SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernando Covarrubias Pérez
Paola Nayelli Sánchez Aranda
*
Protocolos de red
Un protocolo de red designa el
conjunto de reglas que rigen el
intercambio de información a través
de una red de computadoras.
El modelo OSI de capas establece
una pila de protocolos especializados
que debe ser idéntica en emisor y
receptor. La mencionada pila OSI
está ordenada desde el modelo físico
de la red hasta niveles abstractos
como el de aplicación o de
presentación.
El nivel de red o capa de red, según la normalización OSI, es un
nivel o capa que proporciona conectividad y selección de ruta entre
dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes
geográficamente distintas. Es el tercer nivel del modelo OSI y su
misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino
aunque no tengan conexión directa. Ofrece servicios al nivel
superior (nivel de transporte) y se apoya en el nivel de enlace, es
decir, utiliza sus funciones.
Para la consecución de su tarea, puede asignar direcciones de red
únicas, interconectar subredes distintas, encaminar paquetes,
utilizar un control de congestión y control de errores
Orientación de conexión
Hay dos formas en las que el nivel de red puede funcionar internamente, pero
independientemente de que la red funcione internamente con datagramas o
con circuitos virtuales puede dar hacia el nivel de transporte un servicio
orientado a conexión:
Datagramas: Cada paquete se encamina independientemente, sin que el origen
y el destino tengan que pasar por un establecimiento de comunicación previo.
Circuitos virtuales: En una red de circuitos virtuales dos equipos que quieran
comunicarse tienen que empezar por establecer una conexión. Durante este
establecimiento de conexión, todos los Reuters que haya por el camino elegido
reservarán recursos para ese circuito virtual específico.
-La tarea principal de la capa de enlace de datos es tomar una transmisión de
datos y transformarla en una extracción libre de errores de transmisión para la
capa de red. Logra esta función dividiendo los datos de entrada en marcos de
datos (de unos cuantos cientos de bytes), transmite los marcos en forma
secuencial, y procesa los marcos de estado que envía el nodo destino. Si se
habla de tramas es de capa de enlace
Tipos de servicios
Servicios NO orientados a la conexión: Cada paquete debe llevar la
dirección destino, y con cada uno, los nodos de la red deciden el camino
que se debe seguir. Existen muchas técnicas para realizar esta decisión,
como por ejemplo comparar el retardo que sufriría en ese momento el
paquete que se pretende transmitir según el enlace que se escoja.
Servicios orientados a la conexión: Sólo el primer paquete de cada mensaje
tiene que llevar la dirección destino. Con este paquete se establece la ruta
que deberán seguir todos los paquetes pertenecientes a esta conexión.
Cuando llega un paquete que no es el primero se identifica a que conexión
pertenece y se envía por el enlace de salida adecuado, según la
información que se generó con el primer paquete y que permanece
almacenada en cada conmutador o nodo.
Capa física
El nivel físico o capa física se refiere a las transformaciones que se hacen a la
secuencia de bits para trasmitirlos de un lugar a otro. Siempre los bits se
manejan dentro del PC como niveles eléctricos. Por ejemplo, puede decirse que
en un punto o cable existe un 1 cuando está en cantidad de volts y un cero
cuando su nivel es de 0 volts. Cuando se trasmiten los bits siempre se
transforman en otro tipo de señales de tal manera que en el punto receptor
puede recuperar la secuencia de bits originales.
Fusiones o servicios de la capa
Las principales funciones y servicios realizados por la capa física son:
-Envío bit a bit entre nodos
-Proporcionar una interfaz estandarizada para los medios de
transmisión físicos, incluyendo:
-Especificaciones mecánicas de los conectores eléctricos y cables,
por ejemplo longitud máxima del cable
-Especificación eléctrica de la línea de transmisión, nivel de
señal e impedancia
-Interfaz radio, incluyendo el espectro electromagnético, asignación
de frecuencia y especificación de la potencia de señal, ancho de banda
analógico, etc.
-Especificaciones para IR sobre fibra óptica o una conexión de
comunicación wireless mediante IR
-Modulación
-Codificación de línea
-Sincronización de bits en comunicación serie síncrona
-Delimitación de inicio y final, y control de flujo en comunicación serie
asíncrona
-Multiplexación de Conmutación de circuitos
-Detección de portadora y detección de colisión utilizada por algunos
protocolos de acceso múltiple del nivel 2
-Ecualización, filtrado, secuencias de prueba, forma de onda y otros
procesados de señales de las señales físicas
-La capa física se ocupa también de:
-Configuración de la línea punto a punto, multipunto o punto a
multipunto
-Topología física de la red, por ejemplo en bus, anillo, malla o estrella
-Comunicación serie o paralela
-Modo de transmisión Simplex, half duplex o full duplex
Capa d enlace de datos
El nivel de enlace de datos (en inglés: data link level) o capa de enlace de datos, es la
segunda capa del modelo OSI, es responsable de la transferencia fiable de información
a través de un circuito de transmisión de datos. Recibe peticiones de la capa de red y
utiliza los servicios de la capa física.
La capa de enlace de datos es responsable de la transferencia fiable de información a
través de un circuito eléctrico de transmisión de datos. La transmisión de datos lo
realiza mediante tramas que son las unidades de información con sentido lógico para
el intercambio de datos en la capa de enlace. También hay que tener en cuenta que
