SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO GUADALINFO
            MUNICIPIO


“CAPIs en Centros Penitenciarios”
CAPIS EN CENTROS PENITENCIARIOS
Descripción
Entre los colectivos con mayores dificultades de acceso a la Sociedad de la Información
se encuentra, sin duda alguna, el colectivo de personas privadas de libertad. Es cada vez
más numeroso (16.218 personas en Andalucía, según datos Ministerio del Interior a Julio
de 2012) y en él confluyen situaciones graves de marginación y exclusión social.
Los condicionantes económicos, socioculturales y territoriales siguen siendo obstáculos
que impiden el desarrollo e implantación de la Sociedad de la Información y el
Conocimiento, máxime, si nos centramos en colectivos privados de libertad. Ahora bien,
nada asegura que todos y todas vayamos a disfrutar en la misma medida de los beneficios
que el desarrollo tecnológico puede aportar a nuestra sociedad. Esto no es una
consecuencia natural sino que debe proceder de la decidida y sostenida intervención de la
ciudadanía en su conjunto y, por supuesto, de la Administración Pública a todos sus
niveles.
En resumen, se trata de facilitar a las personas privadas de libertad el acceso a la SI
mediante un itinerario transversal de acciones conjuntas para la alfabetización digital,
ejecutadas tanto dentro del Centro Penitenciario de Córdoba, desplazando al
dinamizador/a CAPI, como fuera, a través de iniciativas con el Centro de Inserción Social
(para 2º y 3os grados) a desarrollar en éste y en nuestros CAPIs.
Desde este contexto, estamos convencidos de que los centros CAPI pueden ser un
referente de integración para este tipo de colectivos, no sólo en el propio centro físico sino
proyectándose y acudiendo allí donde exista una necesidad; convirtiéndose en verdaderos
referentes sociales.
CAPIS EN CENTROS PENITENCIARIOS



Misión

Para nosotros es fundamental contribuir a la
transformación         e     integración     social    del
colectivo/territorio. A corto plazo, a través de procesos
de sensibilización y formación para fomentar y facilitar el
uso y aprovechamiento de las TIC. A medio-largo plazo,
mediante procesos de dinamización y apoyo al tejido
social para el aprovechamiento y aplicación a la vida
cotidiana de los beneficios que la SI puede aportar.

Los CAPIs han de ser los centros de referencia desde
los que se contribuya a promover dicha transformación,
desde la participación e implicación activa de toda la
ciudadanía en general y de los propios beneficiarios en
particular.
CAPIS EN CENTROS PENITENCIARIOS



Centros Implicados
CAPI San Martín de Porres
CAPI Moreras
CAPI Palmeras
TICs Y MAYORES: CAPIS EN LA RED DE CENTOS DE MAYORES


 Grupos de Interés
 Tejido Asociativo: entidades sociales
 con proyectos de intervención social en
 el centro penitenciario y de inserción
 social de Córdoba. Por ejemplo:
 asociación Ecologista Guadalquivir,
 FEAPS-A, Acali, Fundación La Caisa,
 clubes deportivos, … .

 Administración Pública: CEPER Eloy
 Vaquero     (Junta     de    Andalucía),
 OATPFE (Ministerio del Interior),
 Secretaría Gral. de Instituciones
 Penitenciarias (Ministerio del Interior).
CAPIS EN CENTROS PENITENCIARIOS




Objetivos
●
   Contribuir a la reinserción socio-laboral de las personas
privadas de libertad, mediante la extensión de la SI a centros
penitenciarios de Andalucía.
●
  Informar y sensibilizar sobre las oportunidades y beneficios
socio-laborales que el uso de las TIC puede aportar,
contribuyendo a facilitar su aprovechamiento.
●
   Facilitar el acceso y formación en TICs para el empleo y
disminuir, en la medida de lo posible, la brecha digital.
●
  Impulsar y asentar la colaboración con las entidades públicas
y privadas que intervienen en el contexto.
CAPIS EN CENTOS PENITENCIARIOS
Desarrollo del proyecto:
Nombre          Descripción                                                        Inicio      Fin
Análisis de     Análisis conjunto del contexto con equipos directivos y técnicos de 03/09/12   14/09/1
necesidades     los centros y entidades presentes.                                             2
                Presentación del proyecto: reuniones de presentación a los 24/09/12            28/09/1
Presentación
                equipos directivos y técnicos de los centros                                   2
                Difusión interna y captación de los destinatarios directos 24/09/12            28/09/1
Publicidad
                (reclusos/as) e indirectos (personal técnico del centro y entidades)           2
                Adecuación del equipamiento TIC disponible.
Puesta en                                                                                      28/09/1
                Revisión de los protocolos de seguridad, entrada/salida, etc.      24/09/12
marcha                                                                                         2
                Formación básica sobre el contexto a los dinamizadores/as CAPI.
Coordinación    Definición de los mecanismos y herramientas para la coordinación 24/09/12      28/09/1
y seguimiento   y el seguimiento con los equipos directivos y técnicos                         2
                Diseño y organización conjunta de las actividades a realizar       24/09/12    28/09/1
                                                                                               2
                Ejecución de actividades en los centros y en los CAPIs. 1º fase    01/10/12    30/12/1
                                                                                               2
                Evaluación de procesos: valoración de procesos para la mejora 05/11/12         01/03/1
                continua                                                                       3
Ejecución
                Seguimiento y coordinación con equipos directivos y técnicos       01/10/12    29/03/1
                                                                                               3
                Hito: fin primera fase. Evaluación para posible continuidad        26/12/12    28/12/1
CAPIS EN CENTROS PENITENCIARIOS

