
 
Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503
Aeseh Hernandez
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
LAS AGUAS 1º ESO.pptx
LAS AGUAS 1º ESO.pptxLAS AGUAS 1º ESO.pptx
LAS AGUAS 1º ESO.pptx
Agustn72
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
En Casa
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
Vasallo1
 
La hidrósfera
La hidrósferaLa hidrósfera
La hidrósfera
maestraLina
 
La hidrósfera
La hidrósferaLa hidrósfera
La hidrósfera
maestraLina
 
Aguas continentales t7
Aguas continentales t7Aguas continentales t7
Aguas continentales t7
Fabian Heredia
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
ARCA1654
 
Ppt 5°
Ppt 5°Ppt 5°
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copyLahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
ARCA1654
 

Similar a Hidrosfera 7º (20)

La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIALa hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
La hidrosfera 4TO DE SECUNDARIA
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
 
Lahidrosfera
Lahidrosfera Lahidrosfera
Lahidrosfera
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
La hidrosfera
La hidrosfera La hidrosfera
La hidrosfera
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503Glaciares y ciclo del agua 503
Glaciares y ciclo del agua 503
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
LAS AGUAS 1º ESO.pptx
LAS AGUAS 1º ESO.pptxLAS AGUAS 1º ESO.pptx
LAS AGUAS 1º ESO.pptx
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguasTema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
 
La hidrósfera
La hidrósferaLa hidrósfera
La hidrósfera
 
La hidrósfera
La hidrósferaLa hidrósfera
La hidrósfera
 
Aguas continentales t7
Aguas continentales t7Aguas continentales t7
Aguas continentales t7
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02
 
Ppt 5°
Ppt 5°Ppt 5°
Ppt 5°
 
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copyLahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
Lahidrosfera 090412205641-phpapp02 - copy
 

Más de Gysela Baquedano

Recomendaciones_entrevista.pdf
Recomendaciones_entrevista.pdfRecomendaciones_entrevista.pdf
Recomendaciones_entrevista.pdf
Gysela Baquedano
 
Chile, una república democrática
Chile, una república democráticaChile, una república democrática
Chile, una república democrática
Gysela Baquedano
 
Oceanos y lagos
Oceanos y lagosOceanos y lagos
Oceanos y lagos
Gysela Baquedano
 
Movimiento de las aguas
Movimiento de las aguasMovimiento de las aguas
Movimiento de las aguas
Gysela Baquedano
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Gysela Baquedano
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Gysela Baquedano
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Gysela Baquedano
 
Modelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7ºModelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7º
Gysela Baquedano
 
El suelo
El sueloEl suelo
Tecnologia 7º 2
Tecnologia 7º 2Tecnologia 7º 2
Tecnologia 7º 2
Gysela Baquedano
 
Signos de puntuacion (1)
Signos de puntuacion (1)Signos de puntuacion (1)
Signos de puntuacion (1)
Gysela Baquedano
 
Romanitos
RomanitosRomanitos
Romanitos
Gysela Baquedano
 
Relieve
RelieveRelieve
Recursos y productos
Recursos y productosRecursos y productos
Recursos y productos
Gysela Baquedano
 
Presion en los gases
Presion en los gasesPresion en los gases
Presion en los gases
Gysela Baquedano
 
Recursos y productos
Recursos y productosRecursos y productos
Recursos y productos
Gysela Baquedano
 
Presion en los gases
Presion en los gasesPresion en los gases
Presion en los gases
Gysela Baquedano
 
Pirsin
PirsinPirsin
Ovíparos
OvíparosOvíparos
Ovíparos
Gysela Baquedano
 
Modelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7ºModelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7º
Gysela Baquedano
 

Más de Gysela Baquedano (20)

Recomendaciones_entrevista.pdf
Recomendaciones_entrevista.pdfRecomendaciones_entrevista.pdf
Recomendaciones_entrevista.pdf
 
Chile, una república democrática
Chile, una república democráticaChile, una república democrática
Chile, una república democrática
 
Oceanos y lagos
Oceanos y lagosOceanos y lagos
Oceanos y lagos
 
Movimiento de las aguas
Movimiento de las aguasMovimiento de las aguas
Movimiento de las aguas
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Modelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7ºModelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7º
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Tecnologia 7º 2
Tecnologia 7º 2Tecnologia 7º 2
Tecnologia 7º 2
 