en el modelo TCP/IP se corresponde a la segunda capa.
Sus principales funciones son:
Iniciación, terminación e identificación.
Segmentación y bloqueo.
Sincronización de octeto y carácter.
Delimitación de trama y transparencia.
Control de errores.
Control de flujo.
Recuperación de fallos.
Gestión y coordinación de la comunicación.
Capa de red
El nivel de red o capa de red, según la normalización OSI, es un nivel o capa que
proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden
estar ubicados en redes geográficamente distintas. Es el tercer nivel del modelo OSI y
su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino aunque no
tengan conexión directa. Ofrece servicios al nivel superior (nivel de transporte) y se
apoya en el nivel de enlace, es decir, utiliza sus funciones.
Para la consecución de su tarea, puede asignar direcciones de red únicas,
interconectar subredes distintas, encaminar paquetes, utilizar un control de
congestión y control de errores.
Representa las funciones que establecen el camino real `por el cual viajan los datos
capa de transporte
El nivel de transporte o capa de transporte es el cuarto nivel del modelo OSI
encargado de la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el
receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo
de la red. Es la base de toda la jerarquía de protocolo. La tarea de esta capa es
proporcionar un transporte de datos confiable y económico de la máquina de origen a
la máquina destino, independientemente de la red de redes física en uno. Sin la capa
transporte, el concepto total de los protocolos en capas tendría poco sentido.
La meta final de la capa de transporte es proporcionar un servicio eficiente,
confiable y económico a sus usuarios, que normalmente son procesos de la capa de
aplicación. Para lograr este objetivo, la capa de transporte utiliza los servicios
proporcionados por la capa de red. El hardware o software de la capa de transporte
que se encarga del transporte se llama entidad de transporte, la cual puede estar en
el núcleo del sistema operativo, en un proceso independiente, en un paquete de
biblioteca o en la tarjeta de red.
Hay dos tipos de servicio en la capa de transporte, orientado y no orientado a la
conexión. En el servicio orientado a la conexión consta de tres partes:
establecimiento, transferencia de datos, y liberación. En el servicio no orientado a la
conexión se tratan los paquetes de forma individual.
Es la primera capa que lleva a cabo la comunicación extremo a extremo, y esta
condición ya se mantendrá en las capas superiore
capa de sesión
El nivel de sesión o capa de sesión es el quinto nivel del modelo OSI , que
proporciona los mecanismos para controlar el diálogo entre las aplicaciones de los
sistemas finales. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son
parcialmente, o incluso, totalmente prescindibles. No obstante en algunas
aplicaciones su utilización es ineludible.
La capa de sesión proporciona los siguientes servicios:
Control del Diálogo: Éste puede ser simultáneo en los dos sentidos (full-duplex) o
alternado en ambos sentidos (half-duplex).
Agrupamiento: El flujo de datos se puede marcar para definir grupos de datos.
Recuperación: La capa de sesión puede proporcionar un procedimiento de puntos de
comprobación, de forma que si ocurre algún tipo de fallo entre puntos de
comprobación, la entidad de sesión puede retransmitir todos los datos desde el
último punto de comprobación y no desde el principio.
Todas estas capacidades se podrían incorporar en las aplicaciones de la capa 7. Sin
embargo ya que todas estas herramientas para el control del diálogo son
ampliamente aplicables, parece lógico organizarlas en una capa separada,
denominada capa de sesión.1
La capa de sesión surge como una forma de organizar y sincronizar el diálogo y
controlar el intercambio de datos.
La capa de sesión permite a los usuarios de máquinas diferentes establecer sesiones
entre ellos. Una sesión permite el transporte ordinario de datos, como lo hace la
capa de transporte, pero también proporciona servicios mejorados que son útiles en
algunas aplicaciones. Se podría usar una sesión para que el usuario se conecte a un
sistema remoto de tiempo compartido o para transferir un archivo entre dos
máquinas
capa de aplicación
El nivel de aplicación o capa de aplicación es el séptimo nivel del modelo OSI.
Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios
de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para
intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de
datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP).
Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel
de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el
nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Así por ejemplo un
usuario no manda una petición «GET /index.html HTTP/1.0» para conseguir una
página en html, ni lee directamente el código html/xml. O cuando chateamos con
el Mensajero Instantáneo, no es necesario que codifiquemos la información y los
datos del destinatario para entregarla a la capa de Presentación (capa 6) para que
realice el envío del paquete.
Servicios:
Aplicaciones de Red
www (World Wide Web).
enlace a capas inferiores
Esta capa contiene las aplicaciones visibles para el usuario. Algunas
consideraciones son: seguridad y cifrado, DNS (Domain Name
Service) Una de las aplicaciones más usadas hoy en dia en Internet
es el WWW (World Wide Web).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de las capas del modelo osi.
Diapositivas de  las capas del modelo osi.Diapositivas de  las capas del modelo osi.
Diapositivas de las capas del modelo osi.Elia Archibold
 