Resultados
●
  Desarrollo y extensión de la SI y del acceso a
las TIC a colectivos en riesgo de exclusión.
●
   Incremento de las personas privadas de
libertad que pueden disponer de recursos,
equipamiento y apoyo in situ para aprovechar
las oportunidades que las TIC ofrecen.
●
  Aumento y mejora de la formación en las
temáticas y herramientas TIC más comunes y
su aplicación al mercado laboral.
●
  Incremento de las actividades realizadas y de
la participación.
●
  Puesta a disposición de equipamientos TIC ya
existentes para la educación reglada,
intervención social, etc, a través de las
entidades presentes en los Centros.
CAPIS EN CENTROS PENITENCIARIOS

Proyección
Las personas privadas de libertad contarán
con información, apoyo in situ, formación
básica y habilidades que les permitirán
acceder a servicios y herramientas TIC,
aumentando así su empleabilidad.

Con este proyecto pretendemos situar a los
CAPIs como referente social, físico y
virtual, en materia de integración en la
Sociedad de la Información, de manera
que las personas privadas de libertad
conozcan sus recursos y posibilidades aún
dentro del propio centro donde cumplen
sus penas. Así, cuando pasen a tercer
grado o recuperen la libertad puedan
contar con información y recursos
plenamente identificables que les faciliten
su reinserción social.

Más contenido relacionado

Similar a CAPIs en Centros Penitenciarios

Diapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregidoDiapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregidoLily Alk
 
Diapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregidoDiapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregidoLily Alk
 
Diapositiva plan de gestion angela
Diapositiva plan de gestion angelaDiapositiva plan de gestion angela
Diapositiva plan de gestion angelaLily Alk
 
Proyecto fatla capacitacionf
Proyecto fatla capacitacionfProyecto fatla capacitacionf
Proyecto fatla capacitacionf
Andrea Hernandez
 
Proyecto prf yesenia
Proyecto prf yeseniaProyecto prf yesenia
Proyecto prf yeseniaYesenia Cruz
 
Peña vizcaino memoria (2)
Peña vizcaino memoria (2)Peña vizcaino memoria (2)
Peña vizcaino memoria (2)Alvaroangela
 
MARIBEL PATIÑO LINDADO
MARIBEL PATIÑO LINDADOMARIBEL PATIÑO LINDADO
MARIBEL PATIÑO LINDADO
Docente Innovador
 
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...carivfi
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Marieducativo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasMartha Ferrer
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasMartha Ferrer
 
PLAN DIGITAL- CEIP BLAS DE OTERO COSLADA
PLAN DIGITAL- CEIP BLAS DE OTERO COSLADAPLAN DIGITAL- CEIP BLAS DE OTERO COSLADA
PLAN DIGITAL- CEIP BLAS DE OTERO COSLADA
cpblasdeotero
 
Estrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con ticEstrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con tic
José Gustavo Cárdenas Rivera
 
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?rpeon
 
Plan de clases tic ii 1 2020
Plan de clases tic ii  1 2020Plan de clases tic ii  1 2020
Plan de clases tic ii 1 2020
nenavalero
 
Propuestas acciones
Propuestas accionesPropuestas acciones
Propuestas accionesrpeon
 
Plan De Tic InstitucióN Educativa Don Bosco PopayáN
Plan De Tic  InstitucióN Educativa Don Bosco PopayáNPlan De Tic  InstitucióN Educativa Don Bosco PopayáN
Plan De Tic InstitucióN Educativa Don Bosco PopayáN
JAVIERZAPATA
 