Signos de puntuacion (1)
Signos de puntuacion (1)Signos de puntuacion (1)
Signos de puntuacion (1)
 
Romanitos
RomanitosRomanitos
Romanitos
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Recursos y productos
Recursos y productosRecursos y productos
Recursos y productos
 
Presion en los gases
Presion en los gasesPresion en los gases
Presion en los gases
 
Recursos y productos
Recursos y productosRecursos y productos
Recursos y productos
 
Presion en los gases
Presion en los gasesPresion en los gases
Presion en los gases
 
Pirsin
PirsinPirsin
Pirsin
 
Ovíparos
OvíparosOvíparos
Ovíparos
 
Modelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7ºModelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7º
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Hidrosfera 7º

  • 2. Hidrosfera:  Del griego hydros : agua sphaira : esfera
  • 3. Se compone de:  Océanos Glaciares Ríos Lagos. Aguas subterráneas Nubes
  • 4. Esta agua se dividen en:  Aguas Continentales  Aguas Oceánicas
  • 6. Aguas Continentales o dulces  Son aquellas que se localizan en los continentes y que han perdido su salinidad mediante la evaporación, pues al pasar al estado gaseoso pierden cualquier sustancia sólida.  El agua de los continentes denominada aguas continentales, está constituida por: torrentes, ríos, lagos, glaciares y aguas subterráneas.
  • 7.
  • 8.  Los Ríos: son corrientes de agua que fluyen por un cauce desde tierras altas a tierras bajas y que finalmente llegan a un lago, a otro río o al mar, excepto en zonas desérticas, que pueden desaparecer al consumirse. Según su origen se diferencian varios tipos de ríos: Glaciar: Cuando sus aguas proceden de la fusión del hielo glaciar. Nival: Sus aguas provienen de la fusión de las nieves en primavera y en verano. Pluvial: Formadas por las lluvias principalmente del invierno.
  • 9. Los lagos: son masas que ocupan las depresiones continentales, se sitúan de forma permanente o temporal dependiendo del tipo de terreno o del clima.
  • 10. Los glaciares: Son grandes masas de hielo situadas sobre una superficie de terreno donde se desplazan lentamente en descenso a favor de la pendiente. Para que se forme un glaciar, la cantidad de nieve caída durante un invierno debe exceder a la fundida durante el verano, constituyendo un nivel de nieves persistentes o de nieves perpetuas en los casos donde no se funde. De esta manera cada año se va superponiendo una masa de nieve a la ya acumulada
  • 11. Aguas subterráneas: provienen del agua de lluvia que se infiltra. Para que esto suceda, es necesario que el terreno y las rocas sean porosas y que los poros se comuniquen entre sí o que existan fracturas o fisuras. La conducta de las aguas subterráneas depende de la permeabilidad de las rocas.
  • 12.
  • 13. Aguas Oceánicas  Las aguas oceánicas están formadas por los océanos y los mares  Los océanos son grandes masas de agua que rodean a los continentes.
  • 14. Los Océanos Son cinco:  Océano Pacífico es el más extenso, ocupa una superficie de 175 millones de Km2  Atlántico 82 millones de km2  Indico 73 millones de km2  Glacial Ártico 14 millones de km2  Glacial Antártico (14 millones km2 )
  • 15.
  • 16. Las aguas Oceánicas se caracterizan por:  La Salinidad  Los movimientos
  • 17. Marea  Marea es el cambio periódico del nivel del mar, producido principalmente por las Fuerzas Gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol.
  • 18. Otros fenómenos pueden producir variaciones del nivel del mar. Uno de los más importantes es la variación de la Presión Atmosférica.
  • 19. Olas  Las olas son ondas que se desplazan por la superficie de mares y océanos, puestas en marcha por el viento o los movimientos sísmicos en el fondo marino y son el principal agente de modelado de las costas.
  • 20. Corrientes marinas  Una corriente marina es un movimiento de traslación, continuado y permanente de una masa de agua determinada de los océanos y, en menor grado, de los mares más extensos.
  • 21.
  • 22. Eso es todo, espero que les haya aclarado dudas y a estudiar se ha dicho!!!!!!!!! @nto / 2008