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 27 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2mendez45
 
Las 7 Capas del Modelo OSI
Las 7 Capas del Modelo OSILas 7 Capas del Modelo OSI
Las 7 Capas del Modelo OSIFernando Montes
 
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSICapitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Octavio
 
Estructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de isoEstructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de iso
EIYSC
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlacecleiver_antonio
 
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Miguel Diaz
 
Modelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISOModelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISO
Fredy Villasante
 
Jasson modelo osi
Jasson modelo osiJasson modelo osi
Jasson modelo osi
Jasson Linarez
 
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de DatosModelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Mario César Ramírez Venegas
 
capas modelo osi
capas modelo osicapas modelo osi
capas modelo osi
Diego Seminario
 
1.3. clase modelo osi
1.3. clase   modelo osi1.3. clase   modelo osi
1.3. clase modelo osi
Juan Carlos Salazar
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Samir Abau
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
thalia margarita serrano diaz
 
Modelo iso%2ccapas
Modelo iso%2ccapas Modelo iso%2ccapas
Modelo iso%2ccapas
AURIMAR2
 
Arquitectura De ComunicacióN Basada En Capas
Arquitectura De ComunicacióN Basada En CapasArquitectura De ComunicacióN Basada En Capas
Arquitectura De ComunicacióN Basada En Capas
Felipe Soler
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de las capas del modelo osi.
Diapositivas de  las capas del modelo osi.Diapositivas de  las capas del modelo osi.
Diapositivas de las capas del modelo osi.
 
El Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redesEl Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redes
 
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 27 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2
7 Capas Modelo Osi 1229910694684087 2
 
Las 7 Capas del Modelo OSI
Las 7 Capas del Modelo OSILas 7 Capas del Modelo OSI
Las 7 Capas del Modelo OSI
 
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSICapitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
 
Estructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de isoEstructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de iso
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlace
 
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
 
Modelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISOModelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISO
 
Jasson modelo osi
Jasson modelo osiJasson modelo osi
Jasson modelo osi
 
2
22
2
 
CUALES SON LOS PDU
CUALES SON LOS PDUCUALES SON LOS PDU
CUALES SON LOS PDU
 
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de DatosModelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
 
Diapositiva De Osi
Diapositiva De OsiDiapositiva De Osi
Diapositiva De Osi
 
capas modelo osi
capas modelo osicapas modelo osi
capas modelo osi
 
1.3. clase modelo osi
1.3. clase   modelo osi1.3. clase   modelo osi
1.3. clase modelo osi
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Modelo iso%2ccapas
Modelo iso%2ccapas Modelo iso%2ccapas
Modelo iso%2ccapas
 
Arquitectura De ComunicacióN Basada En Capas
Arquitectura De ComunicacióN Basada En CapasArquitectura De ComunicacióN Basada En Capas
Arquitectura De ComunicacióN Basada En Capas
 

Similar a Capas de redes

Niveles De Modelo Osi Capas Tres Y Cuatro
Niveles De Modelo Osi   Capas Tres Y CuatroNiveles De Modelo Osi   Capas Tres Y Cuatro
Niveles De Modelo Osi Capas Tres Y Cuatrofarud
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osiWimpy Durán
 