Similar a CAPIs en Centros Penitenciarios (20)

Diapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregidoDiapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregido
 
Diapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregidoDiapositiva plan de gestion corregido
Diapositiva plan de gestion corregido
 
Diapositiva plan de gestion angela
Diapositiva plan de gestion angelaDiapositiva plan de gestion angela
Diapositiva plan de gestion angela
 
Proyecto fatla capacitacionf
Proyecto fatla capacitacionfProyecto fatla capacitacionf
Proyecto fatla capacitacionf
 
Proyecto prf yesenia
Proyecto prf yeseniaProyecto prf yesenia
Proyecto prf yesenia
 
Peña vizcaino memoria (2)
Peña vizcaino memoria (2)Peña vizcaino memoria (2)
Peña vizcaino memoria (2)
 
MARIBEL PATIÑO LINDADO
MARIBEL PATIÑO LINDADOMARIBEL PATIÑO LINDADO
MARIBEL PATIÑO LINDADO
 
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
 
Plan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologíasPlan de gestión de uso de las tecnologías
Plan de gestión de uso de las tecnologías
 
Plan de gestión de las tic
Plan de gestión de las ticPlan de gestión de las tic
Plan de gestión de las tic
 
PLAN DIGITAL- CEIP BLAS DE OTERO COSLADA
PLAN DIGITAL- CEIP BLAS DE OTERO COSLADAPLAN DIGITAL- CEIP BLAS DE OTERO COSLADA
PLAN DIGITAL- CEIP BLAS DE OTERO COSLADA
 
Estrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con ticEstrategias y materiales didacticos con tic
Estrategias y materiales didacticos con tic
 
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
¿Cómo mejorar formación TIC en un centro de Educación Primaria?
 
Plan de clases tic ii 1 2020
Plan de clases tic ii  1 2020Plan de clases tic ii  1 2020
Plan de clases tic ii 1 2020
 
Propuestas acciones
Propuestas accionesPropuestas acciones
Propuestas acciones
 
Guia de catedra informatica iii final
Guia de catedra informatica iii finalGuia de catedra informatica iii final
Guia de catedra informatica iii final
 
Plan De Tic InstitucióN Educativa Don Bosco PopayáN
Plan De Tic  InstitucióN Educativa Don Bosco PopayáNPlan De Tic  InstitucióN Educativa Don Bosco PopayáN
Plan De Tic InstitucióN Educativa Don Bosco PopayáN
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