Protocolo tcpipronaldmina
Protocolo tcpipronaldminaProtocolo tcpipronaldmina
Protocolo tcpipronaldmina
alina pumarejo
 
Modelos osi - Protocolos
Modelos osi - ProtocolosModelos osi - Protocolos
Modelos osi - ProtocolosAna Colmenarez
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
saritaflorez
 
Presentacion fase 1
Presentacion fase 1Presentacion fase 1
Presentacion fase 1
Carlos Ramirez
 
Modelo osi (1)
Modelo osi (1)Modelo osi (1)
Modelo osi (1)
Yuli_perez15
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSIThamiol
 
Presentación tamy
Presentación tamyPresentación tamy
Presentación tamyThamiol
 
Presentación tamy
Presentación tamyPresentación tamy
Presentación tamy
Thamiol
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
saritaflorez
 
Capas del Modelo Osi
Capas del Modelo OsiCapas del Modelo Osi
Capas del Modelo Osi
Edwin Garces
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
alexander252
 
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSITRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
Noelina Segura
 
Modelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSIModelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSI
Taqui Wajuyat Flor
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
Jhonatan Almario
 
Sistema osi kevin bertel 10 b
Sistema osi kevin bertel 10 bSistema osi kevin bertel 10 b
Sistema osi kevin bertel 10 b
kevin bertel
 

Similar a Capas de redes (20)

Niveles De Modelo Osi Capas Tres Y Cuatro
Niveles De Modelo Osi   Capas Tres Y CuatroNiveles De Modelo Osi   Capas Tres Y Cuatro
Niveles De Modelo Osi Capas Tres Y Cuatro
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Protocolo tcpipronaldmina
Protocolo tcpipronaldminaProtocolo tcpipronaldmina
Protocolo tcpipronaldmina
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelos osi - Protocolos
Modelos osi - ProtocolosModelos osi - Protocolos
Modelos osi - Protocolos
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Presentacion fase 1
Presentacion fase 1Presentacion fase 1
Presentacion fase 1
 
Modelo osi (1)
Modelo osi (1)Modelo osi (1)
Modelo osi (1)
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Presentación tamy
Presentación tamyPresentación tamy
Presentación tamy
 
Presentación tamy
Presentación tamyPresentación tamy
Presentación tamy
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Capas del Modelo Osi
Capas del Modelo OsiCapas del Modelo Osi
Capas del Modelo Osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSITRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
TRANSMISIÓN DE DATOS - Modelos de Referencia OSI
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Capas de Red
Capas de RedCapas de Red
Capas de Red
 
Modelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSIModelo de Referencia OSI
Modelo de Referencia OSI
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
Sistema osi kevin bertel 10 b
Sistema osi kevin bertel 10 bSistema osi kevin bertel 10 b
Sistema osi kevin bertel 10 b
 

Más de Paola Naye Aranda

administrador
administrador administrador
administrador
Paola Naye Aranda
 
cambio de contraseña
cambio de contraseñacambio de contraseña
cambio de contraseña
Paola Naye Aranda
 
mantenimiento correctivo
mantenimiento correctivomantenimiento correctivo
mantenimiento correctivo
Paola Naye Aranda
 
Criptologia
CriptologiaCriptologia
Criptologia
Paola Naye Aranda
 

Más de Paola Naye Aranda (8)

administrador
administrador administrador
administrador
 
cambio de contraseña
cambio de contraseñacambio de contraseña
cambio de contraseña
 
mantenimiento correctivo
mantenimiento correctivomantenimiento correctivo
mantenimiento correctivo
 
Criptologia
CriptologiaCriptologia
Criptologia
 
Naye34
Naye34Naye34
Naye34
 
Naye3
Naye3Naye3
Naye3
 
Naye
NayeNaye
Naye
 
Naye2
Naye2Naye2
Naye2
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Capas de redes

  • 1. Fernando Covarrubias Pérez Paola Nayelli Sánchez Aranda *
  • 2. Protocolos de red Un protocolo de red designa el conjunto de reglas que rigen el intercambio de información a través de una red de computadoras. El modelo OSI de capas establece una pila de protocolos especializados que debe ser idéntica en emisor y receptor. La mencionada pila OSI está ordenada desde el modelo físico de la red hasta niveles abstractos como el de aplicación o de presentación.
  • 3. El nivel de red o capa de red, según la normalización OSI, es un nivel o capa que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Es el tercer nivel del modelo OSI y su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino aunque no tengan conexión directa. Ofrece servicios al nivel superior (nivel de transporte) y se apoya en el nivel de enlace, es decir, utiliza sus funciones. Para la consecución de su tarea, puede asignar direcciones de red únicas, interconectar subredes distintas, encaminar paquetes, utilizar un control de congestión y control de errores
  • 4. Orientación de conexión Hay dos formas en las que el nivel de red puede funcionar internamente, pero independientemente de que la red funcione internamente con datagramas o con circuitos virtuales puede dar hacia el nivel de transporte un servicio orientado a conexión: Datagramas: Cada paquete se encamina independientemente, sin que el origen y el destino tengan que pasar por un establecimiento de comunicación previo. Circuitos virtuales: En una red de circuitos virtuales dos equipos que quieran comunicarse tienen que empezar por establecer una conexión. Durante este establecimiento de conexión, todos los Reuters que haya por el camino elegido reservarán recursos para ese circuito virtual específico. -La tarea principal de la capa de enlace de datos es tomar una transmisión de datos y transformarla en una extracción libre de errores de transmisión para la capa de red. Logra esta función dividiendo los datos de entrada en marcos de datos (de unos cuantos cientos de bytes), transmite los marcos en forma secuencial, y procesa los marcos de estado que envía el nodo destino. Si se habla de tramas es de capa de enlace
  • 5. Tipos de servicios Servicios NO orientados a la conexión: Cada paquete debe llevar la dirección destino, y con cada uno, los nodos de la red deciden el camino que se debe seguir. Existen muchas técnicas para realizar esta decisión, como por ejemplo comparar el retardo que sufriría en ese momento el paquete que se pretende transmitir según el enlace que se escoja. Servicios orientados a la conexión: Sólo el primer paquete de cada mensaje tiene que llevar la dirección destino. Con este paquete se establece la ruta que deberán seguir todos los paquetes pertenecientes a esta conexión. Cuando llega un paquete que no es el primero se identifica a que conexión pertenece y se envía por el enlace de salida adecuado, según la información que se generó con el primer paquete y que permanece almacenada en cada conmutador o nodo.
  • 6.
  • 7. Capa física El nivel físico o capa física se refiere a las transformaciones que se hacen a la secuencia de bits para trasmitirlos de un lugar a otro. Siempre los bits se manejan dentro del PC como niveles eléctricos. Por ejemplo, puede decirse que en un punto o cable existe un 1 cuando está en cantidad de volts y un cero cuando su nivel es de 0 volts. Cuando se trasmiten los bits siempre se transforman en otro tipo de señales de tal manera que en el punto receptor puede recuperar la secuencia de bits originales. Fusiones o servicios de la capa Las principales funciones y servicios realizados por la capa física son: -Envío bit a bit entre nodos -Proporcionar una interfaz estandarizada para los medios de transmisión físicos, incluyendo: -Especificaciones mecánicas de los conectores eléctricos y cables, por ejemplo longitud máxima del cable -Especificación eléctrica de la línea de transmisión, nivel de señal e impedancia
  • 8. -Interfaz radio, incluyendo el espectro electromagnético, asignación de frecuencia y especificación de la potencia de señal, ancho de banda analógico, etc. -Especificaciones para IR sobre fibra óptica o una conexión de comunicación wireless mediante IR -Modulación -Codificación de línea -Sincronización de bits en comunicación serie síncrona -Delimitación de inicio y final, y control de flujo en comunicación serie asíncrona -Multiplexación de Conmutación de circuitos -Detección de portadora y detección de colisión utilizada por algunos protocolos de acceso múltiple del nivel 2 -Ecualización, filtrado, secuencias de prueba, forma de onda y otros procesados de señales de las señales físicas -La capa física se ocupa también de: -Configuración de la línea punto a punto, multipunto o punto a multipunto -Topología física de la red, por ejemplo en bus, anillo, malla o estrella -Comunicación serie o paralela -Modo de transmisión Simplex, half duplex o full duplex