CAPIs en Centros Penitenciarios

  • 1. PROYECTO GUADALINFO MUNICIPIO “CAPIs en Centros Penitenciarios”
  • 2. CAPIS EN CENTROS PENITENCIARIOS Descripción Entre los colectivos con mayores dificultades de acceso a la Sociedad de la Información se encuentra, sin duda alguna, el colectivo de personas privadas de libertad. Es cada vez más numeroso (16.218 personas en Andalucía, según datos Ministerio del Interior a Julio de 2012) y en él confluyen situaciones graves de marginación y exclusión social. Los condicionantes económicos, socioculturales y territoriales siguen siendo obstáculos que impiden el desarrollo e implantación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, máxime, si nos centramos en colectivos privados de libertad. Ahora bien, nada asegura que todos y todas vayamos a disfrutar en la misma medida de los beneficios que el desarrollo tecnológico puede aportar a nuestra sociedad. Esto no es una consecuencia natural sino que debe proceder de la decidida y sostenida intervención de la ciudadanía en su conjunto y, por supuesto, de la Administración Pública a todos sus niveles. En resumen, se trata de facilitar a las personas privadas de libertad el acceso a la SI mediante un itinerario transversal de acciones conjuntas para la alfabetización digital, ejecutadas tanto dentro del Centro Penitenciario de Córdoba, desplazando al dinamizador/a CAPI, como fuera, a través de iniciativas con el Centro de Inserción Social (para 2º y 3os grados) a desarrollar en éste y en nuestros CAPIs. Desde este contexto, estamos convencidos de que los centros CAPI pueden ser un referente de integración para este tipo de colectivos, no sólo en el propio centro físico sino proyectándose y acudiendo allí donde exista una necesidad; convirtiéndose en verdaderos referentes sociales.
  • 3. CAPIS EN CENTROS PENITENCIARIOS Misión Para nosotros es fundamental contribuir a la transformación e integración social del colectivo/territorio. A corto plazo, a través de procesos de sensibilización y formación para fomentar y facilitar el uso y aprovechamiento de las TIC. A medio-largo plazo, mediante procesos de dinamización y apoyo al tejido social para el aprovechamiento y aplicación a la vida cotidiana de los beneficios que la SI puede aportar. Los CAPIs han de ser los centros de referencia desde los que se contribuya a promover dicha transformación, desde la participación e implicación activa de toda la ciudadanía en general y de los propios beneficiarios en particular.
  • 4. CAPIS EN CENTROS PENITENCIARIOS Centros Implicados CAPI San Martín de Porres CAPI Moreras CAPI Palmeras
  • 5. TICs Y MAYORES: CAPIS EN LA RED DE CENTOS DE MAYORES Grupos de Interés Tejido Asociativo: entidades sociales con proyectos de intervención social en el centro penitenciario y de inserción social de Córdoba. Por ejemplo: asociación Ecologista Guadalquivir, FEAPS-A, Acali, Fundación La Caisa, clubes deportivos, … . Administración Pública: CEPER Eloy Vaquero (Junta de Andalucía), OATPFE (Ministerio del Interior), Secretaría Gral. de Instituciones Penitenciarias (Ministerio del Interior).
  • 6. CAPIS EN CENTROS PENITENCIARIOS Objetivos ● Contribuir a la reinserción socio-laboral de las personas privadas de libertad, mediante la extensión de la SI a centros penitenciarios de Andalucía. ● Informar y sensibilizar sobre las oportunidades y beneficios socio-laborales que el uso de las TIC puede aportar, contribuyendo a facilitar su aprovechamiento. ● Facilitar el acceso y formación en TICs para el empleo y disminuir, en la medida de lo posible, la brecha digital. ● Impulsar y asentar la colaboración con las entidades públicas y privadas que intervienen en el contexto.
  • 7. CAPIS EN CENTOS PENITENCIARIOS Desarrollo del proyecto: Nombre Descripción Inicio Fin Análisis de Análisis conjunto del contexto con equipos directivos y técnicos de 03/09/12 14/09/1 necesidades los centros y entidades presentes. 2 Presentación del proyecto: reuniones de presentación a los 24/09/12 28/09/1 Presentación equipos directivos y técnicos de los centros 2 Difusión interna y captación de los destinatarios directos 24/09/12 28/09/1 Publicidad (reclusos/as) e indirectos (personal técnico del centro y entidades) 2 Adecuación del equipamiento TIC disponible. Puesta en 28/09/1 Revisión de los protocolos de seguridad, entrada/salida, etc. 24/09/12 marcha 2 Formación básica sobre el contexto a los dinamizadores/as CAPI. Coordinación Definición de los mecanismos y herramientas para la coordinación 24/09/12 28/09/1 y seguimiento y el seguimiento con los equipos directivos y técnicos 2 Diseño y organización conjunta de las actividades a realizar 24/09/12 28/09/1 2 Ejecución de actividades en los centros y en los CAPIs. 1º fase 01/10/12 30/12/1 2 Evaluación de procesos: valoración de procesos para la mejora 05/11/12 01/03/1 continua 3 Ejecución Seguimiento y coordinación con equipos directivos y técnicos 01/10/12 29/03/1 3 Hito: fin primera fase. Evaluación para posible continuidad 26/12/12 28/12/1
  • 8. CAPIS EN CENTROS PENITENCIARIOS Resultados ● Desarrollo y extensión de la SI y del acceso a las TIC a colectivos en riesgo de exclusión. ● Incremento de las personas privadas de libertad que pueden disponer de recursos, equipamiento y apoyo in situ para aprovechar las oportunidades que las TIC ofrecen. ● Aumento y mejora de la formación en las temáticas y herramientas TIC más comunes y su aplicación al mercado laboral. ● Incremento de las actividades realizadas y de la participación. ● Puesta a disposición de equipamientos TIC ya existentes para la educación reglada, intervención social, etc, a través de las entidades presentes en los Centros.
  • 9. CAPIS EN CENTROS PENITENCIARIOS Proyección Las personas privadas de libertad contarán con información, apoyo in situ, formación básica y habilidades que les permitirán acceder a servicios y herramientas TIC, aumentando así su empleabilidad. Con este proyecto pretendemos situar a los CAPIs como referente social, físico y virtual, en materia de integración en la Sociedad de la Información, de manera que las personas privadas de libertad conozcan sus recursos y posibilidades aún dentro del propio centro donde cumplen sus penas. Así, cuando pasen a tercer grado o recuperen la libertad puedan contar con información y recursos plenamente identificables que les faciliten su reinserción social.