  • 9. Capa d enlace de datos El nivel de enlace de datos (en inglés: data link level) o capa de enlace de datos, es la segunda capa del modelo OSI, es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. Recibe peticiones de la capa de red y utiliza los servicios de la capa física. La capa de enlace de datos es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito eléctrico de transmisión de datos. La transmisión de datos lo realiza mediante tramas que son las unidades de información con sentido lógico para el intercambio de datos en la capa de enlace. También hay que tener en cuenta que en el modelo TCP/IP se corresponde a la segunda capa. Sus principales funciones son: Iniciación, terminación e identificación. Segmentación y bloqueo. Sincronización de octeto y carácter. Delimitación de trama y transparencia. Control de errores. Control de flujo. Recuperación de fallos. Gestión y coordinación de la comunicación.
  • 10. Capa de red El nivel de red o capa de red, según la normalización OSI, es un nivel o capa que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Es el tercer nivel del modelo OSI y su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino aunque no tengan conexión directa. Ofrece servicios al nivel superior (nivel de transporte) y se apoya en el nivel de enlace, es decir, utiliza sus funciones. Para la consecución de su tarea, puede asignar direcciones de red únicas, interconectar subredes distintas, encaminar paquetes, utilizar un control de congestión y control de errores. Representa las funciones que establecen el camino real `por el cual viajan los datos
  • 11. capa de transporte El nivel de transporte o capa de transporte es el cuarto nivel del modelo OSI encargado de la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo de la red. Es la base de toda la jerarquía de protocolo. La tarea de esta capa es proporcionar un transporte de datos confiable y económico de la máquina de origen a la máquina destino, independientemente de la red de redes física en uno. Sin la capa transporte, el concepto total de los protocolos en capas tendría poco sentido. La meta final de la capa de transporte es proporcionar un servicio eficiente, confiable y económico a sus usuarios, que normalmente son procesos de la capa de aplicación. Para lograr este objetivo, la capa de transporte utiliza los servicios proporcionados por la capa de red. El hardware o software de la capa de transporte que se encarga del transporte se llama entidad de transporte, la cual puede estar en el núcleo del sistema operativo, en un proceso independiente, en un paquete de biblioteca o en la tarjeta de red. Hay dos tipos de servicio en la capa de transporte, orientado y no orientado a la conexión. En el servicio orientado a la conexión consta de tres partes: establecimiento, transferencia de datos, y liberación. En el servicio no orientado a la conexión se tratan los paquetes de forma individual. Es la primera capa que lleva a cabo la comunicación extremo a extremo, y esta condición ya se mantendrá en las capas superiore
  • 12. capa de sesión El nivel de sesión o capa de sesión es el quinto nivel del modelo OSI , que proporciona los mecanismos para controlar el diálogo entre las aplicaciones de los sistemas finales. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcialmente, o incluso, totalmente prescindibles. No obstante en algunas aplicaciones su utilización es ineludible. La capa de sesión proporciona los siguientes servicios: Control del Diálogo: Éste puede ser simultáneo en los dos sentidos (full-duplex) o alternado en ambos sentidos (half-duplex). Agrupamiento: El flujo de datos se puede marcar para definir grupos de datos.
  • 13. Recuperación: La capa de sesión puede proporcionar un procedimiento de puntos de comprobación, de forma que si ocurre algún tipo de fallo entre puntos de comprobación, la entidad de sesión puede retransmitir todos los datos desde el último punto de comprobación y no desde el principio. Todas estas capacidades se podrían incorporar en las aplicaciones de la capa 7. Sin embargo ya que todas estas herramientas para el control del diálogo son ampliamente aplicables, parece lógico organizarlas en una capa separada, denominada capa de sesión.1 La capa de sesión surge como una forma de organizar y sincronizar el diálogo y controlar el intercambio de datos. La capa de sesión permite a los usuarios de máquinas diferentes establecer sesiones entre ellos. Una sesión permite el transporte ordinario de datos, como lo hace la capa de transporte, pero también proporciona servicios mejorados que son útiles en algunas aplicaciones. Se podría usar una sesión para que el usuario se conecte a un sistema remoto de tiempo compartido o para transferir un archivo entre dos máquinas
  • 14. capa de aplicación El nivel de aplicación o capa de aplicación es el séptimo nivel del modelo OSI. Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP). Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Así por ejemplo un usuario no manda una petición «GET /index.html HTTP/1.0» para conseguir una página en html, ni lee directamente el código html/xml. O cuando chateamos con el Mensajero Instantáneo, no es necesario que codifiquemos la información y los datos del destinatario para entregarla a la capa de Presentación (capa 6) para que realice el envío del paquete.
  • 15. Servicios: Aplicaciones de Red www (World Wide Web). enlace a capas inferiores Esta capa contiene las aplicaciones visibles para el usuario. Algunas consideraciones son: seguridad y cifrado, DNS (Domain Name Service) Una de las aplicaciones más usadas hoy en dia en Internet es el WWW (World Wide Web).